BURUJABETASUNA

LA CONCIENCIA DE LA ETNIA EUSKARA


GUIÓN:

2-      PRESENTACIÓN.
3-      INTRODUCCIÓN PRELIMINAR IMPORTANTE.
4-      GIZABIDEA.
5-      CULTURA O CIVILIZACIÓN.
6-      ¿INDEPENDENTZIA VASCA O BURJABETASUNA EÚSKARA?
7-      ¿DEMOCRACIA, PARTIDOCRACIA O AUZOKRAZIA?
8-      PILARES BÁSICOS DE LA CULTURA ABORIGEN EUROPEA.
9-      ESKUAL IBILKIZUNEA – TRAYECTORIA EÚSKARA.
  • OTZ’AROA – LA EPOCA DEL FRIO
  • ARGIZ’AROA – LA EPOCA DE LA LUZ
  • ARTZAIN’AROA – LA EPOCA DEL PASTOR
  • ARTUEMAN’AROA – LA ÉPOCA DEL INTERCAMBIO
  • KIXMIREN AROA – LA ÉPOCA DE KIXMI
  • ANDIKIZ’AROA – LA ÉPOCA DE LOS GRANDOTES
  • AUZ’AROA – LA ÉPOCA DE LOS VEZINOS
  • DIRUZ’AROA – LA ÉPOCA DEL DINERO
  • JATOR’AROA – LA ÉPOCA DE LOS ORIGINARIOS
  • GAURK’AROA – LA ÉPOCA ACTUAL



PRESENTACIÓN

JAUBETASUN: 1° dominio, pouvoir absolu. – 2° Independencia, indépendance. Diccionario vasco-español-francés por Resurrección María de Azkue, cofundador y presidente, desde 1919 hasta 1951 de la Academia de la Lengua Vasca. En la actualidad es común la forma Burjabetasuna, (tal vez por la dificultad de pronunciar el diptongo –jau) que significa “dominio de uno mismo”. Es bueno tener en cuenta que  Sókrates, aquel griego maestro de maestros, recomendaba: “conócete a ti mismo”.
La Conciencia de la Etnia es el nivel de conocimientos que un ser humano tiene acerca de los elementos de cultura de su Pueblo. Dado que los elementos de una cultura han sido forjados por diferentes generaciones, en buena medida, la Conciencia de la Etnia debe considerarse histórica. Como Etnia se entiende a un grupo humano que tiene la misma Cultura. Cultura es el conjunto de respuestas que el ser humano da los problemas que le plantea la Vida. Pueblos tan distintos como el Gitano o el Hebreo, por ejemplo, no solo no viven en un mismo territorio si no que tampoco hablan el mismo idioma. La mayor parte de los hebreos viven fuera de Israel y los Gitanos están diseminados por casi toda Europa. Estado no es sinónimo de Pueblo ya que se observa con facilidad que muchos Estados tienen en su seno Pueblos diferentes. Aunque no es único, si es peculiar el caso de los aborígenes europeos, el del Pueblo Eúskaro, porque dos Estados proclaman su posesión. En efecto, tanto el Reino de España como la República Francesa dicen que el Pueblo Basko les pertenece, sin embargo, el poeta Mikel Labegeri, expresa el punto de vista aborigen: “Arrotz edo maketok ez dugu etsaiak, bainan euskal semeak da gure anaia. Hemen dela España, han dela Frantzia: ¡mugaren bi aldetan da Euskalherria!”  (A los extranjeros no tenemos por enemigos, pero el hijo eúskaro es nuestro hermano. Que aquí es España, que allí Francia: ¡en ambos lados de la frontera es el Pueblo Eúskaro.)
A mediados del siglo XIX los Eúskaros tenían muy poca autoestima. Tal vez no fue Antoine Abadie el primero en percatarse de ello pero si fue el promotor que comenzó a revertir la situación. Su primer acto fue un premio de 1.000 francos al mejor pelotari. Continuó mediante la difusión de versos y culminó con la puesta en marcha de las Fiestas Eúskaras. Lo más característico es que su método consistía en que los eúskaros se conociesen a sí mismos. Dicho de otro modo, que fortaleciesen su Conciencia de la Etnia.
La Conciencia de la Etnia es el elemento de cultura que mejor le permite a un ser humano saber a qué Pueblo pertenece. ¿Cómo lograr este conocimiento? El famoso arquitecto catalán Gaudi decía que “ser original es volver a los orígenes” y don José Miguel Barandiarán recomendaba; “..es bueno que volvamos a las raíces y las conozcamos; BASANDONOS EN ELLAS ELEVEMOS NUESTRA CULTURA, LA CULTURA ACTUAL…Si nos dejamos llevar sin hacer caso de nuestras raíces, entonces ya, dentro de poco, ya no seremos ni vascos, ni de ningún pueblo determinado, seremos mundiales, pero mundiales en el peor sentido de la palabra, o sea, en la superficie de la cultura ..” (clase  impartida  el 4 de mayo de 1979 en la Universidad del Opus Dei de Pamplona, Navarra).
Mediante la Conciencia de la Etnia estamos en contacto con las experiencias vividas por nuestros Antepasados. Podemos saber qué problemas enfrentaron y cómo los superaron. Esto es vital, sobre todo, en lo concerniente al Humanismo, que es lo realmente importante en una Cultura y en una persona. Utilizando nuestra Conciencia de Etnia podemos obtener información de calidad para saber si estamos haciendo bien o mal nuestra Vida porque nos pone en comparación con lo realizado por quienes nos han precedido. Es un excelente marco comparativo. Es una guía válida para no perder el rumbo, lo es, al menos, para los que tienen como objetivo en la Vida ser Buenas Personas.
En mi obra, “GIZABIDEA, el camino vital de los Eúskaros” expliqué algunas de las diferencias sustanciales entre Vascos y Eúskaros. Vascos son eúskaros que han ido civilizándose. Los criterios de los dos insignes científicos mencionados  no son tenidos en cuenta por los dirigentes de los vascos. Los políticos ejercen el liderazgo ente los vascos. Los eúskaros no tienen líderes porque siguen guiándose por ideales. ¿Cuál es el camino correcto?
Por supuesto que yo tengo mi opinión pero el objetivo de este ensayo no es darla a conocer si no poner a disposición de los Vascos y Eúskaros, de buena voluntad, conocimientos básicos indispensables de la Cultura de sus Antepasados para que puedan tomar conciencia de si su comportamiento actual está en consonancia con el estilo de nuestros ancestros. Confrontando nuestro modo de actuar con el de los que nos precedieron podremos percatarnos si seguimos por el mismo camino o si nos estamos desviando. Este procedimiento fue utilizado por personajes tan singulares como Sabino Arana Goiri, quién se decía carlista antes de haber estudiado la historia de Bizkaya.
He dicho que mi objetivo es mostrar conocimientos básicos imprescindibles y por esta razón el lector fecundo tal vez se decepcione con la sencillez expositiva. No es bueno colmar de datos al lector de buena fe porque puede llegar a no distinguir lo interesante de lo imprescindible. Mi interés se centra en esa gran mayoría de personas que quieren conocer, e incluso mantener muy diversos elementos de nuestra cultura: ¿cómo lograr esto sin conocimientos básicos? Imposible, y por esta razón, por la falta de conocimientos básicos es que mucha gente actúa de modo muy diferente al de sus Antepasados. Es un tema de importancia transcendental porque se ha llegado al extremo caso, por ejemplo, de luchar a muerte entre hermanos. En la primera mitad del siglo XIX los “carlistas” de Alaba, Nabarra, Bizkaya y Gipúzkoa, sostuvieron una guerra en defensa de sus Fueros, durante siete años, frente a los españoles, franceses, ingleses y portugueses. Los carlistas navarros lucharon, junto a los fascistas italianos, alemanes y españoles, contra los gudaris vascos en 1936. ¿Eran conscientes estos carlistas de que empuñaron las armas contra sus hermanos culturales? No; la mayoría de ellos, al menos, no. ¿Cómo se llegó a semejante extremo? Por la falta de Conciencia de Etnia. ¿Tienen conciencia la gran mayoría de filipinos actuales de que son descendientes de malayos que subyugaron a los aborígenes de Filipinas? ¿Son conscientes los criollos venezolanos de que no son los auténticos venezolanos? Tal vez sea Simón Bolivar quién mejor explique dicha paradoja: “... nosotros ... que por otra parte no somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y mantenernos en él contra la invasión de los invasores; así nos hallamos en el caso más extraordinario y complicado ..”.  “Carta profética”, 6 de septiembre de 1815.
Llevo 25 años aplicando una encuesta para medir el nivel de la conciencia de su etnia que tienen los vasco-venezolanos y los vascos que voy conociendo, venidos a Venezuela por motivos laborales, vacacionales, culturales, etc. Este ha sido el campo de investigación que decidí elegir a raíz de haber impartido dos cursos de Cultura Eúskara en el Centro Vasco de Caracas, durante 1986 y 1987. Quedé perplejo, sin exagerar, del pírrico conocimiento que se tenía de nuestra cultura. Hablando del origen de los vascos, por ejemplo, los que respondían algo me decían que vinimos de los Urales, guiados por el patriarca Aitor. ¿Tantas publicaciones para alcanzar tan poco conocimiento?
No sabía cómo actuar. Si la sabiduría de Arturo Campión o José Miguel de Barandiarán no habían hecho mella en estos compatriotas; ni las publicaciones de Euskal Erriaren Yakintza o la Revista Internacional de Estudios Vascos habían dejado huella en ellos: ¿qué podría hacer yo, con tan solo 30 años y teniendo que iniciar una nueva vida en un país tan distante de Eskualherria, física y culturalmente? Una voz interior me decía que ya encontraría algún sendero. Y en efecto, encontré uno, inspirado en la opinión de mi mejor Maestro, don José Miguel Barandiarán: “…siempre he considerado necesario que el trabajo etnológico vaya precedido de una investigación etnográfica bien documentada. Me parece un grave error querer hacer etnología antes de habernos aplicado directamente a la investigación etnográfica. Hay desgraciadamente cierta tendencia en algunos medios universitarios a ser etnólogos, sin ser etnógrafos. Obedece esta tendencia al hecho de que muchos jóvenes que se forman en universidades elaboran trabajos de tesis, trabajos de interpretación, sobre datos y fenómenos con los que ellos mismos no han tenido el más mínimo contacto. Quienes así se comportan se parecen a los que proyectan la construcción de un edificio de muchos pisos sin haber investigado previamente el terreno sobre el que van a edificar ni los cimientos que han de soportar el edificio..”
Elaboré un sencillo cuestionario para investigar el grado de la Conciencia de la Etnia que poseían los vasco-venezolanos y los vasco-nacidos en la Patria, que iba conociendo tanto en el Centro Vasco de Caracas como en otros ámbitos y lugares de Venezuela. Con el paso del tiempo fui aplicándolo también a vascos que venían a este país por motivos laborales, exilio, turismo, culturales, etc. Como creo que puede tener interés para que el lector, fecundo o novel, pueda hacerse una idea del estado de su Conciencia de Etnia, lo voy a transcribir.
1-      ¿Qué puede decirme acerca del origen del Pueblo Basko?
2-      ¿Considera que para ser basko hay que saber hablar en euskera?
3-      ¿Qué cree que es más importante, hablar en basko o vivir al estilo basko?
4-      ¿Sabe qué significado tienen los leones de los escudos de Laburdi y Zuberoa?
5-      ¿Cree  que Sabino Arana fue el primero que habló de la independencia del País Basko?
6-      ¿Puede decirme el concepto de Patria que Sabino Arana tenía?
7-      ¿Sabe cuándo se funda el reino de Navarra?
8-      ¿Podría decirme el nombre de algún rey de Navarra?
9-      ¿Qué puede decirme de cuándo y por qué desapareció el reino de Navarra?
10-  ¿Sabe cuándo o por qué se produjo la unión, en una misma persona, de los títulos de Señor de Vizcaya y Rey de Castilla?
11-  ¿Puede decirme el nombre del padre de los primeros reyes de Castilla, Aragón y Sobrarbe y Ribagorza?
12-  ¿Sabe cuándo y por qué dejó de pertenecer La Rioja al reino de Pamplona?
13-  ¿Sabe en qué época y por qué Alaba y Gipúzcoa se unieron al reino de Castilla? ¿Con anterioridad a esta unión a qué reino pertenecían?
14-  ¿Qué puede decirme acerca de los Fueros?
15-  ¿Qué puede decirme de cuando se elaboraron y hasta cuando estuvieron vigentes?
16-  ¿Ha oído hablar de los Infanzones de Obanos? ¿Conoce ud su lema?
17-  ¿Qué puede decirme de las Hermandades baskas? ¿Y de las Matxinadas? ¿Y del auzolán?
18-  ¿Qué puede decirme de Marttin Txipia, Otsoa de Labiero, Juan de Billela, Domenjón de Andía, Matalast o Zumalakárregi?
19-  ¿Qué puede decirme de Beñat d’Etxepare, Axular, Mogel y Urkiza, Larramendi, Iparagirre, Arrese Beitia, Elizanburu, Abadie. Chaho, Resurrección María de Azkue, Campión, Telesforo Aranzadi, Barandiarán o Etxaún de Iruri?
20-  ¿Sabe ud por qué las villas de Bizkaya no asisitían a las Juntas de Gernika?
21-  ¿Sabe si los bizkainos tenían la potestad de destituir al Señor de Vizcaya?
22-  ¿Qué puede decirme del Árbol Malato?
23-  ¿Conoce  cuando y en qué circunstancias Gipúzkoa solicitó su separación del reino de Castilla?
24-  ¿Cree que el castellano no nació en el reino de Castilla?
25-  ¿Conoce los nombres autóctonos de Zaragoza, Mataró, Numancia o Sevilla?
26-  ¿Sabe por qué se adhirieron los baskos a la causa republicana en 1936?
27-  ¿Qué puede decirme acerca de la fundación y rendición del ejército basko en 1937?
28-  ¿Cree que fueron los baskos los que bombardearon Gernika, Arrasate o Durango?
29-  ¿Sabe que en el verano de 1936 fueron asesinadas más de 3000 personas en Nabarra?
30-  ¿Podría decirme si se juega a pelota fuera del País Basko?
Los datos complementarios relacionados con las personas encuestadas son. Edad, sexo, lugar de nacimiento, fecha llegada a Venezuela, frecuencia de contactos con el País Basko, interés por informarse acerca del País Basko. Total de encuestas realizadas hasta el 19 de marzo del 2013: 456.
Dar respuesta a estas y otras interrogantes es el propósito de este ensayo y quiero hacerlo en forma resumida porque no quiero cansar a esas personas que les da pereza leer acerca de “cosas viejas”. Al lector fecundo le ruego comprenda mi objetivo y le pido que me disculpe por no explicar  suficientemente algunos temas vitales, por ni tan siquiera tocar muchos que son importantes y por no razonar con más detalle mis conclusiones. Los que quieran ampliar aún más la Conciencia de su etnia, podrán hacerlo tanto a través de la bibliografía como de internet, así como mediante la convivencia y la acción con sus compatriotas. Hay muchos movimientos culturales y personas que no estando satisfechas con lo que nos han enseñado, buscan con entusiasmo las verdades ocultadas.
Creo estar en condiciones de afirmar que hoy en día hay gran interés entre los baskos por conocerse a sí mismos. Muchas cosas han pasado en la segunda mitad del siglo XX. Algunas tan importantes como que hoy en día no es correcto decir que hay siete provincias baskas sino ocho. Entre los que se denominan abertzales (patriotas) es común decir que el País Vasco tiene siete provincias. Alaba, Bizkaya, Gipúzkoa y Nabarra (bajo dominio español) y Baja Nabarra, Laburdi y Zuberoa (bajo dominio francés). Para los que no tienen conciencia de patria al estilo abertzale, existen Euskadi y Navarra pues Laburdi, Baja Navarra y Zuberoa forman parte de una región francesa. Y, sin embargo, no solo un etnógrafo puede darse cuenta que a lo largo del mundo hay muchos baskos. Un territorio inconexo y variado en el que hay personas que a sí mismas se consideran baskas y que queriendo ser reconocidas como tales se organizan en Centros Vascos. En ciertos ámbitos se conoce esto como la Diáspora. Pero, si tenemos en cuenta algunos elementos de cultura que siguen vigentes a lo largo y ancho de la península ibérika, podremos darnos cuenta de que la Cultura Baska trasciende las fronteras de los territorios de Euskadi y Navarra. Analizando los lugares dónde se práctica el juego de la pelota, el uso de la flauta de tres agujeros y el tamboril, el uncir a los bueyes por el yugo, multitud de elementos ornamentales del arte popular, y lo más importante, el Humanismo de las personas, podemos ver con claridad que estos elementos eúskaros están presentes, en Aragón, La Rioja, País Valenciano, Extremadura, Galicia, y zonas de León, Castilla y Andalucía. En todos estos lugares, además, existen numerosos topónimos eúskaros y restos de una magnífica cultura material, conocida como megalítica, cuya característica predominante son los enterramientos, en especial, dólmenes, menhires y cromlechs.
¿Qué puede significar esto? Que la civilización romana se impuso por la fuerza en muchas zonas de la península ibérika pero no se implantó en las conciencias de la Buena gente, aunque permaneció en algunas personas aficionadas a vivir de lo ajeno. Que el Reino de España, surgido al amparo de Napoleón Bonaparte, no lo vayamos a olvidar, no ha podido eliminar ni asimilar a los Pueblos de Iberia. ¿Por qué razón? Porque el Humanismo de la civilización romana, como el de las grandes civilizaciones, no es evolutivo, no es bueno para la convivencia de los seres humanos. Todas las civilizaciones se han basado en el derecho de conquista. Aristóteles lo describió bien claro en su libro “La República” : La guerra es un medio de adquisición natural que contempla la caza de animales y de hombres que nacidos para la esclavitud se niegan a ella.  
            INTRODUCCION PRELIMINAR IMPORTANTE
Para elevar el nivel de la Conciencia de nuestra Etnia, debemos hacer uso de diversas ciencias. La Historia, “que enseña a los ojos del alma lo que niega a los del cuerpo, como escribiera José Moret, analista del Reyno de Navarra. Pero, además de la historia basada en los documentos existe otra historia, basada en los relatos de las experiencias vividas por seres humanos que, sin haber llegado a ser considerados grandes personajes, lograron alcanzar la meta de ser Personas, personas de Bien. Algunos llaman a esto, Patrimonio inmaterial. Esto puede ser de vital importancia a la hora de comprender relaciones humanas y relaciones inter étnicas como las de los denominados celt’iberos o la gran desconocida historia de los eúskaros en Terranova. La Lingüística, que a través del idioma nos transmite conceptos humanísticos, datos acerca de la extensión geográfica de la cultura, etc.. La Arqueología que recupera elementos de cultura material y restos humanos muy antiguos. La Biogenética, que mediante el análisis de los componentes celulares nos proporciona datos del fenotipo antropológico, su evolución, migraciones, parentesco, etc . La Etnología comparada, que nos permite  observar el desarrollo de sucesos similares a los nuestros en otras culturas. Me gustaría tener espacio para explicar la importancia de esta ciencia. ¿Por ejemplo; cómo pudo ser la vida de los “proto eúskaros del Mesolítico? Aprendamos de la historia relatada por los descendientes de los indígenas de las grandes praderas norteamericanas. ¿Cómo pudieron ser las relaciones entre los eúskaros del Pirineo oriental con los fenicios o griegos? Aprendamos de los relatos de los Boers y Zulues sudafricanos. Y,  la Etnografía, que nos muestra los elementos de cultura vigentes en nuestros días.
Y, ¿para qué nos pueden ser útiles hoy en día estas ciencias? Esta es la cuestión más importante. Nos deben ayudar a conocer los aciertos y errores del Pasado porque han forjado nuestro Presente, de suerte que podamos corregir los errores y mantener los aciertos. Hay que hurgar en el Pasado, mediante estas ciencias, para saber qué nos puede ser de utilidad en el Presente. Esto es lo importante y por esta razón, si algún dato aportado por estas ciencias nos es de utilidad en nuestro presente, se difundirá y permanecerá, de lo contrario, quedará marginado. Los Seres Humanos tenemos que seguir evolucionando y si queremos hacerlo para el Bien de la Humanidad, nos conviene conocer el Pasado, sencillamente porque todas las generaciones humanas se han enfrentado y deben enfrentar los mismos Problemas que la Vida terrenal plantea.
Yo, elegí la etnografía porque mediante esta ciencia se puede conocer lo que está vivo. Los libros de historia hablan, por ejemplo, de España y Francia, pero las facerías les desmienten. El idioma les desmiente. Hablan de civilización pero, así como han existido muchos reyes, condes, duques, obispos, cardenales y otros muchos personajes que han matado, incluso a familiares, para hacerse con esos poderes, muy pocos fontaneros, pastores, herreros o panaderos han matado para quedarse con la fontanería, el rebaño, la fragua o la panadería de sus padres o Vezinos.
            No temas, estimada lectora, porque no hay que ser un experto para sacar algo positivo de dichas ciencias y de ese modo elevar nuestra Conciencia de Etnia. No hay que ser ingeniero electrónico para manejar un computador o ver el televisor. No hay que ser ganadero para comer chuletas, ni mecánico para conducir un automóvil. Si mis conclusiones fuesen correctas lo sentirás dentro de ti porque te motivará y emocionará. Hacer algo al respecto será cosa tuya, que redundará en tu personalidad, serás mejor Persona, y en beneficio de todos.
La Etnografía es una ciencia que algunos consideran poco definida en cuanto a su metodología y objetivos. Tuve como Maestro a don José Miguel de Barandiarán durante siete años en la Universiad del Opus Dei de Pamplona. La frase que he transcrito con anterioridad respecto a la Etnografía y la Etnología muestra una parte importante de su Método. Primero debe haber investigación de campo para recopilar datos vivos (etnografía) y la interpretación de los datos (etnología) por parte de quién no haya investigado, puede conducir a errores muy grandes. Barandiarán, al igual que su maestro, Telesforo Aranzadi, se interesaron en la arqueología por la relación que tenía con la Etnografía. La primera exploración arqueológica de don José Miguel fue en Jentilbaratza (literal, huerto de los Gentiles), un lugar de su pueblo, Ataun. Se decía que allí estaban enterrados Jentiles. Para comprobar qué había de cierto en esa creencia popular, hizo excavaciones y al encontrar restos humanos, contactó a don Telesforo, que era un sabio. Muchas excavaciones de los Tres Tristes Trogloditas, apodo cariñoso que daban a Barandiaran, Aranzadi y Eguren, fueron motivados por creencias y costumbres populares. La gente decía que en una cueva, por ejemplo, vivía Mari, Zezengorri, Sugaar, etc Iban allí, investigaban y encontraban restos  humanos, pinturas, instrumentos, etc. Pastores que lanzaban una piedra al pasar por un lugar como ofrenda a los Antepasados, excavaban y aparecía un dolmen, cromlech o menhir. Para muchos eúskaros del siglo XX, elementos de la prehistoria más antigua no habían desaparecido. La gran cantidad de seres mitológicos recogidos por don José Miguel, Azkue y otros investigadores,  son prueba fehaciente, por mero ejemplo, de que el catolicismo no consiguió eliminar creencias milenarias.
            La Dirección de Educación de la Excma. Diputación Foral de Navarra, organizó en abril de 1982 un “Seminario de Cultura Navarra para profesores de Enseñanza General Básica (EGB) y Formación Profesional (FP)”.  Participé en él con una conferencia cuyo tema era “El Arte y la Decoración Tradicional en Navarra”, la cual complementé con un folleto que tuvo a bien editar dicha Dirección de Educación, cuyo título era “Introducción a la Ciencia Etnográfica: conceptos, metodología y campos de aplicación en la enseñanza de EGB y FP”, del cual saco lo siguiente:
            “ La Etnografía es una Ciencia relativamente joven, con un campo de aplicación aparentemente no bien delimitado, ya que otras disciplinas científicas, como la Geografía, Sociología, Lingüística, etc, tienen elementos comunes de estudio.
De ser una Ciencia cultivada por Arqueólogos y Prehistoriadores, como complemento a sus investigaciones específicas, ha pasado a ser una disciplina científica imprescindible para el estudio del Ser Humano y las Razas o Comunidades Culturales Humanas. En este cambio de orden ha contribuido de manera muy especial, la aceleración que ha impreso e imprime, la evolución tecnológica en la degeneración de las Culturas Tradicionales y la revalorización de éstas que ha surgido en amplios sectores de la población, al repensar en los Valores Vitales que encierran unas u otras Culturas: Tradicionales e Industriales.
CONCEPTOS
La Etnografía es la Ciencia que se ocupa del estudio de las Etnias o Pueblos.
Como Etnia o Pueblo, entiende a una Comunidad de Personas que tienen la misma Cultura.
Como Cultura designa al conjunto de soluciones que el Ser Humano ha dado y da, a los Problemas que le plantea la Vida.
Dentro de los Problemas que la Vida plantea al Ser Humano, cuyas soluciones son los objetivos a estudiar por la Ciencia Etnográfica, cabe hacer una importante distinción.
A – Problemas no exclusivamente humanos; y, B – Problemas típicamente humanos.
En el primer apartado se encuadran las soluciones dadas a diferentes necesidades, tales como: Necesidades Fisiológicas – Economía; Necesidad de racionalizar, de comprender el mundo que nos rodea – Ciencias; Necesidad de aprovechar ese conocimiento para nuestro beneficio – Tecnología; Necesidad de colaboración con nuestros semejantes – Sistema social; Necesidad de comunicar nuestras sensaciones, fisiológicas o síquicas – Lenguaje (oral, escrito, mímico, artístico, etc).
Ahora bien, estos Problemas o Necesidades no son típicamente humanos, porque otros seres de la Naturaleza también tienen que darles solución: los inanimados (minerales, rocas, gases, átomos, ...) tienen Problemas comunes al Ser Humano, dado que aquéllos y éste son seres cósmicos y como tales, están sujetos a una serie de Leyes Físicas.
Del mismo modo, los seres Vegetales tienen problemas comunes al Ser Humano, además de los ya mencionados, puesto que todos debemos alimentarnos, reproducirnos, etc. Todavía, numerosos animales tienen organizaciones sociales e incluso sistemas de comunicación a modo de lenguaje (abejas, lobos, delfines, ballenas, ...). Por último, una interrogante a la que numerosos investigadores pretenden dar respuesta: ¿hay otros seres en la Naturaleza, aparte del Ser Humano, capaces de producir Arte? Variadas son las teorías en pro y en contra, pero parece que nadie duda de la sensibilización de ciertos animales ante determinado número de colores y sonidos. ¿ Será este un paso dentro de una evolución?
Ahora bien, los Problemas Típicamente Humanos creemos que nacen de la Libertad del Ser Humano y de la Conciencia que éste posea de esa Libertad. Cuando un Ser Humano se pregunta a sí mismo, “¿Qué soy yo? ¿Por qué estoy vivo? ¿Para qué habré venido al mundo? ¿Cuál es mi destino? ¿Qué haré con mi vida? ...” se está  formulando una serie de Problemas que ningún otro ser vivo se plantea.
De la Libertad del Ser Humano nace (parece ser) la razón de existir del Bien y del Mal; de la pregunta “ ¿Què soy yo?” nacen las Religiones o Creencias diversas; de la pregunta “¿Cuál es mi destino?” nacen las gamas de valores morales, a modo de senderos de una montaña y el Ser Humano deberá elegir constantemente qué camino tomar para llegar a su meta.
Bien; es a este conjunto de respuestas que denominaremos, desde un punto de vista etnográfico, como Humanismo de una Etnia o Pueblo.
Así pues, el Humanismo de una Etnia es el elemento de Cultura más importante a estudiar, dado que es el conjunto de soluciones a los Problemas más importantes que la Vida plantea al Ser Humano.  ...”
            Podrá percatarse el lector de cuan diferentes se ven las cosas humanas por medio de la ciencia etnográfica. Hoy en día, por ejemplo y no solo vulgarmente hablando, por cultura solo se entiende aquello que tenga relación con las artes plásticas (demasiado a menudo exentas de Arte) o el ocio (moda textil y gastronomía incluidas).
Quiero dejar constancia de que sin ser experto en todas las ciencias que he utilizado para elevar mi Conciencia de Etnia, si he seguido una táctica personal: ninguna de ellas puede contradecir a la Etnografía. ¿La razón?  La Etnografía recoge lo que está vivo. Si España y Francia, por ejemplo, vienen desde tan antiguo como dicen los historiadores, ¿por qué han sobrevivido las facerías pirenaicas? ¿Por qué tantas personas de ambos lados del Pirineo se sienten más baskas que francesas o españolas?  Si Aragón, Navarra, La Rioja, Alaba, Gipúzkoa, etc eran territorios diferentes, ¿por qué las Buenas personas de dichos territorios conformaron Hermandades armadas para defenderse de los señores poderosos (Balderos en los documentos antiguos)  de esas tierras que les robaban y mataban? Si los indoeuropeos conquistaron toda Europa, incluyendo la península ibérika, ¿por qué hay tantos topónimos eúskaros en Francia y España? Si los romanos civilizaron  todo el territorio que ocuparon, ¿por qué siguen vigentes tantas costumbres y valores de los eúskaros que son radicalmente diferentes a las de los civilizadísimos romanos? ¿Si la cultura baska está presente solo en  ciertas personas de Euskadi y Navarra, ¿por qué hay frontones antiguos en Francia, Irlanda, Países Bajos, Aragón, Catalunya, País Valencia, La Rioja y ambas Castillas?
No voy a entrar a explicar la razón de tantas contradicciones porque mi objetivo es contribuir a elevar la conciencia de la etnia de los eúskaros y de algunos que no tienen conciencia de que lo son. Soy consciente de que numerosos temas interesantes no los trataré con la extensión que se merecen. Muchos ni siquiera los tocaré y es porque sin ser poeta ni artista, quiero llegar al alma de mis compatriotas. No quiero inundarles con datos, porque para eso están las bibliotecas repletas de libros e Internet lleno de información. Quiero exponer unos mínimos, que todo eúskaro debería conocer, al menos si aspira a sentirse Eúskaro y co-partícipe de la Cultura Aborigen de Europa.
Una cosa más: en lo concerniente al fortalecimiento de la Conciencia de la Etnia eúskara y teniendo en cuenta que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”  y que “a buen entendedor con pocas palabras bastan”, quiero recomendar al lector de buena fe un atajo, por si tiene prisa en alcanzar el objetivo o por si la lectura no es su fuerte.
Soy de la opinión de que ningún tratado de historia, ni la mejor compilación arqueológica, ni la más extensa biblioteca, ni la más completa investigación de ADN, ni la más sobresaliente síntesis etnológica, ni la más profunda investigación etnográfica, serán tan prácticas para reforzar la Conciencia Étnica de un eúskaro como estudiar los versos de algunos poetas. El Gernikako Arbola de Iparagirre, no es solo el aún no oficializado himno de los eúskaros modernos, Diáspora incluida, si no la síntesis más perfecta (por  lo concisa) que conozco de una época nefasta (Arbola botatzia dutena pentsatu, euskal erri guziak orok ba dakigu); la recomendación más sensata para seguir siendo un Pueblo Libre (gerrarik ez nahi degu, bakea betikoz; gure ohitur zuzenak emen maitatzeko); y la plegaria más profunda: (eman da zabal zazu munduan frutuak). ¿Conocer un  anhelo centenario?; he aquí un fragmento de canción anónima del siglo XVII, en memoria de Matalast: Agian, agian, egun batez keikiko dira egiazko Xiberutarrak,egiazko Eskualdunak, tirano arrotzek iltzeko. Si queremos oír qué es lo importante para la vida, en cualquier celebración familiar o Vezinal de Iparralde podremos escuchar estos versos: ba dut Andrea, ba dut semea, baitut alaba ere nik, osasun ona batetik, ontasun aski bertzetik zer nahiko nuen gehiegik? Es de poca importancia que la mayoría de las personas que los cantan no sepan que su autor fue J. B. Elizanburu, porque a fin de cuentas,  por sus obras los conocereis. ¿Quiere ud saber por qué caímos en declive los eúskaros? Lea versos de Felipe Arrese Beitia: Agur illun bat egin deuskue, guraso zarreen lagiek; umezurtz bat gelditu gara billosik Foru gabiak. Izan ba giña euran legetxe, euskeriaren zaliak, orro ta garbi gordeko ziran ohiturak hain miragarriak. ¿Origen,  desarrollo y fundamentos de la primera guerra “carlista”?; estudie los denominados Versos de Muñagorri:  Adiskide maiteak: orrá klaro gauzá, bakarrikan Fueroak dira gure kausá. Ay, aiek defenditzeko deretxua dauka, Probintziko semiak; ¡ori ezin, ori ezin uká! ¿Limitantes al instinto  de posesión?; analice esta canción anónima: Hegoak ebaki ba nizkion, neuria izango zen, ez zuen ald’egingo. Bainan hórrela ez zen gehiago txoria izango eta nik, txoria nuen maite. ¿Quiere ud rezar por la fraternidad eúskara?, hagámoslo con Etxahun de Iruri: Pakearen urtsoa: hemem zaite geldi, lur hau da sakratua, deitzen da Euskadi. Sorte txar batek joak girare aspaldi, denak anaiak eta bizi bi alderdi, gerla da berrikitan, pasa hemen gaindik, Eskualdunen urtsoa othoi mintza bedi.¿En busca de una sana advertencia?; le sugiero esta de Sabino Arana: si crees que el suelo que pisas es la Patria, no sabes lo que es Patria.
De todos modos, malo no es profundizar en el simbolismo del Arbol de Gernika o del Pájaro de Orhi, en los fundamentos de los Fueros, el proceso del Uso y la Costumbre, las bases de la propiedad privada y colectiva, los éxitos del Amor al prójimo, las gestas de muchos héroes anónimos, la Paz Social lograda mediante la Auzokrazia, la Solidaridad Vezinal del Auzolán y los Lagun’arteak, etc. En definitiva, saber algo más de la milenaria experiencia de los Aborígenes europeos.
GIZABIDEA
Gizabide : 1° conducta, modo de comportarse. 2° Gizabidean ibili, portarse bien . R.M. de Azkue, obra citada.
            Etimológicamente este concepto está formado por el radical Giza que significa ser humano y bide, camino. Don José Miguel de Barandiarán lo definía como el Humanismo al estilo eúskaro, llegando a afirmar: “Erakusketa huntara heldu diran ikusliarrak ikasten ahal dute, gure ustez, nolakoa dan edo izan dan gure herri hau. Honengandik etorri bai zaigu gure ezikera berezia: bizikera bitxiak edo alde berezidunak, herri-jakintza ontsua, izkuntza oroitzapenez betea eta gizabide bat gizaldietan euskaldunen elkarte eta jardueraren esoin eta zuraje izan dana. (A esta exposición, los visitantes que vengan,  podrán aprender, a nuestro entender, cómo es o ha sido nuestro pueblo. De él nos ha llegado nuestra original cultura: unos modos de vida peculiares: una magnífica sabiduría popular; un idioma lleno de reminiscencias y un Humanismo que ha sido durante generaciones el más firme baluarte de la convivencia y comportamiento de los eúskaros.) 1982, con motivo de la Exposición Etnográfica celebrada en las salas de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, sitas en la Ciudadela de Pamplona, que sirvió de presentación pública de la Fundación Mariscal don Pedro de Navarra (para el Progreso del Saber Popular), declarada de Interés Social por la Excma Diputación Foral de Navarra.
Muchos escritores e investigadores se dicen alumnos, e incluso discípulos, de don José Miguel, sin embargo qué pocas obras han publicado respecto al Gizabidea. Conocí a unos cuantos tanto en la Sociedad de Estudios Vascos como en la cátedra de Cultura Vasca, que don José Miguel dirigía en la universidad del Opus Dei de Pamplona. A la mayoría les importaban más otros temas que el Gizabidea. ¿Por qué? Nunca me interesó preguntar al respecto pero si me dediqué con ahínco (no sé si con éxito) al estudio de “nuestro modo de comportarnos”. Pasó mucho tiempo hasta que me decidí a publicar “GIZABIDEA, el Camino Vital de los Eúskaros. Pamplona, Navarra, 2003.
¿Cómo definir al Gizabidea? En mi libro transcribí dos lecciones sobre Gizabidea grabadas a don José Miguel, cuando impartía clases en la Universidad del Opus Dei de Pamplona. De la del 27 de abril de 1979, entresaco lo siguiente:
            ¿De modo que todo esto que hemos estado hablando de la Cultura no es propiamente humano?.Sí; desde luego, desde luego, porque también el Hombre tiene esos Problemas y soluciona esos Problemas. Las soluciones a esos Problemas son soluciones humanas, naturalmente. Ahora, ¿no tendrá el Hombre algún Problema que le es característico, suyo, del Hombre? ...También eso existe, porque el Hombre tiene algo que no tienen los otros seres; que es, por ejemplo, tiene la Inteligencia y tiene una Voluntad libre. De modo que entonces se plantea El Problema ...que no plantean los otros seres; por ejemplo, “qué soy yo”.
            Cuando ya llega a cierta edad, piensa ...¿y yo mismo qué soy?.
            Esa es la cosa que no les he explicado. Ese es un Elemento de Cultura que es característicamente humano, por lo tanto es propiamente LA CULTURA.
            Así, La Cultura de verdad es la solución que se dé a esos Problemas: QUE SOY YO, PARA QUÉ SOY YO, CUAL ES MI DESTINO. La solución que se dé a esos Problemas es lo que se llama Humanismo.
            Y en la clase del 3 de mayo del mismo año, añadía: Bueno ... El otro día estuvimos hablando, como digo, acerca del tema; del Humanismo, que en vasco se llama Gizabide; pero Gizabide significa Camino del Hombre. Camino que debe seguir el Hombre. Camino Humano; o sea, qué dirección ha de tener el comportamiento del Hombre. Eso es el Gizabide: Humanismo. Literalmente significa eso.
            ¿Cuál es el origen del Gizabidea?
            Tiene su razón de ser. Cómo ya les dije a ustedes el otro día, se basa en una solución dada a los Problemas Característicamente Humanos; fundamentales; Característicamente Humanos, que son: QUÉ SOY YO y CUAL ES MI DESTINO. Porque si no sabemos cuál es nuestro destino; para qué somos, es inútil pensar en resolver el problema de qué camino es bueno y qué camino es malo. Primero hay que saber a dónde vamos para saber cuál de los caminos es el que nos lleva a ese sitio. Si no, no sabemos resolver el problema de qué camino es el bueno o malo. Tenemos que saber a dónde vamos.
De modo que el Hombre tiene que tener resuelto el problema de a dónde va. No es como las otras cosas, que no tienen necesidad de solventar ese problema. Nosotros, sí. ¿Por qué?; porque somos libres y por lo tanto los dueños de nuestro porvenir. Los responsables de nuestro futuro y precisamente por eso, tenemos que saber cuál es nuestro destino para poder dar una razón a nuestro comportamiento.
De modo que: ¿qué somos? El Basko ha respondido: nosotros no somos de nosotros mismos ...”Ez gara gure baitan”, suelen decir: no dependemos de nosotros. Hemos venido sin saberlo y queramos o no queramos, cuando menos lo pensemos tal vez, nos lleven de aquí. De modo que eso quiere decir que no dependemos de nosotros mismos. De modo que nuestro destino está en otro sitio y nuestro origen, también: no ha dependido de nosotros mismos. Clase del 3 de mayo de 1979.
El objetivo primordial de la inmensa mayoría de los eúskaros es llegar a ser Persona, Buena Persona, por supuesto. Por medio del Gizabidea se puede lograr este objetivo esencial, pero; ¿en qué consiste eso de ser Persona? Don José Miguel es elocuente y rotundo al respecto: La Persona se es por lo tanto, cuando uno realiza esas tres cosas. Primero: pensar “Qué somos” y “Cual es nuestro destino”. Segundo: pensar, conforme a ese Pensamiento y a ese Destino, “Cual debe ser nuestro comportamiento”; o sea, sacar el Plan, hacer un Propósito. Y tercero: conforme a ese Plan y a ese Propósito, realizar nuestra conducta. Ese es el tercero y lo más importante.
Esas tres actitudes constituyen lo que se llama la Persona Humana. Donde no existe eso, se es Cosa; no se es Persona.  Clase del 3 de mayo de 1079.

            ¿Dónde se aprende el Gizabidea?
            Nacemos seres humanos y la gran mayoría aspiramos lograr ser Personas, Buenas personas, claro está. Dicen nuestros maestros de diversa índole que es gracias a ellos,  a los libros, cátedras,  catecismos, leyes decretadas, constituciones, etc que aprendemos a cómo comportarnos. Esto no es cierto. En las diversas etapas escolares, tanto laicas como religiosas, nos dicen muchas cosas, pero aprender, lo que se dice, Aprender… Juzgue el lector por sí mismo y casi seguro que lo más importante de su vida no lo ha aprendido en la escuela ni en la religión. ¿Por qué? Porque el Humanismo solo se transmite mediante el ejemplo personal. Este matiz es muy importante. Por eso suelen decir los curas, si quieres salvarte del infierno haz lo que yo digo y no lo que yo hago (dicho de Azkoyen-Peralta, Ribera de Nabarra). Solo mediante el ejemplo de Buenas Personas es que llegamos a aprender a serlo nosotros también. Y mediante este factor, es decir asumiendo el buen hacer, es que llegamos a ser buenos. – Se bueno y pórtate bien, tal vez sea la expresión que más ha oído un eúskaro de sus mayores, independientemente de si son familiares o Vezinos. ¿Cómo?; ¿que ud también lo ha oído de sus mayores pero no es ud eúskaro?
            “Por sus obras les conoceréis”. Esta frase, atribuida a Jesús de Nazaret, tiene relación con dos refranes “del dicho al hecho va un trecho” y “el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”,  así como con lo escrito por Goethe, “No basta con saber, hay que aplicar el Saber; no basta con Amar, es preciso Obrar.”
            Las clases sociales a la luz del Gizabidea
            A través de cientos de entrevistas y analizando muchas experiencias de buenas personas, por aquello de la esencia del método de don J M Barandiarán, “vive lo que desees investigar”, he llegado a la conclusión de que entre los eúskaros se distinguen tres clases sociales.
A-    Los que viven para los demás más que para sí mismos. Son muy pocos. Se trata de personas que su vida redunda en beneficio de los demás más que en el propio. Piense el lector en un científico que inventa una medicina o un artefacto; en un misionero; en algún héroe; etc. En euskera se les da el radical Don, que muchas veces se traduce por santo. Quedan en la memoria colectiva y algunos han llegado a formar parte de la mitología, como es el caso de Axular. A este género pertenecieron, Domenjón de Andía, Matalast, Zumalakárregi, Axular, Mogel y Urkiza, Larramendi, Abadia, Chaho, Iparagirre, Elizanburu, Barandiarán, Sabino Arana, etc, aunque la mayoría son anónimos, como el inventor del fuego, el domesticador de animales, el que enterró la primera semilla,  el creador del queso, el que inventó la salazón de alimentos, el inventor del timón, el que lanzó la primera paleta para cazar palomas y un largo etc. 
B-     Los que vivimos para nosotros mismos y nuestro entorno. Somos la gran mayoría. Se les conoce en eskuara con el nombre de Jaun, siendo varón, o Andrea si es hembra. No hay preponderancia de uno sobre otra, ni viceversa. Una definición comúnmente aceptada por mis informantes es que Jaun o Andrea es quién para vivir solo depende de su trabajo personal y de Dios. Atendiendo al alcance de nuestra actitud humana podemos tener otros nombres como Agintari, Buruzagi, Auzapeza, Jabea, Nagusia, etc. Serían como los Héroes o Dirigentes. En casos puntuales su actitud ha beneficiado a muchos.
C-     Los que viven a costa de los demás. Si una abeja, en vez de ir a buscar el polen por sí misma, esperase en las inmediaciones del panal para quitárselo a otra, afirmaríamos sin lugar a dudas que es una muy grave transgresión de su naturaleza. Sin embargo hay muchos seres humanos que no se ganan el pan con el sudor de su frente, viviendo a costa de otros. La ley del más fuerte, que diría alguno. La fuerza bruta o la sutil. Cuanto mayor es el grado de civilización de un grupo humano aumenta su número, por el contrario son inexistentes en los pueblos “primitivos”.  En eskuara se les denomina Jauntxos (diminutivo de Jaun, en el sentido despreciativo del señorito  castellano) y Andikis (despectivo de grande). En los textos antiguos en castellano, cabailleros Balderos. La expresión tomar algo de balde , es decir, sin pagar o retribuir a cambio, viene de esta actitud de grandes personajes. Teniendo en cuenta el Gizabidea, muchos de los grandes Personajes históricos vascos pertenecen a este grupo: reyes de Navarra, obispos de Pamplona, Parientes Mayores, conquistadores de América y Asia, etc  Es bueno tener en cuenta que muchos de los que forman este tercer grupo, en la actualidad, no tienen conciencia de que pertenecen a este género humano. Solamente si tratasen de ver si les sirve de algo su profesión, título, dignidad, cargo, puesto, etc en otra sociedad se darían cuenta. ¿Podrá vivir un abogado entre los yanomamis? ¿Y un inspector de hacienda entre los goajiros? ¿Un notario entre los tuaregs? ¿Un político entre los bosquimanos? En cambio cualquier panadero, fontanero, albañil, carpintero, labrador, pastor, etc  sí que podría vivir. A lo largo de nuestra historia veremos cuatro grandes grupos en acción: los Ezpat’Andikis, que por medios violentos  toman lo que les apetece. La expresión sablear a la gente proviene del tiempo en que utiizaban sables y espadas como armas. Los Eliz’Andikis, que en vez de vivir de las armas, viven de las almas y de este modo  de vida proviene el dicho, diezmar una población, ya que exigían a las personas el diez por ciento “para” la gloria de su católico dios. Los Diru’Andikis que tratan de convencer a la gente que para Estar Bien lo importante es el Bienestar personal. Lo cual conseguirán por medio del Dinero. Y, los Jauntxos en general, que siempre estuvieron al servicio de los tres grupos anteriores hasta la implantación que hizo la “Revolución” a la francesa de un engendro maligno llamado Estado Central, en el que han proliferado como bacterias en una cloaca, llegando a  conformar en los Estados Centralistas la Dictadura del Funcionariado. El vigor de esta dictadura es mayor en los países “latinos” que en los “anglo sajones”.
De no haber sido por la guía que ha ejercido y ejerce el Gizabidea en las Buenas Personas (bonnes ommes en los textos antiguos) los Ezpat’Andikis, Eliz’Andikis, Diru’Andikis y Jauntxos se habrían enseñoreado del Pueblo Eúskaro hace siglos, llevándolo a la extinción. Es comúnmente aceptado por arqueólogos, historiadores, lingüistas y biólogos que los eúskaros son el único Pueblo que no sucumbió ante los indoeuropeos. Ahora bien, todos los eúskaros que se civilizaron, es decir que dejaron de guiarse por el Gizabidea, adoptando el humanismo de civilizaciones indoeuropeas como la fenicia, griega, cartaginesa y romana, han desaparecido. Solo rastros documentales y arqueológicos nos quedan de los Ilergetes, de los Berones y de muchas ciudades y asentamientos Iberos, por ejemplo. En mi ensayo acerca del Gizabidea expuse varios ejemplos de por qué Vasco no es sinónimo de Eúskaro. Los Vascos son eúskaros que se han civilizado; son como los criollos, los eúskaros son los indios. Metafóricamente, los vascos son la copla española; los eúskaros, el cante hondo.
            Influencia del Gizabidea
Habiendo publicado en 2003 un libro dedicado al Gizabidea, no voy a repetirme. Debo, eso sí, dejar constancia de que la influencia del Gizabidea se puede constatar en todos los ámbitos humanos importantes. Desde el juego de pelota hasta las relaciones político-laborales, pasando por el sentido de la propiedad, la solidaridad o los conceptos humanísticos transmitidos mediante la lengua.
            Quiero insistir en algo que considero vital. Barandiarán afirmaba que ha sido el nexo generacional. Dicho de otro modo, hemos sobrevivido como pueblo, gracias al Gizabidea. Gracias a una manera de enfocar y comportarnos en la Vida. En un solo verso, Felipe Arrese Beitia, compendia esta cuestión: Neure anaiak bat izan beti euskeldun siniskeretan; bat izan geure uste, eretsi, gogu ta asmuetan. Fede bizi baldin ba dugu, biotz eta arimetan, bakez oraindik biziko gara, mendi, atz eta ibarretan. (Mis hermanos uno seamos siempre en las baskas creencias; seamos uno en nuestras opiniones, pareceres y anhelos. Una fe viva si mantenemos en el corazón y en el alma, en paz por ahora viviremos, en los montes, peñas y valles).
            Hasta mediados del siglo XX se atribuía la supervivencia de los eúskaros a su aislamiento en las montañas. Hoy en día se sabe que el contacto con pueblos indoeuropeos existió durante siglos. También se mantuvieron relaciones con fenicios, griegos, romanos, cartagineses, etc. Gentes de origen eúskaro, como los Jacetanos, Ilergetes, Berones, Auxetanos, Iberos, etc, desparecieron. ¿Queremos seguir siendo eúskaros? Mantengamos el Gizabidea.
            ¿CULTURA O CIVILIZACIÓN?
            Es creencia común que Civilización es sinónimo de Cultura y viceversa. Esto es un error grave, imperdonable. El concepto de Civilización proviene de la palabra latina, Civitat, que en latín significa, ciudad. En griego se dice Polis. Todas las civilizaciones que he estudiado se basan en un mismo principio: seres humanos sometidos por otros seres humanos. Esto es lo más contrario a un ser humano culturizado, pues una Persona culturizada prefiere ganarse la Vida con su trabajo que aprovechándose del trabajo de otros.
El método de fortalecimiento y expansión de todas las Civilizaciones ha sido, es y supongo que seguirá siendo, el mismo: sometimiento por la fuerza, bruta o sutil, de la mayoría de los seres humanos por una minoría. Aristóteles lo resume bien en una frase de su libro “La República”: la guerra es un medio de adquisición natural que contempla la caza de animales y de hombres, que nacidos para la esclavitud, se niegan a obedecer”. Este es el famoso Derecho de Conquista. En todas las civilizaciones ha existido y existe un tribunal supremo que decide sin apelación posible: el de las Armas. Se atribuye a Lope de Agirre una frase que resume un concepto muy civilizado; “Dios hizo el cielo para quién lo ganase y la tierra para quién más pudiese” Y el ilustre y muy civilizado Carvajal, que por sus obras fue llamado el Demonio de Los Andes, le decía a Pizarro: “No se preocupe vuesa merced pues todo trono conquistado por la fuerza, el tiempo lo hace legítimo”. Los Comanches de las praderas norteamericanas creían que Manitú les había creado a ellos como los únicos seres humanos, razón por la cual,  los demás eran esclavizables. La misma idea tenían los Judios y los K’ariña venezolanos, cuyo grito de guerra los definía: Ana K’arinna rote” (solo los K’ariña somos seres humanos). La misma creencia y prácticas civilizadoras tuvieron Inkas, Aztekas, Mayas, Olmecas, Sumerios, Semitas, Egipcios faraónicos, Hititas, Griegos, Persas, Cartagineses, Romanos, etc, etc, etc. El más bruto somete por la fuerza al más débil. Es un procedimiento humano, muy civilizado, pero no es Humanista pues está exento de Amor.
Cuando se dice “vamos a resolver esto civilizadamente”, se refiere a un modo humanista. Resolver una disputa de buenas maneras, es decir, sin violencia. Pero, solo las Personas culturizadas optan por ese procedimiento. Los civilizados siempre tratan de predominar, recurriendo casi siempre a la fuerza bruta. Los habitantes de Garray (Numancia) no se quisieron rendir a los romanos y fueron exterminados. Lo mismo pasó con los de Karagorri (Calahorra). Alfonso VIII de Castilla sitió durante meses Gazteiz (Vitoria), eficazmente  defendida bajo el liderazgo de Mattin Txipia. Un obispo obtuvo de su rey natural (Santso VII el Fuerte, que estaba guerreando en Africa)  el permiso de rendición “porque se comen os unos a os otros”. Después de haber jurado el jefe del ejército, enviado por el rey de Navarra para pacificar “su reino”, que estarían a salvo las vidas y bienes de los habitantes del barrio de La Nabarrería de Pamplona, si se rendían, fueron exterminados y asoladas sus casas el año 1277. En el interior de la catedral se perpetraron numerosas violaciones y asesinatos de mujeres, niñas y ancianos. Por defender el derecho al uso de las tierras comunales, el líder  de los auzókratas de Zuberoa, Bernard Goyenetxe, mejor conocido como Matalast, fue atado a cuatro caballos que lo descuartizaron, y, por si esto fuera poco, le cortaron la cabeza el año 1661, clavándola en una pica para su exhibición en la plaza de Atarratze (Mauleon). En el verano de 1936, los Nava-ricos asesinaron a más de 3000 nabarros y en 1948 elaboraron un nuevo catastro de propiedades para legalizar sus robos y apropiaciones violentas. Luego, en 1982, elaboraron un engendro jurídico, al que en plan de burla denominaron Amejoramiento del Fuero imponiéndolo a los navarros, ya que nunca fue sometido a referéndum. En 1985, el gobierno francés de turno, usando una ley del gobierno pro nazi de Petain, comenzó la entrega sistemática de gudaris y ETArras a la policía española. Estos son unos pocos ejemplos de la verdadera forma que tienen los civilizados de impartir Justicia. Podría citar muchos más ejemplos pero, como dice el refrán, “para muestra bien basta un botón”.
            Las numerosas excavaciones de Marija Gimbutas y otros arqueólogos, que abarcan principalmente desde el Neolítico a la Edad del Cobre, nos muestran datos de sumo interés para distinguir las sociedades culturizadas de las civilizadas:  “Gracias al trabajo de arqueólogos como Marija Gimbutas en Europa del Este o James Melaart en Anatolia y Oriente Medio, conocemos la existencia de sociedades neolíticas que alcanzaron un muy temprano y alto grado de desarrollo en Asia occidental, Europa oriental, y valle del Nilo. […] Estos investigadores constataron el desarrollo de núcleos urbanos con poblaciones de miles de habitantes ya en el séptimo milenio antes de Cristo, como es el célebre caso de Catal Hüyuk en Anatolia. Todos estos pueblos neolíticos están interconectados por una red de comercio o intercambio: Encontramos grandes cantidades de estatuillas y objetos de obsidiana en poblaciones distantes en miles de kilómetros de cualquier región volcánica. Estas sociedades evolucionan progresivamente y en continuidad sin ningún tipo de alteración brusca (no hay el menor signo de guerras, saqueos, incendios, crisis económicas, etc.) hasta desembocar en un estadio de desarrollo que en arqueología se conoce como calcolítico. Ya en el 5500 a.c. podemos hablar de civilización calcolítica en las islas del Egeo, parte de Europa oriental, Anatolia y Oriente Medio. (…)La relación entre unas poblaciones y otras era pacífica. Al igual que ocurre con el neolítico, no existe, a lo largo de milenios, el menor rastro de saqueo o invasión. En el arte, que representa gran cantidad de escenas de la vida cotidiana y muestra una gran riqueza de motivos y simbología, no aparecen nunca guerreros, personas armadas, escenas de guerra o cualquier motivo directa o indirectamente perteneciente a la imaginería bélica. Las ciudades no se construyen en lugares estratégicamente defensivos, como riscos y altos escarpados, sino en llanuras abiertas. No hay murallas ni estructuras defensivas (la única excepción es la célebre muralla de Jericó, que actualmente es considerada por muchos investigadores como un dique de contención de agua, y desde luego no constituye una prueba de existencia de estructuras defensivas). Tampoco espadas, armaduras, ni ningún otro pertrecho de guerra.”
            ¿Qué ocurrió después? Aquellas sociedades laboriosas fueron sistemáticamente sometidas a saqueo. Pueblos guerreros denominados indoeuropeos invadieron cualquier asentamiento humano que les permitiese vivir sin trabajar. Los afamados espartanos, por ejemplo, sometieron a los aborígenes, llamados Ilotas, repartiéndose sus tierras y personas. Y esta es una constante en todas las civilizaciones. Vivir de la Guerra. Someter por la fuerza. Al principio, fuerza bruta, como el grandullón del colegio que quita a los más débiles lo que le place y después, la fuerza sutil: como se dice popularmente, “comiéndole el coco a la gente”. Haciendo creer que la vaca es sagrada y que por tanto no se toca, a pesar del hambre. Inculcando que el faraón es un Dios vivo y que la felicidad consiste en estar a su servicio. Enseñando que para conseguir el perdón del Padre, por haber asesinado a su Hijo, hay que dar de todo a los curas. Creando ilusiones como que el bienestar personal nos hará Estar Bien con nosotros mismos, que es la verdadera Felicidad, según Kongfucio.
Una leyenda eskualduna nos relata que estando los Jentiles jugando a pelota de punta a punta de Aralar vieron acercarse una nube luminosa. Se asustaron mucho y queriendo saber de qué se trataba, acudieron a uno de sus ancianos, que tenía más de 700 años. Como estaba muy débil y no podía abrir sus ojos, lo consiguieron mediante unas palas de las de meter el pan en los hornos. Al ver el fenómeno, se cuenta que dijo: “Ay, semealabak maitiak, Kixmi jaio da. Akabau da gure mundua ta agertu da zakureena” (Ay, hijas e hijos amados, Kixmi ha nacido. Ha terminado nuestro mundo y ha surgido el de los perros). Se decía que en el lenguaje de los Jentiles, Kixmi significaba Kristo.
Los asentamientos laboriosos fueron convertidos por los amantes de la guerra en ciudades fortificadas (polis en griego, civitats en latín) de dónde salían a saquear. Hicieron murallas y más tarde establecieron fronteras, asesinando a quienes no se les sometían y esclavizando a cuantos podían. Esta ha sido la manera como surgieron y expandieron TODAS las Civilizaciones, desde el calcolítico hasta nuestros días. Ni las montañas ni los ríos eran medios de convivencia o comunicación para ellos, que los consideraban demarcaciones territoriales. Los montes Pirineos delimitan a la República partidocrática de Francia y al Reino partidocrático de España. Sin embargo, los habitantes de la zona mantienen vigorosas las Facerías y los aborígenes, los eskualdunak, siguen cantando: Arrotz edo maketok ez dugu etsaiak bainan Eskualsemea da gure anaia. Hemen dela España han dela Frantzia, ¡¡¡ mugaren bi aldetan, da Eskualherria!!! (A los extranjeros no tenemos por enemigos pero el hijo eskualduna es nuestro hermano. Que aquí es España, que allí es Francia. A ambos lados de la frontera es el Pueblo Eskualduna).
Sí, hasta nuestros días. A mí me enseñaron que la Revolución Francesa fue el último gran avance social de la humanidad. Sin embargo eso es una Mentira y un Engaño. Dicen que en 1789 inician una revolución y matan, entre otros miles de seres humanos, a un rey y a una reina. Pero a los 10 años mediante un golpe de estado, nombran un dictador, al que luego harán emperador, el 18 de marzo de 1805. ¿Revolución liberadora? Burda patraña, no solo porque aquellos revolucionarios guillotinaron, el 3 de noviembre de 1793, a Olimpia de Gouges, redactora de los Derechos de la Mujer, si no porque siendo 40.000 el número de asesinados, (tan solo durante el Reinado del Terror, abril de 1793 a julio de 1794), el 8% eran aristócratas, el 6% eran religiosos católicos profesionales, el 14% pertenecía a la clase media y el 70% eran trabajadores o campesinos acusados de eludir el reclutamiento, de deserción, acaparamiento, rebelión u otros delitos. Con posterioridad, en el nombre de la Igualdad, de la Fraternidad y de la Libertad, se dedicaron a conquistar todo lo que pudieron en Europa, Asia, Africa y América. Suelo peguntar con frecuencia, cuando me encuentro con algún francés ilustrado, qué karajo hacían en pleno siglo XX, por ejemplo, en Vietnam. Se impusieron por la fuerza de sus armas pero por la fuerza de las armas de los nativos fueron expulsados, habiendo tenido lugar la batalla decisiva en Dien Bien Phu, el 8 de mayo de 1954.
Todas las civilizaciones desaparecieron porque se degradaron. El poder es como una droga adictiva y llega al punto de que el que manda no puede ni mandarse a sí mismo. La Naturaleza, que es la verdadera obra de Quién nos trasciende, no es autoritaria si no complementaria.
Por medio de la arqueología y de la historia sabemos que nuestros Antepasados estuvieron en contacto con gente extranjera. En nuestra mitología también han quedado noticias del contacto que mantenía Samartinttipi con los Jentiles. Las relaciones eran amistosas y nuestro héroe mitológico, Samartintxiki, aprendió de ellos, mediante argucias,  muchas cosas de gran utilidad social, como el cultivo del trigo, la soldadura del hierro, la fabricación de la sierra, etc.
Quedan restos arqueológicos de gentes de origen “celta”, fenicios y griegos, con los que hubo intercambios y convivencia pacífica. Sin embargo, a partir de la llegada de los cartagineses y de los romanos, la cosa cambió. Estas gentes vivían de la guerra y el sometimiento de la Península Ibérika era uno de sus objetivos. Los romanos triunfaron y la conquista de la Península es una excelente muestra de su método civilizador: sometimiento o muerte. ¿Cómo se expandieron los españoles por América? ¿Y los franceses por Europa, Asia y Africa? ¿Y los ingleses en la India?
Por los datos arqueológicos de la llamada cultura Ibérika sabemos que muchos aborígenes de la Península Ibèrika habían adoptado de los extranjeros diversos elementos de cultura, tales como la escritura cuneiforme, métodos agrícolas, poblamientos fortificados, estratificación social, sistemas de gobierno mediante líderes, etc. El idioma, sin embargo, seguía siendo el euskara. Muchos de sus textos así como la toponimia tienen explicación a través de este idioma, incluyendo sus ciudades:  Iliberris era Sevilla; Onuba, Córdova; Ilduro, Mataró;  Zalduba, Zaragoza, Astapa, Ascerri, Askoa, Ulia, Urbona, Iturrissa, Aratispi,  Iripo, Garray, Arriaka, Laberri, Subur, Oska, etc También sabemos que eran grandes guerreros, a pie y sobre todo a caballo, y que optaban con facilidad por la Guerra para dilucidar sus pleitos. A tenor de lo que pasó en épocas romano-cartaginesas, algunos de ellos vivían de la guerra. En el  Bronce de Axcoli (Roma, año 89 aC), por ejemplo, constan 96 nombres (todos de raíz euskérika aunque latinizados) de guerreros iberos que recibieron la ciudadanía romana en recompensa de sus servicios como mercenarios. En resumen, hay muchos datos que nos muestran el alto grado de civilización que alcanzaron estos aborígenes que renegaron del Gizabidea. ¿Qué fue de los Iberos? Fueron combatidos por los cartagineses así como por los romanos. Muchos fueron asesinados y esclavizados, otros se amoldaron a “los tiempos modernos” diluyéndose en la cultura romana y algunos volvieron a sus orígenes eúskaros para seguir viviendo libres y en armonía con los valores de la Naturaleza.
Desconozco la razón por la que se sigue diciendo que los romanos civilizaron la Península Ibérika. Cualquier etnógrafo actual está en condiciones de observar en toda la Península muchos elementos de cultura vivos, que no son de origen romano, desde el yugo cornal, a la flauta de tres agujeros, las layas, el juego de pelota, el idioma  basko, la propiedad comunal, el derecho consuetudinario, miles de topónimos, las fiestas populares, ritos en torno al toro, los concejos asamblearios para el gobierno de los pueblos, el arte popular, datos relacionados con el ADN y sobre todo, el Humanismo, pues la mayor parte de la gente de la península sigue siendo honrada, trabajadora, solidaria con sus Vezinos y no gusta de matar ni de robar para vivir. Y mucho menos les gusta fornicar con su hermana o hermano, vomitar en un banquete para seguir comiendo, ni creen que sus reyes sean dioses.
Sin embargo, hay algo muy importante de origen romano que sigue vivo. Como cualquier cosa de origen romano es Beligerante. En efecto, me refiero a la concepción de la sociedad que siguen manteniendo muchas personas en la Península Ibérika en la que una minoría debe mandar sobre la mayoría. Los romanos, como muchos otros revolucionarios, además de asesinar, robar, esclavizar y destruir todo lo que se opusiese a su voluntad, pretendieron eliminar todo rastro anterior a ellos. Por esta razón dejaron de llamar  Ibérika a la Península y la denominaron Hispania. Su civilizada concepción de la sociedad sigue creando conflictos y crispación social. No fue en 1936 la primera vez que recurrieron a la guerra para seguir manteniéndose en el poder. En 1982, la Guardia Civil (copia de las guardias pretorianas de los emperadores romanos) dio un golpe de estado. Habiendo secuestrado al gobierno español (presidente incluido) y a la gran mayoría de los diputados electos por el pueblo,  se desvaneció  como por arte de magia. Soy de los que creen que si alguna vez vuelve a estar en peligro la supremacía española en lo social, volverán a recurrir a las armas. Y así, el conflicto guerrero romano, que cuenta con algo más de 2300 años, sigue vivo en la Península y el desenlace está pendiente, pues si España quiere seguir existiendo, los Pueblos de la Península Ibérika deben seguir sometidos.
La Civilización ha sido muy perjudicial para los aborígenes europeos y si alguien pretende argumentar que trajo consigo avances, me temo que sigue ciego. Los romanos no hicieron otra cosa que mandar hacer a otros. No pusieron ni una piedra en el acueducto de Segovia pues a lo que se dedicaban era a obligar a los esclavos, que fueron los que si construyeron. Tal vez sea prudente tener en cuenta la opinión de un Libertador: “Este pueblo ha dado para todo, menos para la causa de la humanidad: Mesalinas corrompidas, Agripinas sin entrañas, grandes historiadores, naturalistas insignes, guerreros ilustres, procónsules rapaces, sibaritas desenfrenados, aquilatadas virtudes y crímenes groseros; pero para la emancipación del espíritu, para la extirpación de las preocupaciones, para el enaltecimiento del hombre y para la perfectibilidad definitiva de su razón, bien poco, por no decir nada. La civilización que ha soplado del Oriente, ha mostrado aquí todas sus fases, han hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo”. Simón Bolívar, Juramento del Monte Sacro, Roma, 15 de agosto de 1805. 
 Los civilizados se apropian del esfuerzo y el bien hacer de los demás. Por ejemplo, cuando dicen que un gobernante ha hecho una obra. ¿Será que el alcalde ha trabajado en la remodelación de las calles? ¿Qué los políticos se suben a los andamios y trabajan? ¿Qué el gobierno ha puesto el dinero para hacer un hospital? ¡¡¡¡ Ya ¡!!!!!! ¿Y el gobierno de dónde saca el dinero? ¿Qué estoy escribiendo tonterías porque todos sabemos que lo saca de los impuestos que impone a la gente? Hmmm… ¡Ah, que así es la Vida! Pues, No; así no es la Vida. Así es la Civilización, porque cuando se decide arreglar un camino en Auzalán, el primerico que va es el Alcalde. Cuando se quema un tejado en el Valle de Aezkoa, se divide el costo de la reparación entre todas las casas del valle, cuando por accidente se pierde una vaca el Lagunarte paga, cuando….
Otro de los elementos fundamentales para la permanencia de una Civilización es la Magia. Atribuir a un objeto físico valores que no son intrínsecos es un acto de magia. Una bandera, por ejemplo, es un trapo de color al que se le atribuye la representación de un país. El valor de un metal o piedra precioso no está relacionado con sus propiedades naturales si no con la ostentación de riqueza que los civilizados le atribuyen. Diodoro Sículo se hace eco de que los aborígenes de la Península Ibérika desconocían el valor del oro, de la plata y de la moneda. “Aberatza”  es la palabra en euskera para el concepto de rico, pero literalmente significa, “el poseedor de animales”. Decir que para hacer un puente, por ejemplo, hacen faltan 500.000 euros, es un acto de magia. Coloquemos la mitad en cada orilla y esperemos hasta el infinito a que se haga el puente. Al dinero le atribuimos el valor y las capacidades del trabajo humano. Es magia. Gengis Kan obligó, bajo pena de muerte, a sus súbditos a aceptar el valor que dio al papel moneda. Aceptar que un trozo de papel valga tanto como un pepino es una ridiculez. Claro que si peligra tu vida, es un acto de supervivencia. Según Marco Polo, los venecianos tacharon de loco al mongol por este acto de magia, demostrando que aquella república italiana estaba mucho menos civilizada que la China del mongol. Ahora bien, como todo en la Vida puede tener su lado positivo, la Buena Gente, convirtió algo tan inútil como un billete o una moneda, en un trueque a cambio de trabajo. Así sucedió en Argentina a finales del siglo XX. La Buena Gente argentina hacía vales porque el valor del dinero había desaparecido por actos de los ricachones. Se cambiaban dos horas de fontanero por dos horas de lavandera. Alejandro Yeregi, Maestro Carpintero de Betelu (valle de Araitz) me hizo saber que hacia 1960 fue que empezaron a cuantificar el valor de un trabajo por las horas invertidas en su realización. Hasta esa época se hablaba de día laborado y era igual el valor del día trabajado por un herrero que por el carpintero. A pesar de lo interesante que es conocer cómo se valoraba una cesta de huevos, un manojo de puerros o un saco de patatas, no viene al caso.
Creo que ya es suficiente para abrir los ojos. En el caso de los aborígenes europeos, Civilización es el modo de vivir al estilo romano y lejos de ser un avance, ha sido y es un desastre que ha causado miles de muertos y calamidades terribles a muchos miles más. Ya sé que “no hay peor ciego que el que no quiere ver” y que lo difícil no es encontrar una solución si no “ponerle el cascabel al gato”. Pero, también sé que para poder ser Personas de Bien y no malgastar nuestra Vida, lo primero que nos conviene es abrir los ojos y activar nuestra conciencia humana, por esa razón, sigo adelante.

¿INDEPENDENTZIA VASCA O BURJABETASUNA EÚSKARA?
            En mi ensayo acerca de la Auzokrazia creo que se puede ver el acoso constante que sufren los eúskaros por parte de los civilizados, durante los últimos 2300 años. A mediados del siglo XIX va tomando fuerza la regeneración eúskara, basándose en el conocimiento y difusión de nuestro modo de ser, desde nuestro propio punto de vista. Creo que se comenzó bien, tomando conciencia de nuestros valores originales. El proceso culturizador irradiaba sus frutos y consultando los bertsoak que publicaba Abadie, constatamos que dicho proceso transponía los límites geográficos del País Basko europeo. El Himno de Iparagirre henchía los corazones, la bandera de los hermanos Arana fijaba las miradas y los conceptos políticos del nacionalismo eúskaro cimentaban los objetivos patrios que merecían la pena lograrse.
            Sin embargo, la civilización, es decir, el modo de orientar la vida personal y colectiva al estilo de la civitat (ciudad, en latín; polis, en griego) estaba arraigado en muchos vascos. A pesar de la claridad conceptual y de su magnífico ejemplo personal, Sabino Arana fue desterrado a los altares del nacionalismo vasco. Es muy importante tener en cuenta que el concepto de Patria del insigne bizkaino hunde sus raíces en las esencias de nuestra cultura y por eso tiene tan poco qué ver con los objetivos de los políticos vascos. Juzgue la lectora por sí misma: “La integridad de la Patria bizkaina no consiste en la integridad de su territorio, sino en la integridad de su lema Jaun-goikua eta Lagi-zarra  (Dios y Ley-vieja).Una Bizkaya que supongas en estas montañas desprovista de alguno de los caracteres de ese lema, ya no es Bizkaya. Por el contrario: una sola legua cuadrada de cualquier parte del mundo, dónde se establezcan algunas familias con ese lema, eso es Bizkaya.”
Sabino Arana se decía Carlista “porque carlista era mi padre” pero al introducirle su hermano, Koldobike, dudas acerca del verdadero ser político eúskaro, se dedicó en primer lugar, al estudio de la historia de Vizcaya. En poco tiempo comprendió que las historias de Vizcaya no relataban la historia de los bizkaínos sino las de los Señores, Andikis y Jauntxos. La reincorporación cultural que estaba en marcha le llevó a conceptuar un nuevo ideario socio-político. Su ideal no se basa en concepciones civilistas que atribuyen a la territorialidad importancia vital (al estilo de leones o lobos), “Si crees que la Patria es el suelo que pisas, no sabes lo que es Patria”. Por el contrario, su concepto de Patria está vinculado a un ideal humanístico (Jaungoikoa eta Lagi Zarrak), de suerte que para ser políticamente eúskaro no basta con haber nacido o estar residenciado en el País Basko, si no que hay que compartir ese Ideal.
Creo que podemos encontrar una similar concepción de Patria en el siglo XII pues la popular Hermandad o Junta de los Infanzones de Obanos no estaba vinculada a un terrirorio sino a un Ideal, tal y como podemos leer en los lemas de sus sellos: “ Pro libértate Patria, gens libera state – Gens libera state pro Patria libera siat” (la gente debe ser libre para que la Patria pueda serlo). Bajo esta humanística concepción es posible comprender la génesis y evolución de las Hermandades Auzokráticas, incluyendo a las de índole armado, cuyo carácter autodefensivo frente a los poderosos DEL PAÍS, que se valían de las armas para vivir a costa de los demás. Más adelante veremos que para los auzókratas no tuvieron importancia las fronteras establecidas por los civilizados, que fueron los que inventaron demarcaciones territoriales como Alava, Aragón, Castilla, Guipúzcoa, Sobrarbe, Laburdi,  Rioja, Navarra, Ribagorza, Vizcaya, Zuberoa, etc. En efecto, veremos desde el principio (la primera constancia que tengo es del año 1204) que las Hermandades estuvieron compuestas, a menudo, por Personas de “Aragón” y “Navarra”. La difusión de los Fueros es otro ejemplo más a este respecto.
En sus inicios, Sabino habló de Bizkaya pero al comprender que la realidad socio-cultural eúskara era más amplia y no existiendo un vocablo tradicional que lo expresase, inventó el de Euzkadi: “Euskalduneen Aberría Euzkadi da – Euzkadi es la Patria de los baskos”. Una evolución verdadera que dejaba atrás conceptos civilizados como Señorío de Vizcaya, Reino de Navarra, Vizcondado de Laburdi, etc. Este bizkaíno se trazó una senda sin curvas y haciéndose eco del Himno eúskaro, del eman da zabalzu munduan frutua, se solidarizó con otros pueblos en lucha por su independencia. Por INTENTAR mandar un telegrama al presidente norteamericano, felicitándole por la ayuda que su país prestaba a los patriotas cubanos que luchaban contra los españoles, fue encarcelado. Enfermó de gravedad en la cárcel. A pesar de haberse reunido más de 8.000 firmas solicitando su excarcelación, el presidente español Moret, sustentó su negativa en que “el sosiego de la patria bien merece la vida de un hombre”. A Sabino Arana lo dejaron morir los españolistas, esto es documentalmente cierto PERO SUS IDEALES fueron proscritos por los políticos que ejercieron el poder, dentro del partido que él fundó, el EAJ-PNV.. Esto es muy conveniente no olvidarlo. Muchos contemporáneos suyos se percataron del hecho y hubo escisiones. Los Alderdistas tomaron la vanguardia militarista en 1936. El presidente del Bizkai Buru Batzar, don Juan de Ajuriagerra, en vez de entregar a la prensa el acuerdo del Euskadi Buru Batzar, alcanzado la noche de 18 de julio de 1936, hizo una alocución personal en la radio posicionando al PNV en  favor de la “república española”. Fue el impulsor principal del Eusko Gudarostea (Ejèrcito basko) y el artífice de su rendición, en 1937, a las Falanges Italianas, con el agravante de que nada sabían al respecto el Estado Mayor, ni mucho menos los Gudaris.                 En una nota de los Servicios Secretos Italianos (18 de julio de 1937) se explica el motivo de tan civilista modo de actuar:3º ... Afirman los vascos que su ejército está compuesto de milicianos que tienen una disciplina muy peculiar, a los cuales no es posible comunicar de antemano los acuerdos tomados, y que por ello es preciso ponerlos en un momento dado frente al hecho consumado.” (Traducción del original italiano hecha por el Rvdo. Onaindía, delegado del Lehendakari Agirre en las conversaciones con el ejército de Mussolini).

El desastre fue gigantesco. ¿Traidor don Juan Ajuriagerra? Con sinceridad, No lo creo. Lo que es un hecho cierto es que se equivocó por completo. Y la gran pregunta es; ¿por qué le siguieron    sus compatriotas?  ¿Por qué no hicieron caso de la experiencia de los Antepasados? ¿Por qué no cantaron la última estrofa del Gernikako Arbola? “Arbolak erantzun du, kontuz bizitzeko eta biotzetikan Jaunari eskatzeko. ¡¡¡Gerrarik ez nahi degu, Pakea betiko ¡!! Gure Ohitur zuzenak hemen maitatzeko. (El Árbol ha respondido que vivamos alertas y desde el corazón pidamos al Señor. ¡¡¡Guerra no queremos, Paz para siempre!!! Nuestras rectas Costumbres para aquí amarlas.) El posibilismo político, al no estar sustentado en la fuerza militar, la única fuerza válida en la civilización, trajo consigo miles de muertos, miles de exiliados y destrucción masiva de bienes. Ante la fuerza de los hechos se replegaron en su lema: Lenengo Alderdía eta gero Aberría (primero el partido y luego la patria) Lo peor es que sus descendientes siguen actuando bajo los mismos parámetros. El lema de los Sabinianos, Jaungoikoa ta Lagi Zarra (Dios y Ley Antigua) hoy en día es prácticamente desconocido.
Conseguir la Independentzia vasca traería consigo un formalismo político al estilo civilizado. Reconocimiento de fronteras; un puesto en la ONU; embajadurías; etc…PERO, ¿traería la independencia personal a los baskos? ¿Y a los eúskaros? No lo creo. Es un hecho que muchas, muchas naciones americanas, africanas y asiáticas se independizaron a ese estilo durante el siglo XX pero sus habitantes, NO LOGRARON independizarse de opresores: los extrajeros fueron sustituidos por nativos. Observe el lector la dinámica social en Venezuela, Méjico, Congo, Ruanda, Banglades, Irak, India o Turkía, por solo mencionar algunos casos al azar. La mayor parte de los habitantes de esos países no han alcanzado la libertad individual, siguen oprimidos. Es más, son muchas las competencias de los gobiernos de Euskadi y Navarra, sin embargo están en manos de políticos y no han sido transferidas a los Vezinos. Y eso no es todo. Hay muchos ámbitos sociopolíticos que están reservados a los del Bloque Dirigente de la Izquierda Abertzale. No hay debate plural. La Política dicen que es cosa de los políticos. A la gente lo que le toca es votar cada cuatro años. Perooooo, la Buena Gente, como está viva e interesada en los asuntos de su País, además de que no es tonta, PIENSA. Activa su conciencia personal y piensa. Busca el modo correcto de actuar y yo creo que no nos hará ningún mal investigar en nuestra memoria, en la experiencia de nuestros Antepasados, para evaluar el camino a seguir. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que ellos pasaron por vicisitudes iguales a las nuestras y las superaron, de otro modo los eúskaros habríamos dejado de existir.
¿Hasta qué punto es imprescindible la Independentzia? Sin Burjabetasuna es inútil del todo y no merece la pena arriesgar ni la mugre de la uña de un dedo. ¿Sacrificarse para que en vez de un lehendakari nacionalista haya uno españolista? La experiencia cercana es harto elocuente pues salió uno del PNV y entrò uno del PSOE. ¿Cambios en profundidad? No me corresponde a mi opinar al respecto porque desde 1986 vivo en el exilio. Los eúskaros saben mucho de esto. Habiendo sido fundadores en el siglo IX (cuatro siglos antes que los ingleses), de lo que hoy en día se conoce como Monarquía Constitucional, pronto se dieron cuenta de que  ese invento no les traía Paz ni Justicia Social. Los civilizados Ezpat’endikis les sableaban y los Eliz’andikis diezmaban todo lo que podían. Los reyes se dedicaban a todo menos a impartir Justicia. De que se lamentaban no hay duda documental como tampoco la hay de que no se resignaron a sufrir ni “a verlas venir”. El año 1090, el rey Santso Ramírez convocó Córtes en Huarte, cerca de Iruña. Los sennyores príncipes escucharon sus atropellos de boca de los bonnes Onmes. Parece que se alcanzó un acuerdo pero como los sennyores no cumplieron su palabra, los Bonnes Onmes, recurrieron a uno de sus recursos sumarios: la Hermandad Armada. Al estilo de lo que decía el rey de Mitilene, citado por Homero en su Iliada, el Hombre Honrado, bien armado, enfrentó al malvado. La lucha fue larga y dura. Ya en el año 1204, la historia documental nos muestra una Hermanad Armada entre los auzókratas de Tudela, Arguedas, Valtierra, Cascante, Cadreita, Alesbes (Villafranca), Milagro, Falces, Santacara, Murillo el Fruto, Murillo las Limás, Carcastillo, Tauste, Esseia (Ejea), Luna, El Bayo, Biota y Esla, “... acordaron ayudarse mutuamente contra todos los que les hicieren mal ...”. No tomaron las armas para combatir a los españoles ni a los franceses, entre otras razones porque La República de Francia, como tal, existe desde 1789 y el reino de España desde 1808, año de la coronación de Josè Bonaparte. Tomaron las armas para  DEFENDERSE de gentes de su propio país. En concreto de los  “cabaylleros balderos que rotbaban y stragaban la tierra”.
¿Qué buscaban los Bonnes Onmes? El Ideal ya mencionado de los Infanzones de Obanos es muy claro al respecto. He aquí una diferencia sustancial. La Independentzia es fruto del Civilismo y pone al “país” como objetivo prioritario. Por el contrario, Burjabetasuna es un concepto propio de los seres humanos culturizados y pone a la Persona en primer lugar. Los civilizados pregonan que la Independentzia traerá consigo la “libertad”. PERO,  ¿qué clase de libertad? Los líderes suelen decir que eso se discutirá después de alcanzarla. La Historia nos enseña que este proceder lo único que conlleva para la Buena Gente es un cambio de imperadores, tal y como demuestran los hechos relacionados con la “revolución a la francesa” y las Independentzias de países como Sudán, Guatemala, Brasil, Sudáfrica, Ghana, Nigeria, Thailandia, etc, etc, etc Los recuerdos de la I Guerra “carlista”, de la de 1936 y del pragmatismo de políticos nación-alistados durante la monarquía de don Juan Carlos I de Borbón son tan elocuentes como trágicos.
El uso de la fuerza en la civilización impide muchas veces que el ser humano culturizado esté libre de cadenas pero ninguna fuerza civilizada puede hacer mella en la conciencia personal si la Burjabetasuna es vigorosa. La monarquía del rey Juan Carlos I mantiene en sus cárceles a más de  600 presos baskos en abril de 2014. Casi 70 de ellos están cautivos desde hace más de 27 años (Mandela estuvo 21). No tienen Independentzia pero como su Burjabetasuna es vigorosa, siguen vivos y dando ejemplo de conciencia personal y colectiva. Es emocionante oir a quién ha estado prisionero de la monarquía durante casi 31 AÑOS. Poco importa que la mayoría de ellos no tuviesen claro qué pretendían alcanzar con su lucha porque todos ellos sí sabían por dónde no iban a pasar. Al estilo de aquel Mariscal don Pedro de Navarra del siglo XVI, asesinado en Simancas por no querer reconocer como su rey al Emperador del Sacro Imperio Romano (título de Carlos V de Alemania y I de Castilla), ellos no desean renunciar a lo que son: eúskaros libres.
Para que haya un bosque tiene que haber árboles. Para que funcione una carpintería deben existir carpinteros. Sin hortalizas exentas de maleza, no hay huerta. Para que exista Eskual Herria, deben existir eúskaros. ¿Qué es ser eúskaro? Es uno de los temas a los que pretendo dar respuesta mediante este ensayo. Lo primero es ser Persona; Persona al estilo descrito por don José Miguel Barandiarán, ya que de lo contrario se es Cosa. Lo segundo, Buena persona. Cada quién debe ocuparse de sus asuntos y los temas supra personales (vezinales), entre todos es que deben afrontarse. Casi han desaparecido los Batzarres, los Concejos Abiertos. Se realizan muy pocas asambleas populares. Mucha gente piensa más en el bienestar que en Estar Bien. Se han recuperado instituciones forales en la forma más no en el fondo. Las de nuevo cuño son en esencia muy diferentes a las antiguas. ¿Sería bueno comparar lo de antaño con lo actual? Muy, pero que muy brevemente, observemos algo al respecto.
¿Cómo era el Reino de Navarra? No creo que nadie pueda desmentir a José Yanguas y Miranda: “Navarra era una especie de cuerpo federativo, bajo el mando de un jefe que había pactado separadamente con cada miembro, o municipalidad, las condiciones de la unión, limitadas principalmente, en aquellos tiempos, a la necesidad dominante de la defensa del país contra los enemigos exteriores (craso error olvidar a los interiores); en lo demás cada pueblo se gobernaba, con absoluta independencia, según sus usos, costumbres y privilegios particulares;...”.

Los Reyes de Navarra (824 a 1841) antes de ser coronados reyes estaban obligados, “de siempre acá, el Rey de Navarra, jura ante todas cosas, que observará, y guardará a los navarros sus Fueros, Privilegios, libertades, usos y costumbres, amejorándolos, y no apeorandolos, y que no los interpretará sino en utilidad y beneficio del dicho Reino. Ley 54, tit. 2, Lib. 1, N. R.
¿Qué pasaba si el rey no cumplía su juramento?E quiero, é me place que si en lo sobredicho que jurado hé, o en partida de aquella, su Católica Magestad en contra mandare, lo que a Dios no plega,  que los dichos Estados y Pueblo del dicho Reino de  Navarra, no sea tenidos de obedecer, en aquello que será venido en alguna manera, antes todo sea nulo, é  de ninguna eficacia é valor”. Juramento de Ferdinando El Católico, Fachadolid, 12 de junio de 1513.
“ (…)con expresa cláusula, y condición, que si no observare y guardare el Juramento que hace, que los Navarros no sean tenidos, ni obligados á cumplir, lo que en contrario proveyere y mandare.” Ley 54, tit. 2, Lib. 1, N. R. ¿Qué le pasa al actual Presi del Gobierno de Navarra o al Lehenda de Euskadi si no cumple?
Dicen algunos que el actual Parlamento de Navarra equivale a las Cortes del Reino de Navarra, lo cual es falso, tanto en la forma como en el fondo. Por ejemplo, los representantes del Brazo de las Universidades (el pueblo)  tenían que debatir con la gente de sus ciudades o pueblos, los temas que iban a ser debatidos en las Cortes y votar conforme a los acuerdos alcanzados en Asamblea Vezinal: ¿hacen eso los actuales parlamentarios?
Hasta el año 1982 los navarros elegían a los siete miembros que componían la extinta Excma Diputaciòn Foral; es decir, elegían al ejecutivo de gobierno, con la peculiaridad de que podían ser, y en efecto fueron, de distintos partidos políticos. A partir de aquel año los navarros eligen un numeroso, y costoso, grupo de parlamentarios siendo éstos los que eligen a uno de ellos para proponerlo como presidente de su gobierno al rey de España, que es quién lo nombra. Solo después de la aprobación del rey es que toma posesión de su cargo este tipo y el solico nombra y destituye al ejecutivo. ¿Esto es evolución?
                En Laburdi, el Diputado General del Biltzarre (Juntas o Cortes Generales) era nombrado por los Auz’apezak (alcaldes auzokráticos) de cada Parrokia (Batzarre-Concejo Abierto). Cuando aquel lo creía necesario convocaba a éstos en Ustaritze, exponiéndoles los asuntos de importancia general. Con dicha fase informativa se daba por concluida la reunión, volviendo los Auz’Apezak a sus Parrokiak para deliberar en Concejo Abierto los temas que les había comentado el Diputado General. A los ocho días volvían los Alcaldes auzokráticos a Ustaritze y exponían el parecer de sus representados. Siendo necesario, votaban; eso sí, siempre conforme a lo que habían decidido los auzókratas de sus Parrokiak.
            El Diccionario de la Real Academia de la Historia española nos dice respecto a Alaba que “el oficio y empleo más señalado y honorífico de la provincia es el de Maestre  de Campo y Diputado General ... En las Juntas Generales y Particulares es el presidente de las asambleas, pero no tiene voto alguno, ni puede impedir que qualquiera de los constituyentes proponga en ellas lo que tuviese por conveniente; y todo el tiempo que duran estos congresos cesa el exercicio del empleo de Diputado General en quanto a los negocios de gobierno político y económico de la provincia y sus Hermandades, en cuyas circunstancias residen en la Junta todas las facultades”. ¿Acaso los actuales Diputados Generales de Alaba, Gipúzkoa o Bizkaya se comportan del mismo modo? ¿Y el Lehendakari de Euskadi o el Presidente del Gobierno de Navarra? ¿Esto es evolución?
            Respecto a Bizkaya, en el mismo Diccionario podemos leer “(…) Los asuntos más graves del país se tratan en juntas generales. Tiénense estas juntas á puerta abierta, y á nadie se niega la entrada. Los asuntos se tratan primero en castellano, y luego se explican en vascuence; y es muy de admirar el buen órden que se observa, y el decoro que se guarda en unos congresos tan numerosos y compuestos en gran parte de gente aldeana (…) Hay también otro modo de juntas que se llaman de merindades, las quales suelen convocarse extraordinariamente para la sacristía de la iglesia parroquial de santa Maria de Begoña, sita asimismo en el infanzonado; y para mayor comodidad de los vocales, trasladarse después de la primera acta a la inmediata villa de Bilbao. (…) se concede igual autoridad á los decretos de unas y otras juntas, habiendo solo algunas cosas reservadas á las generales de Guernica.”.
Me sorprende que los historiadores hablen tan poco de estas Juntas de Merindades, que en el Reino de Navarra también existieron. Y me llaman mucho la atención porque fueron ellas y no las de Gernika, las que enfrentaron la codicia, el acaparamiento y el anti patriotismo de los Diru’Andikis. Así, reunidas el 4 de agosto de 1718 “... asta las doce y media de medio dia, quando bajaron a Bilbao asta 120 hombres poco más o menos, todos de aquella republica con su Fiel delante. De casa del Corregidor (actual delegado del gobierno central) pasaron a la del Diputado General (autoridad máxima de las Juntas de Gernika) ... en casa de Don Enrique de Arana, haciendose dueños de ella, echaron quanto tenia de ajuar, de alhajas sin reservar plata, ni joias. Asta las ventanas rompieron para arrojarlas sin permitir los que goardaban abajo que tocase nadie valor de un cuarto. Después haciendose montones de todo dieron fuego, estando presentes asta que no quedasen más que las cenizas ...”.
 ¡¡¡Qué diferencia con la “revolución” a la francesa!!! En el Reino de Navarra fueron las Juntas de Merindades y no las Cortes Generales las que declararon la guerra a Napoleón, oficialmente, porque los gudaris ya hacía tiempo que habían tomado las armas. Pero, algo realmente interesante de los bizkainos no era solo el poder que tenían para destituir al Señor de Bizkaia, si este se portaba mal, como hicieron con Henrique IV de Castilla si no que: “ Ningún vizcaíno residente en una provincia de España, puede ser juzgado, civil o criminalmente, por las leyes de Castilla, sino en el caso debe ser llamado a Valladolid, para ser resuelto por un tribunal de jueces vizcaínos, y en conformidad con las leyes de Vizcaya”.             Por si esto fuera poco: “ Toda Real órden enviada de Castilla a Vizcaya es dirigida al Corregidor, y es presentada por este oficial a los miembros de la Diputación Permanente, por quiénes es dado a conocer a los tribunos populares. Si la órden es confirmada por su sanción, se pone en práctica; si es desaprobada por éllos, es letra muerta.” No debemos olvidar que los mismo sucedía en las otras partes del País Basko.
En el Reino de Navarra, la Buena Gente tenía el derecho de no obedecer al Rey si este ordenaba algo contrario a sus Usos y Costumbres, pero no podían destituirlo. Los bizkaínos si podía destituir al Señor de Vizcaya, tal y como hicieron en el siglo XV¿En la actualidad, pueden los bizkainos destituir al rey Juan Carlos I si se porta mal o los navarros desobedecerle si   les vulnera us derechos?
En Gipúzkoa se luchó, durante más de 200 años, muy duro contra los Ezpat’andikis, también conocidos como Parientes Mayores. En 1448 Beltrán de Gebara ataca Arrasate-Mondragón porque sus habitantes no le reconocen como señor. A causa de este atropello son condenados a muerte más de 300 Jauntxos y Ezpat’Andikis, según sentencia auzokrática dada en Tolosa. Dos años más tarde, en 1450, la Hermandad de Ipúzkoa procede al derribo de la torre y casa (fortificadas, ambas) que el Ezpat’Andiki asolador tenía en Arrasate, así como la que poseía en Salinas de Leniz. La Junta General del año 1453 reclama al rey de Castilla que sus oficiales de  Justicia, no solo se abstenían de cumplir con el deber del rey, sino que favorecían con descaro a los Ezpat’Andikis y sus jauntxos. La guerra fue frontal, sin duda alguna, dura y cruel. Los auzókratas estaban obligados y decididos a pelear: su propia experiencia y la de los nabarros, no les daban otra opción. Según testimonio de un Ezpat’Andiki de la época, Lope García de Salazar, señor de Muñatones (vizcaíno, actor y relator de los sucesos),: “En el año del Señor de 1456, las Hermandades de Guipúzcoa se levantaron contra todos los parientes mayores , no catando Oñez ni Gamboa, porque facian e consentían muchos robos e maleficios en la tierra e en los caminos é en todos los logares, e ficieronles pagar todos los maleficios, et derramaronles todas las casas fuertes, que una sola no dexaron en toda la Provincia, que fueron estas: las de Lazcano, e de Yarza, e de Amezqueta, e de Ugarte, e de San Millán, e de Asteasu, e de Zumarraga, e de Loyola, e de Balda, e de Emparan, e de Zarauz, e de Achaga, e de Irate, e de Elgueta, e de Vergara, e otras muchas, que no dexaron ninguna sin derribar e quemar sino solamente la de Olano e la de Unzueta, e quitaronles a todos los parientes de las tregoas de los solares, que no les quedo uno solo; é ficieronles todas comunidades é echaron desterrados a los dichos parientes mayores por cierto tiempo de la Provincia toda, é han vivido fasta aquí en justicia.”
            ¿Qué hicieron los Parientes Mayores de Gipúzkoa? Nada más y nada menos que retar a muerte,  “(..) a qualesquier Vezino e moradores de las villas de Guipúzcoa ...”, según podemos leer en un documento, redactado por el escribano Ubitarte de Markina, fechado el 31 de julio de 1456. Allí dejaron constancia de su amor patrio los Gamboas, Loyolas, Olasos, Lazcanos, Butrones, Abendaños, Urkizus, Arteagas, Murgias, Zurbanos, Gabirias, Ozaetas, etc, etc, etc.
            Por si algún lector retuviere alguna duda acerca de la contundencia con que los auzókratas se vieron precisados de actuar para derrotar a los Andikis, en el documento aludido, ellos mismos nos dan su versión de los hechos: “ ... Bien sabedes las causas del desafio ... haver hecho hermandad e ligas e monopodios contra ellos, é haverles hecho derribar sus casas fuertes e muertoles sus deudos e parientes, é tomándoles sus vienes e puestolos a mal con el rey; e finalmente, haver procurado desfacerlos e quitarles sus nombres de la tierra, e queridoles quitar sus Ante Iglesias e Monasterios e otras muchas cosas ...”
Restablecida la Auzokrazia, para prevenir riesgos, tomaron e hicieron CUMPLIR disposiciones como estas: “ Quien tome parte en los bandos de Vizcaya, Encartaciones, Oñate, Aramayona, Alava, Navarra y Labort será privado de sus casas, y si no las tuviere, perderá la vida”. (Quaderno de Hermandad, Guipúzcoa 1457).
Pero, además, entre sus potestades estaban las de establecer tratados internacionales y federarse con cualquier reino. El año 1718,“ ... una profunda indignación invadió a toda la provincia, y de todas partes de Guipúzcoa se dirigieron enviados a la Junta General, pidiendo solemnemente, presentar y apoyar una medida para la inmediata revocación de la unión entre Guipúzcoa y Castilla; y de hecho fue presentada y llevada al Parlamento guipuzcoano la propuesta de que, en consecuencia de la injustificable conducta de la Corte Española, la Unión debía ser revocada, y la lealtad de la provincia transferida a Francia; pero solamente bajo esta condición: que el Monarca Francés, jurase mantener sus derechos y privilegios en toda su integridad. El ofrecimiento se hizo de hecho a Francia, pero no fue aceptado…” Negoció el rey francés con el castellano y a cambio de su negativa obtuvo el país de Haití.
Un último DETALLE. ¿Cómo legislaban los Auzókratas? Leamos  algo al respecto en el Quaderno de Ordenanzas bizkaíno de 1526: “... entre otras cosas hablaron y platicaron (las Juntas auzokráticas) como el Fuero del dicho Señorío de Vizcaya, fue antiguamente (1452) escrito, e ordenado en tiempo que no havia tanto sosiego e justicia ... á cuya causa se escribieron en el dicho Fuero muchas cosas, que al presente no hay necesidad de ellas, y otras, que de la misma manera según el curso del tiempo, y experiencia, estan superfluas, y no se platican: y otras, que al presente son necesarias para la paz, é sosiego de la tierra, é buena administración de la Justicia, se dexaron de escribir en el dicho Fuero, y se usa, é platica por uso, y costumbre ...y (para que) más claramente se entiendan, y esten clarificadas, quitando de ellos lo que es superfluo, y no provechoso, ni necesario, é añadiendo y escribiendo en el dicho Fuero todo lo que estaba por escribir, que por uso, y costumbre se platica ...”. En Navarra se conserva un antiguo aforismo legal: la Costumbre hace ley. Poco importa que en el Reino de Navarra, del dicho al hecho hubiese un trecho, demasiado a menudo, ENORME y en demasiadas ocasiones, insalvable.
            He aquí otra muestra más de que la Justicia Social no vino de Roma ni de la mano de la monarquía aborigen, ni de Francia, ni de Inglaterra, ni del Vaticano, ni mucho menos de los códices ni de las cátedras  universitarias. La económica, tampoco vino, pero eso es otra historia.
Creo que ya son suficientes muestras como para afirmar que las potestades que tuvieron nuestros Antepasados fueron muy superiores a las nuestras. ¿Por qué ha sucedido esto? Mayormente por la violencia ejercida por los Civilizados pero también por habernos alejado de nuestro original modo de ser, adoptando el modo civilizado. En palabras de Sabino Arana: : “ Muere el 30 de mayo de 1379 el rey de Castilla-León D. Enrique II, le sucede en el trono de dicho reino su hijo D. Juan, que ya para entonces hacía ocho años que era Señor de Bizkaya, realizándose de esta suerte la mil veces maldecida unión de ambos poderes, Real de España (Castilla, puesto que el primer rey de España fue José I Bonaparte)  y Señorial de Bizkaya, en una persona: efecto de la institución señorial, y causa, a su vez, más determinante de la esclavitud que hoy nos oprime. ...Lo que hay es que el españolismo había invadido ya en el orden de las ideas y sentimientos al pueblo bizkaino ... y nada más.
            Si los bizkaínos son hoy, pues, víctimas de la opresión más humillante, cúlpense a sí mismos.
            Uniéronse con los españoles, haciendo de sus distintos y diversos destinos una causa única y común ... Carguen hoy con las consecuencias: gobernados están por un poder español y regidos por leyes españolas ...”.
            En verso lo explicó Felipe Arrese Beitia: Errazoiagaz esango dabe geure urrengo umiak, Izan guíñala duda bagarik ero ta zoro garbiak;Jakingo dabez Euskeriagaz genduzan eskubidiak,Erderazale giñalako egiñ galdu zirala guztiak.( Con razón podrán decir nuestros descendientes, que fuimos locos e insensatos; cuando conozcan los derechos sociales que teníamos con el modo Eúskaro, porque nos aficionamos al modo extranjero –civilismo- se perdieron todos).

            ¿DEMOCRACIA O AUZOKRAZIA?
Los países civilizados de la actualidad se rigen por un sistema que llaman Democracia. Esta palabra de origen griego quiere decir, Autoridad del Pueblo. Que el que manda en un país es el Pueblo. Esto es una burda mentira.
Veamos el origen de la Democracia actual. Los de la revolución a la francesa, habiendo sido adoctrinados por los doctos de la Ilustración, ya estaban conscientes de que el objetivo era “todo para el pueblo pero sin el Pueblo”. Sus razonamientos eran tan simples como ridículos,  pudiendo resumirse en que los dirigentes deben tomar las riendas del poder porque el pueblo no sabe lo que quiere. Este concepto ha sido asumido por todos los “revolucionarios”. Por ejemplo, en la Venezuela que se independizaba del Imperio Español, se hizo una Constitución (Angostura, 1819) cuyo artículo 2º dice así: “El pueblo de Venezuela no puede ejercer por sí otras atribuciones de soberanía que la de las elecciones, ni puede depositarlas todas en unas solas manos.”. Se nos ha querido hacer creer que la “revolución” a la francesa acabó con el despotismo de los reyes y que dio paso a la Libertad, Igualdad y Fraternidad humanas. ¡¡¡Increíble que tan burda mentira todavía se siga difundiendo en los centros de enseñanza!!!!! Lo que vino fue la creación de un ente monstruoso llamado Estado Central. Los Estados Centrales de todo el planeta han sometido y someten a los Pueblos que habitan en ellos. Pueblos como los Tuaregs, Lapones, Yanomamis, Sioux, Wayuu, Bretones, Escoceses, Zulus, Eúskaros, etc, etc, etc viven sometidos, en mayor o menor grado. Este proceder es completamente legal y democrático, peroooooo, es Inmoral.
¿Cómo es en realidad la democracia que impera en los Estados Centrales? Pio Baroja lo resumió en 1926: - ¿Y la democracia, le parece a usted sin valor?. – Cosa huera también. ¿Qué viene el gobierno de muchos, cada vez de más?, es indudable. Naturalmente, en una región y en una ciudad hay cada vez mayor número de ricos, de profesores, de altos empleados, de industriales y de comerciantes. Cada uno quiere mandar, y como esto no  puede ser se unen todos en ciertos intereses comunes. A esto se llama democracia. Está bien; cuantos más ricos haya, cuanto más personas importantes e influyentes, se ensanchará más, prácticamente esa manera de gobernar. Es algo automático, pero no es para producir grandes entusiasmos. Hoy la geografía tiene más entusiastas que la democracia; hay explorador que arriesga la vida por marchar al Polo o al Everest; por la democracia no muere nadie, y hacen bien. Es una cosa tan automática, que marcha por la fuerza de los hechos económicos. Esta democracia, en momentos de peligro, tiene que defenderse y emplear procedimientos antidemocráticos. Cuando llega el momento de defensa, entonces abandona sus ideales. Así, su política es una mentira y una farsa.
Las Democracias actuales son sistemas de gobierno civilizados. Esto es lo primero que debemos tener presente, por la cuenta que nos trae. Todas las civilizaciones se organizan en una espiral en torno al Poder. El Poder ha sido ejercido por los que viven de las armas tanto como por los que viven de las almas; en ocasiones por separado aunque generalmente en coalición. Sin embargo, en la actualidad, el poder está liderado por los que tienen Dinero. Esta gente profesa una religión hedonista, es decir, que el objetivo del ser humano es satisfacer sus deseos corporales. Disfrutar de los placeres que el cuerpo puede percibir. La palabra hedonismo procede del griego pero el concepto es mucho más antiguo pues ya existió en la India tanto como en China y Mesopotamia. La diosa de esta religión en la actualidad recibe el nombre de Calidad de Vida. Atrae a sus devotos con el Bienestar personal y su doctrina puede resumirse en diez mandamientos: 1- Amarás al Placer sobre todas las cosas.  2- Te cagarás en todo lo barrido. 3- El trabajo lo hizo Dios como castigo. 4- Vivirás bien sin mirar a costa de quién. 5- Matar es otro oficio más. 6- No hay actos impuros. 7- Robar es un arte clandestino porque si te pillan, te pueden joder. 8- Si tienes algo que ganar o perder, mentirás, acusarás y traicionarás. 9- A follar que el mundo se va a acabar. 10- Tuyo es todo lo que puedas poseer mientras otro no te lo pueda quitar.
Los Dueños del Dinero seleccionan a los políticos y lo único que se le permite a la gente es elegir de entre los que le proponen. Por supuesto que muchas veces las elecciones son fraudulentas. A este respecto es  bueno tener en cuenta dos factores. Los Diru’andikis no suelen dejar nada al azar, cosa que podemos ver en la comercialización de cualquiera de sus productos: publicidad, diseño, facilidades de pago, etc No encuentro la razón para creer que van a dejar al azar, a la voluntad popular, la elección de políticos que les son de tanta utilidad para sus propósitos. ¿Qué ocurre cuando, a pesar de todos sus esfuerzos, se produce un error y los electos no son de su agrado? Como buenos civilizados recurren al Tribunal Supremo de la Civilización y dan un golpe de estado. Es lo que hemos visto en Argentina, Turkía, España, Brasil, Egipto, Chile, Argelia, Ecuador, Ghana, Mali, Pakistán, etc. Pero además, con respecto a las elecciones democráticas, hay que tener en cuenta que la Buena Gente, a pesar de que no es tonta y de que intuye a menudo el fraude, se conforma con los resultados si ve que se respetan algunos mínimos respecto a la Calidad de Vida. Esto es debido a su mentalidad civilista, que nubla principios tan elementales como que “no solo de pan vive el hombre”. Hay casos excepcionales de buena gente que tratan de hacer política pero no pueden hacer gran cosa y si ponen en peligro a los Diru’andikis, desaparecen por muy diversos medios, incluyendo el asesinato. ¿No será suficiente recordar casos como la saga de los Gandhi, Benassir Buto, los hermanos Kennedy,  Gaitán, Lincoln, Sadat, Palme,  etc?  De todos modos es muy difícil que un político bueno sea independiente y triunfe, entre otras cosas porque la gente tiende a creer que no tiene futuro ya que se admite que “donde manda capitán, no manda marinero”. Si llega el caso, por supuesto que los Diru’andikis no dudan en recurrir al Tribunal Supremo de la Civilizaciòn, ¿y….? Mahatma Gandhi, Abraham Lincoln, Martin Lutero King, Isaak Rabin, Emiliano Zapata, Matalast, Sabino Arana, Josu Muguruza, Patrice Lumumba, Augusto Sandino, son algunas personas representativas.
A modo de resumen, las Democracias actuales son el ropaje con el cual se disfrazan los Estados Centrales. Estos entes están liderados por los Diru’andikis, los dueños del Dinero, eficazmente secundados por la Dictadura del Funcionariado. La Partidocracia es la élite de dicha Dictadura y en los diferentes Partidos Políticos que la conforman hacen vida seres humanos de muy diverso origen, que no gustan de ganarse la Vida con su propio esfuerzo. En apariencia existen diversos partidos que hacen vida en la Dictadura del Funcionariado, con ideologías y programas de gobierno “diferentes”, pero si analizamos sus hechos, la conclusión es inequívoca. En la Dictadura del Funcionariado existen dos partidos, 1 –los que están en el poder y 2 – los que quieren estar en el poder. Como religión se profesa el hedonismo y su diosa recibe el nombre de Calidad de Vida. El Bienestar Personal es el premio que oferta la diosa y es el objetivo prioritario de los ciudadanos. El vigor de la Dictadura del Funcionariado es  variable, siendo mucho mayor en los estados de ascendencia “latina” que en los “anglo sajones”. Mediante elecciones monitorizadas por el Diru’andikismo resultan electos una serie de políticos que actúan como representantes del pueblo pero que responden a los dictados de los Diru’andikis, con cierta libertad de maniobra según estados. La paz ciudadana está encomendada a fuerzas armadas y la Justicia Social, en los mejores casos, es escasa.
 ¿La Auzokrazia es realmente un sistema diferente a la Democracia?
Si, lo es; tan diferente que ni siquiera es un sistema. En efecto, la Auzokrazia no es un sistema de gobierno si no la capacidad de las Personas para su Auto gobierno.
En el ámbito de los aborígenes europeos sigue vigente, tal y como puede observar cualquier periodista, sociólogo, etnógrafo o persona curiosa. Su vigor es pequeño debido al proceso civilizador en el que están envueltos los eskualdunak. Si nos ceñimos al ámbito estrictamente político, la gran mayoría de los habitantes de Euskolandia, ni tan siquiera tienen noción de que la Auzokrazia sigue viva en Eskual Herria. Siendo interesante saber el por qué de esta situación, no voy a profundizar en ello, tanto porque ya dediqué un ensayo específico al tema como porque, Burjabetasuna quiere ser una obra de divulgación. Por lo tanto, volveré a ser breve.
En mi ensayo aludido recogí las conclusiones que ofrecen las investigaciones de campo realizadas por el Grupo de Investigación Etnográfica, adscrito a la Fundación Mariscal don Pedro de Navarra (declarada de interés social). Corresponden a los datos del capítulo 8 del Cuestionario de Relaciones Vezinales, manejado por dicho grupo de investigación y son las siguientes:
8.1- ¿Quién puede y/o debe acudir a las sesiones?
Por Uso y Costumbre, un miembro de cada Casa, que normalmente es el cabeza de familia. A partir de 1977, todos los mayores de edad. En contadas ocasiones acudían mujeres.
            Notas: No siempre recaía en el cabeza de familia la representación de la Casa, puesto que aún viviendo éste, se ha constatado la asistencia de algún pariente, generalmente el hijo/a destinado para la conducción de la Casa (heredero, no corresponde sino parcialmente al concepto eúskaro “etxerako seme·alaba). Se ha constatado la suplencia por medio de algún hermano. Es indubitable que el derecho de asistir a las sesiones era considerado, además, como una obligación, que en propiedad solo pertenece a la Casa, institución primaria de la Auzokrazia y baluarte de primer orden en la cultura eúskara.
            La novedad de poder asistir todos los mayores de edad se debió a una ley civilista emitida por el gobierno del Reino de España, sin consulta, ni mucho menos anuencia, de los aborígenes pirenaicos. Conviene resaltar a este respecto el “temor” que algunos auzókratas tuvieron de que las sesiones de los Concejos Abiertos se tornarían impracticables debido a la numerosa presencia Vezinal que la ley civilista, supuestamente, provocaría,  en especial jóvenes, poco acostumbrados al institucionalismo auzokrático. Sin embargo, el número de Vezinos concejantes no varió sino en ocasiones puntuales, cosa que ya venía ocurriendo desde la década de los 70. La razón de esta actitud hay que buscarla en el hecho de que la preocupación por los temas sociales tiene sus adeptos, más o menos, como cualquier otro elemento de cultura pués, a modo de simple ejemplo, siempre hay más espectadores que actores o futbolistas.
8.2- ¿Qué temas son o deben ser competencias del Concejo?
            Cualquier tema de interés Vezinal.
            Nota: No se ha constatado la existencia de temas considerados exclusivos de entidades “superiores” como los Ayuntamientos, Diputación o Gobierno central. Había, eso sí, una conciencia clara del ámbito en el que las decisiones tomadas por los Vezinos reunidos en Junta de Concejo Abierto, podrían ser respetadas o cumplidas por los entes aludidos.
            8.3- ¿Cómo se hacen las convocatorias?
            En los pueblos pequeños el alcalde fijaba el día y la hora de las sesiones comunicándoselo a un Vezino y de Casa en Casa, a viva voz, se pasaba la convocatoria. En los pueblos grandes (+/- 250 habitantes), el secretario o el alcalde redactaban por escrito los temas a tratar, el día y la hora de la sesión auzokrática, pasándose el texto de Casa en Casa. Esta labor formaba parte del Auzolán (trabajo no remunerado en beneficio Vezinal), rotándose entre las Casas el deber de pasar las convocatorias. Era Costumbre firmar en el texto para dejar constancia de haber sido informado de la sesión. Era éste uno de los casos en el que los niños o las niñas participaban de los deberes sociales, ya que solían ser ellos/as los encargados de dicho auzolan.
8.4- ¿Cómo se desarrolla normalmente una sesión?
            El secretario daba lectura al acta de la sesión anterior y los presentes que hubieren asistido a élla firmaban en el Libro de Actas concejil, en señal de conformidad. A continuación se debatían los puntos del orden del día, uno por uno. Existía un apartado final de ruegos y preguntas, pudiendo debatirse en el acto o posponerse para otra sesión lo que cualquier Vezino hubiese presentado a la consideración de la Junta. En ningún caso podía obviarse tratar los asuntos que de este modo se propusiesen.
8.5- ¿Es costumbre tomar los acuerdos por unanimidad?
            Sí; los acuerdos se tomaban por unanimidad.
            Nota: esta es una característica fundamental de la Auzokrazia ya que en los pueblos investigados no se ha conocido la toma de acuerdos por votación, salvo en contados casos. Causaba este proceder, a veces, largas discusiones cuando alguno o algunos, discrepaban de la mayoría; pero, al final, o se convencían de que la posición general era mejor que la de ellos o se conformaban con la decisión por ser ususal la creencia de que la mayoría suele tener razón. Yo mismo he sido testigo concejante de dicha Costumbre. Considerábase que la votación lleva consigo una cierta marginación e incluso abuso por parte de la mayoría hacia la minoría. De todos modos, esta circunstancia solía ser esporádica porque raro es el asunto que no resultando bien, conforme al sentir general, no pudiera ser remediado. Llegado el caso, la estima del vecindario hacia el Vezino discrepante que había propuesto lo correcto crecía considerablemente. Se constató, también, que las opiniones de índole técnico solían ser respetadas por la mayoría.
8.6- ¿Dónde se celebraban las sesiones? ¿Cuándo?
            En casa del alcalde o en la escuela. El día y la hora eran variables aunque se procuraba que molestase lo menos posible.
8.7- ¿Existen comisiones fijas para asuntos concretos?
            No. En pocos casos se han recogido datos  en los que una persona, de modo voluntario, se ha encargado de una misma labor durante años. Por ejemplo, don Cesáreo Amezgaray se ocupó de  lo relacionado con el suministro de agua corriente en Berriobeiti-Berrioplano hasta que su salud se lo permitió.
8.8- ¿De dónde son y como se les elige al secretario y al depositario?
            Suelen ser Vezinos y se ofrecen voluntarios, por tener buenas aptitudes para la escritura o las cuentas. La Junta concejil debe confirmarlos en sus cargos. En casos excepcionales podían acudir a las sesiones el secretario del valle o cendea, en calidad de asesores, con voz pero sin voto.
8.9- ¿Quién puede ser alcalde?
            Cualquier Vezino; mayor de edad, que no sea mala persona o “le falte un hervor” (escaso de intelecto).
8.10- ¿Cuándo, cómo, dónde, quiénes le eligen?
            En los pueblos dónde existía costumbre de hacer elección, los electores eran un representante por cada Casa. El lugar era el habitual dónde se desarrollasen las sesiones concejiles. Habiendo más de un candidato, lo cual no era frecuente, se procedía a votar, siendo suficiente con mayoría simple. El nombramiento siempre se hacía en sesión de Concejo Abierto.
8.11- ¿Es rotativo el cargo? ; ¿en qué condiciones? ; ¿puede rechazarse?
            En la mayoría de los pueblos ha subsistido la costumbre de que dicho cargo de alcalde, rotase de Casa en Casa, cada dos, tres o cuatro años. Este procedimiento también se utilizó para la elección de los alcaldes en los valles compuestos por varios Concejos, de suerte que cada pueblo elegía al que sería alcalde del valle por turno.
            Solía hacerse una comida, llamada “de cuentas”, en el transcurso de la cuál  se hacía entrega del Sello, Vara y Libro de Actas del Concejo, por parte del alcalde saliente, al entrante.
            Nota: para tener una rápida perspectiva  histórica al respecto puede consultarse con provecho el Diccionario Geográfico-Histórico de España (1802), de la Real Academia Española de la Historia. En el capítulo 6 haré una referencia concreta de dicha obra.
            A partir de 1976 se constató la tendencia de substituir el sistema rotatorio interVezinal por el de elección.
8.12- ¿Qué funciones tiene?
            Concertar y organizar los asuntos del pueblo.
8.13- ¿Puede adoptar acuerdos sin consultar al Concejo?
            No; no puede.
            Nota: todas las respuestas fueron tajantes y del mismo tenor.
            8.14- ¿Ordena o es más bien un portavoz del Concejo?
            Es un portavoz del Concejo.
            Nota: las respuestas fueron tan rotundas y uniformes como en el caso anterior.

            8.15- ¿Puede alterar un acuerdo del Concejo? ¿Desconocerlo, alterarlo o incumplirlo? ¿Quién puede?
            No; en ningún caso. Solo la Junta puede alterar un acuerdo.
            Nota: las arbitrariedades del Civilismo con respecto a esta facultad auzokrática se podrían contar por centenas, tal vez por miles, pero nuestras investigaciones van dirigidas hacia el naturalismo eúskaro.
8.16- ¿Cuántos Vezinos asisten a las sesiones? ; ¿suelen ser siempre los mismos? Edad y sexo.
            Uno por cada Casa; casi siempre es el cabeza de familia, de avanzada edad y sexo másculino.
            Nota: este es uno de los aspectos formales que distingue a la Auzokrazia del Anarquismo, pues se ha equiparado a los Batzarrak-Juntas de Concejo Abierto con las Asambleas Populares, obviando el factor de que el concejante representa a las personas que viven en su Casa.
8.17- ¿Cuándo y qué se hace el día de las cuentas?
            Una vez al año se hace una comida, con o sin fecha fija, después de que el alcalde, junto al depositario y secretario, presente las cuentas y de que la Junta de su visto bueno.
8.18- ¿Cómo se realizan el suministro y mantenimiento de luz, agua, correo, basura?
            Por parte del Concejo.
            Nota: En este apartado suelen aparecer los encargados voluntarios para realizar las labores mencionadas. En todos los casos registrados, estas cargas no son sino una peculiaridad excepcional de la Auzokrazia que frente a una necesidad (Bearra, en idioma aborigen) busca en primera instancia, si algún Vezino puede solucionarla con poco estorbo. El caso fundó aforismo: “El que puede, debe”.
            Si álguien, pudiendo encargarse de una necesidad Vezinal con poca molestia, no lo hacía, resultaba censurado por el vecindario, llegándose al caso extraordinario de rescindírsele el rango de Vezino, que conlleva la negación del disfrute de los bienes comunales. En boca de un informante de Orkollen: “Así de caro pagaban su mala leche los alrevesiaus”.
8.19- ¿Hay algún tipo de relación con otros Concejos en cuanto a facerías, intercambio de patronos, mancomunidad de bienes, etc.?
Las respuestas varían mucho, ya que existen términos faceros comunes a dos o más Concejos, para el engorde de animales, cultivos, arbolado, pesca, caza, polígonos industriales, escuelas, viveros forestales, maestros, curas, cotos, canales de riego, etc. La equidad es siempre la nota a destacar en los casos registrados.
8.20- ¿Se presta alguna ayuda o se dispensa de obligaciones a familias necesitadas, viudas, huérfanos, damnificados, etc.? ¿Deben éstos corresponder de algún modo?
            Sí; son muy variadas, aunque solo en el caso de que los familiares no puedan brindar la ayuda. Por ejemplo, las viudas (si no eran acomodadas) no solían enviar a nadie para suplirles en los auzalanes y se les solía rebajar a la mitad lo que tenían que pagar por los servicios públicos dependientes del Concejo.
            Esta  costumbre auzokrática fué desterrándose de las cendeas de la comarca de Pamplona, conforme estos servicios fueron asumiéndose por entes civilistas, tales como Aguas de Pamplona o Fuerzas Eléctricas de Navarra SA. Por cierto: muchos de estos servicios públicos, manejados por los Concejos al estilo auzokrático, fueron absorbidos a la fuerza o bajo engaño (en el caso de Berriobeiti-Berrioplano, las autoridades sanitarias hicieron creer a los Vezinos que el agua que consumían “de toda la vida”, no era potable). El Concejo de Berriobeiti-Berrioplano dispensaba del pago del agua a las viudas. Esto es impensable para los gerentes de Aguas de Pamplona.
            8.21- ¿Quién sustituye al alcalde?
            A veces se nombraba un teniente-alcalde; cuando no era así, la costumbre variaba, pudiendo ser el secretario del Concejo, el alcalde anterior, el próximo, o incluso el Vezino más cercano al alcalde o algún amigo.
8.22- ¿Existe algún tipo de seguro comunitario?
            Sí; se dan muchos casos pero no suelen depender del Concejo. En lengua aborigen se conoce a estas asociaciones con el nombre de Lagun’arte (lit. entre amigos). En romance existe una posible relación con los de cofradía, mutua, hermandad, etc.
            Nota: - Don José Miguel de Barandiarán, por ejemplo, fué tesorero del Lagun’arte de su pueblo (Ataun) en diferentes ocasiones, por considerarlo un deber auzokrático. Por cierto; su sueldo era de 1’5 pts al año, y se pagaba para que los encargados no pudiesen alegar que no cobraban salario por su trabajo, excusando en dicho hecho, posibles indolencias o malas gestiones. Calculamos “a ojo de buen cubero” que estaban asegurados bienes muebles e inmuebles por valor de más de 1000 millones de Ptas., sin haber incluido el apartado relacionado con la salud de las personas que también solía ser contemplado por los Lagun’artes aborígenes, mucho antes de la implantación forzosa del civilista sistema de Seguridad Social.
8.23- ¿Podía asistir el cura del pueblo o algún religioso a las sesiones de la Junta?
            No; no podía asistir ningún clérigo de modo formal. En ciertas ocasiones les era permitida la asistencia, con voz pero sin voto.
            Nota.- Esta es una de las características vitales de la Auzokrazia que los entes civilistas nava-ricos alteraron, muy especialmente las Cortes Generales del Reino de Navarra, pues uno de sus estamentos (Brazos, en la jerga institucional navarra) estaba compuesto por autoridades eclesiásticas de alto rango (Eliz’andikis).
8.24- Cuando se tocaba un tema que involucraba directamente a uno o más Vezinos: ¿intervenían éstos personalmente en el debate?
            Sí; se daban casos de disputas personales. Los implicados podían dar sus opiniones, incluso por separado si la cuestión era tirante, a la Junta concejil, pero debían ausentarse a la hora de la deliberación y resolución por parte de los concejantes, para que sus Vezinos pudiesen decidir con apego a la Justicia verdadera, sin la coacción inherente a la presencia de los afectados.
8.25- ¿Podía estar uno de estos Vezinos representado ante el Concejo por otra persona o abogado?
            No; no podía. En casos de enfermedad grave, por ejemplo, y resultando necesario escuchar al implicado, se podía posponer la deliberación hasta que recobrase la salud.
            Hasta la disolución del institucionalismo civilista navarro (1841), o como consta en el Libro de Honor de los Nabarros (1893), hasta el “ vengativo homenaje a una suicida nivelación... y... simulacro de autonomía que representa la ley paccionada...”, la Auzokrazia retenía en su seno un  elemento fundamental para la convivencia humana: impartir Justicia. En efecto, hasta esa fecha y ley, la Justicia en el ámbito auzokrático era impartida por los Alcaldes ordinarios; y la administración civil y económica, por los Regidores (electos por los Vezinos) o los Batzarrak-Juntas de Concejo Abierto.A pesar de ser este hecho inmemorial, los civilistas persisten en difundir la creencia de que la elección de jueces o policías (el sheriff norteamericano, por ejemplo), por parte del pueblo, es un invento anglosajón.
            Suscitada una desavenencia Vezinal, el Alcalde auzokrático (mezcla de juez y policía actual) era el encargado de impartir justicia. Lo realmente importante del caso es que lo hacía conforme a los Usos y Costumbres aborígenes; nunca conforme a las leyes civilistas pues casi siempre contravenían el derecho eúskaro. Eran los propios Vezinos quiénes elegían al que creían más idóneo para dicho cargo, aunque en muchos lugares se mantenía (doy testimonio personal) el modo genuino de que el puesto fuese rotativo entre ellos pues, como el resto de las  cargas vezinales, un Cargo es una carga y debe ser compartida.
            Los Concejos agrupados en un valle o cendea solían elegir un Alcalde común, con jurisdicción en todos los pueblos ayuntados. Una de las causas de este ayuntamiento interconcejil hay que buscarla en la fuerza bruta que solían ejercer los señores que se servían de las armas y de las almas, para  vivir (Ezpat’andikis, Eliz’andikis y Jauntxos). Fueron muchos los pueblos que renunciaron a su independencia municipal para integrarse en otros más fuertes y de este modo defenderse mejor de los “Andikis”. Restablecida la Justicia Social por la Auzokrazia, volvieron a recuperar su independencia municipal.
A partir de la “revolución” a la francesa en el País Basko continental y del asentamiento de la monarquía partidocràtica española, en el peninsular, impartir Justicia fue encomendado a elementos de la Dictadura del Funcionariado, llamados jueces y fiscales que eran no elegidos por los Vezinos.
                Otro de los aspectos constatables en la Auzokrazia es que un alcalde o concejal, no manda, sino que son unos mandados. Al primero (mezcla entre juez y policía actuales) le mandaban los Usos y Costumbres; es decir, la Experiencia de generaciones dando el visto bueno a las diferentes maneras de proceder en la Vida. Este “dar el visto bueno”, generación tras generación, es lo esencial del Sentido Común. La libertad de conciencia personal es el requisito indispensable para que su funcionamiento sea evolutivo. Hacer la Vida “por costumbre”, sin saber realmente por qué, es el origen del Formalismo, relevante actitud social que denota estancamiento de una sociedad.
            El Sentido Común es el rector del proceder que tienen los concejales en Auzokrazia: autoridad significa, portavoz autorizado.
            En la Civilización el Liderazgo lo ejercen las Personalidades, en cambio en la Auzokrazia el Líder por excelencia es el Ideal. “Hay que hacer la Justicia según la Conciencia” (1982, Manuel Villanueva, Maestro esportero y collarero, Mezkiritz –Val d’Erro, Navarra).
                Otro aspecto singular de la Auzokrazia es que no se permite delegar: hay que participar directamente en las deliberaciones tanto como en las acciones. Es decir, hay que asistir a las Juntas de Concejo Abierto y trabajar en el Auzolan. Esto es impensable dentro de las partidocracias imperantes en Francia y España, estados formados y sustentados al amparo de la Violencia, pura y dura, dónde los eúskaros viven mayoritariamente. Ahora bien, la razón de dicha imposibilidad es la mentalidad de los franceses y españoles, Civilista en su mayor parte.
            Se cuenta que en Democracia el Pueblo es el que manda, sin embargo la Buena Gente sabe que cualquier gobernador o juez, por ejemplo, puede invalidar la decisión de un ayuntamiento e incluso de un gobierno. Cualquier fiscal puede impugnar una candidatura. Por esta razón, una de las maneras en que los auzókratas demuestran su inconformidad con la partidocracia española consiste en la no presentación de candidatos a las elecciones. En las municipales celebradas en Navarra el año 1999, tomaron este camino los ayuntamientos siguientes: Abárzuza, Abaurregaiña, Aberin, Aguilar de Codés, Ancín, Aranaratxe, Arano, Arellano, Artazu, Barasoain, Barbarin, Bargota, Beire, El Busto, Cabredo, Eslava, Gallipienzo, Garde, Güesa, Huarte-Arakil, Izalzu, Jaurrieta, Javier, Larraona, Lazagurria, Legarda, Legaria, Lerga, Mañeru, Mirafuentes, Morentin, Murrieta, Oco, Oiz, Oroz Betelu, Sada, Tirapu, Torralba del Río, Ujué, Urroz, Urzainki, Uterga, Uztarroz y Bidangoz (si no recuerdo mal). Además de la costumbre centenaria de que el cargo de alcalde sea rotativo, se han implementado algunas variantes como que sean los de “izquierda” quienes postulen candidatos y sean los de “derecha” quienes postulen en las elecciones siguientes.
            Un auzókrata se pregunta: ¿está esto bien? Un civilista, sin embargo, piensa (en el mejor de los casos): ¿será legal esto? Al primero le importa su conciencia; al segundo, que le pillen.
            En Auzokrazia no existe relación entre el número de Vezinos y la temática deliberable (no debemos olvidar que es en la Casa donde, de verdad, se debate todo con libertad); en Partidocracia existen multitud de instituciones con ámbitos cerrados que solo pueden ser franqueados por el poder ejecutivo y/o los funcionarios designados por éste para dicha competencia.
            En Auzokrazia los acuerdos se toman por unanimidad; en Partidocracia, el mítico consenso se alcanza y mantiene, por conveniencia.
La Auzokrazia ha superado el primitivo nivel gregario del ser humano; los Auzókratas no se guían por un líder sino por un Ideal. La Partidocracia sigue anclada en el sistema de selección del más fuerte que, como es lógico, no siempre implica la elección del más apto. Un auzókrata es fiel a su Ideal de Vida; un partidócrata es sumiso al líder ganador.
            En Auzokrazia todo es lícito si se encamina al bien vezinal; en Partidocracia, todo es válido si se consigue el bienestar personal, corriendo el riesgo de ser castigado si te pillan. ¡Uf,  cuántos “mandamáses” están en la cárcel por haberse apropiado de dinero público! ¿Verdad? Pero, ¿cuántos han robado y no lo están?
            En Auzokrazia no existen comisiones de gobierno, aunque se reconocen capacidades de acción; en Partidocracia puede verse la rotación de funcionarios por diversos cargos, aún sin estar capacitados para la acción.
            El auzókrata realiza obras por si mismo; el partidócrata, redacta leyes y normas para imponer tributos.
            En Auzokrazia, el Bien Estar general es una consecuencia de la actitud personal de cada Vezino; en Partidocracia, el bienestar popular es considerado por las autoridades como un “mal necesario” que hay que mantener en el menor nivel posible porque contribuye a mantenerles en los cargos.
Los Eúskaros abrazaron amorosamente el cristianismo nazaretiano pero fueron tenaces en mantener una distancia más que prudencial con la jerarquía católica, estableciendo eficaces limitaciones que garantizaron la sobrevivencia de la Auzokrazia, hasta nuestros días. Don Manuel Lekuona, cura adscrito al rito romano-católico (al igual que tantos y tantos otros investigadores de la cultura aborigen del Pirineo), escribió:” Los clérigos tenían terminantemente vetada toda intervención activa tanto en las Juntas Municipales como en las Generales de Vizcaya y Guipúzcoa. Marginación que no era exclusiva ni debida a ninguna especie de anticlericalismo, también los abogados estaban sujetos a idéntica prohibición. La razón de esta prohibición estaba en que las concepciones jurídicas en que se movían clero y letrados por un lado, y el pueblo por el otro, eran contrapuestas. Aquellos, por su educación en la Universidades estaban infliccionados del juridicismo del Derecho Romano, mientras que el pueblo en sus Juntas Generales se movía dentro del Derecho Consuetudinario Vasco (la Lagi Zarra). Algo similar acontecía en la Edad Media también entre Castilla y León: mientras León se atenía al Fuero Juzgo, Castilla se atenía al Fuero de la Tierra. Y el Fuero Juzgo de León estaba infliccionado de la mentalidad del Derecho Romano”.
            Como apunte final, debo añadir que gracias a la mentalidad auzokrática de los aborígenes pirenaicos, el avance del sistema institucional civilizador fue limitado en lo referente al institucionalismo, a la monarquía y a las leyes. En el caso del Reino de Navarra, por ejemplo, se implementó lo que se denomina monarquía constitucional, 400 años antes que en Inglaterra. En efecto, antes de ser jurados como rey, el candidato debía jurar “...sobre esta señal de la Cruz, y Santos Evangelios, por mí manualmente tocados, y reverencialmente adorados....á todo el Pueblo de Navarra, ausente, como si fuesse presente, todos vuestros Fueros, Leyes y Ordenanzas, usos y costumbres....sin quebrantamiento alguno, amejorandolos, y no apeorandolos en todo, ni en parte, ...Y quiero, y me place, que si en lo sobredicho, que hé jurado, ó en parte de aquello lo contrario hiciere, vosotros los dichos Tres Estados, y Pueblo de Navarra no seais tenido de obedecer en aquello que contraviniere en alguna manera: antes todo ello sea nulo, y de ninguna eficacia y valor ...”. Extracto del juramento de Felipe II el año 1551. El mismo juramento, textual, fue realizado por el virrey de Navarra, don José Ezpeleta, en nombre del último rey del Reino de Navarra, Fernando III de Navarra y VII de Castilla, el 8 de julio de 1817, en la iglesia catedral de Pamplona.
            El rey de Navarra no podía obligar a luchar fuera del reino a los navarros ni el Señor de Bizkaia podía obligar a los bizkainos a luchar más allá del Arbol Malato. En casos como los valles de Ronkal, Salazar, Baztán, etc no les podía obligar a luchar fuera de su valle. Tampoco podían ser obligados a pelear  los vezinos de Donostia fuera de los límites de su ciudad.   Además: “Que las Cédulas (órdenes del monarca) dadas en agravio de las Leyes del Reino, aunque sean obedecidas no sean cumplidas.” Ley 2, tit. 3, Lib. 1, N.R. “Que los Alcaldes ordinarios reciban información de los excesos cometidos por los soldados.” Ley 28, tit. 6, Lib. 1, N.R.”Los naturales de este Reino no sean compelidos a dar socorros a la gente de Guerra.” Ley 34, tit. 6, Lib. 1, N.R. “Que ningún Natural sea preso por estrangero, ni Gente de Guerra.” Ley 13, tit. 8, Lib. 1, N.R. “Sobre que no se pueda multar por los Tribunales Reales á los Alcaldes, y Regimientos (actuales ayuntamientos), obrando con parecer de Abogado.” Ley 86, tit. 10, Lib. 1, N.R.”Que a las dichas Ciudades, y buenas Villas de este Reyno, se les guarden sus usos, y costumbres que tienen, assí en honras, y preeminencias, como en hacer autos, y otras cosas de su gobierno.” Ley 3, tit. 31, Lib. 1, N.R. “Los que vinieren a gobernar en Navarra, ... al otro día que tomaren posesión, juren en el Real palacio la observancia de los Fueros y Leyes del Reino.” Ley 2, tit. 1, Lib. 1, N.R.”Guárdense las Leyes que disponen, que los Virreyes en ningún caso, civil ni criminal, pueden proceder contra ningún natural del Reino; ni con su mandato se puedan hacer prisión ... ni puedan echar multas á los naturales en mucha, ni poca cantidad ...” Leyes 18, 20, 22 y 27 del tit. 8, Lib. 1; leyes 36 y 37 del tit. 1, Lib. 2; ley 12 de las Cortes de 1724. “No se den comisiones a jueces estrangeros, ni naturales para proceder contra los Navarros; que solo pueden ser juzgados por los tribunales de Corte y Consejo, aunque la causa sea de Estado ó Guerra y si tales comisiones se dieren, sean obedecidas, y no cumplidas.” Leyes 30 y 31, tit. 4, Lib. 1, N. R.
            En Laburdi, los Nobliak, no podían asistir a las deliberaciones del Biltzar de Uztaritze.
            En Alaba los civilizados se organizaron en la Cofradía de Arriaga pero la Justicia Social no existía. Según la Academia Española de la Historia, la Buena Gente formó una Hermandad  “... común a toda la provincia, y a cada una de estas pequeñas sociedades y pueblos comprendidos en ellas, según las mutuas relaciones que tienen entre si, y con el cuerpo de provincia de que son parte ...”. (…) “La experiencia ha mostrado la necesidad de semejantes establecimientos políticos; y las calamidades públicas y particulares, la ambición de los poderosos, las violencias y desafueros de los tutores en la minoridad de los reyes, y la multitud de foragidos y facinerosos, ... obligó a las villas y pueblos, ya a fines del siglo XII y principios del XIII, á reunirse y formar entre si hermandad para defensa común de sus vidas, bienes y propiedades.”  Esto no es todo, porque lo documentalmente cierto es que, por ejemplo, en Haro , se hizo un documento (6 de agosto de 1358) donde consta que “ ,,,la villa de Vitoria formaba hermandad con las de Haro, Logroño, Náxera, Santo Domingo, Miranda, Treviño, Briones, Navadello, La Bastida, Salinillas, Portilla, Salinas de Añana, La Puebla de Arganzón, Peñacerrada y Santa Cruz de Campezo.”
            La lucha de los Auzókratas en Alaba fue ejemplar, procediendo al estilo del rey de Mitilene, “contra el malvado debe salir el honrado bien armado”. Además, en el Quaderno de Hermandad (nótese que no dice fueros) del año 1417, leemos disposiciones categóricas como la sexta:se establece que si el delinquente robó o hurtó en qualquiera parte de diez florines del cuño de Aragón para arriba, siendo villano, sea ahorcado, y si hijodalgo, empozado hasta que se muera, y teniendo bienes satisfaga las costas a la hermandad, y al agraviado del hurto; y en el caso de ser el hurto de cantidad de diez florines abaxo se le corten las orejas a raíz del casco, pague lo robado con las setenas si tuviere bienes, las costas á la hermandad, y siendo notado de otros delitos anteriores sea muerto.”
            Restablecida la Justicia Social en Alaba, el año 1467 los auzókratas se reunieron en Rivabellosa para redactar un nuevo Quaderno de Hermandad, el cual estuvo vigente durante 372 años, hasta que en 1833, una monarquía constitucional española les declaró la guerra para anexionarlos.
            PILARES BÁSICOS DE LA CULTURA ABORIGEN EUROPEA
            No creo pertinente referirme a principios relacionados con la Civilización porque además de estar presentes, tienen vigor; en cambio los vinculados a la Cultura de los aborígenes europeos están soterrados o son poco valorados, al menos hasta que se les remueve la Conciencia a las Buenas Personas. No olvidemos que esta Cultura se mantiene apegada a los postulados de la Naturaleza.
            Un Eskualduna aprende del ejemplo de sus familiares y Vezinos el modo correcto de comportarse en la Vida. Primero en el seno familiar y con posterioridad en el ambiente vezinal aprenderá lo que está bien y lo que está mal. ¿Cómo se determina y acepta qué está bien o mal? Todos los seres humanos, en cualquier época y lugar, debemos enfrentar los mismos problemas. Una solución adecuada a un problema genera un USO. Si un Uso permanece en el tiempo es porque funciona para solventar un problema, creando una Costumbre. Se nos acostumbra desde niños. Cuando somos mayores, de nosotros depende asumir dichas costumbres o no. Una sociedad se estanca cuando sus miembros se dejan llevar por las Costumbres. Si se siguen solo porque así lo hicieron los Antepasados, entramos en el Formalismo. No se piensan ni analizan, por lo tanto no se asumen de forma personal e independiente. El ser humano se convierte en una especie de zombie cultural. En ese estadio mental es muy fácil que absorba modos de comportarse diferentes al de sus Antepasados. Con facilidad podemos observar esto en muchas personas, tanto del País Basko como de América, España o Francia.
            GIZABIDEA
            Ya vimos que Gizabidea es el modo de comportarse en la Vida y que ha sido y sigue siendo el nexo vital entre generaciones. El vínculo más importante entre los eúskaros de todas las épocas. No está escrito en papel si no que está impreso en la Conciencia. Se puede vivir dentro o fuera del País Basko, ser políticamente ateo, nacionalista o extranjerista,  perder Usos, Costumbres, Danzas y  muchos otros elementos de cultura, incluso el idioma, pero si se pierde el Modo Correcto de Comportarse en la Vida…. Se deja de ser eúskaro.
            EL RESPETO
            El respeto es la base de la Justicia humana. En palabras de don José Miguel de Barandiarán:             “Ahora; decíamos Humanismo y sus bases. Claro, el Humanismo, aquí es, desde luego, pensar que los hombres tienen que respetarse a sí mismos, mutuamente tienen que respetarse. Pero, como base de respeto se ha considerado El Amor Mutuo. Dónde no hay Amor, no hay Respeto interior y entonces corre el peligro de que exteriormente tampoco se respeten. Claro, si hay policía o una fuerza que nos obligue a ello, ya lo conseguirán; pero eso ya no es verdadera Justicia, verdadero Respeto. Verdadero Respeto es el que uno, libremente pero con verdadera tendencia a ello, con verdadero Amor, lo hace; o sea, sin que nadie le obligue. Que no le obligue ninguna fuerza externa., sino que él mismo, por su propio pensamiento, por su propio juicio llega a eso, de que su comportamiento debe estar basao en el Amor Mutuo; en el Amor al Prójimo. (Extracto de la clase grabada el 3 de mayo de 1979 en la Universidad del Opus Dei, Pamplona, Navarra).
            Recalcar que el Respeto es una actitud personal a la que se llega por convencimiento  propio. A pesar del carácter estrictamente divulgador de este ensayo, no puedo dejar de mencionar algunas consecuencias de esta actitud respetuosa entre las Personas. ¿En algún lugar civilizado se puede hacer una apuesta monetaria sin poner el dinero con antelación? Es la manera como se hacen las apuestas en los juegos de pelota baska profesionales. ¿En dónde puede uno servirse lo que guste para comer y beber, sin que nadie lo supervise ni pagar por adelantado? En todas las Sociedades Gastronómicas del País Basko. ¿Se siguen haciendo compras, ventas y trueques, sin mediar contrato ni autoridad supervisora? Rotundamente, SI. Y aún debo añadir que cuando un eúskaro habla, tiene tanto respeto por su interlocutor, que si no es testigo directo de lo que afirma, pondrá el vocablo “omen” delante del verbo. -¿Ardoa ekarri ahal zuen Peruk? (¿Pedro trajo el vino?) –Bai, astelehenean ekarri omen zuen Zudairetik (Si, el lunes dicen que lo trajo desde Zudaire).
            Para finalizar; ¿qué hay respecto al Respeto al contrario? No importa la procedencia del pelotari; haciendo una buena jugada, aunque no sea tanto, recibirá el aplauso de los aficionados. ¿Alguien cree que un madrinista aplaudirá un gol de un barcelonista por muy bello que sea? 
El TRABAJO
            “El Trabajo y la Honradez son los padres de la miseria”. “Trabaja, trabaja y comerás paja”.  A pesar de estos dos refranes populares, la Buena Gente enseñaba a sus descendientes que “más vale ser pobre pero honrao”. El Trabajo para los aborígenes europeos, no es solo un medio para ganarse la vida sino que es la fuente de la dignidad y la libertad. R. María de Azkue nos dice que un eúskaro para decir que es libre utiliza la expresión, “nire eskukoa naiz”, que literalmente significa, “de mi mano soy” y se refiere a que no depende de otro para vivir. Por esta razón hay una gran tendencia entre los eúskaros a trabajar por cuenta propia. Por no depender de otro para ganarse la Vida, se alcanzaba la categoría de Noble. Documentalmente se nombra a los Infanzones de Abarka en el reino de Navarra y a los señores de Bienfetria en La Rioja. Todos los gipuzkoanos, alaveses y bizkaínos, por el hecho de ser oriundos de dichos países, eran nobles.
            El habitante de caserío es un prototipo muy estimado. Baserria literalmente significa “habitante del bosque”. Su mentalidad es sencilla al igual que su personalidad. Es de fuerte tendencia autárquica y en general divide el mundo en dos partes: la zona comprendida dentro de su caserío (“etxekoak”) y el resto del mundo. Pero, como a ser Persona se llega por medio del Gizabidea, alguien que viva en una ciudad o pueblo y que trabaje en una fábrica, por ejemplo, por medio de su Trabajo bien hecho se considerará Jaun (masculino) o Andrea (femenino). Un buen soldador, mecánico, panadero, operario de máquinas, tendero, dueño de bar, etc, etc, etc puede alcanzar con facilidad la Nobleza. No se considerará superior pero tampoco inferior a nadie. El gran desarrollo industrial de los siglos XIX y XX estuvo cimentado en el esfuerzo de Personas que sabían trabajar bien y que se esforzaban en vez de holgazanear. Los que venían de fuera, si eran trabajadores y honrados, no solo salían adelante en la vida sino que eran admitidos en la sociedad baska.
            La creatividad y la calidad son producto del esfuerzo en el Trabajo. Dedicarse a mejorar cualquier aspecto relacionado con el trabajo. Ser un buen profesional. Gracias a esto el País Basko está lleno de celebridades en ámbitos muy diversos. La competencia profesional no consiste en aplastar o eliminar al adversario si no en hacer las cosas bien, día a día, y de ser posible, mejorarlas. Con esta actitud, no solo se consigue vivir bien y estar satisfecho con uno mismo, si no que nos sentimos orgullosos de la gente que nos rodea. La industria (metalúrgica, renovables, máquina herramienta, turística, etc) del País Basko es muy potente debido a esta calidad humana de la Gente. Se puede afirmar que el mejor recurso renovable del País Basko, es el ser humano.
Sin embargo, desde muy antiguo hubo trabajo de asociados, tanto en la transformación del hierro como en la pesca, el transporte, seguros, etc. Pero, ¿cómo se repartían los beneficios en el estilo aborigen? La caza de la ballena en Terranova aglutinaba tres elementos: el propietario del barco, el armador que aportaba tanto herramientas como alimentos y todos los pertrechos, y la tripulación, que no solo navegaba el barco, sino que cazaba la ballena y se encargaba de todo el trabajo para  la transformación de la grasa en aceite, que era su principal riqueza y se utilizaba principalmente para el alumbrado. Había incentivos tanto para los arponeros como para el capitán y al final, teniendo en cuenta la documentación elaborada en 1556 por el capitán del barco San Nicolás, Joan de Espilla, natural de Deba, de 1.195 barricas la tripulación obtuvo 761 barricas de las cuales, el armador obtuvo 384 y el dueño del barco, 48. 363 barricas fueron incentivos (“ventajas”) descontadas al armador (113 barricas) y al propietario del barco (250 barricas). Si analizamos el reparto de beneficios de cualquier empresa actual en la que se asocian inversionistas y mano de obra, veremos que hay una diferencia sustancial con el modo aborigen del reparto de beneficios.
            Debido a esta tendencia de no depender de nadie para vivir, a mediados del siglo XX surgió el movimiento cooperativo basko, cuya trayectoria y vicisitudes, deben ser objeto de estudio y reflexión. No es difícil acceder a mucha información cualificada al respecto. Sin embargo quiero resaltar un aspecto vinculado al trabajo cooperativo. Para muchas personas trabajar en cooperativa fue una especie de exilio. Como haciéndose eco del axioma romano, “primum vivere de inde filosofare” (primero vivir y luego filosofar), en silencio pero henchidos de orgullo convirtieron buenos talleres en grandes empresas, y todos juntos, en una magnífica corporación. La experiencia y desarrollo laboral de algunas de ellas, dan fe de modos de pensar y trabajar diferentes, algunos de los cuales, hunden sus raíces directamente en los principios del Gizabidea. PERO; ¿puedeconcebirse una empresa transnacional en la que los trabajadores marquen sus objetivos tanto como los ritmos de trabajo sin que tengan, por ejemplo, que marcar tarjeta al entrar o salir de la empresa, como hace cualquier dueño de bar, mercería, pastor o agricultor? SI; por ejemplo, el Grupo Irizar, con más de 120 años de historia, en el que trabajan más de 3.380 personas, teniendo plantas de producción de autocares en China (1995), Marruecos (1997), España (1997 y 2002), Brasil (1998), México (1999), India (2001), Sudáfrica (2004),  Grupos Jema (2009) y Datik (2011).Tienen presencia comercial en más de 90 países y la sede está en Ormaiztegi (Gipúzkoa). En esta empresa se ha llevado a cabo, además, uno de los mandamientos del Gizabidea (eman da zazalzazu munduan frutua – da y esparce por el mundo el fruto) que ya expresó el poeta Iparagirre en su  Gernikako Arbola, el Himno Eúskaro (tanto los vascos como los nava-ricos tienen oficializados otros diferentes).
            El Trabajo no solo es un motivo de orgullo y satisfacción personal si no que trasciende al colectivo. La Vezindad se siente orgullosa de inmuebles tan bien construidos como el frontón, la iglesia, sus casas, de los campos bien trabajados, de la limpieza de las calles, de las fábricas, de los parques y paseos, de los artesanos, de las danzas, cantos y fiestas tradicionales, de sus deportistas, etc.

            El Trabajo personal, que no hay que confundir con el esfuerzo, casi siempre trasciende a la persona que lo ha hecho. Ejemplo de primer orden es el Etxe, la Casa eúskara, tan a menudo transmitida de generación en generación. Sobrepasan el millar las casas que tienen más de 400 años. Es tan importante el Etxe que todavía representa a sus moradores más que el apellido, aunque entre los vascos esto se va perdiendo debido a la influencia de la civilización, que prima más lo personal que lo colectivo. El Trabajo, además de transmitir elementos materiales transmite cualidades humanísticas como el orgullo y la ilusión, aunque lo más importante es que señala el Camino a seguir en la Vida. “Bizia tira, lana begira” (si te ilusiona la Vida, oriéntate al Trabajo).

            Pero, un eúskaro solo es dueño de lo que él haga, del resto, en el mejor de los casos es usufructuario. Es dueño de los manzanos que plante, pero no de la tierra dónde están plantados. Es dueño de la majada pastoril que ha construido pero no de la tierra en la que está enclavada ni de la hierba que con que se alimentan sus animales. No puede ser dueño de minerales, bosques, peces ni  manantiales pero puede aprovecharse de todo ello. Ni tan siquiera es dueño de su casa pues la ha recibido de sus Antepasados y su primer deber es transmitirla a sus descendientes. Y, en casos extremos de penuria, tampoco es dueño de lo suyo si algún Vezino está en mayor necesidad que él.

            La Propiedad Comunal fue muy extensa debido a estos conceptos. Más de la mitad de la Navarra sur pirenaica todavía es comunal. Todos los navarros tienen derecho al usufructo de los montes de Urbasa y Andía. Grandes valles como Roncal o Baztán son comunales. Existen multitud de agrupaciones para el aprovechamiento comunal de terrenos. Estas mancomunidades pueden ser incluso internacionales, intermunicipales o interprovinciales. Los civilizados fueron poniendo fronteras y límites pero las Buenas Personas no las aceptaron. La propiedad privada tenía fuertes restricciones si no estaba sustentada en el trabajo personal. Así, si alguien llegaba a poseer más de 2.000 manzanos en Gipúzkoa, tenía que venderlos a quién quisiese comprarlos. Teniendo más de dos dorlas para hacer sal, tenía que vender. Podía sacar mineral de hierro, lo que necesitase para trabajar una semana y no se podía vender en boca de mina. Puede talar árboles maderables para construir su casa u otras necesidades pero no para comercializar la madera. Si encuentra un panal de abejas, con hacer cualquier señal sobre el, nadie se lo quitará. La acumulación de propiedades tuvo muchas restricciones y los monopolios fueron combatidos con dureza. Hubo Andikis que construyeron, por ejemplo, molinos. Cuando trataron de aprovecharse forzando a la buena gente a moler en ellos, las Personas de Bien edificaron nuevos molinos, quedando arruinados los de los Andikis. Ante los abusos de muchos Andikis, la Buena Gente optaba por abandonar sus casas e ir a morar a pueblos libres. Se dotaban de Fueros, que el rey tenía que aceptar si quería que la gente viviese allí, con disposiciones como...que cada casa (nótese que no dice, habitante) pagase dos sueldos de pecha al año, y nada más, ni hiciesen facenderas (trabajo gratis y obligatorio a favor de los Andikis). Esto no era todo ya “ ... que si alguno fuese acusado de hurto (treta muy usada por los Jauntxos, fiscales que solían acusar a cualquiera que tuviese bienes y le cobraban lo que más podían para no encarcelarlo), jurando el acusado con 6 hombres buenos que no lo cometió, fuese absuelto ...”. PERO, ADEMÁS; se añade que si sobre “... sayonía, abnuda, mañería ni vereda ... algún señor, merino o sayón les quisiese hacer fuerza, fuesen muertos y no pagasen homicidio ...”. Creo que no está mal saber que estos datos han sido entresacados del Fuero de La Burunda y que este fuero está inspirado en el de Logroño, imbuido a su vez de el de Naxera, muy influenciado por los de Tudela, Jaka y Sobrarbe. Y es que la Civilización invadió el País Basko desde el este.

            En pocas palabras, el Trabajo personal le garantiza a un aborigen europeo vivir como una Persona Libre y Digna, alcanzando la categoría más respetada entre los suyos: Jaun (masculino) o Andrea (femenino). Preciso es tener en cuenta que esto no sucede en los ámbitos civilizados, dónde  los trabajadores son condenados a ser parias, campuzos, boronos, currantes, negaos, etc. Tenga en cuenta el lector que hasta finales del siglo XX, un aristócrata español podía perder sus títulos nobiliarios si se demostraba que había trabajado. El Conde de Peñaflorida, principal promotor y presidente perpetuo de la antigua Sociedad Bascongada de Amigos del País, en su discurso de apertura hizo una ardiente defensa de que la actividad comercial no estropeaba los quilates de “nobleza”. En el Reino de Navarra, tan añorado por unos cuantos, el Emperador del Sagrado Imperio Romano, Karlos I y V, intentó establecer en 1569 la Inseculación (un sistema de elegibles para los cargos públicos). Los nava-ricos aceptaron gustosos  con la condición, eso sí, de “... que la Inseculación se haga en personas principales, y no en Oficiales mecánicos. “ (ley 2, tit.13, Lib. I, Novisima Recopilación).  La ley 1 del tit. 13, Libro I de la Novísima Recopilación  del año 1565, disponía: “Que a los Pueblos se mantenga la Costumbre de elegir Oficiales de República, y que no sea por Teruelos, ó Inseculación”. A pesar de estos caprichos monárquico aristocráticos, los auzókratas siguieron con su Costumbre de que los concejales sean electos uno por cada Casa y que el cargo de Alcalde sea rotativo, (como la presidencia de la Unión Económica Europea), y así es como ha llegado a nuestros días.

Por lo escueto y ejemplar creo necesario trasladar un concepto que aprendí de un sacerdote haitiano: “No, mi hermano; el trabajo no puede ser cosa buena porque si no, el blanco no se lo habría dejado al negro”.  Desde luego, el eúskaro no le deja su trabajo a nadie, tal y como dicen los refranes, “bakoitza berea” (cada quién lo suyo)  y “vale más Hacer que mandar hacer”. Pero esto viene de antiguo porque ya Cervantes definió al basko como “parco en palabras y luengo en obras”
            Intrínsecamente enraizado con el Trabajo está el concepto, Fiesta. Al contrario que en la Civilización, donde estar de fiesta es un anhelo que implica dejar de trabajar, en la Cultura Aborigen europea, la Fiesta es una consecuencia del Trabajo. Esto es natural porque para descansar es preciso estar cansado y para comer bien, lo mejor es tener hambre. El esfuerzo personal, tan relevante en el Trabajo, los eúskaros no solo no lo relegan sino que lo incorporan cuando están de Fiesta. Se habla de deportes rurales vascos pero eso es un concepto transcultural. Mis disculpas por no explicar esta aseveración. Solo añadiré que cuando un eúskaro corta un tronco de madera con hacha o una sierra, no lo hace por deporte. Tampoco cuando utiliza un “bigo”  para pasar un fardo por encima de un listón que marca una altura. Ni cuando recoge mazorcas de maíz esparcidas por el suelo. Ni cuando alza un carro y camina en círculo. Ni cuando levanta o arrastra piedras. Ni cuando corre con un bulto cargado en la espalda o lo iza halando de una polea. Ni cuando corta hierba con una guadaña. Ni cuando alza un yunque a la altura de su cabeza. Ni cuando perfora una piedra con un barrenador de hierro forjado. Ni cuando lanza la barra – azkona. A este respecto, justo es recordar que  el navarro Miguel de la Cuadra Salcedo batió en 1956 el récord del mundo de lanzamiento de jabalina utilizando una técnica que adaptó Félix Erauskin del lanzamiento de los palankaris (que se realizaba mediante una rotación y no con una carrera de aproximación). El record olímpìco del noruego Egil Danielsen, 85,71 m en 1956, fue imbatible durante 22 años PERO NADIE ha batido el record de Miguel, 112,30 m. El actual record mundial es de 98,48 m. Una posterior modificación del reglamento anuló su récord y prohibió esta técnica en el lanzamiento de jabalina. Félix volvió a modificar la técnica y la IAAF se vio obligada a realizar una nueva modificación del reglamento para ilegalizar la técnica que se llamó baska o de Félix Erauskin.

            Existen juegos tan célebres y variados como los de Pelota pero algo consustancial a las fiestas eúskaras es la participación popular. Compartir en la calle, sin peleas y en sana armonía. Comer, bailar, beber, cantar, charlar….

            ¿Qué decir con respecto a las danzas y los cantos eúskaros? CON TOTAL SINCERIDAD son “cosas” que hay que vivirlas. ¡¡¡¡ DE VERDAD ¡!!! Y quién piense que son solo un espectáculo, está muy equivocado. Puede iniciarse la lectora a través de internet pero le recomiendo que vaya a los lugares de origen y en los días señalados para cada comunidad. No puedo evitar citar dos vivencias. Cuando en 1984 los paramilitares españoles nos trasladaban, esposados a la espalda, a un grupo de baskos desde la cárcel de Carabanchel a Alcalá Meco, empezamos a entonar una canción, “Lepoan hartu”. El pavor cundió en la Guardia Civil del rey de España hasta el punto de obligarles a montar sus ametralladoras israelitas para amenazarnos pero no cejamos hasta terminar el canto. La banda municipal que tocaba en la Plaza Bolívar de Caracas, el día de Aberri Eguna del año 1987, dejó de tocar cuando vieron bailar un Aurresku en honor a Simón Bolívar por parte de Xabier Arruti, felicitándonos a continuación su director.

            LA VEZINDAD

            Siendo el ser humano de índole gregaria, tiene tendencia natural a convivir con otros seres de su misma especie. La primera organización en la que se verá envuelto es en la Familiar. Sin embargo, las sociedades basadas en relaciones parentelares no son sino un peldaño en la evolución humana. En una familia civilizada siempre habrá un miembro que se imponga a los demás: el padre, la madre, el violento, el drogadicto, etc También existirá la obligación intrínseca de sus miembros en pro de fortalecer la familia y esa tendencia conlleva, demasiado a menudo, el sacrificio, moral e incluso físico de sus miembros. Muchos baskos fueron entregados a Eliz’andikis y Ezpat’andikis coartándoles casi siempre su libre albedrío. Otros fueron casados por conveniencia económica, política o caprichos paternos. A otros se les privó del apoyo necesario para independizarse y quedaron como “mutil-neska zareek – chicos-chicas viejos- solterones”. Las familias poderosas se aglutinaron entre sí formando los Parientes Mayores, en lengua aborigen, Ahaide Nagusiak y en su entorno florecieron como setas los Jauntxoak. Todos ellos vivían y viven a costa de otros. En la segunda parte de esta obra veremos algunos detalles respecto a esta gente.

            Sin embargo, las personas que permanecieron en el ámbito del Gizabidea, no compartieron este modo de organización social, optando por el de Vezindad. “Para que Euskalerría fuera Pueblo, nos unió más la Vezindad que el Parentesco mismo. En nuestras costumbres que son ley, en nuestra sociología, si se llegan a comparar el parentesco y la Vezindad, siempre lleva la primacía la razón de Vezindad”  Y don Manuel Lekuona, sacerdote adscrito al rito católico, refuerza sus conclusiones con dos refranes. Uno aprendido de su propia madre, natural de Oyarzun, Gipúzkoa: “Urrutiko parientia baiño leenago da auzua” (antes que el pariente lejano es el Vezino). El otro, se lo comunicó don Carmelo de Etxenagusia, sacerdote también adscrito al rito católico, natural de Yurreta, Bizkaia, que también lo aprendió de su madre: “Senidea baiño, auzoa beiñago” (el Vezino es preferido al pariente).

            A través de la mitología tanto como por medio de antiguas canciones y refranes se critica la imposición de algún miembro de la familia sobre los demás. Del mismo modo se nos hace referencia a cuando los aristócratas (Aitorreen semeak) eran Nobles. En el Fuero General de Navarra (siglo XIII) consta que se reunieron los Doce Sabios más Ancianos del país para redactarlo. Al poco tiempo ya no se habla de Ancianos Sabios si no de Ricos hommes. Los Andikis se unieron en bandos para prevalecer unos sobre otros mediante métodos civilizados, violencia y conveniencia. Surgieron los caballeiros balderos que rotbaban y stragaban la tierra. De su modo de vida proviene la expresión, “tomar algo de balde”, es decir sin pagar nada a cambio. Siguieron el consejo del apostolico aldebano y eligieron reyes. Los de la saga pirenaica ciñeron la corona desde el siglo IX al XIII. Los de la “francesa” del XIII al XVI. Los de la “híbrida” (aragoneses, castellano-flamencos, borbónicos, franceses) hasta 1833 y los de la “española” hasta nuestros días. A pesar de que los reyes, reinas, principitos y princesitas, lo eran por designación divina, según afirmaban los Papas de Roma, dos cualidades destacan en todas esas sagas: ausencia de Justicia Social y empleo exhaustivo de métodos civilizados: guerra, destrucción de bienes, asesinatos, imposición religiosa, fronteras, leyes y tributos, robos, traiciones, etc.

            Sin embargo la Buena Gente siguió por el camino ancestral: GIZABIDEA. No idealizaron a sus líderes si no que permanecieron fieles a sus ideales. No redactaron leyes ni constituciones; grabaron en sus Conciencias los buenos Usos y Costumbres. Basándose en la firmeza de sus convicciones, en la fortaleza de su unidad, en la audacia de sus acciones, en su inagotable capacidad de sacrificio y en el trabajo personal en pro del bienestar Vezinal, los aborígenes europeos han logrado sobrevivir con notable éxito a la civilización indoeuropea. La guerra de  los civilizados les hizo mella, pero como la poda a los árboles, los revitalizó. Su milenaria experiencia a este respecto parece avalar la teoría del Gen Recesivo que pregonan algunos expertos en biología molecular.
            En el apartado que hemos visto referido a la Auzokrazia y la Democracia ya hemos visto algunos sucesos y métodos empleados para entenderse entre ellos tanto como para defenderse de los civilizados. Cuando recorramos algunas épocas de su Trayectoria milenaria veremos más detalles ejemplares.
LA SOLIDARIDAD
            Los aborígenes europeos al igual que otros del planeta Tierra siguen los postulados de la Naturaleza. El esfuerzo individual no puede desvincularse de la desgracia Vezinal. Para vivir mejor no persiguen el bienestar personal si no la Justicia Social. Desde la infancia hasta la adolescencia reciben buenos ejemplos y cariñosos cuidados. Durante la madurez se entregan por entero a mantener, y a ser posible mejorar, lo que han recibido. Y es en el transcurso de la senectud cuando saborean el éxito de una Vida Bien Hecha.
            Los padres no se imponen a los hijos, les dan ejemplo. Los ancianos aleccionan a los jóvenes. Los más fuertes ayudan a los débiles sin perder la conciencia de que no hay que hacer por otro lo que él pueda hacer por sí mismo. Para minimizar los daños de las desgracias se crean Lagunarteak (seguros) y entidades humanitarias. Se acogen huérfanos para criarlos como hijos. Se trabaja en Auzolán no solo para mantener y mejorar lo deteriorado, si no para beneficio de huérfanos y viudas, o la Vezindad (suministro de agua, mantenimiento de red eléctrica, calefacción comunitaria, limpieza de bosques, etc). No hay autoridades sino representantes. Los que saben, enseñan y los que aman, obran. Como la gran mayoría ama, se trabaja mucho y en consecuencia, no solo se vive bien si no que como Personas se sienten satisfechas.
            No es relevante cuanto se gasta ya que lo importante es no malgastar. No puede ser tuyo lo que no puedas aprovechar, razón por la cual no impedirás que el rebaño del pastor se alimente con la hierba que nazca en tus campos. Los pescadores aprovisionaban de pescado a sus Vezinos y después era que podían vender el excedente a gente de fuera.
            En pocas palabras, del aporte individual surge el Bienestar Vezinal y así es como se progresa en el plano humanitario. Así es como se puede ser mejor Persona, objetivo básico de todo ser humano culturizado. Los Vezinos de Aldaba (Cuenca de Pamplona) tuvieron por costumbre comprar las medicinas en una farmacia de Pamplona. Dos veces al año el farmaceutico presentaba las facturas. El monto se pagaba “a escote”, es decir, dividiendo el monto entre el número de Casas. Sugerí a mi informante que me parecía ver un punto injusto, puesto que seguro que algunos habrían gastado más que otros. “Bastante desgracia han tenido” fue la respuesta que me dio la señora de Casa Donázar. En Oteiza no tenían edificio escolar por ser pocos Vezinos. La escuela se hacía a ronda entre todas las casas y el alojamiento del maestro, también. Como se daba el caso de que había Vezinos que no tenían hijos en edad escolar, ví un punto de injusticia. “¿Quién puede negarse a hacer bien a los Vezinos?”, fue la respuesta que obtuve. Cuando se quemaba un tejado en el Valle de Aezkoa, el monto de la reparación se pagaba “a escote” entre las Casas. Los artzainak (pastores, lit cuidador de animales) de Aralar, Urbasa y Andía, cuando un aprendiz estaba preparado, le daban animales “a ordea” para formar su rebaño. La ordea  es una forma tradicional de préstamo que consiste en devolver, sin plazo definido pero lo antes posible, lo mismo que se ha recibido. Si un aprendiz recibía una oveja de dos años, eso debía devolver. Sin ser economistas, encontraron un método anti inflacionario perfecto.
            HONRADEZ Y LEALTAD
            Estos dos conceptos resplandecen en la imagen de un eúskaro. Se considera Honrada a la Persona que no se aprovecha de  otra para beneficiarse. La Honradez eúskara empieza por uno mismo y debe actualizarse a diario pues todos los días realizamos o dejamos de realizar acciones y mantenemos o reformulamos propósitos. Analizar si nuestro modo de actuar está en consonancia con nuestro modo de pensar es un acto que debemos llevar a cabo todos los días. Este modo de proceder nos hace Estar Bien o Mal con nosotros mismos. En nuestra Conciencia está el “tribunal” que dictamina la sentencia.
 Kongfucio (551 al 479 a.C.) se consideraba más un transmisor de la sabiduría de sus ancestros que un pensador. Suya son las frases; la Felicidad consiste en estar de acuerdo con uno mismo  y si ya sabes lo que tienes qué hacer y no lo haces, entonces estas peor que antes.  Sókrates (470 al 399 a.C.), el gran filósofo ateniense, que al igual que el maestro chino prefería la discusión a la escritura, recomendaba a los que le escuchaban que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma (“conócete a ti mismo”), en lugar de guiarse por los dictados de políticos o religiosos. Parece sencillo y sin embargo, Mahoma decía que esta “guerra” con nosotros mismos (al-Yihad-al-akbar o al.nasf) era más difícil y de mayor valía que la Guerra Santa (al-Yihah al-asgar). Jesús de Nazaret, el maestro hebreo, que al igual que los anteriores también prefería dialogar que escribir y predicaba con el ejemplo, dicen que dijo “por sus Obras los conoceréis”. Goethe (1749-1832), el muy estimado humanista alemán, escribió: “no basta con Amar, hay que Obrar”. Un refrán anónimo dice que “el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones” y en la Ribera de Navarra los curas católicos decían: si quieres salvarte haz lo que yo digo y no lo que yo hago. En definitiva, el asunto es evidente, como el resto del Gizabidea, la Honradez está sujeta a nuestro libre albedrio y radica en nuestra Conciencia. Basar nuestra honradez en lo que digan políticos, religiosos, científicos o filósofos nos puede hacer muy civilizados pero nos convertirá en zommbies culturales y podremos llegar a creer en barbaridades como el Derecho de Conquista:”la Guerra es un medio de adquisición natural que comprende la caza de animales y de Hombres, que nacidos para la esclavitud se niegan a obedecer”. Aristóteles (384 al 322 a.C.)
¿Qué hará un eúskaro si encuentra algo, por ejemplo una cartera con dinero?: entregarla a su dueño.
La lealtad de los vascos ha sido muy estimada por grandes personajes a través de la historia. Desde Sertorio a Augusto, pasando por Cesar Borgia, Barbarroja, el cardenal Richelieu, Franco o el S.A.S.(precursor de la CIA). Todos estuvieron agradecidos a la fidelidad de vascos. Tanto los vascos como los eúskaros han pagado con sangre los errores de bulto cometidos por muchos de sus líderes. Indíbil y Mandonio llegaron a entregar familiares como rehenes a los cartagineses para proteger sus intereses. De modo similar se comportaron reyes pirenaicos que pagaban tributos a los francos y árabes, tanto en moneda como con doncellas. En más de una ocasión casaron a sus hijas con sultanes y jefes árabes y francos.
            Sin embargo, los eúskaros no se caracterizan por la fidelidad al liderazgo de personajes importantes si no por ser fidelísimos a sus Ideales. Tampoco se han guiado por códices, evangelios, biblias, constituciones ni leyes, sino por USOS y COSTUMBRES. Un ser humano civilizado, en especial los demócratas, dicen que viven amparados por sus leyes; los eúskaros andan por donde quiera, con la frente alta, obrando en Conciencia. Estos ideales eúskaros emanan del Gizabidea. Sí es documentalmente cierto que han elegido agintaris o buruzagis para acciones puntuales: batallas, tratados, construir, navegar, fundir metales, etc. Por cierto que en lo relacionado con la autodefensa por medio de las armas ha sido muy normal que estos líderes muriesen a manos del enemigo. No  tengo constancia de si Mattin Ttipia fue muerto por defender Gazteiz pero si lo fue Juan de Billela en Larrauri, uno de los dos buruzagi bizkainos que lideraban a los auzókratas contra los Andikis. Quedó a salvo Otsoa de Labiero que al tiempo logró la expulsión de los Andikis: al poderoso jauntxo de Butrón solo le siguieron 13 de su ralea. También consta en documentos que Miguel de Larraiña y Miguel de Berasoain fueron dos de los burunaguziak  del barrio de la Nabarrería de Pamplona, asesinados el año 1276 en el castillo de Tiebas por orden del rey de Navarra.  Sin haber cumplido 18 años ni ser coronado todavía rey de Navarra, Charles III de Evreux ordenó el asesinato en el Puente de Miluze de los Bonnes Hommes que vinieron a exponerle los desmanes de los Andikis. A los Ezpat’andikis de Gipúzkoa les derribaron todas sus fortalezas en 1456  pero no pudieron con Domenjón de Andia, también conocido como Ipuzkoako erregia. Sin embargo, el 24 de mayo de 1634 asesinan en la cárcel a tres de los Agintaris que dirigieron la llamada Rebelión de la Sal: Ajorabide, Morga y Juan Puente. Al día siguiente, en la plaza vieja de Bilbao,  fueron ejecutados los dos hermanos Bizkaigañas y Larrabaster. Preciso es resaltar los apellidos de los dos Diru’andikis que ordenaron sus asesinatos: Idiakez y Uría. A finales de 1661 el rey de Francia ordena el ajusticiamiento del Agintari, Beñat Goienetxe, más conocido por el nombre de su casa, Matalast, que se negó a admitir la venta de los comunales de Zuberoa a Andikis de su tierra. Por cierto, el ajusticiamiento fue muy civilizado, descuartizados sus brazos y piernas por cuatro caballos. Además fue decapitado. Todavía los eúskaros cantamos una canción alusiva a este Agintari. Hacia 1834 los auzókratas que se defendían de los soldados que enviaron a nuestro País, reinos tan civilizados como los de Portugal, Inglaterra, España y Francia, entonaban versos como estos: Agíntari onenak preso dauzkate, Eskualduna izaitia du bakoitza kalte. Texeiro ta Maroto guzien alkate …¡¡¡Zer, gizon ohietatik, espera, espera gentzake ¡!!! (a los mejores dirigentes tienen presos, ser eskualdunas es su culpa. Texeiro y Maroto (dos jefes carlistas) son sus jueces, ¡qué podemos esperar de esos tipos!). En un desván anexo a la sacristía de la iglesia católica del Puy, en Estella (Navarra), supongo que seguirán inscritos los autógrafos que hicieron a punta de navaja. Al día siguiente de la rendición del Ejército Basko a las falanges italianas, (pautada por los políticos alderdistas del PNV liderados por don Juan Ajuriagerra) los franquistas empezaron a fusilar docenas de gudaris en las afueras del penal de Santoña. Un 27 de septiembre, por orden del Generalísimo de la última (¿) cruzada católica, fueron asesinados dos gudaris, Txiki y Otaegi. Y ya no puedo seguir…
            Quede constancia de que los eúskaros han sido fieles a Ideales y no a líderes. Y, ¿dónde radican los Ideales humanos? En la Conciencia de las Personas Buenas. ¿Qué es una persona sin conciencia?
            NACIONALIDAD Y GENTILICIO
            Es inaudito que se hayan dedicado tantas historias a difundir los nombres antiguos de los eúskaros. Incluso se hacen mapas con delimitaciones territoriales de los Vardulos, Wascones, Ilergetes, Berones, etc. Esto es ridículo, además de mal intencionado por parte de muchos historietadores, porque TODOS ellos se basan en datos escritos por extranjeros que NUNCA estuvieron en el País de los Baskos. Siguiendo criterios científicos, los datos referidos por Tolomeo, Strabón, Diodoro Sículo, etc, etc, no pasan de ser anecdóticos ni pueden compararse con el más sencillo de los dólmenes o el más corto de los topónimos. Como quiera que, como dice el refrán, cuando el rio suena, agua lleva, la conclusión más válida que podemos extraer es que había mucha gente diferente a los fenicios, griegos, cartagineses y romanos, viviendo en el País de los Baskos.
Los aborígenes europeos supervivientes, se autodenominan Eskualdunak. La etimología más aceptada es Eskuara dunak , vascoparlante, literal “él que posee la lengua baska”. Sin embargo no soy el único que discrepa de esa versión. Eskuara se compone de Esku y  -ara. Esku significa mano y -ara modo o manera. Así que el significado más correcto es, modo o manera de la mano. Pero, Esku es sinónimo de Hacer. Según este criterio, Eskualdunak significa el que posee el modo de la mano. AHORA BIEN, cabal  es tener en cuenta que Aal o Ahal, significa “poder” (R.M. de Azkue). Por lo tanto, Eskualdunak , literalmente significa “él que tiene el poder de la manoy en modo alguno  se refiere al modo de hablar si no al modo de hacer. Dicho de otra forma, una cosa es hablar en vasco y otra vivir al modo eúskaro. No viene nada mal leer la opinión de un insigne zuberotarra del siglo XIX, Agosti Chaho (1811- 1858): “Por ella (la mano) el hombre ha vencido y dominado a la creación entera, esclava hoy de su imperio: y en memoria de este gran triunfo, la lengua sagrada de mi pueblo llamó a la mano eskua, que es lo mismo que decir la victoriosa, la dominadora. Tendiendo la mano, el hombre pide y suplica, eska; con la mano ofrece y da, esken; una sonrisa acompañada de un gesto de la mano, expresa satisfacción y de este modo el hombre da las gracias, esker.”
ADEMAS, el análisis etimológico de diferentes conceptos humanistas expresados en la lengua aborigen no hace sino reforzar esta opinión. Recuérdese el concepto original de Independencia: nire eskukoa naiz. En efecto, Esku interviene conceptualmente en factores decisivos del Gizabidea, del Camino del Hombre. Eska: pedir y suplicar; Esken, ofrecer y dar; Esker, agradecer; Esku-ausi, falta alguna persona en el grupo; Esku’errez, dócil, literal “mano fácil-suave”;  Esku’petik, en secreto, literal, “por debajo de la mano o bajo-manga”; Eskua galdu, derrochador, pródigo, literal “perder la mano”; Esku’aldatu, cambiar de dueño; Eskuz’emon, prestar colaboración, auxiliar, literal “dar la mano; Eskuko hamabost, negocio redondo, literal “los quince de la mano”; Eskua’emon, dar permiso, ayudar, literal dar la mano; Esku’eskuan, Derecho, facultad para hacer algo; Esku’bideak, derechos sociales (literal, caminos de la mano); Aurr’esku, el primero; Atz’esku, el último; Esku’arrantza, tomar la justicia por propia mano, venganza; Esku-garbi, inocente, sin vicios (literal, mano limpia); Esku’kotasun, Libertad; Eskumendean, bajo el poder; Eskuperatu, someter; Eskurra, con facilidad; Eskurakats, indómito: Eskuratu, convencer;... etc.
 En este mismo sentido se expresaba Felipe Arrese Beitia, poeta popular bizkaíno nacido en Otxandio el año 1841: “Errazoiagaz esango dabe geure urrengo umiak, Izan giñala duda bagarik ero ta zoro garbiak; Jakingo dabez Euskeriagaz genduzan eskubidiak, Erderazale giñalako egin, galdu zirala guziak. (Con razón dirán nuestros descendientes / que hemos sido sin duda locos e insensatos; / cuando conozcan los Derechos Sociales que teníamos con el Modo Eúskaro, / (y) que por aficionarnos al estilo extranjero, se perdieron todos).
Eskualherria es como llaman a su País los aborígenes europeos supervivientes. Pero este concepto se refiere a las personas que habitan en el y no al territorio que ocupan, al que denominan Herrialde. Sabino Arana lo expresa con rotundidad: “Si crees que la Patria es el suelo que se pisa, no sabes lo que es Patria”.
Analizar la Nacionalidad Eúskara nos distanciará radicalmente de los conceptos civilizados. En el ámbito de cualquier civilización el Territorio es un pilar fundamental. Los políticos vascos enarbolan la Territorialidad como un estandarte de primer orden. Se dicen discípulos del fundador del Nacionalismo Vasco pero están en un error. En primer lugar, porque mucho antes que Sabino hubo quién escribió esto: ...¿Qué razón hay, vuelvo a decir, para que esta nación privilegiada no  sea nación aparte, nación de por sí, nación entera e independiente de las demás ... ¿por qué tres provincias en España (y no hablo ya del reino de Navarra) han de estar dependientes de Castilla, Guipúzcoa, Alava y Vizcaya, y otras tres dependientes de Francia, Labort, Zuberoa y Baja Navarra? ...” El autor, Manuel Larramendi (1690-1766), natural de Andoain fue un sacerdote católico, jesuita, catedrático muy erudito e incluso confesor de una reina borbónica. Agosti Chaho no fue el único que pregonó el derecho a la independencia política de los eúskaros. Zumalakáregi (1788-1835) fue un general eúskaro invicto que ejerció el uso de las armas para conseguir tal propósito.
Por  lo tanto, no es correcto decir que Sabino Arana fue el fundador del Nacionalismo Eúskaro aunque sí fundó en 1895 el PNV-EAJ, Partido Nacionalista Vasco – Euzko Alderdi Jeltzalea. Eusko-Vasco, Alderdi-Partido y Jeltzale-¿Nacionalista?  Jeltzale, literalmente significa partidario de “JEL”, que es un acrónimo de Jaungoikoa y Lagi Zarra. Jaungoikoa, literalmente puede traducirse como “el Señor de lo alto” pero, teniendo en cuenta que Goikoa, en dialecto roncalés, uno de los más arcaicos, significa Luna, nos remontaría a tiempos muy, muy antiguos. Lagi Zarra, literalmente significa Ley  Antigua pero es la designación aborigen de Fueros, Ordenanzas, Usos y Costumbres.  Es evidente que desde hace más de 70 años los conceptos han variado, al menos para los dirigentes de dicho partido, si nos atenemos a su manera de proceder, tanto con respecto a los extraños como a sus partidarios. En sus comienzos fue asambleario pero desde la muerte de Sabino Arana (25-11-1903) se orientó hacia el pragmatismo político,  convirtiéndose en ejecutivista desde 1937. El poder ejecutivo pasó a manos de un comité de dirección cuyo lema fue, “Lenengo alderdia eta gero aberria – Primero el partido y luego la patria”. Lo mismo pasó con el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), amalgama de políticos autodefinidos como nacionalistas vascos de izquierda. No pudiendo conseguir que los abertzales (patriotas) agrupados en la Unidad Popular (HB) se integrasen ni se dejasen dirigir por su partido HASI, maniobraron hasta convertir a esa coalición electoral en un partido político, adscrito a la legislación española, y hacerse con los cargos ejecutivos, con lo cual, el poder decisorio de las asambleas de abertzales debía quedar sujeto a las disposiciones de los dirigentes. Ese partido ya desapareció. Los vascos, por estar civilizados,  creen que la Vida es de ese modo. Los eúskaros, personas culturizadas, hacen su Vida de otra manera.
“Donde hay personas dispuestas a sacrificarse por una Causa, aparecen personajes dispuestos a vivir de la Causa”. Es una de las leyes congénitas de todas las civilizaciones.
Teniendo en cuenta sus trayectorias puede creerse que todos los partidos tienen objetivos idénticos y siguen el mismo camino: la extinción. De la situación de los carlistas, herederos presuntos de los valores defendidos por los auzókratas en la guerra de 1833-1839  nos dejó esta valoración Sabino Arana: “El carlismo de ayer era de guerra; el de hoy es de paz. El carlismo de ayer apenas resollaba en la paz; el de hoy está en su elemento dentro de la legalidad. El carlismo de ayer estaba en el pueblo y carecía de influencias; el de hoy tiene sólidos contrafuertes en Madrid y otros puntos de estrategia de paz.”
Respecto al destino al que le conduciría su pragmatismo político, vaticinó en Bilbao, el 31 de agosto de 1894:  “ No importa que los carlistas se atribuyan la gloria de la actitud de los nabarros ... desde hoy podríamos predecir, sin presumir de profetas, las consecuencias que sucederían a los diversos resultados de las elecciones: si los carlistas vencieran en ellas, Nabarra cae, pero también el carlismo, quedará herido de muerte por haber incurrido en tan infame imprudencia; ni los nabarros podrán esperar ya Fueros, ni los carlistas verán el triunfo de sus ideas; los efectos serán destructores para ambos bandos y de ruina para Nabarra; y el único que se aprovechará del botín de guerra y del fruto de la victoria será el gobierno español.” . “) La consigna unánime de los gudaris en agosto de 1839 fue, ¡Pakea ta Foruak! (Paz y Fueros). Gudaris que, por cierto, ni fueron vencidos por las armas de sus enemigos ni por las traiciones de “sus” generales carlistas. Tampoco fueron desarmados. Se disolvieron del mismo modo que se formaron, por voluntad propia.
Creo acertado ver que lo antedicho acerca de los carlistas encaja para los peneuvistas. Vistos los acontecimientos acaecidos a partir del 5 de septiembre del 2010, no creo equivocarme al decir que los ETArras han empezado a recorrer el mismo camino. Tiempo al tiempo. ¿Vencidos por las armas los gudaris que formaron parte de dicha organización? No, por cierto. ¿Acordaron con los dirigentes de esa organización el cese de hostilidades armadas? Lo dudo. Tiempo al tiempo.
Ahora bien, los eúskaros no siguen los postulados de los partidos nacionalistas vascos. Han observado e incluso apoyado en las elecciones a esos partidos PERO como un mal menor más que como opción libre. Ya nombré los pueblos que dejaron de presentar candidaturas a las elecciones municipales navarras el año 1999. También la solución acordada para que los de “derechas” y los de “izquierdas” se alternen en los cargos. Otra solución ha sido la de las candidaturas independientes, de suerte que los Vezinos eligen a los candidatos que irán a las elecciones, en asamblea previa. A veces se postula para alcalde al que ha obtenido mayor número de votos pero también se le suele elegir por sorteo. Este método es muy antiguo e interesante pero no es el momento de ahondar en el. Preciso es no olvidar que también ha llegado hasta nuestros días la costumbre original más antigua, cual es que el cargo de alcalde rote de casa en casa.
Para un civilizado, las elecciones tienen una importancia capital. Para los eúskaros es totalmente circunstancial.  Como consecuencia de leyes españolas, en más de un pueblo los electos ni tan siquiera han sido del pueblo, dándose el caso de que han ganando las elecciones y :”Ahora sólo queda que el PP encuentre a siete personas dispuestas a dar la cara en la Guipúzcoa más profunda, puesto que la lista electoral de la localidad estaba compuesta por nombres de paja, militantes del partido de otras zonas de España –el cabeza de lista es un militante madrileño– que no van a tomar su acta de concejal”. La vida en Lizartza, por ejemplo, siguió pese a esto ya que los eúskaros saben que sus vidas no dependen de los políticos si no de sí mismos. Se equivocaron por completo los políticos vascos anunciando que venía una tormenta de órdago pues el tema no pasó de ser un shirimiri veraniego.
Necesario es  dejar constancia de que los aborígenes europeos no creen en estrategias partidistas y siguen buscando alternativas que les convenzan. Las hay de diferente orientación y signo, algunas de ellas alejadas del sistema político civilizado. No sería malo, en mi opinión, tener en cuenta las experiencias de los Antepasados, ya que pasaron por situaciones mucho más complejas que las actuales. La Armonía y la Justicia Social reclaman proseguir la búsqueda. No creo que al pie de la letra pero la disposición del Quaderno de Hermandad de Guipúzcoa del año 1457 merecería ser considerada: Quien tome parte en los bandos de Vizcaya, Encartaciones, Oñate, Aramayona, Alava, Navarra y Labort será privado de sus casas, y si no las tuviere perderá la vida”. Claro que su éxito dependería, como antaño, de si la buena gente está por la labor de actuar y no solo por la de observar.
Analizar las acciones de pueblos responsables de sus actos como el islandés, sería de gran utilidad.
La Territorialidad al estilo eúskaro es de otra índole. Los artzainak, los mariñelak, los arrantzaleak, etc, no consideran como exclusivo el  territorio de los pastizales de su ganado, ni los mares que surcan sus barcos, ni las zonas dónde pescan, pese a que la mayor parte de su vida la pasan allí. El Usufructo no es excluyente si no integrante. La Toponimia recoge nombres de prados, montes, simas, ríos, peñas, cuevas, etc de origen eúskaro en toda la península ibérika, así como en muchas zonas de Francia, Italia, Irlanda, etc. Uno de los topónimos más importantes y extendidos por Europa es “Lan”, cuyo significado más antiguo es “pastizal de invierno” porque al de verano denominan, Larre. Landaluze (pastizal extenso), Landaberri (pastizal nuevo), Landazarre (patizal antiguo) etc Muchos nombres de naciones europeas todavía mantienen este componente eúskaro: Nederland (Holanda), Swizerland (Suiza),  Deutsland, Island, etc. ¿Era tan extenso el País de los Baskos como señala la Lingüística? Sí, pero al estilo eúskaro. Un pastor roncalés podía pasar el invierno en Las Landas de “Francia” tanto como en La Bardena de la Ribera de Navarra y no por eso consideraba suyas esas tierras. Los marinos baskos transportaban mercancías por los océanos Atlántico y Pacífico tanto como por el mar Mediterráneo. Los pescadores cazaban ballenas y pescaban bacalao en Terranova, Islandia, Greoenlandia, Mar del Norte, etc. Al estilo, en definitiva de la Naturaleza, de modo parecido a como hacen las cigüeñas, los renos o los salmones.
Vivir y dejar vivir; hacer y dejar hacer: eso es Todo por la sencilla razón de que es lo Natural.


ESKUAL IBILKIZUNEA – TRAYECTORIA EÚSKARA
Se han escrito docenas de historias sobre los vascos. ¡Dios me libre de intentar algo semejante! No creo que los eúskaros tengan que saber, tanto como relatan esas historias, acerca de reyes, princesitas, reinas, principitos,  marqueses, duquesas, mayordomos, cortesanas, soldados, obispos, cardenales, batallas y batallitas, fronteras y banderas. Los jóvenes no están interesados en esas historias porque, además de no ser divertidas ni amenas (demasiado más de lo mismo), servir, les sirven para bien poco. A los adultos, su experiencia de vida les demuestra que muy, pero que muy poco de bueno han aprendido de las acciones ni, mucho menos, de los valores morales de dichos altos personajes.
¿Estarán interesados en algunos aspectos de la trayectoria recorrida por sus Antepasados? Con sinceridad afirmo que no les vendrá nada mal saber algo más de nuestros Antepasados, al menos a los que crean que son vascos o eúskaros pues teniendo un objetivo es posible trazar un camino y eso es mejor que caminar sin rumbo.
Me inicié en nuestras historias de la mano de Moret, Alesón y Campión. ¡Leí, leí, leí…mucho! Y cuando me inicié en nuestra cultura actual, de la mano de don José Miguel Barandiarán, mi búsqueda de la verdad empezó a dar resultados positivos. Las buenas obras de los Antepasados y sus resultados seguían en pie. Las podía ver, tocar, oír y disfrutar. No resplandecían como antaño pero contradecían las aseveraciones de las historias.Con el tiempo he llegado a estar satisfecho de los resultados obtenidos. He tenido que invertir mucho esfuerzo en borrar de mi memoria tanto dato superfluo. Para que otros no pasen por ese calvario galimatístico y puedan aprovechar mejor su tiempo, es decir, la Vida, que de tiempo es que está hecha, me he armado de valor y aquí voy.
Confieso, sin falsa modestia, que no me siento capacitado para mostrar dicha senda pero si voy a dibujar trazos de los tramos más importantes. Si mis conclusiones son en esencia correctas, tal vez otros vendrán a mejorar lo que he realizado. ¡Jainkoa benedika zaituzte! ¡Que Jainko los bendiga!

OTZ’AROA – LA EPOCA DEL FRIO
A ciencia cierta no sabemos qué pasó en épocas tan lejanas como el Paleolítico Superior (35.000 al 10.000 a.C.) pero de la mano de ciencias como la arqueología y la biología molecular, aprenderemos aspectos interesantes. Los importantes quedan fuera de nuestro alcance porque el Gizabidea no se fosiliza ni puede pintarse en la roca de una cueva o tallarse en un hueso de ciervo.
Los eúskaros tienen un interés relativo por conocer sus orígenes, lo cual es hasta cierto punto normal, porque no han desaparecido; siguen siendo los originarios. No está mal saber quién fue el antepasado que hizo el baserri-caserio pero lo importante, lo transcendente es por qué el baserri (lit gente del bosque) sigue en pie.
Sin embargo esto de los orígenes tiene otra importancia para muchos europeos porque están desorientados. Arqueólogos, lingüistas e historiadores han prodigado esfuerzos para encontrar los orígenes europeos y su historia. La Serología y la Biología Genética son las ciencias más modernas que arrojan luz al respecto.
El euskera es muy diferente del resto de las lenguas románicas que lo rodean. Su cromosoma Y es también distinto al de las poblaciones colindantes, muy joven y difícil de encontrar en otras partes del mundo. Estas relaciones del cromosoma Y de los eúskaros también se encontraron en Inglaterra, Francia y Alemania.
Steffen Openheimer, director del departamento de Biología Molecular de la universidad de Oxford, Inglaterra, basándose en muestras de ADN analizadas en 10.000 personas, afirma: “En el fondo, esta es una historia muy sencilla, porque los hombres hacen lo mismo que los animales y las plantas: durante las glaciaciones bajan al Sur y cuando los períodos glaciares cesan, vuelven a subir al Norte. Durante la última gran glaciación, los principales refugios fueron la región vasca, Italia, los Balcanes, Moldavia y Ucrania. Cuando los hielos comenzaron a remitir, hace unos 15.000 años, tal como lo hicieron los animales y las plantas, también los cazadores y recolectores de la época comenzaron las migraciones hacia el Norte. Desde Ucrania se dirigieron hacia Rusia, desde los Balcanes subieron el Danubio, desde el País Vasco fueron remontando la costa atlántica y se dirigieron hacia Francia y las islas británicas (...) teniendo en cuenta la totalidad de la población de las islas británicas, el 75% tiene sus orígenes en la población procedente de la región vasca, cifra que se eleva al 90% en el caso de Irlanda y desciende hasta los dos tercios si la referencia es Inglaterra. La huella genética vasca es también relevante en Francia pero, si cruzas el canal crece enormemente. La imagen genética de esas personas que remontaron la costa atlántica está mejor conservada en las islas, porque cuando el nivel del mar subió las convirtió en una especie de cápsulas del tiempo de aquella migración inicial (…)  en los cincuenta, Mourant y Watkins presentaron trabajos genéticos al respecto. Ellos sugerían algo parecido, aunque centrándose en los grupos sanguíneos. Así que, concluimos que la población de Europa occidental es muy antigua y no ha cambiado demasiado. Y sin lugar a dudas, es infinitamente anterior a la llegada de los celtas y a la invasión anglosajona. El profesor Venneman, que es lingüista, defiende que el idioma principal de aquella Europa occidental era un protovasco, el antepasado de vuestro euskera actual (…) " In Rosser's work, the closest population to the Basques is in Cornwall, followed closely by Wales, Ireland, Scotland, England, Spain, Belgium, Portugal and then northern France. En el trabajo de Rosser, la población más cercana a los vascos está en Cornwall, seguido de cerca por el País de Gales, Irlanda, Escocia, Inglaterra, España, Bélgica, Portugal y el norte de Francia."
A las mismas conclusiones han llegado David Goldstein del University College of London, Dan Bradley del Trinity College of Dublin, entre otros investigadores de nuestros días.
El genetista Spencer Wells, director del proyecto genográfico de National Geographics dice que genéticamente los baskos son indistinguibles del resto de los íberos[.]. Hecho confirmado por el investigador de la Universidad Pompeu Fabras de Barcelona, Jaume Bertran Petit.
El 6 de marzo de 2012, National Geografic publicó un estudio más preciso en el que afirma que el patrón genético basko tiene peculiaridades locales y que es anterior a la llegada de la agricultura a la península ibérica. El estudio, publicado en el American Journal of Human Genetics fue dirigido por Lluis Quintana-Murci, investigador principal del centro regional de Europa occidental de Genographic.
[Estudios basados en el ADN mitocondrial realizados por la UCM indican que la población baska tiene un perfil genético que se remonta a tiempos prehistóricos. El haplotipo de ADN mitocondrial denominado U5 que entró en Europa durante el Paleolítico Superior, desarrollando variantes como U8a propia del País Basko, el cual se considera de origen prehistórico, al igual que el J, también frecuente en la población vasca. Por otra parte, el haplotipo V que se encuentra actualmente entre los sami[] (lapones) y algunos eúskaros, procede de poblaciones europeas prehistóricas. En todo caso, el haplotipo del cromosoma Y denominado R1b que se originó durante la última glaciación, hace por lo menos 18.500 años, cuando grupos humanos se concentraron al sur de Europa, actualmente es común entre la población europea y es más frecuente en el País Basko(91%), Gales (89%) e Irlanda (81%). La actual población R1b del occidente de Europa descendería de la que pobló un refugio climático en la Península Ibérica donde habría surgido el haplogrupo R1b1c (R1b1b2 ó R1b3). Durante la Oscilación de Allerød, hace unos 12.000 años, descendientes de esta población habrían recolonizado Europa occidental. La rara variedad R1b1c4 (R1b1b2a2c) ha sido encontrada casi siempre entre eúskaros, tanto en la zona bajo dominio francés como en la que está bajo dominio español. La variedad R1b1c6 (R1b1b2a2d) registra una frecuencia alta entre los Baskos, 19%.
Barandiarán, Aranzadi y Eguren, los Tres Tristes Trogloditas, basándose en datos etnográficos fueron los pioneros en excavaciones arqueológicas en el País Basko. En la cueva de Urtiaga (Deba, Gipúzkoa) encontraron restos humanos desde el Magdaleniense (22.000 a 10.000 a.C.) hasta la Edad Media. Las mediciones de los cráneos mostraron una evolución del basión (orificio occipital de la base del cráneo) hacia el interior, contrariamente a lo sucedido en otras partes de Europa que va hacia el exterior. Según Jesús Altuna, “Ello obliga al rostro a retraerse y al cráneo a ensancharse, de ahí las sienes abultadas del cráneo vasco”.
Arqueólogos y biogenetistas están de acuerdo en que los eúskaros no proceden de ningún lado si no que son una evolución local directa del Hombre de Cromagnon. Por esta razón es correcto afirmar que son los Aborígenes Europeos. Como a tantos otros aborígenes del planeta, el contacto con los civilizados les ha cuasado enormes desgracias. Actualmente permanecen sometidos por humanos tan civilizados como los españoles y franceses.
¿Existe la raza baska pura? Don José Miguel negaba este aserto. Existe un fenotipo peculiar eúskaro pero Raza es un concepto cultural. Existen los Tuaregs (los hombres azules del Sahara) sin duda alguna, pero los hay de “razas” diferentes. Algo similar ocurre con los baskos. Clima, topografía, medio ambiente, factores imprevistos (terremotos, volcanes, violencia civilizada, etc) y otros elementos influyen en el Pueblo Basko como en cualquier otro grupo humano. PERO, lo realmente decisivo es la Cultura.
La mayoría de las características que resultan inusitadas en el ser humano se deben a la cultura, y según el etólogo y sociobiólogo Richard Dawkins, principal responsable de la Teoría del Gen Recesivo:” (…) para una comprensión del hombre moderno se debe descartar al gen como única base de nuestras ideas sobre la evolución, también estaría la cultura; el darwinismo es una teoría demasiado amplia como para ser confinada en el estrecho contexto del gen. La cultura actúa como un replicador que se instaura en el cerebro y persiste generación tras generación parasitándolo”.
En palabras de Basabe, reconocido como el mejor especialista del siglo XX en biogenética baska y a quién pude tratar en reuniones de la sección de Etnografía de la Sociedad de Estudios Vascos, “ ( ) la actividad del grupo en el espacio y en el tiempo; miles de años de actividad recolectora y cazadora, unos diez milenios de vida agrícola y ganadera, y unos pocos siglos de tecnología industrial y urbanización. El escenario que enmarca esta dinámica , integra un conjunto de ambientes; el geográfico que interviene en la plasmación del biotipo, el nutrimental que repercute en el tamaño de la población, el biodemográfico que condiciona el crecimiento y pervivencia del grupo y el cultural que controla todos los anteriores incluido el hombre mismo. ... “.
 Luigi Luca Cavalli-Sforza, fue el precursor en la lectura de la evolución humana en las moléculas celulares. Analizando proteínas de los grupos sanguíneos de poblaciones de diversos lugares del mundo determinó con cierto grado de aproximación el árbol genealógico humano. Los posteriores análisis con técnicas más sofisticadas y ADN confirmaron sus cálculos. Luego vendrían los trabajos de su equipo en la Universidad de Stanford con el ADN del desparejado cromosoma masculino, Y, mientras en Berkeley el equipo de Allan Wilson localizaba a la (mal) llamada Eva mitocondrial. Cavalli-Sforza estudió también la evolución cultural, y las relaciones existentes entre los genes, las lenguas y los pueblos. Los genes parecían acompañar a las lenguas, o viceversa. Allá dónde había fronteras lingüísticas generalmente las había también genéticas. Su opinión acerca de los eúskaros concuerda con la de los especialistas ya mencionados: "Cabe destacar que la región que mejor podría representar a los descendientes de los primeros europeos de la época en que llegaron los neolíticos es la de los vascos. Este pueblo habla una lengua muy distinta de la de la mayoría de las poblaciones europeas, que pertenecen a la familia llamada indoeuropea. La hipótesis ya había sido sugerida en los trabajos de Etcheverry, Mourant y Ruffié, publicados en los años cuarenta y cincuenta. Nuestro análisis está totalmente de acuerdo con esa suposición, y revela que es bastante probable que los vascos desciendan directamente de los paleolíticos (y de sus sucesores mesolíticos) que vivían en el suroeste de Francia y el norte de España antes de la llegada de los neolíticos.
Para finalizar esta breve referencia  a las conclusiones de investigadores actuales en arqueología y biología molecular, solo me queda señalar que lingüistas como Theo Venneman, Martin Haspelmath, Elisabeth Hamel o Larry Trask, llegan a las mismas conclusiones: los eúskaros son los primitivos habitantes de Europa. Preguntado Theo acerca del origen del euskara, respondió: Quien así pregunta todavía no ha cambiado su forma de pensar. Todas las lenguas tienen su origen en algún lado, muchas veces no sabemos dónde. Pero en la época que tratamos aquí, el euskara no había venido de ninguna parte, ya estaba aquí cuando llegaron las demás lenguas. Bajo este concepto el euskara es la lengua más antigua de Europa. Todas las otras lenguas son idiomas de extranjeros que vinieron del Este y que fueron tan influyentes, que podían imponer sus lenguas a los habitantes primitivos.
Aparte de lo dicho acerca del origen de los eúskaros nos conviene saber algo más de sus actividades. No voy a hacer una síntesis ni tan siquiera un resumen de ellas. Lo que si conviene saber es que ya en estas épocas de hielo, los seres humanos sabían cazar, construir herramientas en piedra y huesos,  confeccionar prendas de vestir y calzados, controlaban el fuego, vivían en comunidad, viajaban muy poco y a corta distancia pero intercambiaban objetos y suponemos que también ideas. Una época muy dura en la que solo los más fuertes sobrevivían. Bear (necesidad), Beharbadakoa (incertidumbre), Beardune (necesitado, desprovisto, limitado), Beargile (esforzado, valeroso), Beargintza (labor, faena, actividad). La joven Maestra de la Vida, la Biarra (Cuenca de Pamplona), enseña mucho pero es muy estricta.
¿Y siendo estos Antepasados tan laboriosos como inteligentes no supieron dejarnos nada más? SÍ, nos dejaron algo muy importante: ARTE. Su capacidad artística conmueve. Las pinturas de Altamira, Lazkao (Lascaux en francés), Ekain, Isturitze, Santimamiñe, etc son maravillosas al igual que las tallas sobre hueso. Hay que tener mucho “gusto”, además de habilidad, para hacer bellezas semejantes. También hay que tener tiempo y eso solo se consigue teniendo superada la fase primaria del “cómo sobreviviré”. Para sentirse a gusto haciendo algo tan complejo hay que “estar loco” o tener sensibilidad humana. Pero, ese Arte del Paleolítico Superior no existe fuera de Europa. Mejor dicho, por ahora no tenemos constancia de que exista en otros continentes. Por las características homogéneas de dicho Arte se puede deducir que pertenecen a una misma Cultura, con epicentro en el Pirineo,  ya que es ahí dónde están la mayor parte de yacimientos. Se han localizado 145 en “España”; 160 en “Francia”; 6 en “Italia”;  3 en “Portugal” y 3 en “Rusia”. Total, 305 en el sur oeste europeo que se corresponde geográficamente con el área del pueblo eúskaro histórico de época carolingia (siglo VII-VIII). Opino que futuros descubrimientos modificarán estos datos porque la extensión de la extraordinaria Cultura Megalítica lo indica. La intuición me sugiere que hubo arte paleolítico, en mayor o menor medida, en todos los ámbitos poblados por el Homo Sapiens. Además, hay suficientes elementos de juicio para el análisis a fondo de las pinturas de focas en la Cueva de Nerja (Málaga).La prudencia científica, producto de los sucesivos descubrimientos de los últimos 100 años, así me lo aconseja. Los que hablan de arte paleolítico francés o español, por ejemplo, no saben de arte ni de cultura, o son malintencionados. El Arte puede tener de todo, menos fronteras. Arte árabe, por ejemplo, sigue siendo árabe así esté la obra en Sevilla, en Damasco o en Kazajastan. Arte POP es POP así haya sido hecho en Japón o en el Bronx, y, ESO SÍ, responde a conceptos culturales similares, siendo de poca importancia que el autor sea jamaiquino o neozelandés.
Señalar que aunque no tengamos certeza sí hay motivos para creer que además del arte de pintar y tallar, también sabían hacer música. En la cueva de Otsozelaya se encontró un hueso con orificios perforados que da pie a pensar que fue una flauta. ¿Un pre Txistu? En Dolní Věstonice (Chekia) se ha logrado descubrir la vivienda de un artista. Aislada del campamento principal,  se caracteriza por presentar una forma constructiva diferente. En las cenizas del hogar central -en parte abovedado a modo de horno- se encontraron más de 2.200 pequeñas obras de arte y fragmentos de barro cocido. También fragmentos de flautas. ¿Y esto es todo? ¿Es posible pensar que tanto esfuerzo y Trabajo de tantas personas, de ayer y hoy,  se reduzca a esto? ¡NO! ¡Por supuesto que no! Pero mi objetivo no es resumir ni retransmitir. Quién esté interesado puede con facilidad profundizar en conocimientos respecto a la Época del Frío, especialmente a través de internet, de las enciclopedias digitales y de los numerosos libros especializados. Incluso puede sentir emociones in situ visitando réplicas de yacimientos, como la cueva de Ekain o Atapuerka, para no tener que salir del País Basko.

 []Lo que también pretendo es que la gente, mi gente, los eúskaros, sepan lo importante que es tener presente cuanto debemos a los que nos precedieron. En la actualidad somos demasiado presuntuosos y eso no es bueno. Estar agradecido es una sensación agradable. Algo peculiar de la magnífica escultura de esta época es que no hay ni un solo Hombre, Todas son Mujeres. Y, hablando de Arte, nada tienen que envidiar a escultores y pintores tan afamados como Moore o Picasso.

Hemos dado el primer paso del largo camino recorrido por los eúskaros. Muchas cosas nos causarán admiración pero lo que no debemos perder de vista es el Objetivo. Hay que tener un Objetivo bien claro para recorrer un camino tan largo. Acabamos de ver que no venimos de ningún lado; que nacimos y crecimos aquí, en el suroeste europeo. La edad del Pueblo Eúskaro ronda los 10.000 años, como veremos en la próxima época. En el transcurso del trayecto nos iremos percatando de que es aquí, por imperativo de la Madre Naturaleza, dónde podemos y debemos alcanzar nuestro objetivo, el mismo que alcanzaron muchos de nuestros Antepasados: convertirnos en Buenas Personas.











Lo que también pretendo es que la gente, mi gente, los eúskaros, sepan lo importante que es tener presente cuanto debemos a los que nos precedieron. En la actualidad somos demasiado presuntuosos y eso no es bueno. Estar agradecido es una sensación agradable. Algo peculiar de la magnífica escultura de esta época es que no hay ni un solo Hombre, Todas son Mujeres. Y, hablando de Arte, nada tienen que envidiar a escultores y pintores tan afamados como Moore o Picasso.
Hemos dado el primer paso del largo camino recorrido por los eúskaros. Muchas cosas nos causarán admiración pero lo que no debemos perder de vista es el Objetivo. Hay que tener un Objetivo bien claro para recorrer un camino tan largo. Acabamos de ver que no venimos de ningún lado; que nacimos y crecimos aquí, en el suroeste europeo. La edad del Pueblo Eúskaro ronda los 10.000 años, como veremos en la próxima época. En el transcurso del trayecto nos iremos percatando de que es aquí, por imperativo de la Madre Naturaleza, dónde podemos y debemos alcanzar nuestro objetivo, el mismo que alcanzaron muchos de nuestros Antepasados: convertirnos en Buenas Personas. ARGIZ’AROA – LA ÉPOCA DE LA LUZ Hacia el año 10.000 antes de Cristo la climatología empieza a cambiar sin que el ser humano intervenga en ello. Del frio atroz se pasa al fresco y luego al templado, parecido al actual. Las nieves perpetuas irán desapareciendo y surgirán bosques de abedules, tilos, abetos y pinos. Con posterioridad nacerán hayas, robles y castaños. Desaparecen los grandes herbívoros como el rinoceronte lanudo y el mamut. Los uros, renos y bisontes emigran hacia el norte. Se multiplican los ciervos, cabras, sarrios, jabalíes y corzos. Las aves cubren cielos y lagunas. ¿Por qué ha cambiado la Vida? Puede que alguno pensase ya “ez gara gure baitan” (no dependemos de nosotros). No importa tanto, el por qué, el cómo ni el para qué, lo que urge es adaptarse. No parecen malos los nuevos tiempos. Pero esta Época de la Luz no es sólo por la luminosidad del cielo sino por las “luces” de algunos individuos. Argibide (significación, prueba, ilustración, documento). Argidun (genio, valor, carácter, preclaro, inteligente). Hay mucho que investigar en este nuevo mundo y como siempre, la mejor manera es observar la Naturaleza. Biarra, la señora Maestra, seguirá enseñando pero de manera menos rigurosa. Si una ardilla come una nuez, se supone que la nuez no es mala. Si el
jabalí come setas, habrá que probarlas. El mirlo come pacharanes así que no serán dañinos. Los ciervos engordan comiendo mijo pero los gorriones solo comen las semillas, veamos qué nos sienta mejor ¡Qué cosa! ¿Por qué las hormigas llevan semillas hasta sus cuevas? ¡Aaaaah, ya comprendo! Tenemos que espabilarnos antes de que llegue el invierno y recoger lo que más podamos. ¿Te has dado cuenta de lo fácil que se abren los mejillones, las almejas y los caracoles en el agua caliente? He conocido la forma de cocer leche en huecos de rocas y recipientes de madera (kaikuak y abatzak) mediante la inmersión de piedras muy calientes, esnarriak (literal, piedra de la leche). Y al final de estos tiempos de la Luz habrá quién se percate de que el cabrito mama la leche de la cabra y vendrá otra época, mucho mejor. Por supuesto que habrá que aprender nuevas cosas pero las buenas de antaño no habrá que olvidar. Esto es algo que nos convendría recordar. A Jainko le debemos la Vida, pero la existencia, a los Antepasados. Su trabajo, esfuerzo y dedicación: deberíamos ser más conscientes y estar más agradecidos. La subsistencia se hace más fácil pero no día a día, ni tan siquiera año a año, si no siglo a siglo. Los arqueólogos, desacuerdos incluidos, dicen que esta época empieza el 10.000 antes de Cristo y va hasta el 8.000. En otras tierras varía esta cronología. Los mejor dotados mentalmente ya no se dedican tanto a pintar o tallar como a investigar plantas, observar animales y reconocer nuevos territorios. ¡Mucha observación! Surge un nuevo modo de vida: los nómadas. De modo similar a los indios de las praderas norteamericanas, los mongoles de las estepas siberianas, los bosquimanos del desierto del Kalahari o los samis de Laponia, los aborígenes europeos de esta época también viajaron al ritmo que lo hacían ciertos animales, sobre todo bóvidos. No todos, porque muchos seguirán asentados en las inmediaciones o en las mismas cuevas que poblaron sus ancestros. Los Beargiles no se moverán de las inmediaciones de sus cuevas porque cazar ciervos y betizuak (vacas salvajes, yo las vi en Aralar) es mucho más fácil que matar un mamut y, además de que hay cantidad, la localización y asedio es cómoda gracias al nuevo amigo: Zakur, el perro. ¡Que se espabilen los flacuchos esos porque ya saben que aquí no admitimos a los débiles! Entre los Comanches, por ejemplo, los ancianos si se veían incapaces de seguir el ritmo de los demás, se apartaban para no retrasar a la tribu, disponiéndose a morir. Tampoco se van a ir los Argileak (canteros) porque no es fácil encontrar un buen Ardui (pedregal) y ya han alcanzado su Ardura (providencia, cuidarse, aspecto, salud, frecuencia, estudio, intención, temperamento) y su apellido, Arrieta. Además, mediante la ancestral lengua, pareciera que van cayendo en la cuenta de que “vale más ser amable que ser sabio: Argiazko (de trato agradable, afable). Argigarri (ilustrativo, elocuente). Argibide (ilustración, documento, prueba). Ahora hacen piedras mucho más pequeñas que las de Otz’aroa, con bordes muy afilados y los cazadores las suelen encajar en puntas de varas de madera verde para hacer azkonas, flechas y azagallas. Pero, ¡“hay que joderse lo que avanzan los tiempos”!. Más de un espabilao las incrustan en ramas curvadas de fresno y avellano para cortar en un plis-plas plantas de mijo, cebada y trigo, que más tarde, tranquilitos, cerca de la choza, golpean contra alguna piedra para desgranarlas (he conocido este sistema en los valles de Araitz y Roncal). Yo mismo he hecho la parva, (desgranar el trigo), subido en trillos de madera que tenían docenas de microlitos afilados incrustados a presión. El día anterior a usarse este tipo de trillo era sumergido en agua, para que la madera se hinchase y quedaran las piedritas mejor sujetas. Algunos artesanos que evolucionaron, sustituían los microlitos por tiras de hierro dentadas al estilo de una sierra. Hacia 1920 fue que empezaron las trilladoras mecánicas En consecuencia, parece razonable pensar que la evolución tecnológica es un tema que viene de muy antiguo. El Tiempo no se pasaba en “balde”. No solo se aprovechan calabazas como cantimploras si no que se hacían odres de piel y recipientes de cestería. Muchos ya no viven en cuevas si no al abrigo de algún saliente rocoso dónde apoyan maderos que luego tapan con lajas de piedras delgadas (docenas de tejados de bordas, e incluso casas he visto con este sistema, desde Baztán a Ainsa) o bien con ramas y tepeak, faldillas de hierba con tierra (he conocido chozas de aizkolaris, cesteros, cuchareros y carboneros edificadas de esta manera). Además de carne se comen vegetales y hay frutos que se conservan durante todo el invierno (avellanas, nueces, manzanas, ciruelas, etc). ¡Gracias, Xinaurriak-Hormigas! Hay mucha investigación, mucho experimento y mucha acción, como consecuencia hay evolución. Nos dice Jesús Altuna que el ser humano también empieza a cambiar de aspecto en el Aziliense (10.000 a 8.000 a.C.), primer periodo de lo que se denomina Mesolítico: “Esto ha podido ser conocido mediante la serie de cráneos hallados en la cueva de Urtiaga (Deba, Gipúzkoa). El cráneo más antiguo, perteneciente al Magdaleniense final, es del tipo de Cro-Magnon, pero muestra un comienzo de evolución hacia el tipo vasco. Los cráneos hallados en el nivel Aziliense de esta misma cueva son intermedios entre el tipo Cro-Magnon y el vasco”.
¿Qué habrá en lo alto de la cima? ¿Y más allá de aquellos montes? ¿Dónde nacerá este arroyo? ¿Hasta dónde llegará aquel río? ¿De dónde vienen las olas? ¿A dónde van las palomas? ¿Por qué vienen los salmones del mar a desovar en los nacientes de los ríos? Nada, no queda otra que armarse de valor porque lo mejor es ir a ver. Los aventureros, como en todas las épocas, al principio no habrían sido muchos, serían considerados faltos de cordura y más de una lágrima brotaría en los ojos de novias, hermanas, amigos y madres. Pero alguno que otro volvió con noticias de lugares paradisíacos. Sí, no tengo la menor duda de que exagerarían alguito. Así se pudo sentar la costumbre de salir a probar fortuna. De lo que no queda la menor duda arqueológica es que salieron. En la costa mediterránea de la península ibérika dejaron una impronta tan peculiar e importante que la Unesco asumió como Patrimonio de la Humanidad en 1998.




 Se sigue pintando, y se pinta bien. La temática llama mucho la atención, en especial porque aparecen, figuras de hombres en abundancia. La evolución prosigue. Por ahora de forma local e independiente, en el País Basko al estilo de los Baserriak – Caserios – Masias actuales, pero en Anatolia, Los Balcanes y Oriente Medio también hay evolución. Grandes y florecientes comunidades de seres humanos: de Personas, sin rastro de personajes. Es impresionante tanto Glöbekli Tepe como Catal Huyuk. Sin embargo esta vena pictórica solo aparece en la península Ibérika. El censo de yacimientos arroja este resultado, que nos conviene tenerlo en cuenta para el futuro. Aragón, 163; Andalucía, 69; Catalunya, 60; Murcia, 72; LA Mancha-Castilla, 93; Valencia, 301: total, 758. Vamos bien porque no hay rastro de violencia entre humanos. Por el contrario, en el mural de Cogull, las mujeres y el hombre (figura del centro, en negro), están bailando. Nótese que hay una mujer, en el centro, con falda corta. ¿Cómo seguir asegurando pues que la minifalda fue inventada por una inglesa del siglo XX? ¿Cómo catalogar este arte; hiper antiguo o ultra moderno? ¿Cuestión de ignorancia o de prepotencia? No viene al caso pero insisto en que no está bien ser desagradecidos y, ¡¡¡es tanto lo que debemos a los Antepasados!!!





Panorámica y reconstrucción de Göbekli Tepe, en las cabeceras de los ríos Tigris y Eúfrates, en Anatolia.

Todas las conclusiones acerca de este yacimiento han de ser consideradas preliminares, ya que solamente alrededor de un 5% de su área total ha sido excavado hasta ahora: los niveles de suelo han sido alcanzados sólo en el segundo complejo (complejo B), apareciendo también un piso tipo terrazo. Schmidt cree que la excavación puede continuar durante otros cincuenta años y que "apenas ha arañado la superficie." Se cree que su época más antigua puede llegar a los 11.000 años a.C. Una incógnita fehaciente, según los arqueólogos, es que el complejo no fue simplemente abandonado y olvidado, sino que fue deliberadamente enterrado bajo 300-500 metros cúbicos de tierra. El porqué de este comportamiento no lo conocemos, pero preservó los monumentos para la posteridad.



¿Escenas de guerra en estas pinturas de Ares del Maestrat, en el Levante de la Península Ibérika?



¿Estamos ante una guerra? No soy amigo de polémicas y menos con bases tan endebles. Se dice “piensa mal y acertarás” tanto como “se piensa el fraile que todos son de su aire”. ¿Por qué no puede ser la representación de movimientos diversos usados por los cazadores? ¿Por qué no estilos diferentes de usar el arco? ¿Por qué no la representación de una danza ritual al estilo de las tradicionales (con puñales y espadas) que podemos ver todavía en diversas localidades del País Basko?
Ni tan siquiera los restos humanos del cementerio de Jebel Sahaba (sur del valle del Nilo) dan pie a pensar en ello porque los cadáveres fueron sepultados en sucesivas décadas. Son muy abundantes los yacimientos de esta época y muy pocas las muestras relacionables con “guerra. Lo prudente es desechar la existencia de dicha actividad humanoide en Argiz’aroa. Eso sí, todo a su tiempo. 


ARTZAIN’AROA – LA EPOCA DEL PASTOR 

No creo que sea importante ponerle puertas al campo ni fechas al tiempo, lejos de aportar datos de interés crea controversias porque pareciera haber una competición entre los arqueólogos. Pero, ¿será que únicamente mediante esa ciencia es que podemos aprender algo de una época tan remota? Cuando un ser humano absorbe algo de una cultura ajena, lo normal es que quede reflejado en el idioma. Al igual que los nombres de los animales salvajes, los de los domesticados tienen nombres originales. Ar, Ardi, Auntz, Bei, Idi, Zezen, Uxo, Zaldi, son nombres eúskaros para denominar al animal en general, la oveja, cabra, vaca, buey, toro, paloma y caballo. Al menos en el sur oeste europeo lo más lógico es pensar que los aborígenes llegaron a la domesticación de los animales por sus propios medios. Ya hemos visto que hay restos materiales así como un magnífico arte pictórico que indican una Cultura pujante. Ar’zain, pastor, literalmente significa cuidador de animales. Parece una evolución lógica. Miles de años observando y cazando animales proporcionó la información necesaria como para darse cuenta de que con hacerse cargo de los jefes de las manadas, el resto viene solito. Con la ayuda de un gran cazador, cual es el ser humano, animales poco aptos para la defensa propia, se multiplicaron. Un rebaño de ovejas o de vacas, cuidados por pastores, dejaron de ser presa fácil para lobos, osos y zorros. Un antiguo refrán bizkaino se hace eco de esto: Beiak ona dau Larrea, obeagoa jaubea (bueno es el pastizal para la vaca, pero mejor es el dueño). Una verdadera re-evolución basada en la colaboración. Si documentos del siglo XVI nos hablan de recompensas por la caza de ciervos en Olite, es lógico pensar que en el quinto milenio antes de Cristo había tanta o más caza. Pero, me hubiese gustado ver la cara de algún esforzado cazador viendo a un Artzain rodeado por su rebaño. Fuerza, destreza y esfuerzo frente a inteligencia, dedicación y Trabajo. Un pastor puede dejar en herencia algo más que conocimientos de caza. Todo un avance. Nace un nuevo concepto: la riqueza. Aberatza, que literalmente significa “poseedor de animales”. Este concepto de riqueza permanecerá por siglos. Incluso después del contacto con los civilizados, los aborígenes pirenaicos, seguirán apegados a el. Los romanos, por ejemplo, para tender celadas a los eúskaros, conducían rebaños. Tanto griegos como cartagineses hablan de que la gente de la península ibérika no daba valor especial a metales como la plata o el oro. Así, nada de magia: ¿cómo va a ser más valiosa una moneda que un queso? Para poseer es preciso trabajar: ¿cómo se puede obtener hierro sin cavar en la mina? ¿Es posible pescar sin acercarse al mar? Bueno será ir teniendo en cuenta esto para no confundirnos de Objetivo. Ahora sí se puede viajar bien lejos, al amparo de la garantía nutricional proporcionada por un rebaño. Esto es determinante para el surgimiento de un nuevo modo de vida: el comerciante. El de genio auténtico no es un simple acaparador o trasegador de mercancías si no un ser humano lleno de curiosidad y será un factor de primer orden para el intercambio de conocimientos además de mercancías. ¿Cuántos Marco Polo anónimos han existido? Y de ahora en adelante entraremos en cierta confrontación con los arqueólogos que parecieran obsesionados con la datación de yacimientos (¡a ver cual es más antiguo!) y con la expansión cultural a partir de cualquier epicentro. Teniendo en cuenta, por ejemplo, que solo en la Península Coreana hay registrados más dólmenes (pasan de 40.000) que en el resto del mundo, las teorías del expansionismo no pasan de fantasías. Ya se han registrado megalitos en Brasil, Colombia y Madagaskar. Estoy seguro de que habrá nuevos descubrimientos y que se valorará mucho más esta época esplendorosa del Ser Humano. Por otra parte, diseccionan los arqueólogos el tiempo sin percatarse de que la Cultura Pastoril sigue viva. ¡Muy viva en sus milenarios ámbitos y, lo más importante, con sus seculares conceptos! No ven los montes ni los ríos como fronteras si no como ámbitos de convivencia. Supongo que mi amigo Patxi seguirá llevando sus ovejas desde Belate, en verano, hasta Ainhoa, en invierno y para él no hay fronteras. Como tampoco las hay para los pastores de los valles de Aezkoa, Zize, Salazar, Roncal, Baretous, etc, etc. Y, Urbasa, Andia, Aralar, Enzia, Alzania, etc, siguen siendo comunales. El concepto de la propiedad está de forma indisoluble unido al Trabajo. Si no se utiliza una majada durante un año, cualquier pastor podrá ocuparla. Estuvo prohibido techar con teja las txabolas porque la teja (romana de origen) era símbolo de
propiedad privada. Los valles de raigambre pastoril han mantenido el usufructo de la tierra con independencia de lo que dicen los civilizados: ¿Francia – España? ¡Kiah! Urepel es de los del valle de Erro tanto como de los de Alduides. No es un fenómeno exclusivo de los baskos si no de la Cultura Pastoril, razón por la cual lo vemos a lo largo y ancho de la Península Ibérika, por supuesto, Portugal incluido. Se sigue utilizando el pasto desde Jabugo (Huelva) hasta León; desde Cuenca hasta Jaén, de la Ribera de Navarra hasta Andia y Urbasa, de Roncal a La Bárdena. La Cultura Pastoril sigue viva, bien es verdad que muy mermada y no creo que tenga mayor importancia si comenzó en el quinto o en el tercer milenio antes de Cristo; si en Anatolia, los Balcanes o China. Y otro aspecto vital es que esta magnífica cultura humana es producto de una evolución que está basada en la cooperación. Esto es lo Natural. Con el paso del tiempo veremos cómo surgieron las Civilizaciones, cómo se expandieron, cómo se degeneraron y cómo desaparecieron. Echaremos una ojeada nada más porque todas, toditicas, todas las civilizaciones son más de lo mismo, en lo esencial, que es lo que me interesa divulgar dado que nuestra existencia está en juego. La evolución del ser humano en Artzain’aroa sigue brillando. Ya no solo se vive al son que marca el bisonte, el reno, los búfalos o las gacelas, si no que se ordeñan vacas, cabras y ovejas. Se hace queso. Se conserva la carne mediante el secado. Se navega en troncos de árboles vaciados mediante el fuego, en primera instancia. Surgen nuevas tecnologías como la cerámica sin dejar de lado los recipientes vegetales o de piel de animales. Por si todo esto fuera poco, surge un nuevo Arte: la Arquitectura. Hay continuidad en la evolución sin rastros fehacientes de imposiciones culturales. Pretender que surgió esta época en una zona y que se expandió a otras no tiene tanto sentido como el de la evolución autóctona. Ante las mismas condiciones geográfico climáticas el ser humano responde de igual manera. Lo que si hay que tener en cuenta es que muchos pueblos se estancaron en la fase depredadora y otros siguieron evolucionando. Llegarán las civilizaciones y serán absorbidos e incluso exterminados. Los aborígenes pirenaicos, los Eskualdunak, siguen vivos y ocupando parte de la tierra que ocuparon sus antepasados magdalenienses, mesolíticos y neolíticos. El epicentro sigue siendo Auñamendi, el Pirineo. Creo necesario hacer hincapié en que surge: ¡¡¡ un nuevo arte!!!! La Arquitectura. Dónde surgió por primera vez o en qué fecha, con ser interesante, no me parece tan relevante como el hecho en sí mismo y su característica universal. En esta época se construyen megalitos. Dólmenes, cromlechs, y menhires. Y no vayamos a creer que es cosa pasada pues yo he conocido pastores que seguían lanzando una piedra al pasar junto a un dolmen, cromlech, cueva o menhir. Más de una iglesia cristiana está construida encima o adosada a un dolmen. Son numerosos los menhires incrustados o colindantes con la pared de alguna casa o iglesia. Se siguen depositando piedras para pedir novio o recuperar la salud. Jacques Blot dice que más de un cromlech pirenaico fue utilizado incluso en los siglos XIV- XV. La Cultura Megalítica es apabullante y creo que queda mucho, pero mucho por descubrir. Son tumbas de seres humanos, lo cual indica el respeto y agradecimiento hacia los Antepasados. Teorías aparte hay algunos datos interesantes a tener en cuenta, respecto a su universalidad, apariencia y destino. Universalidad Durante casi 100 años se creyó que los megalitos (del griego, mega-grande y lito-piedra) eran una expresión arquitectónica europea pero sabemos hoy en día que también hay este tipo de obras en Asia, América, Oceanía y África. Lo más probable es que se sigan descubriendo muchos más en todo el mundo. Como ya dije, en la Península Coreana hay registrados más de 40.000 dólmenes. Hablar de megalitos de Francia o España es un gran error metodológico pues ambos Estados son creaciones del siglo XIX. La Cultura ha seguido evolucionando con fuerza desde el Magdaleniense en la zona habitada por los eúskaros, esto es un hecho fundamental a tener en cuenta. Es interesante e incluso apasionante esta arquitectura megalítica pero lo más relevante para mi es que es producto de la evolución natural del Ser Humano. Y a través de este arte arquitectónico es que podremos cerciorarnos del comienzo de la retro evolución del ser humano, pues las civilizaciones erigirán magníficas obras perooooo ….Los personajes serán los que manden hacerlas y las Personas las que las hagan. “Vale más hacer que mandar hacer” es un refrán de la Cuenca de Pamplona y “el trabajar yo se lo dejo todo al buey porque el trabajo lo hizo Dios como castigo” es un fragmento de una canción de Barlovento (Venezuela). Las imágenes que presento a continuación no tienen orden ni concierto, son simplemente para “echar una ojeada” a este magnífico arte. Espero que el lector medite acerca de la fuerza de voluntad que hay que tener para construir semejantes obras. Para que florezca un arte tan extraordinario como la Arquitectura Megalítica, además, tiene que haber una sociedad. Espero que el lector medite acerca de la fuerza de voluntad que hay que tener para construir semejantes obras. Para que florezca un arte tan extraordinario como la Arquitectura Megalítica, además, tiene que haber una sociedad bien establecida y económicamente pujante. ¿Qué les impulsaba? Respeto y agradecimiento a los Antepasados

http://knowth.com/newgrange-aerial.htm





Espero que esta muestra fotográfica del Arte Arquitectónico de Artzain’aroa sea suficiente como para tomar conciencia de que el ser humano de esta época tenía creencias muy sólidas y bien fundamentadas, así como una economía floreciente y sustentable. Así pues, desarrollo económico y evolución humanística, por el momento siguen juntos. ES NECESARIO TENER EN CUENTA ESTE FACTOR si queremos darnos cuenta que cuando nos civilicemos iremos retrocediendo.
La visión de un etnógrafo discrepa de las interpretaciones de los arqueólogos, que dibujan calendarios y teorizan acerca de la evolución de la cultura material de esta época. ¿Qué tanto puede importar cuando se hizo la guitarra, por ejemplo, comparado con el arte musical? ¿Será necesario pner al descubierto todas las raíces para poder afirmar que estamos ante un árbol? Yo iré por otro camino, teniendo en cuenta siempre lo que todavía está Vivo en nuestros días, porque ni los Pastores ni sus concepciones vitales han desaparecido. A este respecto será bueno que tengamos en cuenta la opinión de Manuel de Lekuona: “De este modo la más genuina cultura vasca rezuma todavía sabor pastoril... No es necesario insistir en que el hecho de ser pastoril no supone el que sea despreciable. La mecánica fundamental, las técnicas básicas, y todo lo que es la cultura popular, incluida la lengua, hunde sus raíces en la cultura pastoril. El genio democrático mismo del pueblo se desarrolla y manifiesta en instituciones notabilísimás que datan de dicho estadio cultural.”
Trabajadores, honrados, solidarios, agradecidos con los Antepasados que tanto innovaron y transmitieron, armonizados con la Naturaleza, aportando a la Re-Evolución de la Creación. Estos valores no serán atribuibles a muchos seres humanos en el futuro, tal y como veremos. Llegará un momento en que avance tecnológico conllevará retroceso humanístico ¿Por qué cambiaron los valores humanos? Tal vez no cambiaron; tal vez lo que pasó, y pasa, es que los trogloditas no han desaparecido. Aquellos seres humanos que basaban su existencia en la depredación no solo no han desaparecido sino que están en auge, puesto que vivir bien sin importar a costa de quién, es parte de una mentalidad arraigada y en expansión. No me corresponde a mí dar con la respuesta exacta pero si estoy comprometido en no transigir con esa aberración de la naturaleza humana. Creo que esto es lo vital: pues no solo nos estamos jugando la existencia de nuestra especie si no que estamos destrozando el Planeta.
Los Artzainak mantendrán con fuerza lo esencial de nuestra cultura. La Propiedad vinculada al Trabajo. Se posee en Usufructo (el Fruto del Uso) aquello que no ha sido hecho por el Ser Humano: pasto, aguas, leña, bosques, piedras para las chabolas, etc. Seguirán las transhumancias para conducir el ganado a los mejores pastos; en invierno a las zonas bajas que son más cálidas y en verano a los montes.
Mediante Asambleas es que deliberarán y tomarán las decisiones más convenientes. Vivirán apegados al Gizabidea. Las relacones sociales estarán regidas por los Usos y Costumbres, hasta el punto que en muchos valles pastoriles no tendrán Ordenanzas escritas hasta el siglo XVIII. Preciso es señalar que al igual que en el caso de muchos Fueros, cuando se redactaron Ordenanzas no fue para los adscritos a la Cultura Pastoril, ya que se guían por la Conciencia Personal, sino para que los extraños supiesen lo que no debían vulnerar.
Hay personas que se sorprenden por tantos elementos de cultura que permanecen vivos y sean comunes a la mayor parte de la península Ibérika. Asi es en el caso de los juegos de Pelota, la flauta de tres agujeros, los cencerros, el yugo cornal, las facerías, las cañadas o caminos pastoriles, el modo de entender la Vida, etc. ¿Tendrían un idioma común estos pastores neolíticos? Teniendo en cuenta la extraordinaria Cultura Magdaleniense, el origen de los Eskualdunak, la evolución del Mesolítico, el esplendor del Arte Megalítico, la Toponimia y la Cultura Pastoril actuales, lo más lógico es pensar que sí tenían un idioma común, el Eskuara. A tenor de lo que en la actualidad podemos ver respecto al idioma de los aborígenes europeos, es lógico suponer también que tendría sus particularidades. Con el paso del tiempo y sobre todo con el contacto con gentes extranjeras, estas particularidades aumentaron. ¿Por qué se mantuvo el eskuara? ¿Por las disposiciones legales de las autoridades cartaginesas, romanas, godas, musulmanas, carolingias, navarro-castellano-aragonesas, españolas o francesas? No. Se mantuvo entre aquellos que no se desvincularon del Gizabidea. El idioma es un excelente medio de transmisión de Conceptos Culturales.
Sin embargo no vayamos a confundirnos, el Idioma no es un elemento de cultura típicamente humano puesto que otros seres vivos también tienen sus propios medios de comunicación: abejas, delfines, hormigas, ballenas, lobos, etc En
cambio el Gizabidea, el Humanismo, el pensar qué somos y a qué dedicaremos nuestra vida, eso sí es típicamente humano. El modo de entender la Vida de cualquier pastor peninsular es homogéneo. Por la presión de los civilizados muchos perderán el idioma vernáculo pero no perderán el Humanismo, el modo de entender la Vida conforme a los postulados de la Naturaleza.
Un estudio sistemático de las Facerías, por ejemplo, nos mostraría cómo en los ámbitos de la Cultura Pastoril no se aceptaron las demarcaciones fronterizas que establecerán los civilizados ni su modo de imponer criterios, la Guerra. Se mantendrán mucho más que acuerdos para compartir los pastizales. Así, según el historiador del Pirineo, Henri Beraldi, las facerías son “verdaderos tratados internacionales”. El gran especialista en facerías pirenaicas, P. Cavaillès, afirma que “por más de dos siglos los Pirineos encontraron el medio de constiuirse en un estado, en una suerte de confederación al estilo de los cantones suizos, interpuesto entre Francia y España (…) por encima de todo fueron para hacer imposible la guerra”.
J.M. Guilera afirma “Los valles quieren permanecer neutrales y lo consiguen casi siempre. No padecieron incursiones ni saqueos y mantuvieron siempre la prohibición de hacerse prisioneros, mutuamente. Tampoco se tocó el ganado y a la distribución de hierbas ni se suspendió el intercambio comercial por los puertos (..)”. El doctor Raymond Ritter, concluye: “Fueron (los Pactos de Lies et Passeries) una comunidad de intereses como resultado de condiciones semejantes de existencia y de trabajo, y en particular de la actividad ganadera, que llevaron a los hombres a mantener relaciones económicas y de buena Vezindad. Un esbozo anticipado del Mercado Común”.
En un documento fechado el 12 de septiembre de 1649, los valles de Bielsa (“España”) y Bareges (“Francia”), se comprometen a que “ En caso de guerra entre los Reyes de estas fronteras, si se avistan patrullas a cinco leguas en contorno, (…) los Valles prometen darse aviso antes de un día, tan pronto las gentes de guerra hayan sido avistadas (…) Gracias al cumplimiento de un Tratado similar, las gentes de Saint-Bèat frustraron un ataque sobre Castell-Lleó, en el valle de Arán, el año 1750.
La Carta de Paz del 16 de octubre de 1375 es la que sigue vigente entre los valles de Roncal (“España”) y Baretous (“Francia”) En el preámbulo se informa que se reunieron en Ansó los procuradores de los concejos roncaleses y hombres buenos de Baretous, comprometiéndose a poner sus diferencias en manos del alcalde de Ansó, Sancho García y cinco Vezinos como arbitradores y amigables componedores. También estaban presentes muchos hombres buenos de las partes interesadas y de otros lugares. Entre estos y también como parte arbitral los del valle de Sola (Zuberoa).
¿Por qué siguieron manteniendo su humanismo los Artzainak? Me parece obvio; los postulados, la manera de proceder de las gentes civilizadas no les parecían bien, en especial el alto tribunal al que acudían para solucionar problemas: el Tribunal de las Armas.
La Península Ibérika mantuvo la Cultura Pastoril y estuvo trazada por numerosos caminos de tránsito. Los mapas adjuntos no contienen todos ellos pero son una muestra de su densidad. No conviene olvidar que los roncaleses, por ejemplo, en el siglo XV llevaban sus rebaños a pastar a Las Landas de Akitania o a la Bárdena.



ARTUEMAN’AROA –LA ÉPOCA DEL INTERCAMBIO 

Según R.M. de Azkue, Artu-Hartu, tomar, recibir. Tratar bien o mal. Favorecer. Admitir. Comprender. Apreciar. Artu-eman, relación, trato. La solidez económica y los fundamentos humanísticos de Artzain’aroa fueron determinantes para proseguir con el intercambio cultural entre los seres humanos. No creo necesario exponer datos que aporta la arqueología acerca de las diferencias posibles entre zonas de la anterior época. La observación de los megalitos incluidos nos permite ver diversidades de formas, desde simples menhires a monumentales túmulos. El intercambio de objetos materiales parece obvio que incluiría inter relaciones culturales y cada grupo tomaría del otro lo que le pareciera más conveniente. En qué época nació la cerámica y si se expandió de un lugar a otro no es relevante para mi objetivo. En la Península ibérika se desarrolló un tipo de cerámica llamada Vaso Campaniforme. En los Balkanes, Anatolia, Oriente, etc se desarrollaron otros estilos dentro de la misma tecnología, que es lo realmente importante: la Cerámica. Las teorías difusionistas han decaído porque tiene más lógica pensar en evoluciones locales.
En esta época el ser humano hace grandes progresos tecnológicos para su bienestar. Desarrolla la Agricultura y la Metalurgia. De una agricultura itinerante, al estilo de los pueblos actuales que habitan selvas tropicales, se pasará al cultivo con el arado y otros aperos de labranza específicos. Sin embargo no debemos olvidar la labranza mediante el “Nabarra y las Layas” que aún persiste entre los Eskualdunak. La Metalurgia parece que comenzó con el dominio del Cobre, evolucionando hasta el Bronce, que es una aleación de cobre y estaño. En el área pirenaica hay muchos topónimos con el termino “aya – alla –ulla” que es indicativo de la existencia de actividad minera. Peñas de Aya, Zabarrulla, Ayabarrena, Val de Ezkaray-a. Por cierto, este valle riojano tuvo una gran actividad minera hasta el siglo XVIII. El nombre antiguo de La Rioja fue Beronia, que en eskuara significa, plomo. A todo lo largo y ancho del planeta surgirán sociedades con sólidas economías, sobre todo en las riberas de los ríos: Tigris y Eúfrates, Indico, Volga, Danubio, Nilo, Jordán, Guadalquivir, Ebro, etc. Joan Coy, en “La Historia oculta”, sintetiza de este modo: “La relación entre unas poblaciones y otras era pacífica. Al igual que ocurre con el neolítico, no existe, a lo largo de milenios, el menor rastro de saqueo o invasión. En el arte, que representa gran cantidad de escenas de la vida cotidiana y muestra una gran riqueza de motivos y simbología, no aparecen nunca guerreros, personas armadas, escenas de guerra o cualquier motivo directa o indirectamente perteneciente a la imaginería bélica. Las ciudades no se construyen en lugares estratégicamente defensivos, como riscos y altos escarpados, sino en llanuras abiertas. No hay murallas ni estructuras defensivas (la única excepción es la célebre muralla de Jericó, que actualmente es considerada por muchos investigadores como un dique de contención de agua, y desde luego no constituye una prueba de existencia de estructuras defensivas). Tampoco espadas, armaduras, ni ningún otro pertrecho de guerra.” Casilda Rodrigañez confirma:”Lo que llama la atención más que ninguna otra cosa, es que es un arte que discurre sobre la vida misma, sin despegarse de ella, que consigue captar y fijar en sus obras los rasgos de la vida: la interacción entre lo vegetal y lo animal, los movimientos asociativos, la diversidad de las formas, la armonía del caos, los ciclos, la noción del tiempo en la vida, la generación y la regeneración, la sucesión, el continuum; la calidez, el bienestar, la alegría de la vida autorregulada. Desde el punto de vista social, se caracteriza por la ausencia de jerarquía y de cualquier tipo de jefaturas o de instancias superiores, ausencia de jerarquización entre los sexos, ausencia de acotaciones territoriales, de guerras y de violencia, ausencia también de símbolos de prestigio o de poder”. Por su parte, Nikolas Platón, director del principal museo de la Isla de Creta dice: “Su cultura parece haber sido básicamente igualitaria, pacífica, próspera y jovial. Sus ciudades carecían de muros defensivos, y en su arte no se aprecian escenas de violencia. Aquí la sucesión se transmitía por línea femenina […]. Su arte, a la vez grácil y realista, entona un himno a la naturaleza lleno de formas ondulantes y dinámicas, revolotean las abejas, saltan gozosos los delfines, ondean las serpientes, vuelan libres los pájaros. Todo fluye, como atestiguara Heráclito muchos siglos después. Las figuras humanas aparecen llenas de vida, plácidas, espontáneas, siempre gesticulando, en marcado contraste con las rígidas poses del arte egipcio de la época. Asoma una cultura basada en la celebración de la vida. No hay hordas ni estados sino poblaciones autónomas de varios miles de habitantes; se conoce la metalurgia, pero no se aplica para fabricar armas; no se levantan fortificaciones ni hay signos de violencia, pero existe un arte floreciente...” La siempre recordada Marija Gimboutas es de la misma opinión: “Cuando hace veinte años, excavé un poblado de 7.000 años de antigüedad en el sureste de Yugoslavia, desenterramos casas espaciosas y pulcras con losas de piedra en el suelo, y en los altares de los hogares encontramos vasijas exquisitas en forma de pájaro, esculturas de tamaño natural o en miniatura de animales y deidades, vasijas de casi un metro de alto con la cara de la diosa en su cuello... y muchos otros artefactos notables. Irónicamente, el equipo de excavación vivía en cobertizos construidos con estiércol de vaca, en un ambiente mugriento, sin agua corriente. Hace cuatro mil años, los templos-palacio minoicos tenían agua corriente y agradables lavabos. Está claro que hubo un desarrollo progresivo de la civilización” La arqueología nos permite constatar la evolución diferenciada de los aborígenes europeos, los Eskualdunak, en la Península Ibérika y la mitad sur de “Francia”. No es descabellado suponer que un factor relevante en esta evolución diversificada fue el contacto con pueblos Indoeuropeos. Ante las diferencias de criterios sostenidos por los arqueólogos prefiero quedarme con algo importante, como es el hecho del intercambio con Extranjeros. El asunto vital no es si eran celtas,
fenicios, griegos o de otras denominaciones, sino qué Mentalidad tenían; cómo entendían la Vida. No soy el único que piensa que al principio hubo migraciones de Pueblos Indoeuropeos que presionados por gentes hostiles, buscaron establecerse en zonas menos conflictivas manteniendo relaciones cordiales con los aborígenes.

Recreación de Los Millares, Almería.

En nuestra Península los arqueólogos han descubierto restos de sociedades evolucionadas como Los Millares o El Argar. Se cultivaba trigo, cebada, habas y lentejas. La cabaña ganadera estaba constituida por cabras, ovejas, bóvidos y équidos, de los cuales no solo se extraerían carne y pieles, sino que se obtendrían numerosos recursos secundarios, leche, queso, estiércol, tracción y carga. Asimismo, la caza (ciervos, jabalíes, uros, etc) tendría un peso sustancial en la dieta, aportando hasta una quinta parte de la carne consumida.La presencia en los enterramientos de campaniformes marítimos, marfil y cáscaras de huevos de avestruz indica la existencia de redes comerciales que llegaban al Atlántico y el Norte de África.
Otra característica es la generalización de los monumentos de cúpula o tholoi, sin embargo, ello no supuso ruptura respecto al pasado, porque muchísimos de los grandes dólmenes anteriores se siguieron usando, tal es el caso de Anta Grande de Olival da Pega, en Reguengos (Portugal). Otros dólmenes, como el de Comenda de Igreja, se vieron sustituidos por los modernos tholoi, pero se construyeron en el interior de los mismos túmulos, acreditando la persistencia del carácter sagrado de los respectivos lugares. En la zona del Tajo final también fueron comunes los enterramientos en cuevas artificiales excavadas en la roca, pudiéndose poner como ejemplos los de Alapraia y Palmela.


Tholoi funerario de Es Tudons. Menorca


Distribución de la Cultura del Vaso Campaniforme

¿No habría entre los aborígenes pre indoeuropeos gentes de mal vivir, ladrones, asesinos, etc? Yo creo que sí, pero supongo que estarían bajo control, tal y como puede observarse entre los Bosquimanos del desierto del Kalahari o entre los Yanomamis de las selvas del Alto Orinoko y Cuenca del Amazonas brasileño.
Iberia es el nombre que los griegos dieron a nuestra península. Diodoro Sículo se hace eco de una leyenda según la cual hubo un gigantesco incendio en los montes Pirineos (del griego, Piros, fuego) que derritió ingentes cantidades de minerales. Según los relatos bíblicos, el rey Salomón comerciaba con Tartesos. Pausanias afirma: “Dicen que Tartessos es un río en la tierra de los iberos, llegando al mar por dos bocas y que entre esas dos bocas se encuentra una ciudad de ese mismo nombre. El río, que es el más largo de Iberia y tiene marea, llamado en días más recientes Baetis y hay algunos que piensan que Tartessos fue el nombre antiguo de Carpia, una ciudad de los iberos”.
Son demasiadas las relaciones lingüísticas y toponímicas del eskuara con el ibero como para sostener que son meras coincidencias. En pocas palabras es sensato suponer que los Iberos fueron aborígenes que se civilizaron. Hasta el momento que llevamos visto hay continuidad espacial, temporal y cultural como para mantener lo que acabo de decir. No voy a entrar en otras disquisiciones porque no tienen interés en mi objetivo. Si nos conviene saber unas cuantas cosas de la mentalidad de los Iberos y de sus relaciones con los civilizados, que fueron la causa de su extinción.






KIXMIREN AROA - LA ÉPOCA DE KIXMI

Según una leyenda recogida por don José Miguel Barandiarán, estando los Jentiles jugando a pelota, lanzándola de punta a punta de Aralar, apareció una nube luminosa en el cielo. Asustados por el fenómeno corrieron a notificar el suceso al más anciano de los suyos. Tenía más de 700 años y casi no podía moverse. Lo llevaron en andas hasta dónde pudiese ver el fenómeno. Con unas palas de las de meter el pan en el horno tuvieron que abrirle los párpados. Después de contemplar el prodigio, dicen que exclamó: “Ay, ene maitiak…! Kixmi jaio da…!!! Bukatu da geure mundua ta agertu da zakureena” (Ay, mís amados! Ha nacido Kixmi! A su fin ha llegado nuestro mundo y ha llegado la época del de los perros). A continuación pidió que lo arrojasen en una sima junto al dolmen de Jentilarria. Decían que Kixmi era el nombre que dieron a Jesucristo los Jentiles.
En el ámbito territorial de la Cultura Pirenaica, el cual hemos ojeado desde el Magdaleniense hasta la Edad del Hierro que denominan los arqueólogos, hay una evolución sustentable del Ser Humano y aún cuando es de suponer que hubiese mentalidades cavernícolas no evolucionadas, ancladas en la depredación, entre algunos de sus miembros, no hay evidencias de que la Violencia estuviese consolidada entre ellos. La Arqueología ha confirmado la presencia de gentes indoeuropeas, por costumbre llamados celtas y que tras la fusión con los aborígenes, se les denomina celtíberos. También se han encontrado restos materiales pertenecientes a culturas fenicias y griegas. En nuestra mitología existe un personaje llamado Samartintxiki. Se dice que mantenía buenas relaciones con los Jentiles y que mediante argucias aprendió de ellos el cultivo del trigo, la soldadura de los metales, el eje de los molinos, la fabricación de la sierra, etc. Por el contrario, en otras leyendas, los ferrones tienen encuentros con los Jentiles. Es de notar que en ningún caso, quiero decir, ni tan siquiera en nuestra mitología está documentada la Guerra. Ardides, si; Guerra, no.
“En cambio, si tenemos en cuenta el factor tiempo, el panorama adquiere matices: las necrópolis más antiguas del área de Albacete, como Los Villares, apenas proporcionan armas en los niveles de los ss. VI-V a.C. En Alicante y Andalucía, aunque hay tumbas con armas en las fases antiguas de Cabezo Lucero o El Molar, parece que proporcionalmente son más escasas que en el periodo posterior. Debemos advertir sin embargo que este panorama no es extensible al área levantina y catalana, donde las armas son especialmente abundantes y ricas en las tumbas más antiguas…. La frecuente asociación de armas a instrumentos agrícolas, útiles de esquilar y otros signos que indican trabajo, unida a todo lo que sabemos por fuentes literarias e iconografía sobre la estructura de la sociedad ibérica, indican que no existía algo parecido a un estamento cerrado de guerreros apartados de las labores productivas.” Fernando Quesada Sanz.
Se usan documentos escritos por autores antiguos (Posidonio, Herodoto, Sículo, Jenofonte, Pausanias, Strabón, etc) que NUNCA estuvieron en Iberia. A pesar de que “hablar de oídas” cuestiona severamente la fiabilidad de la noticia, en base a esas noticias se ha forjado todo un ámbito histórico que hasta finales del siglo XX era dogma en las aulas universitarias del ámbito españolista. El análisis multidisciplinar de la historia de la Península Ibérika va desmontando la fóbica interpretación de los españolizalo todo.

Como curiosidad podemos observar este mapa del territorio peninsular documentado en las fuentes clásicas. A grandes rasgos, sigue un criterio étnico-lingüístico. En naranja, los pueblos "preindoeuropeos-iberos", a los que hay que añadir, en azul claro, la zona turdetana, ambas las de mayor contacto con los pueblos colonizadores. La zona centro, oeste y sur aparece diferenciada entre los pueblos "indoeuropeos-celtas" (en color claro), los pueblos "indoeuropeos-preceltas" (en color rosado) y los pueblos "aquitanos o protovascos", que son lingüísicamente preindoeuropeos, como los iberos, mientras que culturalmente son más similares a los de la zona septentrional. Los abundantes restos arqueológicos testimonian una muy antigua inter relación entre los aborígenes de Iberia y extranjeros. En una primera etapa sin imposiciones basadas en la Guerra y en base al comercio. Ya cité la leyenda del gran incendio de los Pirineos que derritió ingentes cantidades de minerales. Es “El Dorado” de la época. Los fenicios navegaban costeando por el norte de Áfrika y los griegos por el sur europeo. A juzgar por los restos arqueológicos, el intercambio fue beneficioso para los aborígenes tanto como para los extranjeros. También desarrollaron la escritura, con clara influencia fenicia, aunque también escribieron con caracteres jónicos. A pesar de los pesares de los españolistas, hay un idioma actual en el que la lengua ibérika tiene sentido: el eskuara. Para el linguista alemán Theo Vennemann muchos idiomas de Europa occidental contienen restos de una antigua familia lingüística, de la cual el euskera es la única sobreviviente. Según esa hipótesis no solamente el protovasco y el íbero, sino otras lenguas de Europa occidental surgieron de un mismo estrato de población que se dispersó después de terminar la pasada glaciación desde de la península ibérica y, que de acuerdo con los análisis genéticos llegó hasta Gran Bretaña e Irlanda.Tal expansión coincide con la distribución homogénea en el área atlántica del haplogrupo R1b del cromosoma Y y de las variantes del haplogrupo H del ADN mitocondrial predominantes actualmente entre vascos, irlandeses y británicos. La época de la difusión de este último haplogrupo por Europa occidental ocurrió partir del Neolítico medio, hace aproximadamente 6.100 a 5.500 años, en tanto el incremento de su frecuencia y diversidad coincidió con la expansión de la cultura del vaso campaniforme desde la península ibérica en el Neolítico Tardío, hace unos 4.800 años. “El euskera es una reliquia de las antiguas lenguas de Europa occidental, no sólo prerrománica, sino pre-indoeuropea. Es la única lengua autóctona que ha podido superar las invasiones e influjos culturales de los últimos 3000 años. Los vascos han demostrado una gran capacidad para integrar esos influjos sin perder su personalidad cultural. Constituyen, de hecho, la gran excepción de las leyes de la historia política y cultural de Europa. No hay duda alguna de que sus tradiciones descienden directamente de los tiempos neolíticos. Muchos aspectos culturales de la Vieja Europa (la
religión de la Diosa, la utilización del calendario lunar, el parentesco matrilineal y la responsabilidad de la mujer en la agricultura perduraron hasta principios del siglo XX (...) En el sistema legal autóctono no se le daba preferencia al hombre sobre la mujer”. Marija Gimbutas, “The living Goddess”

“La mayoría de los tipos de armas ibéricas tienen precedentes foráneos, unos norpirenaicos como el soliferreum, y otros mediterráneos como la espada de frontón, la falcata o los discos-coraza. Sin embargo, la adopción de muchos de estos tipos es tan antigua, y sobre todo las transformaciones sufridas por los prototipos en Iberia fueron tan profundas que a menudo debemos considerarlas armas propias, caso de la falcata, que es un arma en todo diferente a la machaira etrusco-itálica salvo en una vaga apariencia formal”. Fernando Quesada Sanz



Debo añadir que estas espadas cortas (unos 45 cm) son similares a las que utilizarán los “almogávares” del siglo XIV, gentes de armas vivir, oriundas del Pirineo que fueron imbatibles durante más de 80 años y vivieron de la Guerra, sobre todo en el Mediterráneo oriental.
”Los saqueos más antiguos que se han registrado arqueológicamente tuvieron lugar en las cuencas bajas del Dniéper y el Danubio, y su datación por radiocarbono está fechada entre el 4300 y 4000 a.c. Es decir, ocurrieron hace 6000 años (en pleno apogeo de la civilización calcolítica), si bien se trata de un hecho aislado ya que no se ha encontrado en ninguna otra parte del mundo una evidencia de invasión bélica de tan remota antigüedad. De nuevo fue el trabajo de Marija Gimbutas el que reveló la existencia de estas invasiones, así como muchos rasgos de la identidad de quienes las perpetraron. Se trata de unos pueblos seminómadas procedentes de las estepas meridionales de Rusia, al norte de los mares Negro y Caspio, que dejaron tras de sí un conjunto arqueológico muy característico que Gimbutas denominó como Cultura de los kurganes. Un kurgán es un túmulo funerario que consiste en una cabaña de madera enterrada bajo un montículo de tierra y rocas. En estos enterramientos encontramos también por primera vez evidencia de estratificación social: En los túmulos más grandes y suntuosos con frecuencia aparecen esqueletos de hombres excepcionalmente altos o de grandes huesos junto con cuchillos, hachas de guerra, huesos de caballo, e incluso esqueletos de personas probablemente sacrificadas a su alrededor, generalmente mujeres y niños.” Joan Coy, “La historia oculta”
Soy de la opinión de que la Guerra como medio de vida no se estableció en la Península Ibérika sino hasta la llegada de los Cartagineses y Romanos. Estas gentes eran civilizadas. ¿Qué significa civilización? El concepto procede de la palabra “civitat”, que en latín significa Ciudad. “Polis” en griego también significa ciudad Así que civilización y política tienen el mismo origen etimológico ¿De qué vivían estos tipos? De la Guerra. Eran de raíz indoeuropea y se extendieron por toda Eurasia. No estoy de acuerdo en que eran pastores, sino cazadores.
“Se produjeron las invasiones de bandidos indoeuropeos, de pueblos nómadas desconocedoras de la agricultura, que residían en zonas donde los recursos alimentarios habían sido abundante (…). invadieron territorios ajenos, en busca del codiciado alimento, saquearon, devastaron las codiciadas regiones y terminaron destruyendo gran número de pueblos y modificando la estructura social. Fueron los arios, los luvianos, los aqueos, los kurgos, los hebreos, los dorios: las oleadas de migraciones que según Gimbutas asolaron Europa en tres fases: la ola nº 1 del año 4300 adne, la 2ª ola del año 3200 adne y la nº 3 del año 3000 adne. (…). Y se generalizó el patriarcado por la fuerza de la violencia y la guerra: según Gimbutas la cultura patriarcal de los indoeuropeos supuso la destrucción de una cultura uniforme, matriarcal y pacífica, que había perdurado en toda la Europa antigua durante veinte mil años atrás, del Paleolítico al Neolítico." Francisca Martin-Cano
Y tampoco estoy de acuerdo en que se les adjudiquen los avances humanos puesto que fueron obra de gente laboriosa y no guerrera. Dónde hubiese algo que saquear, allí llegaron estos tipos. A nuestra península llegarán porque había una pujante economía. Empieza la Retroevolución. Hasta este momento los civilizados habían mostrado la cara amable de su moneda. En el siglo III a.C. se verá la cruz.
“Sabemos que nuestro Derecho se basa en el Derecho romano y éste a su vez en el griego. Hasta ahora la civilización humana y su historia arrancaba de ahí; pero hoy, gracias a la revolución arqueológica, que además ha tirado de la manta de todos los otros indicios (mitológicos, psicoanalíticos, antropológicos, biológicos), tenemos a nuestro alcance saber como vivían los humanos de aquellos lugares entre el 7000 y el 3500 a.c. cuando prevalecía un modo de vida humana con características esencialmente distintas, y cómo fue y qué ocurrió en la Vieja Europa durante una transición de 3000 años, desde mediados del cuarto milenio a.c. cuando empezaron las oleadas de invasiones del Norte, hasta el 500 a.c.” Casilda Rodrigañez, “El asalto al Hades”.
Llegó la hora de los que gustan de vivir bien sin importar a costa de quién. En palabras de Aristóteles: “la Guerra es un medio de adquisición natural que contempla la caza de animales y hombres, que nacidos para la esclavitud, se niegan a ella” “La República”, cap 3.
Da lástima ver que hay tanta gente que sigue pensando que esto es lo natural; que “Dios hizo el cielo para quién lo ganase y la tierra para quién más pudiese”, que “dónde manda capitán, no manda marinero”; que “todo reino conquistado por la fuerza el tiempo lo hace legítimo”; “que nadie que ostentó el título de rey fue considerado como traidor”; que “el pez grande se come al txikito”. ¿Y los virus y bacterias microscópicas, qué? Es una gran verdad que “no hay peor ciego que él que no quiere ver”.
Ya hemos visto algo de la evolución del ser humano y parte de sus prodigiosos avances. Los cavernícolas se dedicaron a conquistar a los pueblos culturizados que habían desarrollado tanto la economía ganadera y agrícola como las artes. ¿Y seguiremos llamando progreso a lo que trajeron consigo? Me niego a ello. En realidad, llamando a las cosas por su verdadero nombre, de conformidad con sus obras, Civilización, lejos de ser sinónimo de evolución, es retro evolución. En Asia, tanto como en Europa, América y Africa. Y no es cosa del pasado porque la Guerra sigue siendo un modo de vida para mucha gente, demasiada gente. Lo peor es que la tecnología les está permitiendo expandir sus instintos depredadores mas allá del ser humano y nuestro Planeta está dentro de sus objetivos. El Futuro lo estamos definiendo ahora. ¡¡¡Que cada palo aguante su vela!!! Los lamentos no servirán de nada.
Muchos o pocos aborígenes, no lo se, se sumaron al civilismo, llegando incluso a ser mercenarios al servicio de sus conquistadores. En Askoli, Italia, se descubrió una escritura sobre bronce. Data del año 89 a.C y constan en dicho documento 96 nombres de mercenarios iberos a los que se les concede la ciudadanía romana por haber ayudado al consul Cneo Pompeyo Strabón. Este tipo se encargó de someter a los que pedían justicia social durante la Guerra de los Aliados (91 al 88 a. C.). La mayoría de los mercenarios iberos procedían del valle medio del Ebro. ¿Qué karajo hacían estos vascos luchando tan lejos de su tierra contra personas que se auto defendían de sus opresores? En efecto, un gran cambio de mentalidad. ¿A qué les condujo este cambio? A la extinción.
Los romanos vencieron a los cartagineses y todos los pueblos que les precedieron se disolvieron en la cultura romana. El estilo romano es muy propio de gente civilizada, en palabras de uno sus mejores historiadores, Apiano de Alejandría: “(…) sin haber recibido ninguna orden de Roma y sin que los vacceos hubieran hecho la guerra a los romanos, ni siquiera hubieran cometido falta alguna contra el mismo Lúculo (…) Al día siguiente, los más ancianos, coronados y portando ramas de olivo de suplicantes, volvieron a preguntar otra vez a Lúculo qué tendrían que hacer para ser amigos. Éste les exigió rehenes y cien talentos de plata y les ordenó que su caballería combatiera a su lado. Cuando todas sus demandas fueron satisfechas, decidió poner una guarnición en el interior de la ciudad. Los de Cauca aceptaron también esto y él introdujo dos mil hombres cuidadosamente elegidos, a quienes dio orden de que cuando estuviesen dentro ocuparan las murallas. Una vez que la orden estuvo cumplida, Lúculo hizo penetrar al resto del ejército y, a toque de trompeta, dio la señal de que mataran a todos los de Cauca que estuvieran en edad adulta.”
Solo sobrevivió un Pueblo: los Eskualdunak. En efecto fueron grandes guerreros pero lo que les permitió sobrevivir no fue su destreza con las armas si no su modo de entender la Vida, su Humanismo: el Gizabidea. Pero este Pueblo no permaneció incólume y fueron muchos los que cambiaron de mentalidad. Aunque no todos.
Los romanos prevalecieron un tiempo hasta que se degeneraron y fueron conquistados por sus propios mercenarios. En pocas palabras es como me enseñaron, tanto en la escuela como en la universidad, la existencia del Imperio Romano. Pero es incorrecto. Los mercenarios al servicio de Roma fueron absorbidos por la cultura romana. Alarik fue un gran jefe visigodo que consiguió liderar a muchos mercenarios que estaban al servicio de los romanos. Sitió Roma. Temblaban los civilizados porque Alarik había decidido extinguir la ciudad eterna. Cambió de opinión cuando le ofrecieron ser Imperator. Le separaron de sus hijos con la excusa de su educación. Dispersaron su ejército con el pretexto de la defensa de las fronteras. Al final, lo envenenaron en el trascurso de una cena y listo. La cultura romana sigue vigente en la Unión Europea y es el núcleo filosófico de la actual cultura occidental. A los Eskualdunak nos conviene no olvidarlo porque ya nos están sirviendo “la cena” como a Alarik. Estamos deslumbrados por la nueva diosa, llamada Calidad de Vida. Muchos son los que aspiran al Bienestar más que a Estar Bien consigo mismos.
¿Civilización, eh? ¡¡¡Pues imitemos el ejemplo de sus más destacados personajes!!! Matemos, sometamos y robemos para vivir; incluyendo, por supuesto, a nuestros amigos y familiares. Follemos con toda clase de ser vivo, incluyendo padres, madres,burras, ovejas, hermanos y hermanas. Para seguir disfrutando del placer de comer, vomitemos lo ingerido y sigamos comiendo. Convirtamos los estadios deportivos en coliseos para gozar viendo como se matan seres humanos. Divinicemos a los reyes. ¿Debo seguir?
¿Acaso los romanos no aportaron nada bueno? Con sinceridad que de todo lo que se les atribuye como positivo hay precedentes en otras culturas. Alguna modificación tecnológica, tal vez, pero nada más. Esto es lo más cercano a la Verdad.
Civilización no es evolución sino involución. En nuestro tiempo cualquiera puede ver que dónde hay más desarrollo económico y tecnológico, hay menos Humanismo. ¿Quiénes sobrevivirán? A tenor de la Historia, los civilizados se degenerarán y extinguirán. Pero, el Planeta está en peligro, no lo olvidemos. Si no cambiamos nuestros objetivos vitales, destruiremos nuestro hábitat.



ANDIKIZ’AROA - LA ÉPOCA DE LOS GRANDOTES


Muy a mi pesar debo dedicar un espacio a nuestros depredadores, a eúskaros culturalmente no evolucionados, que involucionaron hacia el canibalismo pues se dedicaron a vivir a costa de sus semejantes. Los hubo de tres signos: Ezpat’andikis, devotos de la conquista por medio de las armas. Eliz’andikis, partidarios de la conquista de las almas. Y, Diru’andikis, expertos en el arte de re-partir para quedarse con la mejor parte.
EZPAT’ANDIKIS
Entre los aborígenes de la Península Ibérika hubo guerreros famosos como Indíbil, Mandonio, Biriato, etc. Además de los mercenarios asalariados por los romanos, algunos aborígenes también vivieron varios siglos haciendo correrías para vivir del botín que obtenían. Todos los cronistas de los reyes visigodos escribieron “wasconis vincit” (venció a los vascones) lo cual es prueba evidente de que ninguno lo consiguió. De hecho, el último rey de su saga, Roderik (¿por qué karajo le llaman Rodrigo si en los textos consta Roderik?) estaba luchando contra los wascones cuando llegaron los moros.
Aborígenes como Teodosio de Goñi (ojo, es una simple suposición) no solo permanecieron independientes sino que causaron muchos quebrantos a los romanos y a los godos, tanto al norte como al sur del pirineo. Tengamos en cuenta que el reino godo norpirenaico tenía por capital a Toulouse y el surpirenaico a Toledo. ¿Qué clase de dominio ejercieron los godos en estas zonas? A los godos los combatieron los “bagaudas” y al último caudillo neo godo del siglo XX, los “gudaris”. Siempre les ha gustado a los godos creerse vencedores. Más de lo mismo.
Un par de cositas al margen de mi objetivo. ¿Por qué vinieron los árabes a la península ibérika? Porque judíos adinerados se lo solicitaron dada la degeneración de los godos. En Asturies se produjo una singular mutación, pues de un rey godo (Roderik) nació el primer rey ezpañol (don Pelayo)….¿Que tal’co? Claro que hoy en día esto no se lo creen sino cuatro ezpañolistos rancios.
Árabe, es culturalmente parecido a romano. En Arabia, un gran líder político religioso (Mahoma) fundó las bases de un neo imperio que tuvo gran difusión e influencia. Pero no nos vayamos a caer a mentiras, su expansión fue a golpe de sable, incluso en Arabia. Eran los purificadores sociales frente a las aberraciones romanas pero… Más de lo mismo. Como los imperators a sus centuriones, los califas ofrecían tierras y riqueza a sus adalides. Claro que, primero tenían que conquistar.
Nuestros Ezpat’andikis llevaban cientos de años (según los documentos) viviendo de la guerra, haciendo incursiones más o menos grandes según las circunstancias. Contra los árabes siguieron con la misma táctica pero cuando las circunstancias les eran adversas, recurrían a las antiguas tradiciones: entrega de rehenes, pago de tributos, matrimonios por conveniencia, etc. Almanzor tuvo esposa waska; la mamá de Ab al Rhaman III era waska; el “primer” rey de Navarra, Iñigo Aritza, casó a una de sus hijas, Assona, con un califa de Cerdeña, Mussa. Otro detalle del llamado primer rey de Navarra. Para sacar del poder a un ezpat’andiki oriental (Aznar) casará a su segunda hija, Ona, con un ezpat’andiki, Garzía, que mató al heredero de Aznar, Centol Aznárez, y repudió a su esposa, hija de Aznar. ¿Telenovelas sudamericanas? ¡¡¡Pues si echásemos una ojeada a la saga de reyes wascos de Tolosa (junto al Garona) y Akitania!!! ¡¡¡ Y a la zaga no le queda la de Santxo III el Mayor, sus hijitos, nietecillos y nieticas….!!!
Padres, hijos, tíos, sobrinos, nietos, todos mintiendo y matándose entre ellos. ¿Objetivo? Obtener el Poder para Beneficiarse. El ser humano, como cualquier otro elemento de la Creación, está sometido a ciertas leyes naturales. Los civilizados, creyéndose “la última cocacola del desierto” las vulneran, sin embargo no pueden evitar por mucho tiempo las consecuencias. Así, hacer lo que te de la gana te llevará a no tener gana de hacer nada. A los que les gusta el poder para mandar a los demás, terminarán por no poder mandar ni en si mismos.
Los Ezpat’andikis estaban a la altura de sus homónimos europeos y llegaron a establecer dos reinos. Documentos en mano (esto no es garantía de gran cosa aunque es preciso señalar que ninguno de ellos fué escrito por eúskaros) el más
antiguo se estableció en Tolosa del río Garona. Con brevedad. Los Pontífices de Roma seguían contratando mercenarios para la reconquista del imperio romano y ya estaban hartos de la ineficiencia visigoda para mantener la Paz Armada de aquel imperio. El año 496 encomendaron esa misión a otra horda: los francos. Hacia el 496 dieron su confianza, mediante el rito del bautismo a un tal Clodoveo, nieto de Meroveo, fundador de la dinastía. El año 581, el dux Bladestes, por orden del rey Chilperik, desplazó hasta los Pirineos a los ezpat’andikis. Sin embargo este tipo no consiguió doblegarlos ya que en el 587 recuperaron el territorio. Pasaron años, que me das, que te doy, y decepcionaron a los Pontífices de Roma. ¡¡¡Que pobrecicos los Papas de Roma pues no encontraban a nadie que les sacase las castañas del fuego!!!! El año 635, Karibert, rey de Tolosa, puesto por su hermano Dagobert, emperador en Roma, fue trasquilado por los waskiñanes. Le dio una última oportunidad el Papa al franco-merovingio y este envió un numeroso ejército al mando de Kadoind. Dicen que consiguió apaciguar a los ezpat’andikis. Pero; ¿por qué Arimbert, uno de los diez capitanes de la campaña, se adentró hasta Zuberoa? No lo sabremos nunca ya que todos ellos murieron a manos de los aborígenes prenaicos.
En Roma estaban como locos y “echando las muelas”. ¿Será por eso que un mayordomo de palacio (Karl Martel) conseguirá enrumbar hacia el poder a su hijo? En efecto, Pipino el Breve, con la venia del Pontífice de Roma y muy al estilo civilizado, derrocó a Chilperik III dando inicio a la saga de los Karolingios.
La cuestión es que mientras los mayordomos se convertían en reyes, por supuesto, mediante el visto bueno del Papa de turno en Roma, los ezpat’andikis eligieron hacia el año 660, a un tal Felix, para ceñir la corona de Karibert. Al servicio de este individuo estuvo un tal Lupus a quién se le supone cabeza del linaje de los Reyes de Waskonia. Esta Waskonia englobaba el reino de Tolosa y el ducado de Akitania. Estuvo vigente hasta el año 768, al estilo civilizado claro está. Hubo asesinatos entre familiares, guerras, golpes de estado, bodas con moros y traiciones como en el mejor culebrón.
El otro reino que consiguieron establecer fue el Intitulable. Lo digo así porque cada rey se nombrará de modo diferente, aunque los nombres que más suenan son: rey de Pamplona y rey de los Pirineos. El título de Rey de Navarra no será mayormente utlizado hasta el siglo XIII, con Sancho VII el Fuerte. Claro que aquel reino, territorialmente, no era si no una migaja, comparado con los anteriores. Este título estuvo vigente hasta el siglo XIX en el que un emperador romano de origen corso (Napoleon I) imponga por la fuerza de las armas al primer rey de España, su hermano José (Pepe Botella). ¿Más de lo mismo? Juzgue el lector por si mismo. Pero hay alguna cosa que debo decir respecto a los logros de los ezpat’andikis del sur. Y debo decirlo, en especial, porque actualmente hay un rún-rún de gente enarbolando banderas, pregonando consignas como Independentzia y festejando efemérides militaristas y batallas.
¿Primer rey? Le atribuyen dicho título a Iñigo Aritza. Pero se lo atribuye el Códice de Meyá, un manuscrito de indudable antigüedad pero de dudosa credibilidad; en primer lugar por ser Meyá un monasterio CATÓLICO sito en Catalunya. En la bula pontificia que habla de cómo se entronó al primer rey en la ermita de San Pedro de Alsasua no se mencióna al Iñigo. San Charles IV de Biana, en su Historia de los reyes de Navarra dice que en la zona de Yerri tuvo su origen dicho reino y tampoco menciona al tal Iñigo. Esto pasa demasiado a menudo entre los historiadores porque interpretan los documentos al antojo de sus criterios. Pero esto no es una característica porque los periodistas también interpretan los hechos a conveniencia de sus patronos.
Lo más prudente es creer que han pasado a la Historia como reyes aquellos que se plegaron a las órdenes de Roma. Y no lo digo por decir sino atendiendo a un antiguo documento, el Fuero General de Navarra. Yanguas y Miranda, entre otros autores, creen que fue mandado redactar por Tibalt I de Champagne, quién inició la saga “francesa” a principios del siglo XIII, al heredar a su tío, Santxo VII el Fuerte. En el documento original, citado por Yanguas y Miranda, consta: “Aquí comienza el primer libro de los fueros que fueron faillados en Espaina, assi como ganaban las tierras sin rey los montaineses…” En el prólogo: “ (…) por quien et por quales cosas fue perdida Espaina, et como fue levantado el primer rey de Espaina…et daque Alava, Vizcaya, et de la otra part Bastan et la Berrueza et Deierri, en Anso, et sobre Jaca, et en cara en Roncal, et Sarasaz, et en Sobrarve et en Ainssa; et en estas montainas se alzaron muit pocas gentes et dieronse a pie faciendo cabalgadas, et pusieronse a cabaillos et partieronse los bienes a los mas esforzados ata que fueron en estas montainas de Ainssa, et de Sobrarve mas de trescientos a cabaillo, et no había ninguno que ficiess uno por otro sobre las
ganancias et las cabalgadas; et hobo gran cabalgada et envidia entre eillos, et sobre las cabalgadas bataillaban, et hovieron acuerdo que enviasen a Roma, por conseillar cono farian, al Apostolico Aldebano que era entonz; et otro si a Lombardia, que son hombres de grant justicia, et a Francia; et estos enviaronles decir que hoviesen rey por qui se caudeillasen… et escribieron lures fueros con consejo de los lombardes et franceses…et después esleyeron rey a D. Pelayo, que fue del linaje de los godos…”
Ni rastro del Aritza en el Fuero General del Reino de Navarra. No voy a cansar al lector de buena fe porque importa bien poco quién fue el primer rey pirenaico. Si considero importante saber cómo era ese tan alabado o denostado Reino de Navarra para que comprobemos el cambio con respecto a nuestra actualidad social. La mejor síntesis nos la da Yanguas y Miranda: “Navarra era una especie de cuerpo federativo, bajo el mando de un jefe que había pactado separadamente con cada miembro, o municipalidad, las condiciones de la unión, limitadas principalmente, en aquellos tiempos, a la necesidad dominante de la defensa del país contra los enemigos exteriores (craso error olvidar a los interiores); en lo demás cada pueblo se gobernaba, con absoluta independencia, según sus usos, costumbres y privilegios particulares;...”. Creo que es más que suficiente para comprobar la retroevolución institucional con respecto a nuestros Antepasados.
En otras zonas los Ezpat’Andikis crearon instituciones al estilo de los civilizados. Aitorren Semiak en Zuberoa; Nobliak en Laburdi, Cofrades en Alaba (Cofradía de Arriaga), Señorío en Vizcaya (Juntas de Gernika) y Gipúzkoa (Parientes Mayores), Reinos en Sobrarve, Ribagorza, Pamplona, Naxera, Navarra, Castilla y Aragón; Senyores y Caballeiros en La Rioja. A todos ellos se les enfrentaron los Auzókratas de muy diferentes formas, por supuesto, incluso con las armas. Gracias a la consistencia de la unión auzokrática tanto como a su sagacidad y capacidad de sacrificio, en Eskual Herria no cundió el feudalismo. Existió, es cierto; pero no es menos cierto que no prevaleció. Ni tan siquiera en el reino de Navarra: Charles III el Nobilista introdujo los títulos nobiliarios pero no hubo más que cinco.
En los documentos se intitulan muchos Ezpat’andikis como Señores. ¿Qué significado y alcance tenían estos títulos? ¿Cómo llegaron a esa titulación? Siendo muy interesante comprobar que actuaron siempre al amparo de los reyes y en contra de la Buena gente, dado el carácter iniciador de este ensayo voy a limitarme a citar la bien documentada conclusión de L.M. de Uriarte Lebario, el cual en su obra “El Fuero de Ayala”, afirma: “El señorío de los citados Sánchez de Ayala debió ser un tanto eventual y precario, pues primero firma Lope Sánchez como señor, sin indicar dónde ejercía las facultades de esta dignidad, como si ella fuera sólo título de honor …Estos señores debieron pertenecer a aquella categoría de Magistrados o Gobernadores políticos o militares llamados Domini, Dominantes, Príncipes Terrae, Seniores, que, según Martínez Marina tenían por oficio velar por todo lo perteneciente a la parte política y militar, ayudándoles en el desempeño de estas obligaciones varios dependientes, merinos y sayones, y siendo su cargo amovible; pero después, por transcurso del tiempo y por la donación de Enrique II, que más adelante citaremos, se convirtieron en Gobernadores por merced real en Señoríos hereditarios. Este cambio en la condición dela dignidad de señor de Ayala explica las acusaciones que en los pleitos que se suscitaron años adelante dirigieron los ayaleses a sus señores, achacándoles el haber comenzado a ejercer jurisdicción como merinos para alzarse luego con el señorío de la tierra por malas artes.” Nativos con mentalidad extranjera, civilizada, queriendo imponer por la fuerza sus criterios. Contra este tipo de civilizados señores la Buena gente no solo tomará las armas sino que pleitearon por años; cientos de años en más de una ocasión. Siguiendo en la senda de Ayala, L.M. de Uriarte prosigue: “En Diciembre de 1490 las tierras de Ayala y Urkabustaiz entablaron pleito contra D. Pedro López de Ayala porque no respetaba el privilegio que la Tierra tenía de que sus Alcaldes conociesen en primera instancia todas las causas civiles y criminales; porque ponía Promotor fiscla; perdonaba a los acotados o encartados (desterrados por mala gente); hacía aprobar por dolo y engaño la escritura de concordia entre los bandos de la tierra y por otras varias quejas. (…) Al tomar posesión D. Atanasio (de Ayala, en 1525) de los bienes que le habían sido devueltos se suscitaron varios pleitos; en 1533 entabló Ayala uno negando a D. Atanasio el derecho de nombrar jueces de residencia, y en 1534 Ayala, Llodio, Urkabustaiz, reclamaron, demanda a la que se unió el valle de Orozko en 1538; suspendidas las actuaciones de este pleito en 1540 se reanudaron en 1544, durando hasta 1786, para Orozko, que en esa fecha se emancipó de los Ayalas, y para los demás pueblos litigantes hasta 1817 … 248 años y 283 años, respectivamente, con actuaciones judiciales. A pesar de que Abraham Lincoln no había nacido, los aborígenes pirenaicos llevaban a la práctica su rotunda aseveración: “Ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento”. ¿De dónde obtenían tan firmes convicciones los
aborígenes pirenaicos como para mantener pleitos durante tanto tiempo? ¿Cómo aprendían a comportarse socialmente unidos frente a señores aguerridos si, en la primera redacción (año 1373) del Fuero de Ayala consta, “…en Ayala no hay escribano nin demanda por escrito, salvo que si el señor entendiese que en algunas cosas non hay buen fuero, el señor ayuntada la tierra toda y los cinco Alcaldes puedan enmendar los dichos fueros e tirar un fuero y poner otro mejor…” ¿Cómo conseguían estar tan unidos frente a los intentos de quitarles su Aptitud para el autobierno? De su condición Eúskara. De su ahesión al Gizabidea.
Aunque parezca mentira, la lucha sigue: los civilizados enarbolando Estatuto, “Amejoramiento” y Constitución, siempre al amparo de la fuerza armada. Los Auzókratas, aunque en la actualidad muy desorientados, en busca de su Hermandad. Los civilizados fabricando leyes y tributos que imponen a su estilo, policialmente. Los Auzókratas, resistiéndolas, acuciados por la Conciencia personal y el Gizabidea heredado de los Arbasoak, que les permite distinguir lo legal de lo inmoral.
La Civilización avanza en este reducto aborigen europeo pero la Cultura Humana no ha sido erradicada por el momento. Se mantiene el idioma, el folklore, deportes, creencias, Usos y Costumbres.
USOS Y COSTUMBRES…. He aquí el quid de la cuestión. Hubo aborígenes que siguieron civilizándose, es decir adoptando los modos de enfocar la Vida al estilo de las civitats (latin) y polis (griego) y otros que siguieron guiándose por el Gizabidea (literal, Camino del Hombre) aborigen. No es esta una opinión personal, a pesar de ser testigo de que los curas tenían que pedir permiso para asistir a los Concejos Abiertos en el siglo XX y no tenían voto. Don Manuel de Lekuona (sacerdote adscrito al rito católico) nos explica el fundamento de esta actitud de los aborígenes eúskaros: “Los clérigos tenían terminantemente vetada toda intervención activa tanto en las Juntas Municipales como en las Generales de Vizcaya y Guipúzcoa. Marginación que no era exclusiva ni debida a ninguna especie de anticlericalismo, también los abogados estaban sujetos a idéntica prohibición.
La razón de esta prohibición estaba en que las concepciones jurídicas en que se movían clero y letrados por un lado, y el pueblo por el otro, eran contrapuestas. Aquellos, por su educación en las Universidades estaban inficcionados del juridicismo del Derecho Romano, mientras que el pueblo en sus Juntas Generales se movía dentro del Derecho Consuetudinario Vasco (la Lagi Zarra). ... (Enc. Euskaldunak, t.1, pg.51).
Y tampoco esta es una opinión gratuita, pues ya en el antiquísimo Fuero de Sobrarbe otorgado a Tudela en el siglo XII, consta en su artículo 319: “Nuyll alcalde por Fuero nuestro e de Zaragoza e de Tudela non debe recibir razonador (abogado) en cort de justicia e de alcalde, ricohome senior de cabailleros, nin clérigo decretista; mas si bien puede adocir caballeiros o clérigos que no sepan decretos”. La razón de esto nos la aclara la disposición de motivos para la creación de la Casa de Contratación (cámara de comercio) de la Villa de Bilbao (1511): “…porque sabíamos que los pleitos … nunca se concluían o fenecían, porque se presentaban escriptos e libelos de Letrados (abogados), por manera que por mal pleito que fuere, le sostenían los Letrados, de manera que los hacían inmortales … y que si se sospechare que en ello anduvo la mano de alguno de eillo, no se admitiera hasta que quien las psresentare (demandas) no jurasse que no era assi…”. Y esta regla fue incluida en las famosas Ordenanzas Marítimas de Bilbao del año 1737. ¿Podría decirse que mucho han cambiado las cosas de antaño a hogaño? Pues no; las cosas no cambian: nosotros hemos cambiado. Seguimos civilizándonos, “erderazale giñalako egin” en boca de Felipe Arrese Beitia (1841-1906) y abandonando el Gizabidea.
La pugna entre aborígenes pirenaicos que seguían los postulados del Gizabidea y los que se iban civilizando no ha terminado en nuestros días; en mi ensayo “La Auzokrazia” expuse muchos ejemplos. Los Andikis siempre han intentado imponer su voluntad. Los reyes de Navarra, léase bien, por favor, juraban esto: “...sobre esta señal de la Cruz, y Santos Evangelios, por mí manualmente tocados, y reverencialmente adorados....á todo el Pueblo de Navarra, ausente, como si fuesse presente, todos vuestros Fueros, Leyes y Ordenanzas, usos y costumbres....sin quebrantamiento alguno, amejorandolos, y no apeorandolos en todo, ni en parte, ...Y quiero, y me place, que si en lo sobredicho, que hé jurado, ó en parte de aquello lo contrario hiciere, vosotros los dichos Tres Estados, y Pueblo de Navarra no seais tenidos de obedecer en aquello que contraviniere en alguna manera: antes todo ello sea nulo, y de ninguna eficacia y valor ...”. Pura retòrica civilista y nunca mejor dicho que “del dicho al hecho va un trecho” (a menudo insalvable) porque una gran verdad es que los
Ezpat’Andikis (empezando por el rey) hacían lo que les daba la gana. Mejor dicho, intentaban hacer lo que les venía en gana, pero cuando los Auzókratas decían que No, la cosa cambiaba. Y mucho, como veremos más adelante.
Gracias a los Antepasados que no cambiaron de mentalidad, que no abandonaron el Gizabidea, es que seguimos existiendo los eúskaros

Curiosa ilustración pero más curioso me resulta que sea una institución como Nabarralde la que la divulgue. En mi ensayo acerca de la Auzokrazia, expuse: “Los auzókratas de Nabarra se mantuvieron fieles a su cultura, pero el Andikismo se plegó (al igual que lo venía haciendo desde la invasión cartaginesa) a la corriente más fuerte. Así, el 5 de marzo de 1329, Philip III y Jeanne II fueron coronados reyes de Navarra en la catedral de Pamplona. Esta coronación no deja de ser más que un acto de magia; un mito, por cierto, avalado y divulgado por todos los historiadores que he consultado. Aquel civilizado acto no fue más que la culminación de un proceso involutivo iniciado en el siglo XIII por el primer rey de la saga “francesa”, Thibalt I de Champagne. En la forma, fue un golpe de estado clásico; es decir, con ruin toma del poder, confabulación internacional con los principales del lugar y alteración de la jurisprudencia. Los únicos nava-ricos que juraron por reyes a la pareja francesa fueron el obispo de Pamplona y los Doce Ricos-Hombres del reino. Todos sus nombres han sido registrados por la Historia, pero tampoco quiero acordarme de ellos,…” Pues ahora sí quiero recordarlos para que la gente, la Buena Gente que sigue a Nabarralde medite acerca de la clase de personajes que existieron en el añorado “reino de marras”: Juan Corbarán de Lehet, alférez; don Juan Martínez de Medrano el mayor, don Semen de Aybar, don Remir Perez de Arroniz, don Arnalt Guillen señor de Agramont, don Pedro Sanchiz de Monteagut, don Pedro Semeniz de Mirafuentes, don Juan Martinez de Medrano el joven, don Guillen Arnalt señor de Salt, don Alfonso Diaz de Morentain, don Sancho Sanchiz de Ureta y Pedro Moinez. Muchos de estos apellidos sonarán con posterioridad como “patriotas”. ¡¡¡¡ Ojo, mucho ojo, líderes de Nabarralde !!!! Lo que mal empieza, Mal acaba. El Reino de Navarra empezó mal, creció en forma aberrante y terminó siendo engullido por otros tal y como ha sucedido en todas las civilizaciones.
Los Eúskaros no seguimos vivos gracias a los aportes de los personajes de dicho reino, por el contrario, lo más destacable (humanísticamente hablando) de dicho reino se debe a la mentalidad eúskara. Por ejemplo, en el título I, capítulo 1, del Fuero General de Navarra consta : “… et que rey ninguno que no oviese de poder facer … con otro Rey o Reyna, guerra ni pas nin trgoa non faga, ni otro granado fecho o embargamiento de Regno, sin conseyllo de XII ricos ombres o XII de los mas ancianos sabios de la tierra…”. O, el hecho de que ni tan siquiera el rey podía obligar a luchar fuera del reino a los navarros, en algunos casos ni tan siquiera fuera del valle: Aezkoa, Salazar, Baztán, Donostia, Roncal, etc. Además, antes de ser jurado por rey debía el personaje jurar los fueros, Usos y Costumbres, lo cual es el fundamento de las denominadas monarquías parlamentarias. No fue en Inglaterra dónde comenzó este sistema de gobierno puesto que en el País Vasco está documentado cuatro siglos antes.
No será malo finalizar estas pincelada del Ezpat’andikismo con dos opiniones de historiadores que hurgaron documentos hasta la saciedad. Don José Yanguas y Miranda (1782-1863): “Lo cierto es que, desde que podemos guiarnos por los documentos de los archivos, encontramos a los reyes del Pirineo tan absolutamente propietarios de todo como lo eran los últimos emperadores romanos….Vemos una clase de hombres llamados villanos, dedicados exclusivamente a la agricultura con servidumbres personales… y vemos finalmente a los reyes hacer donaciones de inmensos terrenos y de pueblos enteros a los monasterios e iglesias, como los hacían los monarcas franceses ... Los villanos nada poseían en propiedad, como queda dicho, y sólo tenían el derecho de trasmitir sus heredades pecheras a los parientes desde abuelo a primo hermano; a falta de ellos debían volver al rey o a los señores solariegos, que también eran dueños de villanos…” Santxo el Sabio renunció a este derecho e hizo que también renunciasen los monasterios, una de las razones por las que fue desconocido como rey por el Papa e intitulado “dux”, al igual que su hijo, Santxo VII el Fuerte. Quede constancia de que estos dos reyes, los últimos de la saga pirenaica, otorgaron más fueros que todos los demás juntos.
Don Arturo Campión (1854-1937): “El monarca montañés, … con yelmo por corona y espada por cetro, …no ha de tardar mucho tiempo en convertirse en una especie de barón feudal, atento a reanudar, en medio de la barbarie y grosería que le rodea, las tradiciones de la vida palaciana, como lo han intentado y conseguido en los demás pueblos de Europa los descendientes de aquellos feroces germanosque saquearon y descuajaron los vastos dominios de los Césares”.
La Etnografía nos muestra un panorama social basado en el Gizabidea que es radical y absolutamente distinto al implantado por los Ezpat’andikis; ¿cómo fue posible esto si la Buena Gente no contaba con universidades, libros ni profesores asalariados? ¡¡¡¡Ah, pero tenían Conciencia personal y humanista!!!!
ELIZA’NDIKIS
(…) “Reconocer que nosotros dependemos de algo que nos trasciende, eso ya es una religión; a eso se llama Religión. Todo lo demás que son, por ejemplo, una cantidad de símbolos y ritos y demás; son precisamente para recordar ese pensamiento: no son Religión, sino eso, símbolos”.
(…) Ahora ... Tenemos que saber cuál ha sido la solución dada por el Pueblo Vasco a ese Problema, “qué soy yo”.
Generalmente, aún ahora, la gente cuando ocurre cualquier accidente o enfermedad o muerte, o en fin, alguna cosa inesperada; inmediatamente, de manera espontánea, suelen decir en vascuence: “ez gara gure baitan”, que significa: no dependemos de nosotros mismos, sino de Otro que nos trasciende.
De modo que ese Otro que nos trasciende, a Ese llama Dios. De modo que entonces, inmediatamente es a Ese, es un recurso a Dios. No dependemos de nosotros mismos. Hemos nacido sin saberlo y nos llevan de este mundo, queramos o no queramos, acaso en el momento que menos pensamos. Entonces: no dependemos de nosotros. Nuestro Ser no depende de nosotros mismos.
Bueno, el Hombre no ha surgido en el mundo por su propia decisión. De modo que hay Otro que ha decidido. De modo que, se recurre a Otro. Pero; ese Otro es anterior a nosotros, superior a nosotros, nos trasciende a todos. Y a eso se ha llamado Dios.
En vasco se ha llamado Yeinko ... Vamos, tiene otros nombres también. También se llama Jinko; también, todavía, se llama en muchos sitios Jainko. Bueno ... importa poco.
De modo que esa ha sido la solución, una de las respuestas a esa pregunta, “quién soy yo”. Pero, después resulta que si tu vida depende de Otro, si estoy con Él, a su Naturaleza por mi ser, si estoy ligado con Él, pues, ahora que llego a tener conciencia de las cosas naturalmente debo estar ligado con Él en conciencia; y estar ligado en conciencia es reconocer eso, que dependemos de Él.
El reconocimiento es cosa de la inteligencia de la Conciencia, reconocer eso. Y a eso de reconocer que dependemos de un Ser que nos trasciende, a eso se llama Religión.
Si ése ser que nos trasciende suponemos que es el Pueblo, entonces es una religión que llamamos Totemismo. Si decimos que somos nosotros mismos y nuestro goce, entonces vamos a otra religión que es el Hedonismo. Pero en cualquiera de las formas, o nos constituimos a nosotros mismos en divinidad, el ser supremo de nuestro entorno; o al Pueblo; o a un Ser que trasciende a nosotros, al Pueblo y al contorno cósmico en el que vivimos.
Esto último es en realidad lo que ha estao en la concepción humana del Pueblo Vasco. Esto último ha sido lo tradicional.
No quiere decir que todo el mundo así pensaba, pero ha sido lo general. Y tampoco quiere decir que conforme a esa concepción han vivido todos. …. Claro; nosotros no conocemos el Pueblo Vasco de todos los tiempos. Conocemos parte, por ejemplo, del Hombre Vasco de tiempos pre-históricos, pero conocemos relativamente poco. Conocemos productos materiales de su cultura, porque los otros productos de la Cultura, que son generalmente los más importantes, esos no se fosilizan y no se han conservado; no los conocemos. A partir de esos productos materiales es por donde tenemos que ir barruntando, y barruntar no es saber con seguridad. Barruntando lo que sería lo restante.
Llegamos a una época que es las postrimerías del periodo prehistórico del País Vasco, por ejemplo, la Época de los Romanos, de cuando andaban por aquí los Romanos; aquí cerca y dentro. En ese tiempo, los Vascos, éllos también pues, se hicieron a una cierta costumbre de los Romanos que era la de poner inscripciones en las piedras. Determinadas inscripciones, y muchas de esas inscripciones son inscripciones que se refieren a divinidades, a cultos de esa época. Gracias a eso conocemos una serie de nombres de divinidades locales, de aquí, en ese tiempo. Y de ahí sacamos en conclusión, cosa que ya por costumbre luego, aunque sea en un campo marginal del centro de visión del hombre en general del País, ha llegado hasta nosotros, de aquellos tiempos remotos.
O sea, que existían diversas divinidades. Pero esas divinidades eran, casi todas, fuerzas naturales que nos rodean o elementos de la Naturaleza, como el sol, la luna, montañas, fuentes, lagos, determinados árboles, bosques y así ... De modo que había divinidades vascas. O sea que lo que ocurría en otros Pueblos, ocurría también aquí, que aunque en realidad se trata de una concepción subyacente a todo eso, que es, eso de decir por ejemplo que hay algo que nos trasciende y de quién dependemos; pero el punto de aplicación de ese algo que nos trasciende es el que se llegó pues, a todas aquellas fuerzas que todavía no estaban a nuestro alcance y pensábamos que esa divinidad, ese algo que nos trasciende, está actuando allí. Y que en realidad son fuerzas de esa divinidad las que nos están rodeando.
Hay en esto, indudablemente, una especie de yerro en punto de aplicación. Aplicar a determinadas fuerzas de la Naturaleza, a elementos de la Naturaleza, aplicar ese concepto.
Claro está, después ya hablaré, eso hizo que hubiese aquí un Animismo; o sea, el pensar que las fuerzas que nos sobrepasan todavía, que no hemos dominado todavía; pensar que se trata de fuerzas anímicas, como las fuerzas de nuestro “corazón”, que están al servicio de nuestra Alma, de nuestro pensamiento, de nuestra voluntad. Pensar así, que las otras fuerzas están así; que allí mismo existe un cierto ser que está actuando, pero de una manera consciente, allí mismo. Ese es el Animismo que luego, concretando un poco mas, personificando, pues viene a ser Politeísmo. O sea, son divinidades, númenes, genios.
De modo que existía un politeísmo. Pero, un politeísmo y un animismo en los cuales estaba subyacente el pensamiento fundamental de que no dependemos de nosotros mismos, sino de Otro que nos trasciende. Solo que Ese que nos trasciende a nosotros no eran esas fuerzas. El punto de aplicación de ese concepto no estaba bien dirigido, bien situado mejor dicho; nada más.
Luego viene el Cristianismo. Y el Cristianismo tenía un concepto acerca del mundo. El concepto era este: el mundo que nos rodea, todo el mundo cósmico, es como una gran máquina y esos elementos que pensáis que son divinidades y esas fuerzas que son divinidades, son fuerzas de ese algo, que están actuando conforme a determinadas normas desde el Principio; y nuestro quehacer con respecto a este mundo que nos rodea es, conocerlo mediante la observación y la experiencia. Ir conociendo esos elementos y esas fuerzas, y en la medida de que los vayáis conociendo esas fuerzas y
elementos, los pondréis a vuestro servicio. El mundo, todo él, que os rodea, se ha hecho para vosotros, para vuestro servicio. Solo que, lo pondréis a vuestro servicio, en cuanto lo conozcáis.
Ese era el concepto nuevo que traía aquí; y, claro, entonces resulta que esas divinidades fueron consideradas otras tantas fuerzas naturales que había que estudiar, conocer y no ponernos ... delante de èllas sino tratar de dominarlas mediante el conocimiento; mediante la Ciencia y la Técnica.
Bueno ... Ahora, pero resulta que si efectivamente nosotros dependemos de Otro que nos trasciende pues entonces, quiere decir eso que nosotros estamos ligados con Él. Si estamos ligados con Él, por naturaleza, naturalmente nuestra conciencia, que es la parte más importante de nuestro ser, está ligada a Él. La forma de estar ligada es precisamente reconociendo que sí dependemos de Él.
De todo eso, el fondo es la concepción ésta de que nosotros reconocemos que dependemos de Algo que nos trasciende que es Dios ...
Ahora ... Sí; nosotros estamos obligados con Él, pero: cómo.
Pues por ese reconocimiento, consciente. Pero como el Hombre no es solamente inteligencia sino también es Voluntad Libre, pues también tiene que estar ligado en cuanto a la voluntad y la forma de estar ligado en cuanto a la Voluntad es El Amor.
De modo que entonces, si nosotros dependemos de Él, nosotros debemos quererle a Él; y querer a cuantos Él quiere. Por lo tanto querer a nuestros semejantes.
De modo que, la cosa práctica que se deduce de ese reconocimiento de algo que nos sobrepasa es el amor a Él y cuantos Él ama, por lo tanto a nuestros semejantes. Por eso, según esto, el aglutinante social, de la vida social humana; el aglutinante, la base de la vida social humana, en este caso, es el Amor Mutuo. No es el Odio. No es el Rencor. No es la Violencia, y no es el Terrorismo, sino la base es El Amor. Si no hay Amor Mutuo no se respeta mutuamente; por lo tanto no hay Justicia.
La Justicia consiste en respetarse unos a otros. No hay Justicia ... donde no hay Amor difícilmente hay un Orden Justo, porque no hay Justicia Interior. No hay Respeto Interior. Donde no hay Respeto Interior falla la Justicia totalmente. Claro, puede haber un orden justo por el miedo; por temor a la policía, por temor al castigo ... Puede haber ... Pero eso subsistiría en tanto subsista esa fuerza exterior. Pero, internamente no existe el Respeto; por lo tanto no existe la Justicia: no hay Justicia.
La Justicia se considera como un valor muy importante. Y así es. Pero la Justicia sin el Amor Mutuo no subsiste, porque desde el momento que no hay Amor Mutuo, ya no existe esa relación justa de uno, con respecto a los demás.
De modo que El Amor es, según esa Religión basada en el concepto de que se reconoce un Ser que nos trasciende como razón de ser de nuestra existencia pues ...los valores humanos, los llamados Valores, sin los cuales no puede subsistir debidamente el Orden jurídico y moral en que se asientan, se van asentando las sociedades, las naciones; sin Amor Mutuo, no tienen base.
Si no hay Amor Mutuo, la Justicia falla en la base misma. De modo que no puede haber un Orden más o menos justo, quiero decir, en el sentido de que nos respetamos.
Pero: ¿nos respetamos acaso si no hay Amor?.
Nos respetamos por miedo; porque si no le respeto él tampoco me respetará a mí ...
Bueno; eso ya es otra cosa. Si yo no le respeto me vendrá el policía a castigarme, me llevarán a la cárcel, me pondrán una multa o me darán unos soplamocos ...De modo que, en esas fuerzas se mantendría nuestra sociedad.
La Sociedad Ideal es la que se basa en el Amor. ¿Pero eso se conseguirá? El Ideal completo no lo conseguiremos nunca. No lo conseguiremos. (…)
Las cosas abstractas, la concepción abstracta acerca de la Religión y del Humanismo y demás, acaso a alguno no le hacen demasiada fuerza, fácilmente las olvida, fácilmente se escapan de nuestro campo de visión ... El Cristianismo hizo bien en poner un modelo concreto. Generalmente nosotros amoldamos nuestras conductas al modo de ser de personas que nosotros conocemos, que nos parecen que son superiores a nosotros en ciencia o en todo, y queremos seguir mejor a aquellos personajes concretos que nosotros conocemos.
El Cristianismo presentó un modelo que es Cristo, a quién imitar. Si queréis hacer vosotros vuestra Vida conforme a ese Amor que es el que debéis realizar, poner en práctica en vuestra Vida; pues, imitad a un modelo concreto que es Éste, que es Cristo. Esa era la novedad que trajo el Cristianismo.
Hay muchos que dicen ...- El Cristianismo acaso rompió la línea cultural del Pueblo Vasco.
No rompió; al contrario: esa concepción fundamental de: nosotros dependemos de algo que nos trasciende; el Cristianismo confirmó esa concepción y le dio más fuerza. No rompió eso. No puso como Ideal Humano por ejemplo, el Pueblo, como el Totemismo, o el Gozar, como el Hedonismo. No; no hizo eso.
Puso precisamente aquello que estaba en el fondo de la religión del Pueblo Vasco. Lo nuevo que trajo fue eso: traer un modelo a Quién imitar precisamente en ese Camino de Amar a Dios y al Prójimo. No se contentó Cristo con decir: - Mi mandato es este: amad a Dios. .....
Estas frases de don José Miguel de Barandiarán, grabadas en una cinta magnetofónica el día 27 de abril de 1979, las he entresacado de mi obra “GIZABIDEA; el Camino Vital de los Eúskaros”. Los conceptos expuestos por este preciado Maestro deberían ser analizados con sumo cuidado por los eúskaros que aspiren a la recuperación plena de sus facultades humanísticas, tanto a nivel personal como social. Y como esto debe hacerse de manera individual, ahí dejó el asunto.
Si revisamos las imágenes de dólmenes y túmulos podremos llegar a la conclusión de que los aborígenes europeos desembocaron en algún tipo de estratificación social. No tengo datos para afirmar que fuese anti natural, al estilo de los civilizados o natural, conforme a los valores y capacidades tecnológicas y humanísticas de cada individuo. Respetar a un conde, a un obispo o a un policía no está basado en las mismas razones que respetar a un científico, misionero o cocinero. Los documentos fenicios, griegos, romanos y cartagineses nos hablan de la estratificación social así como los restos arqueológicos. Los Druidas galos o el mago Merlin suenan en las tradiciones, leyendas y documentos. ¿Serían sacerdotes al estilo de los sátrapas mesopotámicos o egipcios? ¿Vivirían a costa de otros seres humanos o por sus propios medios? No lo se. Lo más correcto creo que es pensar que los hubo de ambos estilos.
Don José Miguel Barandiarán recopiló miles de datos en la primera mitad del siglo XX acerca de seres, creencias, leyendas y prácticas mitológicas cuya existencia, según él mismo afirma, es pre cristiana. Según Jacques Blot algunos dólmenes y cromlechs fueron usados como enterramientos en el siglo XV. En el País Basko surgieron cientos de clérigos católicos y cristianos. No estará de más tener en cuenta algunos datos respecto de estas dos últimas concepciones religiosas ya que el animismo autóctono (Basajaun, Jentillak, Lamiñak, Mairuak, Eguzkilorea, etc) no pasa de ser un elemento folklórico exento de creencias firmes en la actualidad.
Es preciso hacer una puntualización respecto a una diferencia radical entre Cristianismo y Catolicismo. La primera concepción religiosa se basa en el Amor; la segunda en el Temor.
Es plausible que el Cristianismo llegase al País Basko por boca de Yacob-Jacques-Sanyacob-Sanyago-Santiago, discípulo de Jesús de Nazaret. Documentos y tradiciones orales, como la de Jubera en La Rioja, van de la mano. En el Valle
del Ebro floreció un movimiento cristiano a lo largo del primer milenio de nuestra era. Sus miembros, conocidos como Anacoretas, vivían retirados de las ciudades y siguiendo el ejemplo vital de Jesús de Nazaret. Algunos vivían en soledad; otros, por el contrario, en comunidades más o menos grandes, denominadas “Lauras”. Practicaban el amor fraterno y muchos de sus miembros no solo daban consuelo al espíritu si no que eran sanadores del cuerpo, médicos. Sorgiña, en eskuara significa, partera, literalmente “el nacer, sortu; quién hace, egin,”.
Dar testimonio cristiano le costó la vida a más de uno. Fueron martirizados, por ejemplo, Hemeterio y Celedonio, dos soldados romanos del siglo III. En estas tempranas épocas suenan santos como Alfio, Cerino, Filedalfio, Fermin de Pompaelo, Foi de Agen en el valle de Arán, etc. En la Kantabria romana (La Rioja) vivieron a lo largo de los siglos IV, V y VI, cristianos ejemplares como san Felices (maestro de san Millán), san Braulio, santas Aurea y Potamia, acólitos de san Millán que vivían en los montes de La Cogulla. San Prudencio, “por quién florece Calahorra” y patrón de Araba. Quiero mencionar a san Virila, el abad del monasterio de Leyre, que vivió 300 años extasiado por el canto de un ruiseñor. A santa Riktrudis, la Rosa del Pirineo, que tuvo cuatro hijos santos: Clotsenda, Eusebia, Mauronto y Aldalsenda. También a dos jovencísimas hermanas martirizadas, santas Nunilona y Alodia.
Dicen algunos eruditos que por influencia del cristianismo oriental, de las lauras se pasó a cenobios, eremitarios y monasterios. Documentalmente se mencionan, Eyre, San Juan de la Peña, San Millán de la Cogulla (dónde “nació” el castellano), San Zakarías, de Zillas, de Igal, Urdaspal, san Martín de Ronkal, de Siresa, de Usún, Fuenfría, etc, etc.
Esta concepción cristiano-pirenaica del Amor, al igual que en el resto del imperio romano, fue constantemente combatida por el Catolicismo. La Civilización (el modo de vida al estilo de la ciudad) romana estaba desintegrándose debido a sus erróneos objetivos vitales y un grupo de influyentes optó por abrazarse al cristianismo con el objetivo de poder seguir viviendo a costa de otros. Recuperar la primacía de Roma fue siempre el objetivo prioritario sin obstaculizar modos ni escatimar medios. Dicen algunos eruditos que en el Primer Concilio de Nicea (año 325) el obispado de Roma fue reconocido como “primer inter pares” (primero entre iguales) y lo único que les ha interesado es mantener la primacía. Es un principio básico de cualquier civilización: conquistar el poder.
Pero, como la Naturaleza (única Obra verdadera de Dios) no es autoritaria sino complementaria, muchos seres humanos han rechazado el autoritarismo de Roma. Por ejemplo, en la Península Ibérika, Prisciliano, un aristócrata oriundo de Galicia, quién tuvo muchos adeptos por su oposición a la unión de la Iglesia con el Estado y su denuncia de la corrupción y enriquecimiento de los eclesiásticos. El año 380, los obispos fieles a Roma convocan el primer concilio de Zaragoza con el objetivo prioritario de condenar a Prisciliano y sojuzgar a los anacoretas. En el 383, el gobernador de Britania, Magno Clemente Máximo, asesina a Graciano y le arrebata el título de Imperator de Occidente. Teodosio, Imperator de Oriente, no está conforme. La iglesia de Roma se asocia a Máximo con el objetivo de recabar su ayuda para eliminar a los numerosísimos disidentes: arrianos, rigoristas, binionitas, patripasianos, novacianos, nicolaítas, ofitas, maniqueos, homuncionitas, catáfrigos, borboritas y los propios priscilianistas. El año 385, en Treveris, Evodio, prefecto del recién auto Imperator, tras obtener mediante tortura una confesión del mismo Prisciliano, lo decapitará a sus seguidores Felicísimo, Armenio, Eucrocia (la viuda de Delphidius con quién fundó una laura en las inmediaciones de Burdeos), Latroniano,Aurelio y Asarino. Todos ellos se convierten en los primeros libre pensadores asesinados por una institución civil (secular) a instancias de obispos católicos.
De un canon del concilio de Elvira, celebrado a principios del siglo IV, se deduce, por ejemplo, que no existía abstinencia sexual entre los anacoretas de ambos sexos que vivían en centros eremíticos o lauras. En el ya mencionado concilio de Zaragoza del año 380, se condena a los anacoretas porque no pagaban diezmos a las autoridades. Y aquí está, otra vez, “la madre del cordero”: recaudar en el nombre del dios católico para vivir bien sin importar a costa de quién.
Nadie, con dos dedos de frente, puede comprender que Dios, el Creador de la Naturaleza, necesite donaciones de ningún ser humano. Sin embargo, el Catolicismo sigue con esa prédica y por eso se aliará con cualquiera que sea capaz de usar la fuerza bruta para lograr su objetivo de vivir a costa de otros.
DEL AMOR DE DIOS AL TEMOR HACIA DIOS, es la clave para la implantación del Catolicismo. Los anacoretas pirenaicos de ambos sexos, dando ejemplo del principal mandamiento de Jesús de Nazaret: “Amaos los unos a los
otros” eran un estorbo que había que eliminar. Erre que erre, concilio va concilio viene, anatemas, excomuniones, decretos papales, condenas por brujería, asesinatos y cualquier medio con tal de eliminar el cristianismo de los anacoretas pirenaicos. Recuerdo que hacia 1980 vivía en la ermita de Arnotegi, cercana a la población de Obanos, Nabarra Media, un joven ermitaño pero el obispo de Pamplona le prohibió usar la ermita pese a estar en ruinas.
Los islamistas no atacaron ninguno de los centros eremíticos cristianos pero sí las catedrales y otros antros católicos. ¿Por qué? Cuando conquistaron Palestina tampoco tocaron la iglesia del Pesebre en Belén por el respeto, que tanto Mahoma como sus sucesores, tenían a Jesús de Nazaret. Será un Papa católico (de cuyo nombre no merece la pena acordarse) el que declarará herejía (rito mozárabe en los documentos) el cristianismo del Valle del Ebro. Y será uno de sus siervos, Sancho III el Mayor, denominado por algunos “rey de todos los Vascos” (a pesar de que en su sepulcro consta la inscripción Hispanis Imperator), el que introducirá a los sacerdotes benedictinos en EskualHerria para la implantación del catolicismo. Este tipo será capaz, incluso, de profanar el sepulcro de San Millán, sacando sus restos de la Cogulla y depositándolos en una urna, muy rica en ornatos y pedrería. San Millán, el hombre más respetado de su época, que rechazó el nombramiento de sacerdote que le hizo el obispo de Tarazona y que quiso vivir en comunidad cristiana, enterrado en una lujosa caja… ¿Objetivo? Fundar un monasterio católico para diezmar a la Buena Gente, honrada y trabajadora. Los monasterios católicos no son centros eremíticos sino laboratorios humanos: los hermanos en Cristo que allí entraban eran convertidos en Soldados del dios católico. ¿Soldados para qué? Para recaudar los diezmos. Un documento de 944 señala que García Sánchez I de Pamplona (934-970) confirmó al monasterio de Leire la donación hecha por elobispo Galindo de las décimas de los frutos recogidos en Sos, Uncastillo,Luesia, Biel, Lucientes (término de Longás), Sestrica, Orrio, Eliso,Castelmanco, Agüero, Murillo, Carcastiel y su dominio, Longás, Lobera,Castejón (de Sos), Mianos, Sibirana (término de Luesia), Petilla (de Aragón), Polovagente, Espaniés y Asín. Hará muy bien la lectora en preguntarse con qué derecho se diezmaba a esta población, sin embargo yo me pregunto si será posible creer que el Creador del Universo necesite del dinero de los Humanos. ¿Y el Papa de Roma cómo haría, y hace, para mantener sus cortesanos y cortesanas así como a sus mercenarios?
La implantación del catolicismo en el País Basko se hizo al estilo europeo. El obispo de Roma (Papa) asalariaba mercenarios para el uso de la violencia cuando la buena gente no estaba dispuesta a obedecer. Como los merovingios no consiguieron someter a los Ezpat’andikis tuvieron que aliarse con estos. Así nace el llamado reino de Pamplona o de los Pirineos. Sancho III introducirá a los benedictinos de Cluny en Leire, con posterioridad, será Sancho VII el que pondrá en dicho monasterio a los cistercienses debido a la corrupción de los clunacienses . Para que el lector tenga una pequeña idea de las posesiones que tuvo este monasterio, hacia 1800, dicen los propios monjes que les pertenecían los pueblos de “Yessa, Benasa, Lerd, Añués, Oyarda, San Esteban de Sierra Mediana, Apardués, Nabardún, Adoain, Briñas, Ororuja, Sakar, Villanueva, Santa María, Mentosa, Bozo, Argilloz, Orradre, Cortes,Aldea, Rivas, Dondon, Eskaniz de Yuso, Zabalza, Idocin, Garrués, Besolla, Adériz, Arascués, Unzu inferior, Marcariain, Aldunate, S. Sebastián, Beod, Salce, Prezolaz, Eruca, Belzunza, Campanas, Nardues, Canelas, Zuazu, Larrañeta, Oricain, Arrariain, Tondonia, Liédena, Yequeda, Beriain, Legarda, S. Martín de Azpa, S. Vicente, Ariz, Sarramiana, Undués, Tiermas, Equisoain y Nagilz”. Además, los siguientes Monasterios e Iglesias que recaudaban diezmos: “Isusa, Bayagua, Irrumendi, Generreta, Oyarda se Suso, S. Juan, Sayazarra,S. Angel de Egurzanu, Izizuloa o Izalzu, Santa María de Villanova, Zubiri, Aristu, Lisabe, S. BAbil, Santa Eugenia de Adansa, S. Andrés de Uncastillo, Villatuerta, S. Vicente de Cirsa, S. Agustín de Larrasoaña, Antulla, Santa María de Oztariz, S. Miguel deIriberri, S. Martín de Larrabe, Santa María de Zabalza, S.Miguel, Zalurribar, Arrosa, Santa María de Egazteguia, Santa María de Arboniés, Santa Coloma de Aspurz,Santa María de Indurain, San Julián de Carbonera, S. Vicente de berganza, S. Juan de la Peña, S. Miguel de Isniela, S. Andrés de Villaescusa, Santa Coloma de Uriberri, S. Pelayo de Garisuri, S. Esteba, S. Salvador de Ibañeta,Santa María de Roteceno, S. Miguel de Mercosa, Santa María de Irzu, Berantevilla, Apizganiz, Bermuduri, Santa Cruz de Abaiza, S. Cristóbal de Izalbe, S. Román de Miranda, S. Miguel de Eusa, S. Juan de Oteiza, Santa María de Elizaberria, S. Cosme y S. Damián, Santa MAria de Montiederra, S. Juan de Aspurz, S. Martín de Domeño, Santa María de Escaroz, Gentelifontes, S. Martín de Viztuñiga, S. Tirso de Arrabia, Obecurri, S. Jorge de Buztiniana, Odieta, S. Juan de Ollapereira, S. Salvador de Ardanaz, Santa María de Elcarte, Santa Engracia de Urdax, San Vicete de Igal, Burdaspal, S. MAtín de Roncal y S. Esteban de Hugarte” . Para redondear la idea, el obispado de Pamplona, los años de 1777, 1778 y 1779, diezmó las siguientes cantidades:
Especies Robos (22, 5 kg)
Trigo 2.928.870
Cebada 441.790
Avena 628.150
Escanda 30.380
Centeno 69.410
Comunia 89.900
Haba 136.870
Arveja 32.900
Jiron 39.810
Veza 47.440
Garbanzo 11.120
Maíz 527.440
Alubias 48.230
Lentejas 1.100
Castañas 12.471
Mijo 2.050
Sal 17.780
Alholva, fajos 61.161
Olivas 118.081
Vino, cántaros 2.804.860
Lana fina, arrobas (13,5 kg) 600
Lana churra, arrobas 29.970
Corderos 134.920
Cabritos 15.460
Lechones 2.660
Quesos 2.990
Manzana, arrobas 78.070
Heno, fajos 34.980
Lino y cáñamo, fajos 210.780
Según dicen los monjes, en esta relación “ ( ) no están comprendidos los frutos de la Valdonsella ni tampoco los de aquellos pueblos que en Navarra pertenecían en el tiempo de este trienio a los obispados de Calahorra, Tarazona y Barabastro, ( ). ¿Y si a esto añadimos las recaudaciones dominicales o por concepto de servicios como bautismos, bodas, misas por difuntos, funerales, etc, etc, etc? En fin ….
Pero, además, era preciso eliminar todo vestigio religioso diferente al catolicismo. Las creencias pre cristianas debían ser lo suficientemente arraigadas como para optar por asociarlas y así, se hicieron inscripciones de símbolos católicos en menhires o se construyeron iglesias encima de dólmenes y túmulos megalíticos. Se introdujeron nuevos “santos” para viejas creencias, protección de animales, salvaguardar cosechas, invocar la lluvia, propiciar la fertilidad, etc, etc, etc…
¡¡¡¡¡Pero ni por esas!!!!! En 1936 los católicos tuvieron que volver a usar la violencia. Miles de muertos, otra vez, ¿y?.... Me resulta inaudito que en este ambiente sobreviviese la naturaleza humana. Sin embargo, es un hecho que el Ser Humano sigue pensando por su cuenta, como Prisciliano y tantos otros, lo cual es muy conveniente para la evolución de nuestra especie. Si un ser humano aspira a convertirse en Persona, al menos según don José Miguel de Barandiarán, debe tener en cuenta que: “ La Persona se es por lo tanto, cuando uno realiza esas tres cosas.Primero: pensar “Qué somos” y “Cual es nuestro destino”. Segundo: pensar, conforme a ese Pensamiento y a ese Destino, “Cual debe ser nuestro comportamiento”; o sea, sacar el Plan, hacer un Propósito.Y tercero: conforme a ese Plan y a ese Propósito, realizar nuestra conducta. Ese es el tercero y lo más importante.
Esas tres actitudes constituyen lo que se llama la Persona Humana. Donde no existe eso, se es Cosa; no se es Persona” (extracto de la clase del 3 de mayo de 1979).
Tal vez crea el lector que nada o poco de bueno aportaron los religiosos católicos. Teniendo en cuenta la teoría genética del Gen Recesivo, tal vez pudiéramos decir que la violencia católica actuó como la poda en los árboles, rejuveneciendo y fortaleciendo la Naturaleza Humana. No me gusta teorizar. Si se tienen en cuenta las pinceladas descritas respecto de la diferencia esencial entre el Cristianismo y el Catolicismo, me doy por satisfecho. El Cristianismo se basa en el Amor y el Catolicismo en el Temor.
Ahora bien, como todo lo Humano depende del punto de vista de las Personas, esta es la razón principal por la que los aborígenes pirenaicos debemos estar agradecidos a muchos sacerdotes que militaron en el catolicismo pero que se comportaron como Cristianos. He mencionado algunos de los santos anacoretas y no tengo espacio para describir los aportes de sacerdotes como el abad de Aldaba, D’Etxepare, B. Goyenetxe, Axular, Francisco de Vitoria, Francisco de Xabier, Mogel y Urquiza, Larramendi, R.M de Azkue, J.M. Barandiarán, Patxi Larrainzar, Juan Martín Arrizibita, etc, etc, etc….



El Hijo asesinado. ¿Culpables?: todos los seres humanos, exceptuando a los romanos, porque no sabían lo que hacían. Contando 9 años de edad y con lágrimas en mis ojos, le decía yo a don José Miguel, cura franquista de Berriobeiti-Berrioplano: “se lo juro don Jose Miguel que yo no maté a Jesucristo”.
DIRU’ANDIKIS
Este fenómeno Andikil es intrínseco a cualquier civilización y forma parte de la religión Hedonista. Se quiere hacer creer que teniendo dinero podremos ser felices. Fue tomando fuerza a medida que se fueron degenerando las dos modalidades Andikiles que le precedieron: el Ezpat’andikismo y el Eliz’andikismo.
¿Vivir bien sirviendo por entero al más bruto del barrio? No resultó; una, porque ese tipo de gentuza se sirve de todos y no sirve para nada. Otra, porque en cada barrio hay más de un bruto y es difícil saber cual de éllos prevalecerá. Si te equivocas….
¿Vivir mal o en el mejor de los casos, regular, con la esperanza de vivir bien en el Más Allá? ¡Como que no …!
¿Tratar de vivir lo mejor posible en este “perro” mundo? Pues, sin moral ni escrúpulos, con un mucha vileza y algo de suerte …
A pesar de ser una tendencia muy antigua en nuestro País, me parece razonable ubicar en el siglo XVII el asalto al poder de los Diru’andikis. Ya llevaban tiempo agazapados lo mejor posible en el Andikismo y cuando llego el momento en que mediante una pluma de ave entintada o con algunas monedas, se pudo conseguir más que con una espada o un báculo, se lanzaron a la conquista de la jefatura andikil.
Los Diru’andikis ejercerán el liderazgo en la centenaria lucha contra la Auzokrazia. Por ejemplo, en Bizkaia, el año 1601, Felipe III de Castilla, en su calidad de Señor de Vizcaya pero sin estar facultado para ello, decreta un impuesto sobre la sal, artículo de primera necesidad y consumo mayoritario para la conserva de alimentos. Los Auzókratas, haciendo uso de sus facultades originarias, en el siglo XV ya habían destituido de Señor de Vizcaya, Enrique IV rey de Castilla, por su maligno comportamiento. No habiendo perdido ni un ápice de su conciencia étnica, protestan y advierten: “( ) pues es de Justicia lo
que pedimos; y, suplicamos a V.M. no hubiese lugar de hacernos mal, nosotros quedamos obligados a defender nuestra muy querida y amada Patria, hasta ver quemada y asolada esta Señoria y muertos mujeres e hijos y familia, e buscar a quien nos ampare y trate bien.
Esta lleva D. Pedro de Gamboa, Diputado de esta Señoría; no sea el solo culpado de ello, antes V. M. le haga merced, porque fue importunado para ello.
Dada en nuestra villa de Guernica en 12 de Mayo de 1601 “
El poderoso rey responde el 24 de mayo: “( ) he mandado que se borre e atilde y teste de mis Pragmaticas Reales en lo que toca a esa Señoría, e que goceis de todas libertades y escempciones que los demas vuestros honrados padres gozaron ( )”. El rey seguirá conspirando, esta vez en alianza con los Diru’andikis, para hacerse con la riqueza de la sal. En 1631 decreta el monopolio real sobre la sal quedando en manos de los Diru’andikis su administración. La Junta General del 23 de septiembre anula el decreto real. El 16 de octubre de 1632, el Corregidor (representante del rey en Vizcaya) notifica el nuevo precio (muy al alza) del preciado bien natural. El Regimiento de las Juntas Generales ordena que no se cumpla la orden del oficial monárquico. La Villa de Bilbao, liderada por 36 (según Sabino Arana) Diru’andikis se pone de parte del rey. Los auzókratas bizkainos, liderados por el agintari Juan de Larrabazter, asaltan la villa y consiguen que el funcionario se retracte de su orden. Los Diru’andikis, bajo la jefatura de Alonso de Idiakez, Cristóbal de Ibarra, Fco. De Gernika y Pedro de Lezama, se sublevan contra la Auzokrazia. El 12 de mayo de 1634 anula el rey todo lo relativo al monopolio de la sal. Al día siguiente firma un indulto para todos los que intervinieron en “la Rebelion de la Sal”. Los Diru’andikis no acatan la orden. Por confiar en la palabra del rey, la madrugada del 24 de mayo serán detenidos Ajorabide, Morga, Larrabazter, los dos hermanos Bizkaigañas y uno de los hermanos Puente, siendo asesinados en la cárcel esa misma noche, Ajorabide, Morga y Juan Puente. Al día siguiente serán asesinados en la Plaza Vieja de Bilbao los otros tres agintaris.
En el reino de Navarra, mediante una ley del año 1628, los Nava-ricos rompían el coto de los partidos agramontés y behamontés,: “ … que de aquí en adelante no haya distinción, ni diferencia de agramonteses, ni viamonteses en lo Eclesiástico, ni Secular, y que la que ha habido hasta agora, quede extinguida, y confundida, y que las Prebendas de la iglesia Cathedral, las plazas de los Tribunales Reales, y las de Diputados del Brazo Militar, y las de los Síndicos se provean sin diferencia alguna …( )”. Liderando el poder Andikil, se fijan como objetivo la destrucción del institucionalismo auzokrático. Empezarán el año 1642 contra el Concejo de la ciudad de Sangüesa y no pararán hasta conseguir el Amejoramiento del Fuero de 1982. En esos 340 años harán de todo para eliminar Concejos Abiertos y establecer Veintenas, Quincenas y Oncenas. Incluso llegarán a redactar esta ley, la última vez que se reúnan las Córtes Generales del Reino de Navarra: “Quedan derogadas todas las leyes anteriores sobre inseculaciones, y los usos y costumbres de los pueblos en cuanto se opongan a la presente” (Ley 27, art 23).
Para doblegar a los Artzainak eliminarán el Concejo de la Mesta y para adueñarse de la tierra comunal no dudarán en aliarse con ejércitos crueles como los Cien Mil Hijos de San Luis, el de Napoleón, los de Inglaterra, Francia y Portugal (1833-1839) o el del General de la última (¿) Cruzada Católica (1936-1939), Franco; finalizando con la realización de un nuevo Catastro en 1948 para legalizar sus robos. Y esto no es todo, pues los nava-ricos no vacilarán en liquidar el Reino de Navarra, reservándose, eso si, la administración de las rentas de los nabarros (Ley Paccionada de 1841). Para quedar bien posicionados en la monarquía partidocrática instaurada por el franquismo, tampoco dudarán en IMPONER, pues nunca fue sometido a referendum, el sarcástico Amejoramiento del Fuero (1982). Pero, a pesar de lo mermada que está la Conciencia étnica de los nabarros, en junio de 1997, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, pedirá al Parlamento de Navarra, “( ) que se pronuncie a favor de que las entidades locales puedan acceder de forma directa al Tribunal Constitucional del Reino de España en defensa de su autonomía”.
Loys XIII de Francia y II de Navarra (hijo de Henry IV de Francia y III de Navarra, asesinado por un Soldado de la Compañía de Jesús), dispone la venta de los comunales de Zuberoa a los Diru’andikis. Corre el año de 1661. Los auzókratas, liderados por el Buruzagi, Bernard Goyenetxe (sacerdote adscrito al catolicismo), más conocido por el nombre de su Casa, Matalast, protestan y ante la cerrazón andikil no tienen otro remedio que tomar las armas. Vencieron en la batalla de Undürreiñe pero traicionados por algunos de los Ezpat’andikis que fingieron alianza, fueron derrotados en Sohüta. Matalast
decidió entregarse para evitar las represalias que llevaba a cabo el ejército francés, al más puro estilo civilizado. Fue ajusticiado muy civilizadamente, pues cuatro caballos descuartizaron sus miembros y luego lo decapitaron, clavando su cabeza en una pica que instalaron en la plaza de Maule. La noche del 31 de diciembre de dicho año, desapareció la cabeza de la pica y desde entonces se sigue cantando esta canción: “Dolü gabe, dolü gabe iltzen niz, bizia Xiberüarentzako emanen baitü! Agian, agian, egun baten jeikiko dira egiazko Xiberütarrak, egiazko Eskualdunak, tirano-arrotzek iltzeko”. (Sin culpa, ¡sin culpa me matan! Por haber dado mi vida por Zuberoa. Quizás, tal vez, algún día se alzarán de verdad los de Zuberoa; de verdad los Eúskaros para matar al tirano extranjero).
En el capítulo siguiente veremos algunos datos más de las luchas sostenidas por los Auzókratas contra los Andikis, en los más diversos ámbitos: desobediencia civil, traslado de residencia, pleitos judiciales, ardides legales e incluso lucha armada.
Una vez más pido disculpas al lector fecundo por no profundizar en temas de interés pero le ruego que tenga en cuenta mi propósito, que no es otro que mostrar unos mínimos que debe conocer cualquier eúskaro que aspire a tener una clara Conciencia de su Etnia.
La conquista de América favoreció sobremanera a los Diru’andikis, en primer lugar porque alejó del País Basko a los Ezpat’andikis, cuyo modo de vida (la guerra) estaba en crisis debido al monopolio ejercido por el Sacro Imperio Romano, que logró imponer su Paz Armada por medio de su neo campeón (Karl’os V de Alemania y I de Castilla, capaz de declarar loca a su madre para poder reinar él, tanto como de ordenar entrar a saco en Roma por un divorcio) y los Soldados de la Compañía de Jesús (jesuitas capaces de asesinar con su propia mano incluso reyes).
En segundo lugar, porque las riquezas americanas tenían que ser traidas a Europa para gloria de sus detentadores y eso se tenía que hacer por mar. En tercer lugar, el tan variopinto como dilatado Sacro Imperio Romano vió crecer casi sin mesura la Dictadura del Funcionariado. Mediante dinero se conseguía de todo en las oficinas cortesanas: encomiendas en tierras americanas, permisos de toda clase, titulos nobiliarios tan pomposos como Marqués de Peñaflorida, de Narros o Monte Hermoso, nombramientos, bulas, decretos, dispensas, bendiciones, etc.
Los Diru’andikis, comerciantes ambiciosos, faltos de escrúpulos, eficaces y laboriosos, formando clanes parentelares, fueron el frente más poderoso de dicha Dictadura, hasta el punto de conformar una Vascocracia que con el tiempo será blanco de la ira de aristócratas y clérigos no baskos.
En Perú, por ejemplo, hubo una guerra (de los Bikuñas) entre baskos y no baskos que duró cuarenta años. Un obispo de Santiago de Chile se quejará al rey de que todos los capitanes de barcos y funcionarios portuarios y navales son “vizcaínos y hacen monipodio ente eillos”.
En 1671 se forma en la ciudad de México la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu. En 1696 serán excomulgados todos sus miembros. En 1728, Miguel de Quiroz, un sacerdote mercedario, al ser sacado de la capilla de la Hermandad dijo “…todos unos perros herejes vizcainos, gachupines viles,…inobedientes, relapsos, y excomulgados, …amenzazándonos a todos con que el Sto Tribunal de la Ynquisición …a quantos vivian en México havia de desterrar…”. Esta Hermandad llegará a hermanarse con la Congregación de San Ignacio de Madrid. Al poco tiempo fundan el Colegio de San Ignacio, más conocido como Colegio de las Vizcainas, el cual todavía está en funciones y según William A. Douglas, “Gracias a su independencia del control eclesiástico, sobrevivió a las confiscaciones de las posesiones de la iglesia que caracterizaron periodos de la historia mexicana”.
En 1683 se funda la Real Congregación de San Fermín de los Navarros con 327 miembros. Basándose en investigaciones de Julio Caro Baroja y otros, Douglas afirma: “ Para comienzos del siglo XVII, los medios financieros tanto privados como públicos de Madrid estaban controlados por varias familias navarras –Goyeneche, Iturralde, Uztariz y otros-.Esas familias procedían, en su mayor parte, de la pequeña región vasco-parlante del norte de Navarra que incluía el valle de Baztán y la desembocadura del río Bidasoa. El pueblo de Arizcun aportó la mayor parte de personajes ilustres.”
En 1749, Martín de Etxeberría sustituye al canario Juan Francisco León como “cabo de guerra” encargado de interceptar el tráfico ilegal en los Valles del Tuy (Venezuela). León se opuso formando un ejército de 3.000 canarios que cercó Caracas con el lema “¡Viva el Rey. Mueran los vizcaínos!”. Se quejaba de que Venezuela estaba controlada por gobernadores, tenientes y negocios baskos, advirtiendo “...que en toda la provincia no ha de quedar de esta raza persona alguna, que todas han de embarcar en el primer bajel o nao que se hallare en la bahía y en defecto se aprontará, a costa de dicha gente vizcaina, nao para el asunto”.
Es interesante para observar la pujanza de esta vascocracia tener en cuenta algunos datos de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. El año 1793 contaba, por lo menos, con 1.181 socios, de los cuales 496 vivían en América y 378 en diversas ciudades de la Península Ibérika fuera del País Basko. 28 vivían en Europa; 23 en Filipinas; 1, en Africa, 1 estaba viajando, 44 no tenían residencia fija y 211 residían en el País Basko. Consta la profesión de 470 socios. 173 eran militares; 182 eran funcionarios; 24 académicos y 13 eran médicos. El resto eran hombres de negocios, sin excluir el de la esclavitud. Ahondando un poco más, 11 socios pertenecían al Consejo de Hacienda; 6 al Consejo de Indias; 5 al Consejo de Estado; 3 al Consejo Real; 3 al Consejo de Guerra; 3 eran Directores Generales de Renta; 2 eran de la Secretaría de Estado y 1 del Tribunal de la Contaduría. Socios eran el tesorero de la Inquisición de Sevilla y el del ejército; 8 eran tenientes generales; 4 brigadieres; 3 comandantes; 4 jefes de la armada real; 24 coroneles; 5 tenientes coroneles; 49 capitanes, la mayoría de navíos; 1 capitán general; había 1 arzobispo; 7 obispos; un abad y un gran número de canónigos, así como el ministro del rey y su consejero financiero personal en Roma; sus agentes en Lucerna, Estocolmo, Varsovia y Copenhague; el embajador en Viena; el primer secretario en Londres. Oidores en Valencia y Galicia; 4 en Manila, 1 en Caracas; 1 en Santo Domingp y 2 en Lima. Los había Regente de la Real Hacienda de Guadalajara (México), Santiago de Chile, Buenos Aires y Manila, u ministro de la Real Hacienda de Santo Domingo. El virrey de Nueva España así como el Gobernador del Valle de México y del de las Californias. Un socio era director de la Real Compañía de San Fernado de Sevilla; otro de la de La Habana y dos de la de Filipinas (sucesora de la Real Compañía de Caracas) así como su tesorero.
En 1784, José Joaquín de Arrillaga fue nombrado capitán y jefe de Loreto, lo cual le hizo gobernador teniente de las Californias. En 1785, Jacobo de Ugarte y Loyola fue nombrado Jefe de las Provincias Internas, con jurisdicción sobre el norte de México, el sudoeste americano y las dos Californias. Según Bancroft, “Ugarte gobernaba en persona sobre Sonora y California; tenía un subordinado en Nueva Vizcaya y Nuevo México y otro en Coahuila y Texas”.
El negocio de esclavos también tuvo Diru’andikis muy destacados, desde el siglo XVI (Urrutia, vizcaíno, Juan de Oñate y Juan de Zabala, guipuzcoanos) hasta finales del XIX (P.J. de Zulueta, alavés). Los jefes de aduanas y secretarios de comercio del tabaco, sal, añil, cacao, correos, etc fueron baskos en su gran mayoría. Llegó a estar de moda ser basko, hasta el punto de que el encargado de la Desamortización (confiscación de bienes a los religiosos católicos), oriundo de Cádiz (Andalucía), rebaskonizó su apellido Méndez por Mendizábal.
Sin embargo bueno será tener en cuenta la observación de Douglass: “…ninguna de las principales empresas controladas por vascos tenía su sede principal en las provincias vascas. Los empresarios vascos …podían emplear una parte de su riqueza para embellecer la iglesia de su pueblo natal, construirse una residencia para el retiro allí o para ayudar a otros parientes a emigrar, SIN EMBARGO no eran excesivamente proclives a realizar inversiones directas de capital y de si mismos en las economías locales de las provincias vascas.”
Suenan como progresistas algunos de los fundadores de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (1765), en especial su principal impulsor, Diru’andiki Munibe, conde de Peñaflorida, pero les veremos al mando de tropas regulares y milicianos mercenarios, para combatir a los auzókratas en la Matxinada de 1766 y con posterioridad financiando al ejército napoleónico, mediante la compra de deuda pública emitida por el lehendakari Toutessaut, y luego, con esos mismos papeles de deuda multidevaluada, “comprar” muchas, muchísimas tierras comunales, tanto en Araba como enNabarra, que los municipios se vieron obligados a vender para poder pagar el impuesto revolucionario del ejército de la República Francesa y evitar ser masacrados.
Todo un ejemplo de “lealtad patriótica” el de estos Diru’andikis.
AUZ’AROA – LA ÉPOCA DE LOS VEZINOS
Créame la lectora si digo que el panorama que he presentado del Andikismo no es sino un mero esbozo, pues con las “hazañas” de estos tipos se pudiera escribir una enciclopedia. Intentar relatar los hechos y consecuencias de los mercenarios inscritos en el Bronce de Ascoli, las vicisitudes de Indíbil y Mandonio, los incondicionales de Mela, la guardia personal de Augusto, siendo este Imperator él que arrasó Karagorri (Calahorra) con el recuerdo todavía vivo de la total matanza de los habitantes de Garray (Numancia); las correrías de los Bagaudas; las sangrientas sagas de los reyes de la Wasconia akitano-gaskona y la de los Pirineos; la desolación causada por los Ahaide Nagusiak (Parientes Mayores), Mariscales, Condestables y afines del reino de Navarra; de Lope de Agirre, Ursúa, Zuazolas e Idiákes (sagas que desde el siglo XV llegan hasta nuestros días) y demás de la conquista americana; del maestro de armas de D’Artagnan y los Tres Mosqueteros ( el jauntxo de Irulegi, alias monseigneur de Treville); de corsarios como Juan de Artieta (almirante de la Armada Vizcaya que sirvió a los Reyes Católicos), Michel le Basque y los Okendo; de chaquetas vueltas como Mina, Iribarren o Jaureguizar; hasta el Chato de Berbinzana, el escuadrón de las Aguilas Negras, Conde de Rodezno, coronel Beorlegui, Juan Tellería (compositor de la melodía del Cara al Sol), Juan Miquelarena y P.M Michelena (coautores de la letra de dicho himno fascista español), etc, etc, etc.
¿Mencionar siquiera las atrocidades y miles de asesinatos del Santo Tribunal de la Inquisición? ¿Referir cómo diezmaban la población los Monasterios y Obispados católicos? ¿Pasar por alto noticias de prensa como esta del 04-02-2014? “El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño criticó este miércoles al Vaticano por no haber reconocido nunca “la amplitud de los crímenes” de abuso contra niños por parte de sacerdotes y le acusó de adoptar “políticas y prácticas que llevaron a la continuación de abusos y a la impunidad de los responsables”… “En muchos casos, las autoridades de la Iglesia, incluida la más alta jerarquía del Vaticano, se han mostrado reacias y, en algunos casos, han rechazado cooperar con las autoridades judiciales y comisiones de investigación”.
¿Hacer alusión a las miserables condiciones de vida causadas por la avaricia diru’andikil? No seré yo quién lo haga.
¿CÓMO FUE POSIBLE QUE LOS EÚSKAROS NO SUCUMBIESEN ANTE LOS CIVILIZADOS?
Y, no solo no sucumbieron sino que alcanzaron un desarrollo social que asombró a extranjeros de mucho prestigio. ¿En qué se basaron Wenwort Webster (1828-1907), Le Play (1806-1882) y W. Humboldt (1767-1835) para escribir lo siguiente?: “ Los fueros ingleses, tal como nosotros los poseemos escritos, están promulgados y revestidos con ropajes de legislación feudal…En los fueros generales de los vascos, en cambio, todos los negocios del país eran discutidos, todos los problemas resueltos antes de que ningún mensaje, ni proposición ni voto de señor alguno pudiera ser puesto a discusión…” (Webster) “Después de haber estudiado las leyes consuetudinarias de Europa coloco a los Fueros Vascos por encima de las leyes suizas cuya excelencia está tan bien probada por su duración secular …” (Le Play). “Todos los felices efectos que produce el sentimiento de una libertad bien ordenada y de una igualdad perfecta de derechos, se encuentran evidentemente realizados en el carácter de la nación vizcaina. Vizcaya es el único país que he visto en que la cultura intelectual y moral sea verdaderamente popular …En casi todos los otros países el pueblo no es sino una masa inerte” (Humboldt).
¿Contradice a estos sabios lo que vengo relatando? En modo alguno porque nos falta echar una ojeada a la Auzokrazia, baluarte intelectual y moral de la Cultura Pirenaica frente a la Civilización y sus secuaces.
¿El origen de los eúskaros es el verdadero enigma de los Aborígenes Europeos? Lo fue durante siglos pero el Misterio de por qué los eúskaros no sucumbieron ante la civilización indoeuropea está en fase de análisis. Al cabo de más de 30 años de investigaciones, estudios, vivencias y reflexiones, estoy convencido de que don José Miguel de Barandiarán estaba en lo cierto: “… eta gizabide bat gizaldietan euskaldunen elkarte eta jardueraren esoin eta zuraje izan dana.” (…y un Humanismo que ha sido durante generaciones el más firme baluarte de la convivencia y comportamiento de los eúskaros.)
El Gizabidea de los Eúskaros, el más importante de sus elementos de Cultura y el mejor catalizador para diferenciar a loa aborígenes de los civilizados; a los vascos de los eúskaros. Vascos civilizados y eúskaros fieles a los postulados de su Naturaleza Humana. Por sus Obras los distinguiremos y no por sus lugares de nacimiento, ni por sus apellidos o idoma.
Lo más asombroso es que ni siquiera en nuestros días el Gizabidea tiene medios de divulgación, PERO sigue anclado de forma natural en la Conciencia de los Aborígenes Europeos y se sigue transmitiendo por medio del Ejemplo Personal de la Buena Gente. ¿Demasiado elemental? No tanto como el Conócete a ti mismo (Sókrates), el Amaos los unos a los otros (Jesús de Nazaret) o “la felicidad consiste en estar de acuerdo consigo mismo” (Kongfucio).
Dado que tengo publicado un ensayo acerca de la Auzokrazia no me voy a repetir ni tan siquiera hacer un resumen, voy a exponer algunos hechos conexos. Muchas personas buenas no transigieron con las modalidades foráneas ni autóctonas del civilismo, en especial desde la irrupción de cartagineses y romanos (siglo III aC). Siguieron oponiéndose a los Godos y a los Moros; a los Ahaide Nagusiak (Parientes Mayores), Cofrades y Señores tanto como a los Erregeak (Reyes). Hubo cohabitación durante más de dos milenios entre el modo civilizado (erderazale) y el aborigen (Gizabidea) pudiendo percatarnos de que la cuestión sigue viva. Hoy en día la Auzokrazia está proscrita pero no prescrita, le pese a quién le pese y por esta razón la Buena Gente sigue inquieta, escudriñando en busca de lo auténtico, de lo original.
Lo cierto es que Etnografica y documentalmente podemos constatar que el Eskubidea (Derecho Consuetudinario Aborigen) no solo es radicalmente diferente al derecho romano sino que está vivo.
Autodefensa es la actitud mantenida por los aborígenes europeos frente a la violencia de los civilizados.
FASE SUMARISIMA: HERMANDAD ARMADA.
No es una opinión personal que los Usos y Costumbres preceden a los Fueros escritos más antiguos (Sobrarbe y Jaka).
“... que ningun sayón, ni merino, entrasse en sus casas para tomarles nada por fuerza, y que si entrase (nótese el poco valor que las órdenes reales tenían) fuese muerto y solo pagasen por el homicidio tres meajas ...”
“...que cada casa pagase dos sueldos de pecha al año, y nada más, ni hiciesen facenderas (trabajo gratis y obligatorio a favor de los Andikis)
“ ... que si alguno fuese acusado de hurto (treta muy usada por los Jauntxos: los funcionarios solían acusar a cualquiera que tuviese bienes y le cobraban lo que más podían para no llevarlo ante sus tribunales), jurando el acusado con 6 hombres buenos que no lo cometió, fuese absuelto ...”.
Que si sobre “... sayonía, abnuda, mañería ni vereda ... algún señor, merino o sayón les quisiese hacer fuerza, fuesen muertos y no pagasen homicidio ...”.
Fragmentos del Fuero de la Burunda (inspirado en el de Logroño que a su vez está influido por el de Náxera y éste por los de Tudela, Jaka y Sobrarve), confirmado por Santxo VII el Fuerte (1154-1234).
¿No se pregunta el lector, como yo, qué clase de reino establecieron las dinastías pirenaicas, toda vez que funcionarios a su servicio eran “tan bien mirados” por la Buena gente?
Me pregunto cómo le iría a la benemérita Guardia Civil “española” si en la actualidad los habitantes de La Burunda reactivasen sus Fueros. ¿Tres meajas por matar a un guardia civil?
Santxo Ramirez (1042-1094), rey Electo (influencia del auzokratismo en la monarquía constitucional pirenaica) de Pamplona y dinástico de Aragón, el año 1090 convocó a Cortes en Huarte, “... donde concurrieron todos los príncipes (señores principales) de Pamplona (reino, que la ciudad se nombra Irunia en los documentos) y gran multitud del pueblo... quitando todos los malos usos que había entre ellos “. No cabe duda, juzgando por los hechos posteriores al acuerdo, que los “señores principales del reino de Pamplona”, los Balderos, conforme a su civilizada mentalidad, no cumplieron con su parte.
La primera Hermandad de la que tengo noticia documental es del año 1204, en el que los auzókratas de Tudela, Arguedas, Valtierra, Cascante, Cadreita, Alesbes (Villafranca), Milagro, Falces, Santacara, Murillo el Fruto, Murillo las
Limas, Carcastillo, Tauste, Esseia (Ejea), Luna, El Bayo, Biota y Esla, “... acordaron ayudarse mutuamente contra todos los que les hicieren mal ...”.
Ya dije que Santxo VII el Fuerte y su aita, Santxo VI el Sabio fueron excomulgados y tratados como “ducx” en vez de “rex” por Papas de Roma y que entre los dos confirmaron más fueros que todos los demás reyes de la saga pirenaica juntos. Pero, además, es preciso señalar que Santxo VII autorizó una Hermandad General para que la Buena Gente se autodefendiese. ¿De quién? ¿De los árabes? ¿De los “franceses”? ¿De los “españoles? No, por cierto. Para que se autodefendiesen de los Balderos. Estos tipos eran Andikis y Jauntxos que vivían de las armas, robaban, mataban y cometían muchas más maldades. En una ocasión resultó electo como Alcalde de la Hermandad nabarra un tal Almorabid pero fue depuesto por corrupto, siendo elegido Juan Lop D’Arceiz. Santxo VII confirmó la elección.
¿Ocurrió que los reyes no diesen el visto bueno a la Hermandad? Pues, si; y no solo eso sino que la combatieron con todos sus medios, incluso con decretos papales, PERO no la vencieron.
Es prudente pensar que hubo otras Hermandades Auzokráticas en armas y que la guerra fue dura puesto que ameritó la unión de la Buena Gente en Hermandad General,´la cual se organizó en cinco regiones: de la Montaña o Miluze, de Arteaga, de Iratxe, de la Ribera y de Obanos. En un documento del año 1299 constan los nombres, y lugares de procedencia, de sus miembros o jurados. Suena también un nombre genérico, Infanzones de Obanos, y escrito está en su sello este lema: Gens libera state pro Patria libera siat, (la Gente debe ser libre para que la Patria pueda serlo).
La unidad auzókratica confirió a la Buena gente un poder militar digno de respeto, tanto, que hizo intervenir a la autoridad suprema del occidente europeo. Un pontífice (de cuyo nombre tampoco quiero acordarme) intervino a favor de su feudatario (así era como se les llama en los documentos) el rey de Navarra, Tibalt II (Teobaldo) y abolió las Hermandades auzokráticas.
Claro que, como “del dicho al hecho va un trecho”, ni que decir tiene, que el intento fue en vano, pero si fuese verdad eso de que la intención es lo que vale ...
Un hijo del mencionado rey feudatario de Roma, Henry I, hizo muchas pesquisas acerca de los auzókratas armados sin poder llegar a extinguir su Hermandad. Podría parecer que solo existían auzókratas con problemas en Navarra, pero sería un grave error de mi parte no disipar esa duda. Los datos que llevo expuestos pertenecen al ámbito territorial de las dinastías pirenaicas, las cuales llegaron a controlar, casi tan civilizadamente como los cartagineses, romanos y godos, una buena parte del país eúskaro. Profundizar, por separado, en los acosos del Civilismo a los eúskaros de Akitania, Gascuña, Zuberoa, Bearne, Laburdi, Aragón, La Rioja, Alaba, Gipúzkoa o Bizkaia, es labor digna de un historiador profesional. A mí, con un botón, para muestra, me basta.
Los reyes de las sagas “francesas” fueron mucho peores que los de la aborigen y como muestra baste citar la matanza general de todos los habitantes de la Nabarrería de Irunia, y destrucción de sus bienes, el año 1277.
En Puente la Reina (Gares), el año 1328, se habían confederado 43 Ezpat’Andikis; los Infanzones de la comarca de Miluze; los de la Ribera; los de Iratxe; los de Obanos y los de Muruzábal. Además, los “bonnes onmes” de Pamplona, Estella, Tudela, Olite, Puente la Reina, Los Arcos, Viana, La Guardia, San Vicente de la Sonsierra, Lumbier, San Juan de Pie de Puerto, Roncesvalles, Monreal, Larrasoaña, Villava, Bernedo, Aguilar de Codes, Torralba, Uxanavilla, Lanz, Eugui, valle de Esteribar, Labraza y La Población. Al cabo de dos semanas se sumaron a esta confederación Buñuel, Corella, Santacara, Cascante, Cintruénigo, Araciel, Fustiñana, Murillo Las Limás, Cabanillas, Ablitas, Ribaforada, Fontellas, Monteagudo, Córtes, Villanueva, Urroz, Arguedas, Aviar, Burgui, Roncal y el vizconde de Baiguer.
Es conveniente darse cuenta de que no aparecen Eliz’Andikis en la confederación y que participan villas y municipios que nunca más volveremos a ver asistiendo a Cortes Generales. Destacar también la ausencia, notoria por demás, de valles auzokráticos con tanta solera como Ziza, Arberoa, Osés, Baiguer y Baztán, que sí habían concurrido a córtes genrales con anterioridad (Pamplona, agosto de 1298).
Los auzókratas de Nabarra se mantuvieron fieles a su cultura, pero el Andikismo se plegó (al igual que lo venía haciendo desde la invasión cartaginesa) a la corriente más fuerte. Fueron convocadas Cortes Generales en Larrasoaña, el 27 de febrero de 1329. En ellas dispusieron los futuros “monarcas” y sus secuaces la disolución de las Hermandades auzokráticas y la remodelación de la Constitución (Fuero General). A la nueva se le dio el eufemístico nombre de “Amejoramiento del rey don Philip”. ¿Nada qué ver con lo acontecido en 1982 con el Amejoramiento del Fuero de los nava-ricos? ¿Simples concordancias formales?
Otra cosa: ¿es consciente el lector que desde las Cortes Generales convocadas por Santso Ramírez en Huarte, el año 1090, hasta las de Larrasoaña de 1328, van transcurridos 238 “añazos” de clara resistencia auzokrática?
En fin, el 5 de marzo de 1329, Philip III y Jeanne II fueron coronados reyes de Navarra en la catedral de Pamplona. Esta coronación no deja de ser más que un acto de magia; un mito, por cierto, avalado y divulgado por TODOS los historiadores que he consultado. Aquel civilizado acto no fue más que la culminación de un proceso involutivo iniciado en el siglo XIII por el primer rey de la saga “francesa”, Thibalt I de Champagne. En la forma, fue un golpe de estado clásico; es decir, con ruin toma del poder, confabulación internacional con los principales del lugar y alteración de la jurisprudencia. Los únicos nava-ricos que juraron por reyes a la pareja francesa fueron el obispo de Pamplona y los Doce Ricos-Hombres del reino. Ya cité sus nombres pero mi anhelo sigue buscando a los anónimos Doce Ancianos más Sabios de la Tierra, que fueron los encargados de recopilar el Fuero General de Navarra, según consta en el original de dicho texto, consultado por J. Yanguas y Miranda.
A tener en cuenta que desde el punto de vista de la legalidad vigente en la época, me refiero a la Civilista, es decir al Fuero General recién aludido, aquello, además, fue una burda máscarada pues se alteró la esencia y ni tan siquiera el protocolo se mantuvo íntegro. Parecido a como hicieron los nava-ricos de 1982 con su “Amejoramiento” del Fuero que no ha sido sometido a referendum: ¿dónde aparece el Pueblo? Insisto en que no comprendo por qué todos los historiadores conceden el calificativo de reyes de Navarra a dicha pareja. ¿Aceptar los hechos consumados? Claro que tampoco entiendo por qué se lo conceden a Juan II, (siendo cómplice del asesinato de sus dos hijos, San Carlos de Viana y doña Blanca) ni a los que le sucedieron. ¿Será porque este gremio, me refiero a los historiadores, está dispensado de la norma social, “El que calla, otorga”?
¡¡¡No, que va!!! Lo que pasa es que los civilizados son así. Creen que hay hombres que nacieron para obedecerles, como escribió Aristóteles:” no hay sino un despotismo legítimo, el del amo sobre el esclavo”. Creen que Dios hizo el cielo para quién lo ganase y la tierra para quien más pudiese, como pregonaba Lop de Agirre y por eso, aunque no lo digan en público, están conformes con el parecer de Carvajal:”Esté tranquilo vuesa merced (Pizarro), porque nadie que alcanzó el título de rey fue considerado como traidor y no se preocupe porque los gobiernos conquistados por la fuerza, el tiempo los hace legítimos”
Lo que me resulta inaudito y absurdo es hacerse cómplice de un golpe de estado a tantos cientos de años de distancia. La Moral y la Etica son cualidades humanas, es cierto, pero no físicas, sino espirituales y por tanto, atemporales: no prescriben estos delitos.
Señores historiadores de todos los tiempos: en el ámbito Civilista esa práctica es teóricamente incorrecta pero corriente; sin embargo en el de la naturaleza humana, no es siquiera imaginable, y mucho menos, aceptable. ¿Qué? ¿Qué la vida es así? ¿Qué no queda otra que aceptar los hechos consumados? ¡Ya!. ¡¡¡Tararí que te ví...!!! ¿Y la conciencia, qué? En fin, que cada palo aguante su vela.
El heredero de la pareja golpista, Charles II el Malo, con tan solo 17 años, vino a ser coronado rey a Pamplona. Salieron a recibirle y presentarle sus quejas, los representantes auzokráticos. El joven monsieur se sintió molesto por ello y mandó asesinarlos en el puente de Miluze con inaudita crueldad; ahorcando a unos y metiendo en jaulas de hierro (“enforcar”) a los demás, dejando expuestos sus cuerpos hasta mucho después de pudrirse.
¿Fue en este contexto que surgió el refrán, “Más vale malo conocido, que bueno por conocer”?
¿No se pregunta la lectora, qué clase de seres humanos pudieron cumplir aquellas órdenes?
La ola Civilista creció sin mesura. A los viejos impuestos en especie (cerdos, perdices, trigo, vino, etc) se añadieron otros, desconocidos (en monedas) y con recochineo, pues al principio los llamaron “ayuda graciosa” y más tarde, “donativo”.
¿Por qué el hijo del Malo, decidió rodearse de más de cien Ezpat’Andikis a los que eximió de tributos poco antes de de su coronación? Pero eso no debió ser suficiente para los Andikis y tuvo que introducir en el Reino de Navarra lo que uno de sus antepasados había oficializado en “Francia”: el Nobilismo.
La conducta personal y social de tipo, Charles III de Evreux, en modo alguno permite calificarle de Noble, en todo caso, el Nobilista, por haber sido él quién instituyó los primeros cinco y únicos títulos nobiliarios en el Reino de Navarra. Con su europeo estilo (feudalismo), él solo se puso la soga al cuello. Quiso asegurarse el trono a cualquier precio pero ... ¡Lástima que su conducta no le acarrease a él mismo las tragedias que les supuso a sus nietos! Los dos mayores (San Carlos de Viana y doña Blanca) fueron asesinados para robarles la corona, con el agravante de que sus asesinos fueron, su padre (Juan II el Filicida), la madrastra (Juana Enriquez la Infame) y la hermana menor (Leonor la Fratricida) con su esposo (Gastón de Fox).
¿No crees querido lector, que había llegado demásiado lejos el Civilismo navarro? ¿Pudiera vislumbrarse otro final para semejante reino que su desaparición? ¿Y si a lo expuesto le sumamos 40 años de guerra banderil entre agramonteses y behamonteses?
Es documentalmente correcto que Uxué junto al valle de Aibar, Liédena, Sangüesa y Yesa formaron una hermandad auzokrática junto a las villas de Sos, Uncastillo y Aldeadarbe en 1469 para combatir a los Ezpat’andikis: cada casa debía aportar un varón de edad comprendida entre los 18 y 60 años, tal y como debían hacer todos los nabarros cuando ejército enemigo entrase en Nabarra.
En 1472 consta otra Hermandad entre Larraga, Sangüesa, Lumbier, los valles del Ronkal y Salazar, la casa de Artieda, Sos, Uncastillo, el arzobispo de Zaragoza, Salvatierra, Verdún, Ansó, el señor Juan de Urries, la Canal y Marcués. En estas fechas también se firmó carta de Hermandad entre Sangüesa y Ejea incorporándose al poco tiempo Jaka.
No podía ser de otro modo. Sin embargo, merced a la virulencia Andikil, la agonía del Reino de Navarra es un repertorio inaudito de maldad y crueldad. Merced también a la malignidad Andikil, el famoso reino, al contrario de otros, tendrá que ser engullido “de a pocos”, como si el comensal tratase de acostumbrarse al veneno.
La telúrica “digestión” se prolongará desde 1512 hasta 1841, cuando mediante una eufemística Ley Paccionada, el antiguo reino de Navarra se diluya en el recién creado reino de España. De lo que no estoy seguro es de si los comensales se inmunizaron al veneno, o de si los Andikis perdieron su virulencia. Dudo de esto último a tenor de los sucesos del verano de 1936; en el transcurso del cual, los muy civilizados nava-ricos asesinaron más de 3.000 nabarros, tan inocentes éllos como los del barrio la Nabarrería de la Pamplona de 1277.
AUZOKRATISMO ARAGONÉS.
Recuerde la lectora lo que está escrito en el Fuero General de Navarra acerca de cómo “hobieron rey los montainesses” y la Hermandad del año 1204 entre pueblos de “Aragón y Nabarra”. No será malo tener en cuenta que Jayme I y Santxo VII el Fuerte, sobrino y tío, se hicieron herederos uno del otro en caso de fallecimiento, que los seynnores príncipes de Navarra y Aragón juraron respetar ese acuerdo y que llegado el momento no cumplieron su palabra.
En septiembre de 1283, estando excomulgado por un Papa romano, Pedro III (hijo de Jayme I) convocó Cortes en Tarazona. Le fueron presentados sus agravios y desafueros, le pideron celebrar consejo para la guerra de Sicilia y la santa cruzada decretada contra él. Se negó rotundamente y las Cortes acordaron que como no guardaba los fueros, costumbres, usos, privilegios y libertades propias de los aragoneses, que volviese a jura. El rey de nuevo se niega y los aragoneses se preparan para defender sus libertades. Los ricos-hombres se unen a la clase popular y juran defender juntos sus privilegios,
franquezas y libertades, acordando que si el rey intenta castigar a alguno de los juramentados sin sentencia del Justicia Mayor de Aragón, se desligarían del rey y proclamarían a su hijo Alfonso, y si este se negase a enfrentarse a su padre se actuaría igual contra él y toda la dinastía. Pedro III se compromete a que en las próximas Cortes quedarían solucionadas todas las desavenencias. En las Cortes de Zaragoza de octubre de 1283, celebradas en la iglesia de los Predicadores, se presentaron los casos de agravio y desafuero cometidos por el rey y se pidió: Que se confirmaran los fueros. Que no se actuase contra persona alguna sin requerimiento de parte. Que el rey no pudiese poner jueces ni justicias en los lugares que no eran de realengo y las apelaciones se fallasen dentro del reino. Que los jueces fuesen naturales de Aragón. Que se devolviese la propiedad a los que habían sido despojados injustamente. Que en la declaración de guerra hubiese en el consejo del rey ricos-hombres, caballeros, mesnaderos, infanzones y procuradores de ciudades y villas. Que los aragoneses usasen de la sal que quisiesen. Que se aboliese la “quinta” (tributo que se cobraba por las cabezas de ganado).
La Unión (sinónimo aragonés de Hermandad) exigió a Pedro que jurase y confirmase en general y en particular los fueros, costumbres, usos, franquicias y libertades, que eran ya de derecho consuetudinario, siendo el juramento real la forma de hacerlo obligatorio para la Corona. De esta forma nace el Privilegio General de Aragón, en que se confirma el ordenamiento jurídico aragonés y se devuelven los derechos y libertades de que habían sido despojados.
¿Tendrían en realidad los aragoneses la fuerza militar necesaria como para obligar al rey a jurar lo acordado? Creo que sí. A mi me basta con saber que el Pirineo fue el semillero principal de una horda de mercenarios (los almogávares) que asoló el Mediterráneo durante el siglo XIV. Eran tan originales y diestros en la guerra que se asumía que un almogávar valía por cinco caballeros. Pero, esta horda fue extinguida por los mercenarios enrolados en la Compañía Navarra. ¿Dudaba el lector de mi afirmación acerca de que con los hechos de los Ezpat’andikis se podía redactar una enciclopedia?
En el resto de Europa, exceptuando el ámbito eúskaro, no hay parangón con esta constitución aragonesa. Algunos de los aspectos más significativos, que también son comunes a los Fueros del ámbito eúskaro, pudieran ser:
No se haría contra nadie inquisición de oficio, sino solamente a instancia de parte perjudicada.
Que en Aragón solo existan jueces aragoneses, sin que puedan salir de Aragón las apelaciones.
El rey debe jurar la observancia de los fueros.
El rey tiene que contar con el consejo de todos los grupos sociales para declaración de guerra y paz.
Que los dueños de salinas puedan usar de ellas libremente, prohibiendo el monopolio real y las ventas forzadas.
Se concede libertad para el establecimiento de alhóndigas y prohibición de las casas de juego.
Los judíos no podrán ser bayles.
Prohibición de imponer nuevos peajes y monedajes, no pudiéndose prohibir la libre circulación de gentes por Aragón.
Se establece la libertad de comercio.
El rey no puede actuar a su voluntad sino siempre ateniéndose a las leyes forales.
El rey tiene que celebrar Cortes Generales cada año.
Se tiene que respetar a cualquiera persona demandada cuando se ha comprometido a comparecer en juicio.
Los ricos hombres no están obligados a servir al rey fuera de Aragón ni pasar el mar.
La administración de justicia debe ser gratuita por lo que los jueces no podrán tomar salario de ninguna de las partes.
Se limita el poder de los oficiales reales.
El Justicia de Aragón juzgará todos los asuntos que vayan a las Cortes.
Se anulan todas las ordenanzas sobre derechos de aduanas hechas por el rey que solo podrán dictarse en las Cortes.
Hubo personas como Juan Martínez de Artaxona (término de la comarca de Ayerbe en el Sobrarve) para hacer valer estos derechos. Pedro III lo destituyó nombrando a Juan Gil Tarín pero las Córtes de 1285 le recodaron al rey que no tenía autoridad para destituir al Justicia de Aragón. El tema fue aplazado para enfrentar al ejército católico que venía a implantar una nueva dinastía monárquica en Aragón, conforme a la Cruzada decretada por un Papa. La derrota de los cruzados fue total y el aporte militar de los almogávares, decisivo. Como los hechos son porque fueron hechos, nadie puede cambiar el hecho de que las Cortes Aragonesas estuviesen imbuidas de la Auzokrazia tanto como las del Reino de Navarra; ni que los auzókratas se enfrentasen a los Balderos de Aragón y opusiesen al regalismo de los Austrias con fuerza. Por ello, la Buena gente de Aragón pagará muy caro (con sangre) su resistencia al absolutismo de los Borbones; poco después de la Catalana y poco antes de la eúskara del siglo XIX. Un antepasado de su majestad, don Juan Carlos I de Borbón, llamado Felipe V de Borbón, en 1707 aniquiló a sangre y fuego a los patriotas aragoneses, eliminando sus Fueros al imponer sus “Decretos de nueva planta”. Con los auzókratas no pudo y como muestra basta observar el vigor de las Facerías Aragonesas. Según consta en la Gran Enciclopedia Aragonesa; “la facería es un fenómeno jurídico complejo integrado por convenciones sobre cuestiones políticas (hasta finales del s. XVIII), económicas y de buena amistad y Vezindad, mutuo auxilio, franquicia y protección de las relaciones comerciales, pastos, pasos, aguas, etc., que ha logrado que el Pirineo llegue a ser nexo y no barrera entre Francia y España. En los Pirineos, los valles han sido la unidad geográfica, económica y política sobre la que han girado las relaciones entre los pueblos de la montaña entre sí,…”. Nos conviene mucho tener en cuenta que la etimología de “facería” nos revela que viene del término bearnés “patz”. La conclusión a la que llegó el mejor tratadista del tema de las facerías catalano-aragonesas, H. Cabailles, según cita J. M. Guilera, es diáfana: “Por encima de todo fueron pactos para hacer imposible la guerra”. Durante la última Cruzada Católica de 1936 en Aragón se pudo apreciar que el naturalismo social de la Buena gente era vigoroso, sin haber moneda ni otros medios civilizados, la coexistencia social mediante la buena voluntad, el trueque y la solidaridad, consiguió mantener la paz social.
LA RIOJA
Uno de los nombres más antiguos de esta tierra euskariana es Beronia: berón en eskuara significa plomo y los testimonios de yacimientos minerales en esta zona se remontan a la época griega. Tholomeo, por ejemplo, denomina a Tricio como megápolis (super ciudad).
El nombre de Kantabria, dado por los romanos a este territorio se mantuvo hasta la época goda pero abarcando zonas limítrofes (Araba y norte de Burgos) y lejanas (Bizkaia). Relatan los cronistas romanos que las guerras contra los kántabros eran las más duras y a ella eran destinados los soldados a modo de disciplina o castigo. El Licenciado Poza nos refiere en 1587 que Lucio Floro dejó escrito “...los cántabros hacían la dicha guerra con mucha más obstinación, soberbia y brío que los asturianos; porque, como él (Lucio) dice, era gente que no se contentaba con defender su libertad, sino que también trataban de conquistar a sus Vezinos comarcanos de la devoción romana...”.
Durante varios siglos fue frontera vasco-árabe y durante varias generaciones centro de disputa entre los civilizadísimos descendientes de Sancho III el Mayor, Hispannis Imperator. En pocas palabras, solar de guerras. Por si esto fuera poco, los reyes pirenaicos impulsaron la creación de muy importantes monasterios católicos: San Millán, de Valvanera, de Cañas, de Casalarreina, de Nájera, de Albelda, de Cirueña, de Pampaneto, de Vico, de Laturce, etc. Don Valentín de la Rueda Duarte, magistrado, nos hace una drescripción de aquella sociedad:”…Los vasallos de los vasallos, la base de aquella pirámide, el pueblo, compuesto por los villanos y plebeyos, dependen directamente de su señor natural: sea del propio rey (en los señoríos de realengo), sea del obispo o del abad (en los señoríos de abadengo), sea de un noble o señor (en los señoríos de solariego”).
Recordando, una vez más, que los aborígenes no disponían de libros ni cátedras univerisitarias, vuelvo a preguntar: ¿de dónde sacaban y cómo mantenían esta Buena gente su naturaleza espiritual tan alejada de los postulados romano-católicos? Ya lo dije: del Gizabidea aborigen el cual se transmite mediante el ejemplo personal de la Buena gente.
Su auzokratismo era vigoroso teniendo en cuenta “fazañas” (nombre dado en los documentos antiguos) como la del Alcalde de Oxacastro, que a principios del siglo XIII encarceló al merino de un rey de Castilla porque no aceptaba los testimonios de los Vezinos por ser emitidos en su lengua vernácula, el eskuara.
Pero mucho antes, en el siglo X, los Vezinos de Nájera (por un tiempo sede de la monarquía pirenaica) redactaron su Fuero, el cual fue jurado por diversos reyes, incluyendo al Hispannis Imperator, Sancho III el Mayor. En el caso de Alfonso VI sabemos incluso que fue jurado (año 1076) a toda prisa, según le advirtieron sus consejeros “porque la gente de allí era dura y terrible”. Afirma el magistrado español citado: “El Fuero de Nájera es, en la época, el ordenamiento jurídico propio de la ciudad y sus beneficiarios, exclusivamente sus Vezinos, quienes gozan, así, de un estatuto personal privilegiado. Es un cuerpo de normas de Derecho público. Una especie de Constitución para las gentes de Nájera. Porque al respeto y cumplimiento de sus prescripciones quedan todos, del rey abajo, vinculados. Y, así, expresamente se dispone que ni el Rey, ni el conde o señor de la tierra, ni sus gentes u otras gentes pueden quebrantar esos fueros”. En un documento del siglo XV, los Vezinos de Najera afirman: “…tanto que memoria de honbres non era en contrario la dicha ciudad de Naxara abia sido y era sienpre gobernada por solo estado de los ruanos ciudadanos y no por otro estado alguno, y caso que obiera estado de ijosdalgo seria y era de algunos annos a aquella parte por conparagiones y compromiso”. Añade el señor magistrado: “Tan benéfico debió ser el Fuero najerino que, su espíritu y aun muchas de sus prescripciones influyeron en no pocos de los centenares de fueros locales y municipales que posteriormente irían otorgando los reyes. Entre ellos, en el de Logroño, concedido en 1095…Prosigue don Valentín: “Así, mientras hay fueros (Cáceres, Plasencia, Zamora) que, para atraer población autorizaban el matrimonio a yuras o secreto y aun la barraganía -el amancebamiento de los clérigos-, otros (León, Cuenca) que admitían las pruebas vulgares del hierro candente o del agua hirviendo -que el de Nájera prohibe, castigándola en uno de sus cánones-, otros (Soria) que imponen penas tan crueles como el arrancamiento de dientes o, según otros, el despeñamiento, el de Nájera no sanciona nada de esto, siendo todo rectitud y moderación relativamente consideradas. No aparecen ni siervos ni esclavos y tampoco contiene mención a francos, hispanos y cualesquiera otras gentes.
Particularmente sorprende, a quien sabe de las garantias constitucionales con que hoy los ciudadanos del mundo occidental se protegen, ver cómo hace casi mil años para los Vezinos de Nájera estaba excluída hasta la mera prisión preventiva, cómo se reconoce ya la inviolabilidad del domicilio, una bastante amplia libertad de comercio y de transmisión de los bienes, que se instaura la libertad de hacer testamento cuando no existen descendientes directos, que se exige el justo pago de lo que el Monarca o el Conde de la tierra, esto es, el Estado, cojan, cómo se respeta el derecho de asilo, etc.
Y concluye don Valentín de la Rueda y Duarte, magistrado:” Que el Fuero najerino no fue, al menos en la totalidad de sus franquezas y privilegios, algo -como ocurrió con otros- otorgado o dado gratuitamente a esta ciudad. Sino que fueron sus Vezinos quienes, con su buen hacer por costumbre a lo largo de las generaciones, los fueron estableciendo entre ellos, haciendo así su propio derecho y exigiendo después su reconocimiento a los príncipes. Así, aquellos privilegios referentes a la libertad personal, al respeto por la propiedad ajena, a la inviolabilidad de la casa; aquellos preceptos que imponen la solidaridad en la reparación del daño ajeno y en la exclusión de cargas a viudas y menos pudientes; y aquéllos, en fin, que, ya en aquella época de tanta discriminación, atisban un principio de igualdad de tratamiento.”
Vuelvo a repetir mi pregunta: ¿de dónde sacaba y cómo mantenía esta Buena gente su naturaleza espiritual tan alejada de los postulados romano-católicos? Ya dije mi opinión.
Claro que, La Rioja no fue diferente a otras zonas euskarianas. Me refiero que los “señores” no respetaban nada de lo firmado ni jurado con todos sus ceremoniales, a menos que los auzókratas tuviesen la fuerza para evitarlo. Por esta razón veremos surgir Hermandades. Se conserva en el Archivo Municipal de Nájera una Carta de Hermandad con fecha 27 de mayo de 1282 que fue concertada en Burgos. Están identificados 65 concejos (si bien restauraciones posteriores demostraron que podrían ser 73): Burgos, Fresneda (¿de la Sierra?), Lerma, Pampliega, Frías, Castrojeriz, Miranda de Ebro, Pancorbo, Medina
de Pomar, Santo Domingo de Silos, Belorado, Palencia, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Astudillo, Carrión, Ampudia, Paredes de Nava, Saldaña, Aguilar de Campos, Medina de Rioseco, Villagarcía de Campos, Tordehumos, Montealegre, Escobar de Campos, Vitoria, Peñacerrada, Salinas de Añana, Salvatierra, Labastida, Salinillas de Buradón, Sahagún, Cea, San Sebastián, Mondragón, Motrico, Segura, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Navarrete, Cellorigo, Sajazarra, Albelda, Grañón, Arnedo, Calahorra, Santander y Laredo: ¿Los historiadores no nos siguen asegurando que estas gentes eran de reinos diferentes? De reinos, tal vez si, pero no de mentalidad, de forma de entender la Vida, que es lo realmente humanista. En el mismo archivo se conserva otra Carta de Hermandad, fechada el 6 de julio de 1295, que al igual que la de 1282, fue pactada en Burgos. La carta fue suscrita por 45 concejos (2 desconocidos) de los que se conservan 33 sellos pendientes: Salvatierra, Saja, Salinillas de Buradón, Calahorra, Navarrete, Salinas de Añana, Haro, Nájera, Aguilar de Campo, San Vicente de la Barquera, Laredo, Castro Urdiales, Santander, Medina de Pomar, Belorado, Frias, Santo Domingo de Silos, Vitoria, Logroño, Burgos, Palencia, Carrión, Valladolid, Dueñas, Palenzuela, Castrojeriz, Sahagún, Pancorbo, Oca, Santo Domingo de la Calzada, Monasterio de Rodilla, Covarrubias, Cervera de Pisuerga, Salas de los Infantes, Paredes de Nava, Miranda de Ebro, Mondragón, Villalva, Oña, Portilla, Briones, Lerma, Tordehumos y otros dos concejos más.
En 1296 se acuerdan dos importantes Hermandades en Haro. La del 4 de mayo la integraron los Concejos, (repito, Concejos y no ciudades) de Santander, Laredo, Castro Urdiales, Bermeo, Guetaria, San Sebastián, Fuenterrabía y Vitoria. San Vicente de la Barquera se les une el año 1297. Se conoció como Hermandad de las Marismas. La sede central se estableció en Castro Urdiales y estuvo vigente hasta la creación del Consulado de Burgos, el año 1494. En total, 198 años de Hermandad: ¿y van a seguir afirmando los historiadores que el progreso socio-económico fue obra de reyes y obispos? ¿Hasta cuando tanta tergiversación de la Verdad?
La Hermandad del 6 de agosto agrupó a “…los concejos de Vitoria, de Grannon, de Logronno, de Nágera, de Santo Domingo, de Miranda, de Haro, de Briones, de Davaliello, de la Bastida, de Saliniellas, de Portiella, Salinas de Annana, de la Puebla de Argançon, de Peñacerrada, de Salvatierra, de Antonnana, de Santa Cruz de Campeço….”
Muy a tener en cuenta, insisto, que los documentos hablan de “Concejos” y no de ciudades. Recuérdese que a la reunión del Concejo debe asistir uno de cada Casa, tal y como aún se observa en nuestros días. Otra; en esta Hermandad (que dio origen al nacimiento de Bilbao el año 1300) hay Concejos de Araba, Burgos y La Rioja, de modo que hay que poner muy entre comillas, eso de castellanos, burgaleses o riojanos, al menos entre la Buena gente, que más se reconoce por su forma de ser (trabajadora y honrada) que por su lugar de origen o residencia. ¿Se pudiera hablar de euskozona? Me gusta más hablar de Auzokrazia.
¿Por qué motivo surgieron estas Hermandades? Por el mismo que las anteriores y posteriores. Según consta en el texto original de la de agosto: "por muchos agraviamientos e por muchas menguas e males e dannos e muertes de ommes e robos que avemos recebidos sin rasson e sin derecho de algunos ommes de la tierra".
Las poblaciones se unían comunalmente y se comprometían a una jurisdicción global de todos los Concejos; los delitos que se cometiesen en alguna de ellas, serian castigados en cualquiera de los Concejos. Cualquier Concejo en peligro sería auxiliado por todos los demás. Se enfrentarán a los que hicieren mal en cualquiera de los Concejos, aunque sean señores, clérigos o hijosdalgo. Cualquier daño recibido por algún miembro de la Hermandad será resarcido por todos los Vezinos. Las desavenecias interconcejiles se dirimirán conforme a las Ordenanzas de la Hermandad.Si un Concejo no cumplía lo acordado por la Hermandad, dejaba de ser miembro de la misma. Los que se retrasaban en tomar las armas en servicio de la Hermandad eran multados con 1.000 maravedís. La Hermandad General, compuesta por dos representantes de cada Concejo, se reunía tres veces al año en Haro.
Al cabo de más de 1.500 años de contacto con los civilizados, si los aborígenes europeos querían vivir en Paz y Progresar, tenían que seguir actuando como aconsejaba el Rey de Mitilene: “contra el malvado debe salir el honrado bien armado”. Por cierto, el monarca de esta isla cercana a Turkía, asombró al autor de la Ilíada, Homero, porque “siendo rey muele su propio trigo”.
Veremos algunos aspectos más del auzokratismo riojano cuando ojeemos el sistema legislativo de la Auzokrazia.
ARABA
Pasemos a Araba, el enorme pastizal del Neolítico, lleno de dólmenes y bordeado por las montañas “más” simbólicas y auzokráticas de Euskolandia, en las que incluso en nuestros días, la propiedad sigue concibiéndose al más puro estilo eúskaro; es decir, mediante el usufructo, que no es otra cosa que el fruto del uso. El que no hace; ¿cómo pretende obtener fruto? ¿Por arte de magia?
La romanización, según algunos historiadores y arqueólogos, también fue fortísima en esta parte del territorio usufructuado por eúskaros; para algunos “ezpañolistos” iluminados, fue total. La mayoría, sin embargo, siguen confundiendo la presencia militar romana con la adopción de su cultura por parte de los aborígenes eúskaros. Que los Yanomamis o los Piaroas de Venezuela utilicen el machete, la escopeta o las cacerolas de aluminio del hombre civilizado, no es motivo suficiente como para afirmar que también hayan adoptado las concepciones del Arijuna (extranjero en idioma wayüü-goajiro). Todo lo contrario, sería un error personal y metodológico. Usan los Samis-Lapones las motos de nieve pero eso no quiere decir que prefieran el modo de pensar, ni de vivir, de los estados europeos (Suecia, Noruega y Finlandia) que pusieron fronteras a su neolítica Nacionalidad del Reno. ¿La permanencia del ejército norteamericano en un territorio es prueba de la norteamerización de la población aborigen?
Vuelvo a insistir: los Civilistas han tenido toda clase de centros de enseñanza y medios muy diversos para propagar su retroevolutiva forma de entender la Vida. Por si esto fuera poco, han empleado sin medida la violencia física en contra de los aborígenes europeos. Los Eúskaros por el contrario, “solo” han podido disponer de la palabra y del ejemplo de sus Antepasados: ¿puede quedar alguna duda acerca de la consistencia de la Naturaleza, incluida la humana?
No es malo meditar de vez en cuando, por lo menos, acerca de los procedimientos y leyes de la Naturaleza por medio de los cuales el equilibrio planetario ha llegado a la forma en que lo conocemos, so pena de que la magia civilista nos encante y nos haga ver oasis dónde no hay más que arena estéril. ¿No estamos llegando a dar más importancia a un contrato que a la Palabra?; ¿a un título de arquitecto que a la experiencia, sin ir más lejos del albañil?; ¿a ganar como sea un partido de fútbol, por ejemplo, que a disfrutar del juego?; ¿a la práctica sexual más que al Amor?; ¿al más común de los sentidos que a sentir por el común?; ¿al bienestar que a Estar Bien con uno mismo?
Debido a su propia incapacidad mental, los Andikis creían que todo en el monte era orégano. Dado que el doctrinamiento de la iglesia romana rebotaba con naturalidad en la mente de los aborígenes pirenaicos, la fuerza bruta fue la única razón que supieron esgrimir para vivir a costa de los demás. Los Ezpat’Andikis usaban a sus parientes y los Eliz’Andikis, no fiándose de ellos, tuvieron que recurrir a paramilitares. No tengo mejor apelativo para que el lector pueda entender lo que en origen fueron órdenes seudo-religiosas como las del Temple, de San Juan de Jerusalem, del Santo Sepulcro, de Malta,….etc, tan celosas ellas en diezmar a la Buena gente como en custodiar lo recaudado para el sacro-imperio. Obtener un puesto en dichas organizaciones fue todo un anhelo para muchos Jauntxos, tal y como hoy en día sucede, solo que anhelando un contrato o un puesto en la administración pública.
La Buena gente, al menos buena parte de élla, (juzgando por los despoblados de los siglos XIII y XIV) optó por la emigración de tipo interno hacia los asentamientos auzokráticos que surgían al estilo de Nájera. Así, en 1258, la Hermandad de los Concejos de Gasteiz y Agurain vence a los cofrades ezpat’andikiles de Arriaga y 16 de “sus” aldeas se unen a los mencionados Concejos. ¿Los reyes, para cumplir con su parte del trato, no hubiesen obtenido más éxito ajusticiando a los Andikis que a la Buena gente? Se dice que fundaron poblaciones; ¿pero es que acaso en alguna, en una sola siquiera, colaboraron sus majestades con algo a excepción de su rúbrica? ¿A qué villa le dieron dinero, herramientas, animales, o cualquier cosa útil?
Tenemos constancia documental de diversas Hermandades como la de Ruzábal, con los concejos de Belandia, Lendoño de Abajo, Lendoño de Arriba y Mendeika; la de Ordunte, conformada por Sojoguti, Retes de Tudela, Santa Coloma y Mendieta; la de Armuru, agrupando a los concejos de Amurrio, Larrimbe, Saratxo, Etxegoyen y Olábezar; la de Amondo, con los concejos de Lekamaña, Lezama, Astóbiza y Baranbio; también las de Arrastaria, de Murguía, de Valdegobía, entre otras.
Mención especial creo que merece la Hermandad de la Tierra de Ayala, tanto por su antigüedad (inmemorial) como por su longevidad (hasta 1841) y enclave político (“feudo de” los Ayala), que se reunía en el «Campo de Saraube», próximo a Amurrio. Con anterioridad a 1373 el territorio ayalés se regía por un fuero consuetudinario y de albedrío, no escrito, como se puede ver en el prefacio del fuero redactado en dicho año: «Por quanto la tierra e señorío de Ayala es antiguo, … por los quales siempre se governaron sin haver apelación para ante los Reyes de Castilla, nin hay escrivano, nin demanda por escrito, …en algunas cosas si non hay buen fuero, el señor, ayuntada la tierra toda, e los cinco alcaldes puedan emendar los dichos fueros e tirar un fuero e poner otro, e los alcaldes escogerlos la tierra e confirmarlos el señor, si ve que son pertenecientes”.
Los señores de Ayala: ¡¡¡¡Vaya una gentuza!!! Ezpat’andikis de toda la vida, de los más ruines y crueles. Tan así serían estos tipos que el año 1430: “... los Vezinos de las aldeas de Ayala, Henayo, Larrara, Holga, Larraza e Igueleta determinaron poblar en Alegría de Dulanci ...”. He aquí otro caso más de reagrupamiento de fuerzas auzokráticas. Y también debe saber el lector que el asentamiento eúskaro de Dulanzi tenía fuero propio, confirmado por Alonso XI, el 20 de octubre de 1357, y lo que es más interesante, “... según lo habían primero ...”.
Como el amparo real de la monarquía seguía brillando por su ausencia, los auzókratas en Alaba también tuvieron que pasar de las palabras a los hechos, mediante la figura sumaria de Hermandad Armada. Una Hermandad “... común a toda la provincia, y a cada una de estas pequeñas sociedades y pueblos comprendidos en ellas, según las mutuas relaciones que tienen entre si, y con el cuerpo de provincia de que son parte ...”. La Real Academia española de la Historia prosigue afirmando que “ La experiencia ha mostrado la necesidad de semejantes establecimientos políticos; y las calamidades públicas y particulares, la ambición de los poderosos, las violencias y desafueros de los tutores en la minoridad de los reyes, y la multitud de foragidos y facinerosos, ... obligó a las villas y pueblos, ya a fines del siglo XII y principios del XIII, á reunirse y formar entre si hermandad para defensa común de sus vidas, bienes y propiedades.”
¿Hemos de seguir considerando a la francesa, no ya como Revolución, ni tan siquiera como la primera de Europa? ¡Imposible!
La Hermandad de Gasteiz, por aquello de que “lo cortés no quita lo valiente”, pidió la venia (al estilo de cómo los batasunos pedían autorización para una manifa al gobernador civil de turno) a Fernando IV de Castilla, el cual la otorgó mediante “... un privilegio rodado ... fecho en Burgos á 27 de julio de 1302, por el qual confirma su hermandad.” A esta Hermandad auzokrática se adhirieron de inmediato las 40 aldeas cercanas a la ciudad de Vitoria. Este mismo año se conformó la Hermandad de Treviño a la se unieron los Concejos de Gasteiz, Logroño, Nájera y Santa Cruz de Kampezo. La renuncia temporal a la independencia municipal fue un recurso utilizado en muchos lugares y épocas para enfrentar a los Andikis.
¿Juzgaron los Buruzagis (jefe militar) de dicha Hermandad armada que su fuerza bélica no garantizaba la victoria sobre el Andikismo alabés? Tal vez. De todos modos, el hecho documental es que en 1315 “ ... se agregó Vitoria, con otras villas de Alava, a las célebres hermandades de Castilla, Galicia, Asturias y León ...”. Consta también en el documento original la adhesión de Treviño, Salinas de Añana, Agurain, Peñacerrada, Portilla de Ibida y Berantevilla. No es este el único elemento de la Cultura Aborigen (eúskara) que sobrevivió en la Península Ibérika. Incluso en nuestos días podemos observar los restos megalíticos, la toponimia, la flauta de tres picos, el arte popular, la transhumancia, el yugo cornal, etc.
En Araba también existía un cuerpo “legislativo” civilista conocido como Cofradía de Arriaga, que estaba integrada por Ezpat’Andikis del más rancio abolego: Ayalas, Mendozas, Hurtado de Mendoza, Rojas, Manriques, Gaonas, Abendaños, Ladrones de Guevara, etc. Lo mismo sucedía con la Junta de Gernika, la Hermandad Andikil de Gipúzkoa o las Cortes del Reino de Navarra. En 1332 los cofrades de Arriaga, trataron de impedir la confederación de Zuazo, Adana, Ulibarri, Bikuña, San Román, Egilaz, Albéniz, Mezkia, Ordoñana, Luzuriaga, Zalduendo, Galarreta, Narbaya, Azpuru, Txintxetru, Zamalburu y Albima con la potente Agurain (Salvatierra). No pudiendo frenar el empuje auzokrático, buscaron refugio en el reino de Castilla donándole al rey “sus” territorios y disolviendo su cofradía ese mismo año de 1332. Alfonso XI debió de creerse dueño de los alabeses como se lo creían los ezpat’andikis de Arriaga. Sustituyó el derecho consuetudinario por el Fuero Real, reservándose la administración de justicia. Nombró alcaldes y quiso cobrar el “pecho forero” que decían cobrar los de Arriaga. Había que reforzar la unión auzokrática y redoblar esfuerzos personales. Los alaveses dieron la talla.
Del mismo modo que los eúskaros occidentales y sureños, el auzókratismo alabés también conformó hermandades con sus Vezinos riojanos, burgaleses, gipuzkoanos y nabarros. Por ejemplo, ya en 1293 y 1297 tenemos datos de una Hermandad entre Agurain (Salvatierra) y las siete villas de Ameskoa, además de Eulate, Aranaratxe, Arano y Larraona. En abril del mismo año fue firmada carta de hermandad entre Agurain y Kontrasta y todos los concejos del valle de Arana. Están documentadas las hermandades de la Ribera y Lacozmonte, en 1347. La Hermandad de Egilaz comprendía doce aldeas; Aspuru, Narbaja, Zuazo, Luzuriaga, Galarreta, Ordoñana, Albéniz, San Román, Egílaz, Bikuña, Munaín y Mezkía y las Ordenanzas redactadas el año 1360 nos advierten de que “son ordenanzas antigoas”.
Documentalmente (Haro, 6 de agosto de 1358) cierto es que “ ,,,la villa de Vitoria formaba hermandad con las de Haro, Logroño, Náxera, Santo Domingo, Miranda, Treviño, Briones, Navadello, La Bastida, Salinillas, Portilla, Salinas de Añana, La Puebla de Arganzón, Peñacerrada y Santa Cruz de Campezo.” La Real Academia española de la Historia nos añade un detalle singular respecto a dicha Hermandad y la calidad auzokrática de sus miembros, pues “... ni estas hermandades habían sido generales, ni autorizadas competentemente por los soberanos.” ¿Era obstáculo para las “manifas de los batasunos” que el gobernador de turno negase la autorización?
El 12 de marzo de 1369 se establece en Gazteiz una Hermandad de Concejos alabeses, nabarros y gipuzkoanos que fue renovada en 1375 contra todos los que “anduvieren robando, forzando o qemando o matando o causando otros maleficios”. Se establecieron castigos severos y un procedimiento procesal muy rápido. La hermandad podía movilizar un ejército de hasta 1820 hombres, siendo los Concejos de mayor contribución Gazteiz y Agurain, con 150 y 100 hombres, respectivamente.
En 1430 se renuevan acuerdos entre Agurain, San Millán y Zalduendo, por parte alabesa y Segura, Idiazábal, Zerain y Zegama, por Gipúzkoa. La Hermandad de Ariñez y Zigoitia consta documentalmente en 1447.
¿Alguna constancia documental de excomunión o simple amonestación, por parte de la Iglesia Católica, contra estos personajes afamados que vivían del saqueo? ¿No se preguntará el lector a qué clase de civilización pertenecerían los nava-ricos, guipuzcoanos, burgaleses, vizcaínos, alaveses, riojanos y aragoneses (no olvidar la gran Hermandad de 1469) que vivían del balde (saqueo y pillaje) en los reinos de Navarra, Castilla y Aragón? ¿Tampoco querrá saber a qué mentalidad e intereses responden los historiadores y políticos que nos han repetido (hasta la obstinación) que durante cientos de años gipuzkoanos, alabeses, nabarros, riojanos, castellanos y aragoneses se hicieron la guerra? ¿Simple ignorancia? ¿No tiene conciencia el lector de que en las escuelas, en las cátedras universitarias y en los libros (la mayoría) se sigue repitiendo la misma historia?
Pues yo sigo, y espero que sea por el resto de mi vida, con el relato de la Trayectoria etnológica de mis Antepasados, los aborígenes del Pirineo, los Eúskaros.
El proceso restaurador de la Auzokrazia en Alaba fue lento pero constante, a pesar de ciertos reveses sangrientos. Así, “... el año siguiente de 1443, los de la hermandad de Alava… estando fuertes contra los señores, comenzaron a derrocar las casas de algunos caballeros, no parando hasta cercar á D. Pedro López de Ayala, señor de Salvatierra,(eso se creía) el qual viéndose asidiado, envió a pedir ayuda a su deudo D. Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro”. El ánimo de los auzókratas alabeses sufrió mucho, tal y como ocurrió con el caso navarro de Miluze y ocurrirá con el gipuzkoano en Arrasate (Mondragón), pero resistió y siguieron ceñidos a sus ordenanzas por ser las más apropiadas para contener al Andikismo. Por ejemplo, en la sexta “... se establece que si el delinquente robó o hurtó en qualquiera parte de diez florines del cuño de Aragón para arriba, siendo villano, sea ahorcado, y si hijodalgo, empozado hasta que se muera, y teniendo bienes satisfaga las costas a la hermandad, y al agraviado del hurto; y en el caso de ser el hurto de cantidad de diez florines abaxo se le corten las orejas a raíz del casco, pague lo robado con las setenas si tuviere bienes, las costas á la hermandad, y siendo notado de otros delitos anteriores sea muerto.”. En la novena “... se ordena, que el que talare ó arrancare maliciosamente de diez cepas de vino ó de parral, ó diez manzanos ú otros frutales para arriba, que puedan llevar fruto, sea muerto; y si tuviere bienes pague el daño y las costas á la hermandad, incurriendo en la misma pena el que talare ó quemare maliciosamente viñas o mieses. Y si talare de diez manzanos ayuso (para abajo), ó de otros diez frutales también ayuso,
teniendo bienes satisfaga el daño doble al agraviado, y las costas a la hermandad; y careciendo de ellos le sean cortadas las orejas a raíz del casco.”
A pesar o por la virulencia Andikil, la unión y la determinación de los auzókratas permanecieron incólumes. ¡No! No había mejor opción que seguir la recomendación del rey de Mitilene: “contra el malvado debe salir el honrado bien armado “. Había que ponerle el cascabel al gato y se lo pusieron.
Las Ordenanzas auzokráticas de 1417, que acabamos de ojear, tuvieron vigencia en Alaba durante 50 “añazos”, al cabo de los cuales, el Andikismo retrocedió hasta límites soportables. Por esta razón debió ser que el año 1467, los Alabeses se reunieron en Rivabellosa para redactar un nuevo Quaderno de Hermandad, conocido posteriormente con el nombre de Fuero. La Real Academia española de la Historia dice que “Este Quaderno es por el que se ha gobernado desde su publicación, y se gobierna actualmente (1802) la provincia (Alaba) ”. Pero no todo fue “coser y cantar”.
Para que los alabeses jurasen por rey a algún tipo o tipa, éstos debían jurar primero respetar su Quaderno de Hermandad. Esto juraron, entre otros muchos, los Reyes Católicos. Conforme a su civilizada mentalidad esta gentuza no respetaba palabra ni juramentos. Así, en 1487, Alfonso Alvarez, arrendador de sacas, solicitó auxilio a sus amos católicos para cobrar diezmos a los auzókratas alabeses en concepto del trasiego de ganado y vino. Consiguió una cédula de los católicísimos reyes pero los auzókratas recordaron a la pareja de primos que habían jurado respetar los derechos contenidos en su Quaderno de Hermandad y el jauntxo se quedó con las ganas. Lo mismo le ocurrió a Iñigo de Gebara en 1492, al tratar de imponerse a la Junta de Araya y a las Hermandades de Barrundia y Ganboa. Los católicos reyes siguieron con la murga de imponer funcionarios a su servicio, como en el caso de Luis de Manzanedo, a quién nombraron Alcalde de Hermandad (mezcla de juez y policía) en 1497, siendo desconocido por los auzókratas alabeses. En 1498 lo volverán a intentar confabulándose con jauntxos pues autorizaron a los hidalgos de San Millán para que eligiesen alcalde de hermandad. Recordemos que los Alcaldes de Hermandad auzokráticos mantenían la Justicia y la Paz, ateniéndose al derecho consuetudinario emanado del Gizabidea aborigen y por su mentalidad extranjera los andikis no podían ejercer esa autoridad. Martín Ruiz de Arriarain, Alcalde de Agurain y sus muchos pueblos confederados, y Juan García de Zerain, jurado de dicho Concejo, respondieron en persona a los reyes de marras, que dispuestos estaban a obedecer pero que no podían cumplir dicha orden por “ir contra la disposición de las leyes del quaderno de Alaba jurados por sus altezas de les guardar y observar”. ¿En qué universidad, libro, escuela, decreto, bula o discurso, se inspiraban estas Personas para actuar de ese modo?
GIPÚZKOA
Algunos historietadores, que a sí mismos se consideran historiadores, evidenciando un supino desprecio hacia la metodología histórica, ya que seleccionan documentos y partes de ellos, siguen pregonando que Ipúzkoa se unió a Castilla en la misma época que Araba. No, señores historietadores, ¡¡¡¡no!!! Los Andikis vasquiñanes fueron los que se unieron y de muy buena gana al monarca castellano (de idéntico origen familiar que el navarro) porque no podían contrarrestar el auzokratismo aborigen.
La determinación de los auzókratas en este territorio eúskaro tuvo la misma constancia y consistencia que en Alaba, consiguiéndose el mismo resultado: Paz con Justicia Social. Es lamentable que pese a tantos ejemplos documentados existan historiadores actuales que afirmen que dichos conceptos morales no estaban presentes en estas épocas antiguas.
La Auzokrazia en Ipúzkoa corría tanto peligro como en el resto de Euskolandia y no dejaré de advertir al lector que los responsables de ello no eran extranjeros sino oriundos del país. Oriundos por nacimiento pero extranjeros por mentalidad. Incluso Alfonso VIII era de ascendencia pirenaica pues era nieto del Hispannis Imperator, Santcho III el Mayor, y primo del rey que en aquel momento prevalecía en Ipúzkoa, Santxo VII el Fuerte.
El primer asentamiento auzokrático que se decide a intervenir es Azpeitia: no será la única vez que los Vezinos de esta villa estén en la vanguardia auzokrática. Era el año 1373 y los azpeitiarras se opusieron a la eufemística Hermandad de Guipúzcoa del partido gamboino.
En Tolosa, el año 1375, se pone en funcionamiento una institución auzokrática verdadera: la Alcaldía de Hermandad, compuesta por siete alcaldes. En 1378 se realizan negociaciones entre los auzókratas y los civilistas, en Arrasate-Mondragón. Debido a las continuas guerras que se hacían entre si los reyes de Navarra, Castilla, “Francia” e Inglaterra (Labourdi y Zuberoa tendrán soberanos ingleses hasta mediados del siglo XV), los Ezpat’Andikis estaban viviendo uno de sus mejores momentos económicos y no hubo posibilidad de acuerdo. Al año siguiente, los auzókratas se reúnen en San Sebastián acordando: “ Que ningún Vezino ni morador de las dichas villas y logares de la dicha tierra de Guipúzcoa, nin de alguna de ellas, non entre en tregoas algunas de los bandos de Oinaz et de Gamboa, nin de otros qualesquier escuderos de la dicha tierra ... Que si los bandos de Oinaz é Gamboa, é otros escuderos de la dicha tierra (muy digna de atención esta insistencia) ovieren asonadas entre si ó con otros, ningunos nin algunos de los dichos bandos (partidarios) que morasen en las dichas villas é lugares de la dicha tierra, non sean osados de ir a las dichas asonadas, nin á algunas de ellas con sus cuerpos, nin otrosi de les dar a los dichos escuderos, nin prestar armas, nin otra ayuda nin favor ...”
Pero era tal el clímax Ezpat’Andikil, que para que el lector pueda hacerse una pequeña idea, debo decirle que incluso se atrevían con los Eliz’Andikis, hasta el punto de que los soldados del dios católico afincados en el mini Euzkadi actual, tuvieron que reclamar ayuda en el ámbito castellano “,,, contra los patronos legos de las iglesias de Guipúzcoa, Vizcaya y Alava, quexandose de que les tenian usurpados los bienes de dichas iglesias.”. ¿Será una perogrullada recordar que dichos bienes inmuebles y muebles, eran producto de la diezmación centenaria del sudor de la Buena gente? Me alegro.
Por cierto, no será la última vez que los Eliz’Andikis vean usurpados “sus”bienes por parte de sus colegas. Recuerde el lector la expulsión de los Jesuitas o la Desamortización, llamada de Mendizábal, que era oriundo de Cádiz y de apellido Méndez.
En 1387 hubo nueva Junta General en Ordizia, asistiendo los portavoces auzokráticos de Tolosa, Segura, Urretxua, Azpeitia, Bergara, Hernani, Eibar, Areria y Aiztondo, que acordaron defenderse de los Ezpat’Andikis, incluso por medio de las armas.En 1391, para colmo, el rey de Castilla ordena la recaudación de 100.000 maravedis. Las Juntas de Hermandad, reunidas en Tolosa, deciden no transigir con el atropello. Enrique III tardará 8 años en dar marcha atrás, pero no le quedó otro remedio.El año 1397, en Getaria, se reúnen todas las Hermandades de La Provincia con la sola excepción de Eskoriaza, Aretxabaleta y Oñate (el feudo civilista de mayor solera en Guipúzcoa). De esta Junta salió el primer Quaderno de Ordenanzas de la Hermandad de Guipúzcoa, el cual sirvió de base para el que elaboraron los Alabeses en 1417.
Sería muy ilustrativo hacer la Cronología de la Auzokrazia pero a mi, “para muestra me basta con un botón”. Por otra parte dicho esfuerzo documental rebasa mi capacidad actual.
Las luchas entre los civilistas y los auzókratas fueron enconadas, tanto en el ámbito civil como en el militar. El año 1448 Arrasate-Mondragón es asolada por don Beltrán de Guevara, como represalia por haberse resistido sus Vezinos a reconocerle “su” señorío. A causa de este atropello son condenados a muerte más de 300 Jauntxos y Ezpat’Andikis, según sentencia auzokrática dada en Tolosa.
Es bueno advertir que fueron los habitantes de Arrasate los pagadores de la pusilanimidad (recuérdese la famosa frase del que fuera primer Lehendakari de Euzkadi) de sus abuelos, pues de haberse llevado a cabo lo dispuesto en el Quaderno de Ordenanzas aceptado en la Junta general de Getaria del año 1397, la osadía ezpat’andikil no hubiese llegado tan alto.
Dos años más tarde, en 1450, la Hermandad de Ipúzkoa procede al derribo de la torre y casa (fortificadas, ambas) que el Ezpat’Andiki asolador tenía en Arrasate, así como la que poseía en Salinas de Leniz. Pretender que estos hechos constituyan un antecedente lejano de lo que a finales del siglo XX y comienzos del XXI se conoció como “Kale-borroka” es inexacto.La Junta General del año 1453 reclama al rey de Castilla que sus oficiales de Justicia, no solo se abstenían de cumplir con el deber del rey, sino que favorecían con descaro a los Ezpat’Andikis y sus muchachos.
La guerra fue frontal, sin duda alguna, dura y cruel. Los auzókratas estaban obligados y decididos a pelear: su propia experiencia y la de los nabarros, aragoneses, riojanos y alaveses, no les daban mejor opción. Según testimonio de un Ezpat’Andiki de la época, Lope García de Salazar (vizcaíno, actor y relator de los sucesos), señor de Muñatones: “En el año
del Señor de 1456, las Hermandades de Guipúzcoa se levantaron contra todos los parientes mayores , no catando Oñez ni Gamboa, porque facian e consentían muchos robos e maleficios en la tierra e en los caminos é en todos los logares, e ficieronles pagar todos los maleficios, et derramaronles todas las casas fuertes, que una sola no dexaron en toda la Provincia, que fueron estas: las de Lazcano, e de Yarza, e de Amezqueta, e de Ugarte, e de San Millán, e de Asteasu, e de Zumarraga, e de Loyola, e de Balda, e de Emparan, e de Zarauz, e de Achaga, e de Irate, e de Elgueta, e de Vergara, e otras muchas, que no dexaron ninguna sin derribar e quemar sino solamente la de Olano e la de Unzueta, e quitaronles a todos los parientes de las tregoas de los solares, que no les quedo uno solo; é ficieronles todas comunidades é echaron desterrados a los dichos parientes mayores por cierto tiempo de la Provincia toda, é han vivido fasta aquí en justicia.”
¿Seré pesado si vuelvo a resaltar que la protección que debían ofrecer los reyes a los súbditos, a tenor de los suscrito en los Fueros, seguía brillando por su ausencia? Perdón.
¿No se pregunta el lector cuantos años median entre esta restauración de la Auzokrazia y la “revolución” francesa? ¿ Sí? Permítame ayudarle; son 333 años. Si esto no se olvida, habremos desvanecido otro mito, pues aquella francesada no solo no fue una re-evolución sino que ni tan siquiera fue la primera.
¿Se preguntará el lector donde fueron acogidos los Ezpat’Andikis y Jauntxos guipuzcoanos? En el mismo lugar que sus homónimos alaveses: en la corte y milicia del rey de Castilla. Pretender que esta actitud real haya servido de inspiración a la que ha tenido don Juan Carlos I con los “veteranos de la Guerra del Norte”, no deja de ser una especulación.
A partir de entonces la restauración de la Auzokrazia fue un hecho en Ipúzkoa, aunque a los Ezpat’Andikis, eso sí, se les preservó el derecho a la palabra y a la escritura, tal y como puede comprobarse en un documento redactado por el escribano Ubitarte de Markina, fechado el 31 de julio de 1456. A tenor de lo suscrito, se ve que no tuvieron reparo en unirse los dos partidos “irreconciliables” (Oñaz y Gamboa) para combatir “... a qualesquier Vezino e moradores de las villas de Guipúzcoa ...”. Allí dejaron constancia de su amor patrio los Gamboas, Loyolas, Olasos, Lazcanos, Butrones, Abendaños, Urkizus, Arteagas, Murgias, Zurbanos, Gabirias, Ozaetas, etc, etc, etc.
Por si algún lector retuviere alguna duda acerca de la contundencia con que los auzókratas se vieron precisados de actuar para derrotar a los Andikis, en el documento aludido, ellos mismos nos dan su versión de los hechos: “ ... Bien sabedes las causas del desafio ... haver hecho hermandad e ligas e monopodios contra ellos, é haverles hecho derribar sus casas fuertes e muertoles sus deudos e parientes, é tomándoles sus vienes e puestolos a mal con el rey; e finalmente, haver procurado desfacerlos e quitarles sus nombres de la tierra, e queridoles quitar sus Ante Iglesias e Monasterios e otras muchas cosas ...”
¡ Ah!; ¿se pregunta el lector por el desenlace del desafío lanzado por los Ezpat’Andikis a los auzókratas de La Provincia? Fue el mismo que tuvo aquel que lanzaron los de la ralea de Lazcano a la villa de Etxarri-Aranaz y valle de La Burunda: “A palabras necias, oídos sordos”, que dice un refrán; otro lo complementa: “Si dicen que dizan:¡¡¡ mientras no hazan!!!”.
Los Andikis fueron expulsados de Gipúzkoa, al igual que lo fueron los de Araba y Bizkaia, y también se refugiaron en la corte del rey de Castilla. Creo que es justo que los eúskaros conozcan al Agintari gipuzkoano más importante de esta época, el cual además, firmó pactos de paz y comerciales con Inglaterra y la comunidad Hallstática. Su nombre, Domenjón de Andía, oriundo de Tolosa. Falleció en Zumaya el 18 de noviembre de 1489, cuando asistía a las Juntas Generales de Gipúzkoa que por turno tocaban en Zumaya. Su cadáver fue trasladado a Tolosa donde fue enterrado al día siguiente. Fue conocido popularmente como Gipuzkoako erregia (de Guipúzcoa el rey) y se suponen de aquella época estos versos: “Sagarra eder gezatea, gerriyan ere ezpatea, Domejon de Andia, Gipuzkoako erregia”. (Manzana bella y dulce –pero- también la espada en la cintura, Domenjón de Andía, de Gipúkoa el Rey).
Trescientos años después vemos que los Andikis guipuzcoanos habían sobrepasado con creces los límites que la Auzokrazia puede consentirles. Acaparaban los alimentos, por ejemplo, para crear escasez y abrir el campo a la especulación. Tenían dinero de sobra, pero no era suficiente.Ya en abril de 1765, el marqués de San Millán, un Ezpat’Andiki de rancia
ascendencia, salió a darse una vuelta, consiguiendo (según él), “... poner en el pueblo, el devido respeto con la tropa ...”. Una verdadera fantasmada, créame el lector, pero si no me cree, siga leyendo.
A los 11 años, los auzókratas, rebasados con creces los dilatados límites de su paciencia, tuvieron que intervenir. El 18 de abril de 1766 se inicia en Azkoitia el proceso restaurador, sumarísimo, encabezado por un grupo de “ ... zapateros y herreros ...”.
De Azkoitia, el proceso pasó a Elgoibar y de allí a Motriko, para “... liberar la entrada de trigo por el mar ...”. Pero este era solo uno de los aspectos pues también se pedía la derogación de las Ordenanzas Nuevas (uno de los logros Diru’Andikiles en detrimento de la Auzokrazia) y la reinstauración de las Viejas (auzokráticas). Varias veces me he referido a la infiltración de los Andikis en las villas auzokráticas. Sin embargo, en Motriko se tocaron también otros aspectos: “ ... los eclesiásticos (a) no llevarian derechos por la administración de los sacramentos; (b) que la primicia no se sacaria a subasta, pagando el sujeto que fuese su administrador diez por ciento; (c) que no se contribuiria con el diezmo de la castaña concejil, ni tampoco del ganado de cerda; (d) que ningun clerigo tendría más de dos capellanias y los que las tuviesen harian, desde luego, desistimiento; (e) que el parroco solo percibiria a titulo de proclamas y asistencia a matrimonio ocho reales; (f) que los beneficiados saldrian a agonizar por semana a qualquier hora del dia o de la noche. “
El Diputado General confirmó las peticiones auzokráticas de mala gana (¿por qué?) y el ánimo de los Gipuzkoanos, de hostil tornó a natural, es decir, fabril. Volvieron a sus ferrerías, montes, caseríos, fraguas, astilleros, talleres, ... confiados en que lo acordado sería respetado.Poco después tiene lugar la segunda bravuconada Andikil, pero esta vez a cargo de un caballeroso grupo Diru’Andikil. Después de ajustarse las pelucas como la ocasión requería, salen a darse su vuelta los denominados en los documentos, Caballeritos de Azkoitia, eso sí, “por si las moscas”, “... con 1.200 hombres, a que se juntaron otros 300 de tropa arreglada ...”.
¿Habría creído, de verdad, el conde Aranda (primer ministro de Carlos III de Borbón el Napolitano) la fantasmada de los Diru’Andikis? ¿Se habría tragado el cuento ese de que “Fue tan feliz esta expedición, que sin ningún derramamiento de sangre se acabó la fermentación, siendo presos los alborotadores.”?
Pero la historia pregunta: ¿dónde estaban esos Caballeritos (sector Diru’Andikil asociado en una emérita Sociedad Bascongada de Amigos del Pais) y sus soldaditos arreglados, por ejemplo, cuando los auzókratas aplicaron los correctivos pertinentes (destrucción de bienes, fundamentalmente) a los abusos de los Unzeta, Rekarte y Urdangarin (por solo citar tres casos sonados de Bergara)?
¿Habría reembolsado el rey Borbón a la Real Compañía de Caracas los 152.000 reales y al Consulado de San Sebastián sus 9.000 pesos, que dijeron haber aportado para financiar la “feliz expedición”?
Pero.... Ya en esta época había algo MÁS. Algo mucho más interesante para los eúskaros y, sobre todo, para los vascos, que todavía hoy en día sigue dando qué hacer y, sobre todo, qué hablar.
Uno de los Jesu’ETAs más esclarecidos, el rvdo. Larramendi (1690-1766), escribió lo siguiente: “¿Qué razón hay, vuelvo a decir, para que esta nación privilegiada no sea nación aparte, nación de por sí, nación entera e independiente de las demás ... ¿por qué tres provincias en España (y no hablo ya del reino de Navarra) han de estar dependientes de Castilla, Guipúzcoa, Alava y Vizcaya, y otras tres dependientes de Francia, Labort, Zuberoa y Baja Navarra? ...”
Pero, ¿cómo llegó el confesor de una reina católico-borbónica y teólogo afamado de universidades a esa conclusión? Es muy pero que muy interesante, y apasionante, luego veremos la evolución de este pensamiento regenerador de la Conciencia de la Etnia eúskara. Me parece muy conveniente y tampoco creo que esté de más tener en cuenta que Sabino Arana, Jauná (1865-1903), no había nacido cuando el jesuETA Manuel Larramendi escribió lo transcrito.
BIZKAIA
El Civilismo llevaba en este territorio eúskaro el mismo camino que en el resto de Euskolandia, escriturando fueros los Andikis (Fuero “de” Juan Núñez de Lara, 1342) para incumplirlos a su conveniencia y diezmando a todo el que pudiesen, bien por medio de sus espadas o mediante “sus” ante-iglesias y monasterios. Un primer “Fuero General” vizcaíno fue sancionado por un infante de Castilla, eso sí, en su calidad de Señor de Vizcaya, el 22 de junio de 1376 en la villa de
Olmedo. Esta remembranza de lo que monsieur Thibalt I y Philip III hicieron en el reino de Navarra con el Fuero General y su Amejoramiento, surtió los mismos efectos en Vizcaya, pues en modo alguno impidió a los Andikis seguir haciendo lo que les venía en gana. Severos capítulos contra los malhechores contenían esos fueros y el otro Fuero de la “hermandad” de Vizcaya (1394) pero “del dicho al hecho, va un trecho”.
Todavía hay cierta confusión en estas cuestiones básicas entre autores contemporáneos: ¿no les llama la atención que los bizkainos del siglo XVI solo llamasen Fuero Viejo al acordado en la Junta del 2 de junio de 1452? A mi, sí: mucho. Algo similar ocurre en nuestros días, que los bizkaínos aprecian más el Estatuto de Gernika que la Constitución del Reino de España: ¿por qué? Nada incumbe la respuesta a este ensayo.
Como en el resto de Euskolandia, los auzókratas bizkaínos no tuvieron más remedio que dejar a un lado sus redes y arados para empuñar sus armas y organizarse en Hermandades para combatir a los hombres de armas vivir. En 1390, por lo menos, pelean a muerte contra los Abendaño, Muxika, Butrón y Ruiz de Arteaga. Tenían los bizkainos por Buruzagis a “ dos omes entendidos”, según escribió el Ezpat’Andiki Lope García de Salazar. Sus nombres bien merecen ser divulgados: Juan de Billela y Martín Otsoa de Labiero. Bajo su dirección, los Andikis vizcaínos fueron derrotados, con tal contundencia que al señor de Butrón, por ejemplo, solo le pudieron (o quisieron) seguir 13 jauntxos de su ralea. Al tiempo, Juan de Billela fue asesinado en una emboscada que le tendieron en Larrauri. Volvieron a empuñar las armas los auzókratas pero les permitieron huir, de nuevo, fiándose de la palabra del Señor de Vizcaya. El caso fue que habían conseguido refugiarse en Balmaseda y con la palabra empeñada por ese Señor, de que no les sería permitido volver a la tierra de los bizkainos, éstos les dejaron marchar.
En la versión civilista de estos hechos hay algo que “no cuadra” pues se carga con la culpa a un chaval: ¿cómo iba a realizar dicho empeño de palabra, Enrique I Señor de Vizcaya y III rey de Castilla, si solo tenía 11 añicos? Sigamos con lo nuestro.
El Ezpat’Andikismo vizcaíno exiliado en Castilla, no cejará en sus empeños anti-Natura pero la restauración de la Auzokrazia en tierra de bizkainos era un hecho que iba a perdurar durante 500 años; con “sus más y sus menos”, por supuesto, que tampoco vayamos a creer que el monte auzokrático esté todo cubierto de orégano.
El Civilismo tiene una tendencia innata hacia la conquista del Poder. Una de las alternativas que utiliza es la formación de partidos. Los Ezpat’Andikis vizcaínos, incluso desde su exilio, siguieron fieles a ese instinto y se afiliaron a los partidos existentes en Castilla, llegando algunos de ellos muy alto, tal y como ocurrirá “por los siglos de los siglos. En 1470, Enrique IV el Destituido, autorizó a Fernández de Velasco, conde de Haro, la conquista de Vizcaya. Ya dije que por esta sencilla razón, dos de sus enemigos más acérrimos, cabezas ellos de las raleas Múxica y Abendaño, pelearon junto a los auzókratas. No tengo dudas de que si el rey ése, les hubiese ofrecido la jefatura del ejército invasor, la hubiesen aceptado. El 22 de abril de aquel año, los Civilistas sufrieron una gran derrota militar en Mungía a manos de los auzókratas.
El Destituido dijo que Fernández había hecho la incursión por su cuenta y quiso reconciliarse con los bizkainos, incluso por escrito, como ya dije. Sin embargo, los auzókratas no cortaron por lo sano, sino por lo más conveniente. Destituyeron del cargo de Señor de Vizcaya al reyezuelo de Castilla y ofrecieron el puesto a su hermana, Isabel la Católica, como también quedó dicho. Insisto en esto porque algunos no saben y otros ocultan las atribuciones originales de los bizkainos, tal vez para que no empalidezcan las que ellos detentan (siempre con el beneplácito de las autoridades españolas) en la actualidad.
Y voy a insistir un poco más porque la actitud auzokrática bien lo merece.
Según Sabino Arana (a quién no solo admiro, sino que aprecio y consulto), los bizkainos no supieron remontar la corriente Civilista que tantos estragos les había ocasionado desde la época de los romanos y perdieron la ocasión de subsanar el antiguo error de instaurar en su seno el cargo de Señor de Vizcaya, tal y como hicieron los Vezinos de Elduayen y Berástegi con su Ezpat’Andiki.
En el librito que dio motivo a la regeneración bizkaina del siglo XX ( “Bizkaya por su Independencia”), Sabino Arana dice: “ Instituida, empero, la forma señorial, necesariamente había de irradiar su acción moral al pueblo y habían de arraigarse en éste las tendencias exóticas y antitradicionales que importaron aquella institución al estado primogénito de Euskeria. Cedió, pues, la base de Vizcaya y comenzó su decadencia; su decadencia, sí, y nadie se asombre de esta expresión: que si, en los siglos sucesivos y a medida que más íntimamente se relaciona con España, parece engrandecerse el estado bizkaino desde ciertos puntos de vista y a los ojos de ciertos videntes, es el engrandecimiento gradual del alud por la adhesión de las extrañas nieves que a su paso encuentra, las cuales, acreciendo su peso, solo sirven para apartarle más de su primera posición, acelerar la rapidez de su caída y hacer más completo su destrozo.
El servilismo militar, la avidez de glorias militares, el monarquismo y las tendencias aristocráticas ocasionan pronto, en efecto, el españolismo, esto es, la idea de la unión de Bizkaya a España por medio de la designación del monarca español para Señor de Vizcaya, primera causa ya directa de la ruina de este estado.
Bizkaya cae, pues, y rueda hacia el abismo.
Ofuscada y tenaz, solo el terrible golpe de su caída en la lóbrega sima de la esclavitud (siglo XIX) podrá despertarla y mostrarle la única vía de purificación para salvarse y renacer como lo exige su dignidad y lo reclama la sangre que ha regado sus montañas.
Mil ocasiones se le presentan en el transcurso de los tiempos, de reconocer la causa de sus males y volver sobre sus pasos, estatuyendo en conformidad con su carácter de independiente y demócrata la forma señorial, o mejor, aboliéndola y arrancándola de cuajo; pero su extremada ceguedad le vela en cada una de ellas el remedio, y cae en un nuevo y mayor yerro al querer enmendar el primero. ... Clara y evidente se le mostraba, en efecto a Bizkaya la causa de los males que quería remediar, y en su mano estaba el destruirla para evitar no solo aquéllas sí que también las más crueles desgracias de que hoy no podemos escudarnos con tanta facilidad. ¿No palpaba acaso los graves inconvenientes que acompañaban al tener por Señor a un súbdito extranjero?. Y ¿no veía, por otra parte, los no menos graves infortunios, como las disensiones entre familias, la formación de partidos, las luchas intestinas, la aristocracia, etc, que se habían de seguir de conferir el título de Señor a un ciudadano bizkaino?. Si, pues, no hay medio entre extranjero e indígena; si tanto en uno como en otro caso tales calamidades son consiguientes, si las distintas y limitadas atribuciones del Señor pueden ser perfectamente desempeñadas por otras personas, morales o físicas, elegidas por el pueblo para un tiempo dado, si la supresión del cargo y oficio de Señor produce la economía del censo de sangre y hacienda que le es anejo, si Bizkaya, en fin puede jurídica y materialmente abolir la forma señorial, ¿por qué persiste no sólo en mantenerla, pero en mantenerla íntegra y sin modificación alguna?.”
La historia etnológica me ha mostrado que cuando las cosas salen bien, no siempre se mira lo correcto de la acción que conduzca al éxito parcial, ni mucho menos el origen del problema. Esto, a la larga .... ¿ Conviene no olvidar que “ Lo que mal empieza, mal acaba”?
Cambiaron los bizkainos al hermano por la hermana y la Católica reina y su no menos católico primo y esposo, se apresuraron a jurarles respeto a sus Fueros, Usos y Costumbres. No sé por qué dejan los escritores de citar estas dos últimas palabras. ¿Será porque creen que qctulmente están de sobra o por creerlas inmersas en la primera? Vayan estudiando etnografía eúskara para comprender cuan grande es el error que cometen.
A las fauces de los Católicos reyes se ofrecieron bocados mucho más suculentos, abundantes y accesibles, que lo que Bizkaya les ofrecía: ¿cuántos vizcaínos, al igual que tantos otros vascos, no servirán de “cuchillos” en ese y otros festines Civilistas? ¿Cuánta Buena gente, cuanto aborigen herido o asesinado por medio de las armas que se hacían en Vizcaya y Guipúzcoa? ¡Cuánto jefe de milicia al mando de los ejércitos españoles y franceses! ¡Cuántos vascos al servicio de los civilizados!
El desarrollo del auzokratismo en Bizkaya es muy interesante, pero no tengo más remedio que eludir profundizar en ello. No obstante, sin el auxilio de la etnología histórica de los Eúskaros; ¿cómo explicar tanto “claroscuro” aparente?
¿Por qué el Ordenamiento de Chinchilla (1487) prohibió a las Villas que asistiesen a las Juntas Generales de Gernika?
¿Por qué las Encartaciones y la Merindad de Durango solo acudían a dichas Juntas cuando se iban a tratar asuntos que les afectaban?
¿Por qué los representados en las Juntas Generales de Guernica rechazaron la petición que ciertos núcleos poblacionales hicieron en 1551, para que se les permitiese enviar representantes propios, con el argumento de que “... ni havian sido ante-iglesias, ni parroquias, sino ermitas anejas y sufragáneas de otras ante-iglesias, que tienen votos en elecciones y juntas ...”?
¿Por qué no se le reconoció a Derio dicha calificación de Ante-Iglesia, con voz y voto, hasta 1628?
¿Por qué Güeñes y Gordexola no se incorporaron a estas Juntas de Gernika hasta 1624, Zalla hasta 1668, Galdames hasta 1672, el Valle de Somorrostro hasta 1682 y el de Orozko hasta 1785?
¿Por qué don José de Etxegaray escribió que “ Ni las Villas, ni las Encartaciones, ni la Merindad de Durango participaban en el acto fundamental de la Junta (de Gernika): La elección del Gobierno. Los procuradores de las 21 Villas y de las Encartaciones y Duranguesado se retiraban después de haber agotado los temás de la convocatoria”
¿Por qué se ha hablado tanto de las Juntas Generales de Gernika, con tanta ausencia de datos muy importantes, y tan poco de otras Juntas “ ... que se llaman de merindades, las quales suelen convocarse extraordinariamente para la sacristía de la iglesia parroquial de santa Maria de Begoña, sita asimismo en el infanzonado; y para mayor comodidad de los vocales, trasladarse después de la primera acta a la inmediata villa de Bilbao. En éstas, según el último estado (hacia 1800), tiene un voto cada villa; y el valle de Orozco, así como en las generales; pero solo se considera otro a cada una de las merindades y á las Encartaciones, y tanto por esto como porque las mismás merindades son muy desiguales en extensión, población y riqueza, es muy desproporcionada la representación; por lo que se está tratando de arreglarla para en adelante, siendo esto tanto más necesario, quanto se concede igual autoridad á los decretos de unas y otras juntas, habiendo solo algunas cosas reservadas á las generales de Guernica.”. Es preciso añadir que en el reino de Navarra también hubo este tipo de Juntas de Merindad, que por muchas razones considero auzokráticas, hasta el siglo XIX, por lo menos. En una de ellas, por ejemplo, se decidió la insurrección armada contra el ejército napoleónico; ejército, por cierto, que fue recibido de mil amores por los Andikis.
Mucho me temo que hay demasiados elementos de juicio, etnológicos y documentales, como para dejar de afirmar que las Juntas de Gernika fueron en Vizcaya lo que las Cortes Generales en el Reino de Navarra, la Hermandad del partido gamboino en Guipúzcoa o la Cofradía de Arriaga en Alava. Todas ellas representaban a los Andikis. La Buena gente no solo tenía otros Ideales de Vida (Gizabidea), también tenía otras instituciones: los Batzarreak o Concejos abiertos y las Hermandades.
Felipe IV de Castilla, en 1601, pone a prueba el vigor de la Auzokrazia en Bizkaya. Toma buena cuenta de su solidez y reinicia su ataque, por el mismo camino pero con más fuerza, en 1631: todo por “un puñado de sal”. La sangre aborigen, una vez más, volverá a ser derramada. Los Diru’Andikis dan muestras de su condición de liderazgo y demuestran a los Ezpat’andikis y Eliz’andikis, compinches de pillaje, que son dignos compañeros de saqueo. Tan fieles a su instinto civilista, como crueles y sanguinarios, Idiákez y Uría, dirigirán las operaciones destinadas al asesinato de los Buruzagis auzokráticos, 13 en total.
El 24 de mayo de 1634 se vuelven a cubrir de sangre auzokrática las armas imperiales. Asesinan en la cárcel a tres de los Buruzagis: Ajorabide, Morga y Juan Puente. Al día siguiente, orgullosos, repiten su hazaña, esta vez en público, en la plaza vieja de Bilbao, para que sirva de escarmiento. Allí fueron asesinados los dos hermanos Bizkaigañas y Larrabaster.
El 4 de agosto de 1718, habiendo llevado los Diru’Andikis su ambición hasta límites peligrosos para la Auzokrazia misma, los auzókratas bizkainos, después de reflexionar a fondo en la Junta de Merindades que celebraron en Begoña (¿por qué no lo habrían hecho en la de Gernika?) “ ... asta las doce y media de medio dia, quando bajaron a Bilbao asta 120 hombres poco más o menos, todos de aquella republica con su Fiel delante. De casa del Corregidor (actual delegado del gobierno central) pasaron a la del Diputado General (autoridad máxima de las Juntas de Gernika) ... en casa de Don Enrique de Arana, haciendose dueños de ella, echaron quanto tenia de ajuar, de alhajas sin reservar plata, ni joias. Asta las
ventanas rompieron para arrojarlas sin permitir los que goardaban abajo que tocase nadie valor de un cuarto. Después haciendose montones de todo dieron fuego, estando presentes asta que no quedasen más que las cenizas ...”.
El Andikismo se paró en seco. ¿Se molestará el lector conmigo si le recuerdo que esta sumaria actuación auzokrática tuvo lugar 81 años antes que la “revolución a la francesa”?
IPARRALDE
Según los doctos en historia y arqueología, este territorio eúskaro nor-pirenaico también sufrió una romanización muy fuerte. Como sucede con Aragón y La Rioja, dicha fortaleza no es detectable por la etnografía.
La costa laburdina, que no es sino una parte de Laburdi, padeció invasiones y correrías romanas, vikingas y sajonas. Dicen algunos que los vikingos no solo las recorrieron sino que en Bayona tuvieron un enclave permanente, aunque no sé en que se basan ni que importancia puede tener ese supuesto. También los ingleses estuvieron en la India, y los franchutes y gringos en Vietnam... ¿y con esa presencia militar basta para decir que los hindúes o vietnamitas fueron occidentalizados? En fin, como “cada maestrico tiene su librico” ...
Los reyes pirenaicos también trataron de inscribir dicho territorio en sus dominios, tanto o más que los sajones. No será malo recordar que fue a raíz de los contratos matrimoniales entre Berenguela de Navarra y Richard Corazón de León, que la Baja Navarra pasó a depender del cuñado del célebre sajón, Santso VII el Fuerte.
Laburdi cambiaba de jerifaltes civilistas como de dirección la veleta del campanario, lo cual prueba, a mi modo de ver, que ninguno de ellos la poseyó de verdad. Según los documentos, Labourdi fue inglés (de ahí el león en su escudo) hasta el año 1451, que pasó a ser “Francia”. Por el mismo método (historia documental), Zuberoa también fue Inglaterra hasta 1449. ¿Territorios romanos, visigodos, vikingos, sajones, ingleses y franceses, señores historiadores? ¿Y cómo explican uds la pervivencia en dichos territorios de la cultura aborigen?
A partir del siglo XII ya podemos ver que el Andikismo hacía de las suyas en Laburdi. Los apellidos que más suenan son los de Ezpeleta, en el lugar de dicho nombre, y Agramont en Urt, Bardoxe y Gitxe. Posteriormente se destacaron los Urtubia y San Pere.
Los auzókratas tuvieron que reaccionar porque no había rey que controlase a los hombres de armas, ni Papa que les pudiese dar lecciones de moral o ética. Además de los Andikis de costumbre, creo ver un ámbito diru’andikil en un sector de los habitantes de Bayona.
Sea como fuere, un Quaderno de Hermandad (fueros) del año 1413 tenía como objetivo reducir el Andikismo a niveles inofensivos para la Auzokrazia. Sin duda que no debió ser nada fácil cumplir con disposiciones como esta: “ Los dichos Vezinos han acordado, que si algún gentil-hombre u otro de la tierra de Labourdi comete algún acto de pillaje u otra acción facinerosa contra la gente de esta tierra deben los Vezinos de todas las parroquias, reunirse con el baile (funcionario real), o prescindiendo de él, debiendo ir donde se ocultare el malhechor y le obligarán a pagar los daños causados ... y si el malhechor se ocultare en la casa de algún gentil-hombre, o casa fuerte del país, y el que lo hubiera protegido no quisiere libertarlo, los dichos Vezinos pueden combatirlo con las armas y allanar la morada”.
Don José Ariztimuño “Aitzol”, (discípulo de don José Miguel de Barandiarán, sacerdote adscrito al rito católico, asesinado por los franquistas junto a 18 compañeros, sacerdotes como él, en Hernani) nos refiere que ha traducido el párrafo citado, del artículo 4 del Reglement de Labour, de dicho año.
Con el tiempo, el Andikismo llegará a niveles próximos a la extinción. En 1789, por ejemplo, se celebró un Biltzarre (Cortes o Juntas Generales) en el atrio de la iglesia de Uztaritze y el número de “nobliak” era de quince. Puede el lector, si quiere, revisar los asistentes a las Cortes Generales del reino de Navarra y comparar su número.
Algunos autores destacados, como es el caso del sacerdote asesinado por los franquistas, destacan la singularidad del institucionalismo labortano como ejemplar en el ámbito de la Auzokrazia eúskara. Si el reverendo asesinado hubiese observado con más detenimiento los Usos y Costumbres de los aragoneses, riojanos, alaveses, gipuzkoanos, bizkaínos y nabarros, e incluso los Fueros y Leyes de los nava-ricos, hubiese podido darse cuenta de que era una simple cuestión de procedimiento. Los procuradores de las villas navarras que asistían al ente civilista del reino, tampoco podían tratar asuntos
diferentes para los que habían sido convocados y autorizados por sus Concejos auzokráticos. Hemos visto noticias sociales del antiquísimo Fuero de Nájera y del Regimiento General de Aragón. Más adelante veremos algo de famoso Fuero de Logroño, inspirador de tantos fueros municipales.
Otros, debido a su falta de preparación etnográfica (los menos, los más lo hacen por afán tergiversador y loritismo) confunden un mecanismo defensivo auzokrático con el feudalismo. Señores, por favor, que “el hábito no hace al monje”.
La criticada figura del Vezino-Propietario, tildada de antidemocrática, es usual en valles nabarros como Larraun, Araiz, Basaburua, Ulzama, etc. Solo pretende entorpecer las Vezindades foráneas, a las que solo podían aspirar los Andikis; unos por privilegios de su Fuero y otros por su dinero.
¿Repartir los eúskaros sus bienes comunales?
¡Inconcebible!. Ahora bien, por la fuerza, sí; ya veremos un caso contemporáneo. Algunos eúskaros, por las razones citadas y otras, lo que sí entendieron fue de repartir el Usufructo de los Comunales. No se confundan los términos y concepciones aborígenes, con los de los historietadores documentales.
Repartidos de este modo los bienes del Vecindario entre las Casas (este detalle tampoco es tenido en cuenta) de los auzókratas residentes: ¿qué interés podía tener alguien de fuera en hacerse con la Vezindad de carácter foránea?
Insisto: el carácter auzokrático de esta modalidad defensiva es nítido, debido a que la “propiedad” que ejercían los etxekojaunak (nombre aborigen de Vezino-Propietario, con unas connotaciones culturales que los hace muy diferentes) sobre los lotes de territorio comunal, es de tipo usufructuario. No se podían vender, salvo en el caso de que se vendiese una Casa. Lo mismo ocurría con otros bienes, como puede verse en el caso de los yacimientos metalúrgicos o los manantiales de agua salada.
Y ahora diré algo más. La memoria auzokrática al respecto es tan nítida y está tan vigente el Gizabidea eúskaro que no la pudo erradicar ni tan siquiera el catastro de 1948 (impulsado por los nava-ricos para legalizar lo que robaron y saquearon en 1936). Este catastro legalizó las ilícitas apropiaciones pero la memoria histórica permanece lúcida y por eso se sigue reclamando Justicia.
Los Vezinos-“propietarios” de Iraizoz (valle de la Ulzama, Nabarra), habiéndoseles inscrito sus propiedades usufructuarias en dicho catastro-ladrón como privadas, por voluntad de un multi asesino carlista de dicho pueblo, resolvieron en 1977 volver a inscribirlas como comunales. Estos auzókratas eúskaros no aceptaron sino a la fuerza el supuesto beneficio personal de la propiedad civilista; en cuanto las condiciones lo permitieron, volvieron las cosas a su estado natural. Y, he dicho lo de “supuesto beneficio personal”, no por cuestión ideológica o intelectual; no, por cierto, sino por observación de la realidad etnográfica. El lector puede convencerse de ello girando una visita a pueblos como Barasoain, donde se repartió el Comunal al estilo preconizado por el civilismo; y Garinoain, donde se sigue con el usufructo del Común. Ambos pueblos están contiguos y a pesar de esto, entre ellos media un abismo cultural.
Volviendo a Iparralde. ¿Se han dado cuenta de que la restauración de la Auzokrazia en Laburdi tuvo lugar cuatro siglos antes que la llamada “revolución francesa”? Es muy saludable para la Conciencia de la Etnia, el elemento de cultura “cenicienta” de nuestros investigadores.
Insisto: con la excusa de la igualdad, la fraternidad y la libertad, por medio del terror, los “revolucionarios” franceses proscribieron el auzokratismo laburdino, que sintetizado era del modo siguiente.
El Síndico (Diputado General) del Biltzarre (Juntas o Cortes Generales) era nombrado por los Auz’apezak (alcaldes auzokráticos) de cada Parrokia (Batzarre-Concejo Abierto). Cuando aquel lo creía necesario convocaba a éstos en Ustaritze, exponiéndoles los asuntos de importancia general. Con dicha fase informativa se daba por concluida la reunión, volviendo los Auz’Apezak a sus Parrokiak para deliberar en Concejo Abierto los temás que les había comentado el Síndico. A los ocho días volvían los Alcaldes auzokráticos a Ustaritze y exponían el parecer de sus representados. Siendo necesario, votaban; eso sí, siempre conforme a lo que habían decidido los auzókratas de sus Parrokiak.
Me llama con fuerza la atención, el hecho de que algunos autores que no saben ver distinciones entre el feudalismo y el andikismo, pasen por alto en sus voluminosos libros, además, que los “nobliak” laburdinos no podían participar en la
elección de los Auz’Apezak, ni ser procuradores en el Biltzarre de Ustaritze. Solo a veces refieren algunas cosas, como de pasada, tal vez para demostrar dotes profesionales en el ejercicio bibliográfico.
¡¡¡ Como si no fuese importante “ponerle el cascabel al gato”!!!.
Es el caso del andikismo en Ezpeleta. Aseguran que dicha mentalidad había arraigado allí, añadiendo a renglón seguido: “Pero sus habitantes inflingieron tantas “miseres” a su barón, que una heredera de esta baronía les dejó todos sus derechos en el testamento”. Que “esos derechos” de la baronesa valiesen tan poco no resta un ápice de curiosidad al hecho.
Que el gobierno “español” elaborase el plan Z.E.N. (Zona Especial Norte) o consiguiese la aprobación de la Ley Antiterrorista, no implicó que los habitantes de dicha Zona (a quienes iba destinada, mayoritariamente, también la Ley) estuviesen de acuerdo con dichas medidas. Es más correcto y acertado afirmar todo lo contrario.
Insisto (otra vez) en que los conocimientos etnográficos y etnológicos deben formar parte de los razonamientos que determinan las conclusiones de los historiadores y arqueólogos. Al menos, en el caso de que el Objetivo sea estudiar el Pasado para comprender mejor nuestro Presente y tratar de no repetir los mismos errores en el Futuro.
Loys XIII de Francia y II de Navarra vende los montes de Zuberoa a los Andikis de dicha nación eúskara. Los auzókratas toman las armas, precipitadamente, pese a lo cual derrotan al ejército invasor en Undüreiñe. Algunos Andikis, aliados a los auzókratas “por si las moscas”, ceden al soborno y a otras presiones civilistas, poco antes de la batalla de Sohüta. Aunque parcialmente, el éxito militar se atribuye los civilistas. Total; dos batallas para dejar las cosas como estaban desde antiguo y permanecen hoy en día, pues los montes de Zuberoa siguen siendo comunales.
El odio y la impotencia militar civilista dejarán profunda huella, imborrable, en las mentes eúskaras. Aplicada la Justicia civilista conforme a sus cánones, en diciembre de 1661 es asesinado uno de los Buruzagis zuberotarras. Era un sacerdote católico, hijo de la Casa Matalats, llamado Beñat Goyenetxe. Una canción de la época, “Dolu gabe” (sin culpa), no ha dejado de cantarse hasta nuestros días. Incluso suele ser entonada en los funerales de los militantes y/o simpatizantes de la organización E.T.A. ¿Sabe el lector que el cuerpo del sacerdote asesinado fue dscuartizado por cuatro caballos que halaban de sus piernas y brazos, esparcidos sus restos y expuesta su cabeza en el extremo de una lanza, clavada en la plaza de Mauleon? La última noche de aquel año desapareció misteriosamente.
Cebar su impotencia en destacados auzókratas es una constante civilista; sin embargo, como he dicho, aquella canción se sigue cantando.... Egün batez jeikiko dira egiazko Xiberutarrak; egiazko Eskualdunak tirano-arrotzeen iltzeko ... (algún día se alzarán de verdad los de Zuberoa; de verdad los Eúskaros para matar al tirano extranjero). No creo que deje de cantarse si se cumpliese su profecía.
Pese a los destellos del rey-Sol y en contra de sus manejos, los aborígenes nor-pirenaicos siguieron con su Cultura y empuñarán sus armas para defenderse de los civilistas. Constancias tenemos por doquier, aunque las más sonadas (tal vez) fueron las de 1685 en Donibarre Zaharre (San Jean le Vieux); de 1696 en San Pedro de Irube; de 1724 en Ainhoa; de 1726 en todo el país de Labourd; de 1748 en Bayona y Donibane Garazi (San Jean de Pied du Port) y el alzamiento general de 1784.
A sangre y fuego, con mucha sangre y fuego a discreción, en el supuesto nombre de la Igualdad, de la Fraternidad y de la Libertad del hombre (a la redactora de los Derechos de la Mujer, Olimpe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, la guillotinaron en 1793, que ironía en la Plaza de la Concordia parisina), los involucionistas franceses destruyeron el institucionalismo auzokrático nor-pirenaico. La Auzokrazia, sin embargo, siguió presente en la práctica social de los eúskaros, por increíble que parezca, y de modo natural, porque nunca han tenido (ni tienen) estos aborígenes centros de enseñanza que les fortalezca la Conciencia de sí mismos (Burjabetasuna), mediante el análisis de sus valores culturales, en especial su Humanismo (Gizabidea), gracias al cual (sobre todo) han podido mantener tan ejemplar trayectoria cultural.
Los Andikis de la región, como Garat, se subieron al carro del “progreso” europeo, como es costumbre en ellos. Los aborígenes, sin embargo, sufrieron una cruel hostilización, incluso la deportación de pueblos enteros. Fue tan feroz y cruel esta “revolución a la francesa” que la tragedia quedó grabada en la mente de muchos eúskaros hasta el punto de que un buen número de éllos, tal y como sucede hoy en día, se dijesen franceses, a pesar de no poder expresarse bien en dicha lengua
post’romana. No entraré en detalles del civilizado horror que los franceses desataron, pero sí debo decir que los más de 100.000 nativos que tendrán que salir de su país en el transcurso de 50 años, se consideraron afortunados.
Los alemanes han mostrado arrepentimiento por los bombardeos que algunos de sus perversos antepasados hicieron sobre Gernika, Arrasate-Mondragón y Durango en 1937; me pregunto si algún día harán lo propio los franceses. Sería justo que por el lado español se siguiera el ejemplo alemán, en lugar del francés, pero no veo cercano el momento, pues en 1999, el partido que gobernaba en el Reino de España se negó a condenar el alzamiento franquista; rancia involución civilista que causó más de 1.000.000 de muertos en tres años. Todo un record, si nos atenemos a la proporción respecto del número de habitantes de aquella España y al tiempo invertido.
Pasados los años del Terror, el nuevo orden civilista pudo consolidar su proyecto y creó algo inaudito: el Estado Central. El Diru’andikismo francés brilló a gran altura, utilizando a los Ezpat’andikis para poner a los Eliz’andikis en el lugar que les tenían destinado (bastante más abajo del que habían alcanzado con el liderazgo de La Compañía de Jesús) y luego, con astucia, librarse de los primeros. En efecto, se pusieron a subasta los bienes (que no eran gananciales) de la iglesia de Roma hasta que un Papa fincó en las sienes de un corso cortico (de estatura) la corona del Sacro-Imperio Romano. Sucedió en Roma, y con todo el boato y protocolo tradicionales del Sacro Imperio. Y, sí, en efecto, la misma que ciñeron las sienes de Karl o Magno y Karl I de Castilla y V de Alemania. No creo que nos convenga olvidar este dato.
Para aplacar los pocos ánimos de los partidarios de Napoleón no se recurrió a la violencia (“por si las moscas”), sino que se les abrieron las puertas de maravillosos horizontes. Los monetaristas (precursores del capitalismo moderno) no las tenían todas consigo, entre otras cosas porque mucha gente (demasiada, bajo su punto de vista), se había tomado en serio la lucha por la Igualdad, la Fraternidad y la Libertad del ser Humano. Los militaristas no les causaban más que problemas, económicos claro está, que son los únicos que les afectan, pero: ¿y si tenían necesidad de ellos en el futuro? La solución se buscó entre la tradición imperial romana y por eso se les encontró un lugar pertinente. ¿Qué hicieron los patricios romanos con las hordas del Imperator Alarik? ¡¡¡¡Ekilikua!!!! Lejos, bien lejos. Lo más lejos posible. ¿A la Cochinchina? Nada de bromas, ¿eh? Docenas de años estuvieron por allí (sur del Vietnam actual) ejércitos franco-españoles. El ejército francés salió de Vietnam después de la batalla de Dien Bien Fhu (1954).
Había que destinar recursos para las conquistas, militares, por supuesto; (a las de la ciencia no se les veía rendimiento todavía), pero se ganaba la paz interior de Europa, inevitable circunstancia que los militaristas han tardado “añales” en admitir, y élla traería enormes beneficios. El progreso de la maquinaria así lo presagiaba. El Capitalismo estaba fraguándose desde muy antiguo, si observamos el desarrollo del movimiento Diru’Andikil.
Como los antiguos guerreros de Roma, los militaristas europeos del siglo XIX fueron enviados a la conquista de todo el mundo. El que se dejase conquistar, merecido lo tendría. Los monetaristas no sabían demasiado de geografía ni de cultura humana y tal vez por eso se vieron un tanto sorprendidos con la riqueza del mundo. Cual nuevos patricios romanos, aplaudían “a rabiar” a los generales en jefe que más riquezas les mandaban del extranjero. Igualito que a los predecesores y continuadores de Julio, el César. Llegado el caso de que apareciesen por las metrópolis, se deshacían de ellos por medio de halagos y honores, asegurándoles que todo eso era poco, comparado con lo que les darían la próxima vez que regresasen a la patria. El botín fue inmenso, no hay más que analizar el origen de ciertas fortunas actuales o el patrimonio de muchos museos franceses, alemanes o ingleses.
El exitoso plan francés fue puesto en práctica por los mercantilistas de toda Europa. No hay más que evaluar los resultados del furibundo celo colonialista de ese siglo que sometió por las armas a toda Africa, Asia y Oriente Medio, sin entrar a discutir si las conquistas de las nacionalidades europeas son de origen colonialista o anteriores.
¿Hasta cuando se seguirá manteniendo y enseñando que la “revolución” francesa instauró en el mundo (se oculta el cómo) la Igualdad, la Fraternidad y la Libertad?

OTROS PROCEDIMIETOS AUZOKRÁTICOS

La Hermandad Armada es el procedimiento sumario de la Auzokrazia pero los hubo de índole judicial y de desobediencia civil, entre otros, que no voy a mencionar por haberlo hecho en mi ensayo acerca de La Auzokracia.
El proceso judicial más largo que conozco fue desatado por los Soldados del dios católico, acantonados en San Millán de la Cogolla. San Millán, cristiano anacoreta, vivía en el monte con sus compañeros y compañeras. Allí fue enterrado hasta que un Hispannis Imperator (Sancho III el Mayor) profanó su tumba para enterrarlo en un sarcófago lujoso (que a su vez será profanado por los soldados de otro Imperator, Napoleón I).
Esta sucursal del Sacro Imperio Romano dio comienzo a su actividad recaudatoria entre la Buena gente en el siglo X, por lo menos, tal y como se deduce de lo que consta en su archivo. Según estos soldados de dios, “sus derechos” sobre la Buena gente les fueron otorgados por el conde Fernán González, el cual, agradecido “... al beneficio del cielo y de S. Millán que conjuntamente con Santiago combatió contra los moros, dio al monasterio de S. Millán en la era 972 año 934, por el qual hizo contribuyentes á muchas ciudades, provincias y pueblos, á unos con bueyes, a otros con carneros, á otros con hierro, ó con cera, lana, etc en beneficio de dicho monasterio ...”.
¿Qué hay del lema Ora et Labora? Lo mismo que del otro, Ganarás el pan con el sudor de tu frente….. ¡¡¡ Ni rastro!!!!
¿Habrían “comulgado” las Buenas gentes con semejante “rueda de molino”? Los auzókratas, desde luego, No. Para la Real Academia española de la Historia este documento “... es de muy corta autoridad en la historia y está revestido de todas las circunstancias de monumento apócrifo ...”. Sin embargo, en base a él los soldados del dios católico redactaron otro, el año 1025, en el cual se detallan las contribuciones que “le deben” los habitantes de Alaba, Guipúzcoa y Vizcaya. La valoración que de ambos documentos hace la Real Academia citada es, que “... se deben reputar por muy apreciables en la parte geográfica; aunque no tengan la antigüedad de sus fechas, pues es creible se hayan forjado (todos tenemos idea de lo que legalmente supone forjar documentos) en el siglo XII, ó principios del XIII, ...”.
Como quiera que una curiosidad de ese tipo nos resulta de interés, transcribiré parte del segundo: “ Alava con sus villas que pertenecen a su jurisdicción (del monasterio), esto es, desde Loza y de Buradon hasta Eznate, de fierro por todas sus villas, entre 10 casas una reja. Desde el arroyo de Galárraga hasta el rio Deva, es toda Vizcaya, y de este río Deva hasta San Sebastián de Hernani, es toda Guipúzcoa. Desde los fines de Alava hasta la costa del mar, es de una jurisdicción, y paguen sendos bueyes ...”.
¿Transigieron las Buenas gentes con las arbitrariedades del segundo documento? Los auzókratas, desde luego, No. De otro modo, el gerente de turno en la sede local de la hacienda Sacro Imperial, de la que venimos hablando, no hubiese tenido que recurrir al feudatario real que el Vaticano tenía confirmado en el territorio. Cual dócil criado, el rey Fernando IV de Castilla expidió un privilegio (Valladolid, 21 de septiembre de 1387) dando por válidos los documentos forjados por los soldados del dios, acantonados en San Millán de la Cogolla.
¿Se preguntará el lector cómo acabó esta contienda arbitraria que mantuvieron, durante 663 “añazos”, los soldados del dios católico en contra de los auzókratas? Los diezmadores tuvieron que llegar a un acuerdo con la Buena gente, un convenio entre “... el monasterio y los pueblos, con aprobación del presidente y oidores de la audiencia de Medina del Campo á 30 de abril de 1602 ...”. ¿”Ora et labora”, eh?
¿No tiene curiosidad el lector por saber qué fue lo que se comprometieron a pagar los auzókratas, según los textos citados?. Para muestra solo transcribiré lo que correspondió a Alaba, porque lo tengo más a mano:“ Los lugares que pagan este voto que se llama comúnmente la reja de Alava, son los siguientes: Luco Arzamendi paga 31 maravedis: Mendivil 30: Vitolaza 50: Ciriano 50: Nafarrete 40: Luco 31: Hermua 25: Troconiz 60: Maistu cada Vezino 3 blancas: Hermandad de Arraya: Arroztegui, Honrategui, Arrienza, Uriarte, Otouri, Miztigui, Virgala la mayor, Virgala la menor, cada Vezino 3 blancas: Acoceta 374 maravedis: Hizona 36: Herenchun 50: Hermandad de Zuya 374: Hermandad de Cigoitia 600. Los que pagan trigo. Mendoza 3 celemines: Zurbano 6: Arroyave 2: Durana 5: Zuazu 4: Orenehun 4: Otaza un quartillo: Murieta 6 celemines: Arriola 6 celemines: Hordoa 6 celemines: Narbaja 6 celemines: Galarreta quartilla y media: Caldacendo 3quartas: Ezchericoa 4 celemines: Luzcando 2 celemines: Gureña 6 celemines: Longarica 4 celemines: Margarita 2: Anniz 5: Lupidana 30: Elguea 3 quartas.”
Tal vez le convenga saber al lector que con 50 maravedíes de aquellos se podrían comprar unos 135 kg de trigo, aproximadamente. Un “celemín” contenía algo menos de 4 kg y una “quarta”, casi 2’5 kg.
En Navarra (por solo citar uno de los casos) la codicia Diru’Andikil puso sus ojos en una de las joyas de la Nacionalidad del Lan: los pastizales comunitarios de Urbasa y Andía. Iniciado el ataque en 1594 no podrá darse por concluido hasta 1716, teniendo que reconocer, incluso por escrito, los Civilistas a los Artzainak (Pastores), la flor y nata de la Cultura Eúskara, y a los auzókratas en general su derecho al “ ... goce libre de dichos montes Reales que tienen nuestros Naturales en continuación de su posesión inmemorial ...” (ley 34, tit.4, Libro I, N.R.). Esto sigue vigente. Cualquier nabarro puede solicitar madera de dichos montes para construir su casa. No se me responsabilice de la ignorancia que tienen los nabarros de sus derechos económicos tradicionales.
La Nacionalidad del Pasto no había perdido ni un solo quilate de su poder al cabo de 122 “añazos” de lucha civil. Sus adherentes, todos ellos por libre albedrío, siguieron transmitiendo a sus descendientes y así ha llegado hasta el siglo XXI, que aquellos montes son reales ...¡ por supuesto; cualquiera puede verlos y gozarlos! ... pero no del rey, sino de los quieran sudar en ellos, para ganarse el pan, eso sí.
Hubo muchos pleitos judiciales entre la Buena gente y los Andikis que terminaron en éxodos. Ya hemos visto el caso de los Vezinos del Valle de Ayala que se trasladaron a Dulanzi.
Los baztaneses del siglo XV amenazaron con ir a poblar a otra parte si el gobierno beamontés (y no San Charles IV de Viana como dicen los historiadores navarristas) no cejaba en su afán de “caerles” a impuestos. El documento que deshizo el abuso del gobierno beamontés está firmado por dicho monarca santo.
Los Vezinos de Eztúñiga se desligaron de su Ezpat’Andiki porque no cumplía con sus funciones. “En 1º de noviembre de 1278 los de este pueblo, que se llamaba Estúñiga, por su autoridad se eximieron del dominio que hasta entonces reconocían á algún señor, y se sujetaron á los reyes de Navarra”.
Algo similar ocurrió en Espronceda: “Su actual población (hacia 1795) es de 207 personas con un alcalde nombrado por el virrey a propuesta de los Vezinos. Estos, el año de 1324, usando del Fuero de Navarra, se eximieron de ser labradores de D. Gonzalo Martinez de Morentin y sus herederos, y eligieron por señor al rey D. Carlos I. El gobernador Alfonso de Robray los admitió a nombre de S.M. estando en Olite por el mes de junio, y les concedió el fuero de Viana, lo que aprobó el rey en París a 21 de marzo del año siguiente. “
Y lo mismo en Uxana-Genevilla: “Su vecindario, que es de 342 personas, propone al virrey para que elija alcalde. Hacia el año 1279 los Vezinos de este pueblo lo abandonaron por los impuestos que les cargó Gerni de Amploputeo, merino de la reyna y castellano (que estaba al cargo del castillo) de Estella. Para reducirlos a su casa fué preciso reducir los impuestos todos á 2 sueldos sanchetes cada año y concederles por lo demás el fuero de La Guardia. “.
Los habitantes de Beràstegi y Elduayen abandonaron sus casas para ir a poblar en otro lugar cercano con tal de librarse del acoso de un Ezpat’Andiki. Su escudo Vezinal está circundado por esta misiva: “Nobleza con dignidad”. En 1553, el Ezpat’Andiki del pueblo, de la ralea de los Lazkano y afiliado al partido Oñazino llevó a juicio a los auzókratas del lugar, por haberle destruido la tumba y el asiento de su Casa en la iglesia comunal. El Concejo de Berástegi salió en defensa de sus Vezinos pero el proceso fué “arrimado al ascua” del Baldero pues, en vez de ser atendido por la autoridad competente (el Alcalde de Hermandad respectivo), fué puesto en manos del Corregidor (funcionario por designación monárquica).
En un juicio anterior (1535) los testigos habían afirmado que con anterioridad a 1450 no existía el dicho Ezpat’Andiki (Pariente Mayor en la jerga civilista) en Berástegi ni su solar físico. También afirman los Vezinos de Leizarán (valle geográfico en el que está enclavado Berástegi) que recibían mucho daño de la facción andikil Gamboina, en especial de los Jauntxos de Erieta y Eraso, así como de las guarniciones militares de Lekunberri, Gorriti y Leitza.
¿Cómo surgió el Pariente Mayor de Berástegi? Los Vezinos de Leizarán, decidieron en asamblea elegir a uno de los suyos para que les defendiese. El encargo fue aceptado por el tercer hijo de la Casa Sagastiberri, habiendo sido rechazado por
los dos mayores. Por cierto, según los testigos, el hijo mayor de dicha Casa respondió a la comisión Vezinal que le propuso el encargo: “...diciendo que el no era, salvo para su trabajo”. Como compensación, los Vezinos “... le dieron el pan de la Iglesia (los diezmos o recaudación eclesiástica) de dicha Universidad de Verastegui, y los dichos florines, quesos, manteca, carne y vino, y renta ... porque les amparase y defendiese ...”. Pasó el tiempo y Fernando el Católico impuso en el Reino de Navarra su peculiar paz armada; muy diferente, por cierto, a la que establecieron los auzókratas gipuzkoanos 50 años antes.
Habiendo cesado las causas que dieron origen al encargo, éste no tenía razón de ser para los Vezinos del valle y en 1534 rescindieron el contrato, dejando de pagar los emolumentos al Ezpat’Andiki del momento. Este “se subió a las parras”, les hizo la vida imposible, les llevó a juicio en el ámbito civilista, incluso amenazó a más de un auzókrata, pero no desarrolló con más profundidad sus intenciones por dos razones fundamentales. La primera, porque el Andikismo había sido derrotado militarmente, asolada su infraestructura y desterrada su dirigencia del solar guipuzcoano en 1456; todo ello por obra de la Hermandad de Ipúzkoa.Recordemos que la violencia de los balderos fue la causa de que los Vezinos decidiesen recurrir al procedimiento sumarísimo de la Auzokrazia; es decir, la lucha armada. La segunda nos la da el propio el propio baldero: “...son muchos y grandes pueblos, y que pueden mucho, y son muy altivos, indómitos y soberbios, tales que no consintieran ninguna fuerza...”. ¿Recuerda el lector lo dicho respecto a las convicciones de los habitantes de Garray (Numancia), Karagorri (Calahorra), etc.?
Los auzókratas tuvieron que pasar a los hechos, sin tener que llegar al proceso sumarísimo, debido a la cerrazón del baldero. No debemos olvidar, en descargo del “noble”, que en el Nobilismo español, trabajar era una deshonra que podía conllevar la destitución de títulos nobiliarios. El método auzokrático utilizado fue, en palabras del propio Ezpat’Andiki: “...los dichos pueblos y Universidades de Verastegui y el Duayen, ... como pueblos, y poderosos, ... haziendo entre sí liga, y munipodio para no moler en ellos, e haziendo otros molinos más altos y baxos, de manera que los suyos quedasen aislados y perdidos, y así quedaron, y estan dessolados, y perdidos.” Para zanjar el pleito, de una vez por todas, los auzókratas de Berástegi y Elduayen decidieron demoler sus propias Casas y reedificarlas en otro lugar, alejado del solar baldero. El escudo del nuevo vecindario lo circundaron con una máxima auzokrática: “Nobleza con Libertad”.
He aquí uno de los casos en los que la verdad etnológica resplandece sobre las tergiversaciones propagadas por los historietadores adscritos al españolismo. La hostilidad entre guipuzcoanos, alaveses y navarros es una mal intencionada leyenda difundida por los nava-ricos para que no prospere la reunificación política del civilismo vasco. Los que en realidad peleaban, por la única razón de que tal era su medio de vida, eran los balderos (de aquí la expresión de tomar algo “de balde”, sin pagar o compensar) de dichos territorios. Que se peleen los malhechores de Tijuana con los de Texas, no da pié a decir que exista una lucha entre mexicanos y estadounidenses. Vamos; pienso, yo.
LEGISLACIÓN AUZOKRÁTICA
Lo más natural en el ser humano es regirse por el Uso sin que sea necesario escribirlo puesto que está inscrustado en la Conciencia: “Hay que hacer la Justicia según la Conciencia” (1981, Manuel Villanueva, Maestro esportero y collarero, Mezkiritz –Val d’Erro).
Otro de los aspectos constatables en la Auzokrazia es que un alcalde o concejal, no manda, sino que son unos mandados. Al primero (mezcla entre juez y policía actuales) le mandaban los Usos y Costumbres; es decir, la Experiencia de generaciones dando el visto bueno a las diferentes maneras de proceder en la Vida. Este “dar el visto bueno”, generación tras generación, es lo esencial del Sentido Común. La libertad de conciencia personal es el requisito indispensable para que su funcionamiento sea evolutivo. Hacer la Vida “por costumbre”, sin saber realmente por qué, es el origen del Formalismo, relevante actitud social que denota estancamiento de una sociedad en la que sus miembros bien pueden ser consideradois como zombis culturales.
El Sentido Común es el rector del proceder que tienen los concejales en Auzokrazia: autoridad significa, portavoz autorizado. En la Civilización el Liderazgo lo ejercen las Personalidades, en cambio en la Auzokrazia el Líder por excelencia es el Ideal.
Hasta la disolución del institucionalismo civilista navarro (1841), o como consta en el Libro de Honor de los Nabarros (1893), hasta el “. vengativo homenaje a una suicida nivelación... y... simulacro de autonomía que representa la ley paccionada...”, la Auzokrazia retenía en su seno un elemento fundamental para la convivencia humana: impartir Justicia. En efecto, hasta esa fecha y ley, la Justicia en el ámbito auzokrático era impartida por los Alcaldes; y la administración civil y económica, por los Regidores (electos por los Vezinos) o los Batzarrak-Juntas de Concejo Abierto.
A pesar de ser este hecho inmemorial, se persiste en difundir la creencia de que la elección de jueces o policías (el sheriff norteamericano, por ejemplo), por parte del pueblo, es un invento anglosajón.
Suscitada una desavenencia inter-Vezinal, el Alcalde auzokrático (mezcla de juez y policía actual) era el encargado de impartir justicia. Lo realmente importante del caso es que lo hacía conforme a los Usos y Costumbres aborígenes; nunca conforme a las leyes civilistas pues casi siempre contravenían el derecho eúskaro.
Eran los propios Vezinos quiénes elegían al que creían más idóneo para dicho cargo, aunque en muchos lugares se mantenía (doy testimonio personal) el modo genuino de que el puesto fuese rotativo entre ellos pués, como el resto de las cargas Vezinales, el Poder es una carga y debe ser compartida.
Los Concejos agrupados en un valle o cendea solían elegir un Alcalde común, con jurisdicción en todos los pueblos ayuntados. Una de las causas de este ayuntamiento interconcejil hay que buscarla en la fuerza bruta que solían ejercer los señores que se servían de las armas y de las almas, para vivir (Ezpat’andikis, Eliz’andikis y Jauntxos). Fueron muchos los pueblos que renunciaron a su independencia municipal para integrarse en otros más fuertes y de este modo defenderse mejor de los “Señores”. Los auzókratas del valle de Orba, por ejemplo, eligieron por agintari al Alcalde del Mercado de Pamplona. En el Valle de Goñi :”La jurisdicción de este valle pertenece al alcalde ordinario de Estella, quién conoce en todas las causas civiles y criminales. Las justicias locales turnan por casas en Goñi, Aizpún y Azanza; en los dos restantes (Munárriz y Urdánoz) las eligen éstos (los Vezinos). Todos los regidores instruyen la sumaria de las causas, y en teniendo este estado, pende de su arbitrio remitirla, ó al alcalde de Estella, ó a la real corte. “
En Alaba, hasta la disolución de sus Fueros (1876) recibían el nombre de Alcaldes de Hermandad. Hermandad era también el nombre con que se conocían las asociaciones inter-concejiles (hoy, Cuadrillas). Valle de Ayala, por ejemplo, era una referencia geográfica; Hermandad de Ayala era una referencia social.
“ A base de las sentencias de los jueces locales se han redactado, sin duda, gran número de preceptos de los que se insertan en los fueros municipales, cuyas prescripciones reciben de tales fallos la norma jurídica, convertida en regla general para lo sucesivo. . Aun después de redactados los Derechos locales, ocurre que, por la posible divergencia entre lo que dispone el fuero -a veces simple copia de extraños modelos- y la costumbre del lugar, el libre albedrío judicial sigue utilizándose. A la facultad de sentenciar por fazañas parece referirse en ciertos casos la expresión fuero de albedrío.”
Los civilizados trataron de eliminar este auzokrático procedimiento conocido en el reino de Castilla y en La Rioja, de dónde procede. “En los pleitos que mantuvo la villa de Ezcaray contra su Señor Don Pedro Manrique entre los años 1491 a 1494, «se autorizó a Don Pedro a que nombrase, cuando quisiere al Corregidor de la villa y a que nombrase, también, cada año, dos alcaldes ordinarios, dos regidores y un alguacil. Pero estos oficios debería dárselos siempre, a Vezinos del lugar, escogiendo para el caso a las personas que fuesen de su agrado entre las seis que dicha villa le presentaría por elección popular para cada uno de los primeros oficios, y los tres que le propondría, de igual modo, para el tercero». En la ordenanza 2 se mantiene el principio de que los Vezinos debían resolver sus pleitos en la Villa, sin necesidad de acudir a Burgos, (…) y si eran citados a Burgos que no «bayan alla ninguno» bajo penas pecuniarias y así mantenían los Alcaldes la jurisdicción local y Señorial. También la ordenanza 17 es una prueba de cómo la jurisdicción Señorial la mantenían y la ejercían en la Villa. No admiten que en los pleitos de poca importancia sean osados de acudir al Señor, pero sí en apelación y con pruebas contra el Alcalde que juzgó el caso. Las ordenanzas 18 y 19 son un reflejo de la costumbre que todavía imperaba en Ezcaray y sin duda en otros pueblos limítrofes, de «librar por albedrío, lo cual es contra Dios e contra Derecho». Por ello ordena que
a partir de la publicación de la Ordenanza Municipal no se sigan juicios por tal, y sí con arreglo «por fuero o por derecho», sancionando con penas pecuniarias los que vulneraban esta norma. Los civilistas iban imponiendo sus criterios.
Es muy interesante conocer que aún a mediados del siglo XV continuaba esta costumbre en la Villa, que tuvo mucha importancia en los primeros años del Condado de Castilla, de librar por albedrío. Añadir que las Ordenanzas de Ezkaray son del año 1465 y que el Valle de Ezkaray ya tenía Fuero, al menos, desde 1312.
El año 1756 el Corregidor (especie de gobernador civil nombrado por el rey de Castilla) solicitó información acerca de las ordenanzas municipales a diversos pueblos de Gipúzkoa. La Universidad de Beizama o Alcaldía Mayor de Saiaz, compuesta por los Concejos de Bidania, Errezil, Aia, Goiaz y Beizama, dijo en su respuesta que actuaban “…según costumbre usada en esta república de inmemorial tiempo a esta parte … Que no tenía Ordenanza municipal para el gobierno económico…”.
Como para muestra con un botón suele bastar creo que es suficiente como para afirmar que los Usos y Costumbres eúskaros son la forma legislativa más antigua de los aborígenes europeos y que nacen de la Conciencia de las Buenas Personas.
Los Fueros fueron escritos más para los civilizados que para los aborígenes. No es casualidad que el sucesor (Thibalt I de Champagne) del último (Santxo VII el Fuerte) rey de la saga pirenaica mandase redactar el Fuero General de Navarra, PERO solo se usaba si no había Fuero Municipal.
“Todo el valle (de Roncal) compone un cuerpo, sin reconocer por capital á ninguna de sus villas, para el gobierno económico y beneficio de los pastos, tierras y maderas de sus montes. En cada pueblo hay un alcalde que elige el virey de los tres sujetos que le proponen. Para los negocios que ocurren hay juntas llamadas de tabla, á las quales asisten todos los alcaldes con dos diputados de cada villa, y se celebran en la de Roncal por estar situada en el centro... El rey D. Sancho García en el año 822,... les concedió (sería más exacto decir, reconoció) y confirmó el privilegio de hidalguía y otras gracias particulares. Todas se hallan en puntual observancia…(en 1802)”.
¿Ha observado bien el lector el DETALLE? ¿No? Volvamos a leer: “En cada pueblo hay un alcalde que elige el virey de los tres sujetos que le proponen” En la Paridocracia actual, los alcaldes son elegidos por los Vezinos de entre los propuestos por las ejecutivas de los Partidos Políticos. Un verdadero cambio, en efecto; pero, ¿es un cambio evolutivo o retroevolutivo?
Escrutando en la legislación de las Cortes Generales del Reino de Navarra, encontramos una ley del año 1580 ( a los 58 años de la reconquista del Reino de Navarra ... ¿no es curioso que casi todos los historiadores hablen, en el mejor de los casos, solo de la conquista?... por el ejército de su Majestad Cesárea del Sacro Imperio Romano): “ Que a las dichas Ciudades, y buenas Villas de este Reino, se les guarden sus usos, y costumbres que tienen, así en honras, y preeminencias, como en hacer autos, y otras cosas de su gobierno. “ (ley 3, tit. 31, lib.1, N.R.).
¿Nos demuestra esta ley que la esencia auzokrática (Usos y Costumbres) ya existía, incluso en las Ciudades y Villas, mucho más proclives al Civilismo que las aldeas o ayuntamientos?
Debería quedar claro que todos los que no asistían a las Cortes Generales del Reino de Navarra dependían de sus Usos y Costumbres o Privilegios Particulares reconocidos, aunque no respetados, por la monarquía ni por el Andikismo.
Felipe Domingo Muro analiza los Fueros de La Rioja, incluyendo al de Logroño, el cual fue muy reconocido por los auzókratas:“Ni a la religión, ni a la condición social se hace referencia en el Fuero de Logroño.
Quedan las tierras y los molinos libres ... situación que se denomina con un término de nueva acuñación, francos. El derecho de los francos no constituye un ordenamiento jurídico completo, sino una serie de privilegios liberando a las personas y a sus bienes de la sumisión señorial, concediendo exenciones militares y económicas absolutamente nuevas y que
traen consigo una cierta unidad del derecho que por encima de las fronteras de los diversos reinos, se va formando un derecho especial, de tipo ciudadano, que se caracteriza por la «franquitas» o enfranquecimiento de los pobladores de las agrupaciones urbanas en las que se aplicaba.
El fuero de Logroño prohibe la entrada del sayón en las casas y que tome ninguna cosa o la coja por la fuerza, eximiendo de responsabilidad penal al Vezino que quitare la vida al merino o al sayón.
No faltan las execciones que obligaban a probar la inocencia de un delito o la exactitud de una declaración, por medio de duelo (bella facere) o cogiendo un hierro candente, caminando sobre barras de hierro encendido (de ferro), o introduciendo el brazo en un recipiente de agua hirviente, previamente bendita y recogiendo del fondo una piedras conocidas con el nombre de ordalías. Otro punto importante es el de la extraordinaria difusión del Fuero de Logroño que es cabeza de una importante familia de fueros, constituyendo los de Laguardia y Vitoria, cabeza de las subfamilias más señaladas de aquél. Además de a Miranda de Ebro fue concedido en el año 1181 por Sancho VI el Sabio de Navarra a Vitoria, fuero éste que se concede a Labastida, Orduña, Kontrasta, Briones, Salvatierra, Cones, Santa Cruz de Campezo, Tolosa, Mondragón, Bergara, Villafranca de Ordicia, Arceniega, Lasarte de Alava, Deva, Azpeitia, San Vicente de Arana, Elgueta y Villareal.
También a las siguientes localidades de La Rioja y Vascongadas: Castro- Urdiales, La Puebla de Arganzón, Navarrete, Valmaseda, Frías, Laredo, Santo Domingo de la Calzada, Bermeo, Ochandiano, Grañón, Lanestosa, Plencia, Bilbao, Portugalete, Lequeitio, Ondárroa, Salinas de Leniz, Villaro de Vizcaya, Placencia, Elgóibar, Villaviciosa de Marquina, Llodio, Guernica, Guerricaiz, Ermua, Villanueva, Miravalles, Rigoitia, Murguía y Villanueva Larrabezúa. A la subfamilia del fuero de Laguardia pertenecen los fueros de San Vicente de la Sonsierra, Antoñana, Bernedo, San Cristóbal de Labraza, Inzurra, Valle de Burunda, Viana, Aguilar de Codes, San Crisóbal de Berrueza y Espronceda. Igualmente son de destacar las concesiones forales de Treviño, Durango y Genevilla. Por otro lado, hay que añadir que el Fuero de Logroño se concedió en bloque a las villas de Entrena y Clavijo. Por último es de notar que el libro de los fueros de Castilla contiene seis artículos procedentes del Fuero de Logroño, los 138, 169, 206, 264, 287, y 289. “. Téngase en cuenta que el Fuero de Logroño es del año 1095 y el de Villarreal de Urretxua de 1383: 288 años de expansión y vigencia auzokrátika. ¿Seguirán insistiendo los doctos en la profunda romanización de La Rioja? Otro detalle importante es que la jurisprudencia foral proviene del este y avanza por el sur hacia el corazón del País Basko. ¿Por qué? Porque habían vivido en carne propia la “excelencia del progreso” civilista.
Es un hecho, históricamente comprobable, la co-habitación entre el Civilismo y la Auzokrazia; el primero al ataque, la segunda a la defensiva. Don José Yanguas y Miranda (fecundo historiador de tendencias políticas civilistas –liberal-) resumió esa centenaria circunstancia: “ Navarra era una especie de cuerpo federativo, bajo el mando de un jefe que había pactado separadamente con cada miembro, o municipalidad, las condiciones de la unión, limitadas principalmente, en aquellos tiempos, a la necesidad dominante de la defensa del país contra los enemigos exteriores (craso error olvidar a los interiores); en lo demás cada pueblo se gobernaba, con absoluta independencia, según sus usos, costumbres y privilegios particulares;...”. Este resumen es válido para todo el ámbito eúskaro.
Creo que no estaría de más tener en cuenta algunos rasgos auzokráticos presentes en el funcionamiento de las Cortes Generales del Reino de Navarra:
- Cada Pueblo o Ciudad tenía un solo voto.
Los representantes de los Pueblos (elegidos auzokráticamente, según vimos, por ejemplo, en el caso sangüesino) tenían que ser Vezinos de los mismos y los Vezinos sufragaban sus gastos.
- Podía tenerse representación por uno o más palacios y/o casas, pero un solo voto.
- Todos los asistentes tenían que ser naturales o naturalizados (algo muy difícil de obtener) navarros.
- Las deliberaciones se hacían por los tres estamentos unidos, pero se votaba por separado.
- En cada brazo se debía alcanzar la mayoría absoluta de votos y el presidente tenía voto decisivo en caso de empate.
- Si un solo Brazo no daba su conformidad, aunque los otros dos votasen a favor, el asunto no quedaba aprobado.
- El rey podía negar la rúbrica a todo pedimento de ley, sin dar explicaciones; las Cortes solían reaccionar negando la aprobación de recursos económicos a la corona o dejando de publicar los decretos reales. Sin embargo, en general, las Cortes se plegaban a los deseos reales. A fin de cuentas, la fuerza bruta de la monarquía era su mejor baluarte frente a la Buena Gente.
Como ejemplo final, en el Brazo de las Universidades encontramos muchos otros aspectos auzokráticos, tales como que los procuradores (representantes) de los Pueblos no podían votar asuntos que no estuviesen en el orden del día; orden que era del pleno conocimiento Vezinal. Así, en 1505, los Andikis trataron de conseguir que los de las Buenas villas diesen su visto bueno para aumentar la alcabala (impuestos sobre el tráfico de mercancías) al doble. A pesar de que los Andikis amenazaron “...que no cesarian de suplicar al rey que se hiciese dicha reforma y que hasta conseguirla no se sentarian para entender en otra negociación...”, los de los Pueblos “...replicaron los procuradores que ni en la carta convocatoria (orden del día), ni en la proposición del rey, ni en los poderes, se contenía semejante materia por lo que no podían entender en ella, ni la brevedad del tiempo permitia consultarlo con los pueblos, y que en lo demás estaban prontos a tratar de los negocios para que habían sido convocados...”.
La restauración de la Auzokrazia dio pie en Bizkaia para la redacción de un nuevo Quaderno de Ordenanzas en 1526. El año 1452 se había redactado el anterior y como quiera que los redactores del nuevo se explican por sí sólos, transcribiré unos párrafos con el fin de demostrar al lector, de buena voluntad, el adelanto que los Usos y Costumbres habían tomado sobre las Ordenanzas de 1452, como es natural en ámbitos culturizados. Así, “... entre otras cosas hablaron y platicaron (las Juntas auzokráticas) como el Fuero del dicho Señorío de Vizcaya, fue antiguamente (1452) escrito, e ordenado en tiempo que no havia tanto sosiego e justicia ... á cuya causa se escribieron en el dicho Fuero muchas cosas, que al presente no hay necesidad de ellas, y otras, que de la misma manera según el curso del tiempo, y experiencia, estan superfluas, y no se platican: y otras, que al presente son necesarias para la paz, é sosiego de la tierra, é buena administración de la Justicia, se dexaron de escribir en el dicho Fuero, y se usa, é platica por uso, y costumbre ...y (para que) más claramente se entiendan, y esten clarificadas, quitando de ellos lo que es superfluo, y no provechoso, ni necesario, é añadiendo y escribiendo en el dicho Fuero todo lo que estaba por escribir, que por uso, y costumbre se pratica ...”
He aquí otra muestra más de que la Justicia Social no vino, ni de Francia, ni de Inglaterra, ni del Vaticano, ni de los códices ni de las cátedras civilistas. La económica, tampoco vino, pero eso es otra historia.
No quiero terminar este apartado respecto al aporte del auzokratismo aborigen sin mencionar algunas estrategias de lo que hoy podríamos llamar desobediencia civil. Los impuestos del Valle de Larraun se pagaban por casas y no por Vezino, al igual que ne la mayor parte del País. En el siglo XIV decidieron quemarlas y edificar otras nuevas para evitar pagar. La Eyurdea era el pago de un cerdo por cada tres que se tuviesen, tanto en Baztán como en otros lugares, los Vezinos decidieron engordar solo dos animales. Las villas y ciudades que asistían a las Córtes de Navarra, mediante el pago por adelantado se solían librar de pagar la mitad.
Una formula legal GENIAL era muy utilizada: SE OBEDECE PERO NO SE CUMPLE.


DIRUZ’AROA – LA ÉPOCA DEL DINERO

A finales del siglo XVI, con el establecimiento de la Paz Armada bajo el mandato del Papa y del Imperator del Sacro Imperio Romano, se producirá la eclosión del Funcionariado. Con el auspicio del Mercantilismo y mediante la violencia sistemática de la “revolución a la francesa”, la Dictadura del Funcionariado será un hecho retroevoluitvo cuyas consecuencias generarán un déficit de Justicia Social, más o menos grave según zonas, gentes y épocas, hasta nuestros días.
Restablecida en niveles más que aceptables la Auzokrazia desde mediados del siglo XV, los Vascos (eúskaros de ascendencia pero civilistas por cultura) serán la vanguardia del Sacro Imperio Romano en el feudo castellano. Un factor extrínseco vino a mantener el nivel auzokrático alcanzado: la conquista de América. Los Ezpat’andikis tenían en aquel continente condiciones más propicias para su primitivo modo de vida en aquel continente que en Euskolandia. Y destacaron, ¡ya lo creo!, a su estilo. Por mero ejemplo, Diego Henares de Lezama (natural de Barakaldo), Sancho del Villar (oriundo de
Oñate), Fco. Maldonado de Armendariz y Fco. de Agorreta (navarros) participaron en la traicionera celada preparada al Kacike de los indios Karakas,Guaikaipuru. En 1568, Martín García Oñez de Loyola detuvo a Tupak Amaru y toda su familia: el Virrey del Perú, tío suyo, le recompensó casándolo con una princesa inka, Beatriz Sapay Coya. Alonso de Erzilla fue pieza clave en la lucha contra los Araukanos, además de cronista de los hechos.
Xamurre, en su personalísima versión de “Colonizadores de la epopeya americana” hace un resumen de los principales actores, incluyendo navegantes, conquistadores y clérigos. De los 45 nombrados hay 1 italiano, 1 portugués, 1 asturiano, 2 valencianos, 3 castellanos, 7 extremeños, 10 andaluces y 20 vascos. Pero había muchos más conquistadores y funcionarios vascos, muchos más y bien famosos, por ejemplo, Lope de Agirre, Ursúa, Juan de Tolosa, Simón Bolívar el Viejo, Loyolas, Gebaras, Abendaños, etc.
El primer permiso monárquico para llevar esclavos fue concedido (12 de enero de 1526) a los vizcaínos Juan de Urrutia y Sancho Ortiz de Urruela, que los utilizaron para la extracción de perlas en la isla de Kubagua. El Cabildo de Caracas comisionó el año 1590 a Simón Bolívar el Viejo ante la corte castellana y entre sus peticiones figuró la solicitud de “importar” 3.000 esclavos negros.
En otros ámbitos sirva de ejemplo la carta del arzobispo de Santiago de Chile, fechada el 21 de marzo de 1634: “La causa de todas nuestras desgracias proviene de que todos los comerciantes, o la mayor parte son vizcaínos…Y como el doctor Jacobo de Adoro y San Martín, juez de la misma audiencia, es también vizcaino, las órdenes y mandatos de Su Majestad no tienen aquí ejecución (…)”. A finales del siglo XVII, en una relación de barcos surtos en Valparaiso consta que todos los capitanes “…eran vascos y casi todos parientes”.
En cuanto a la Dictadura del Funcionariado en ciernes, la Vascocracia fue tan famosa que hizo decir a Ruiz de Alarcón en su “Examen de los maridos”: “Y a fe que es del tiempo vario/ efecto bien peregrino / que no siendo vizcaino / llegue a ser secretario”. Por su parte, Cervantes pone en boca de Sancho Panza: “¿Quién es aquí mi secretario? –Yo, señor; porque se leer y escribir, y soy vizcaino. –Con esa añadidura bien podéis ser secretario del mismo Emperador”. Y si ojeamos (que ya me estoy cansando de tanto Jauntxo y Andiki) algunos cargos veremos a Juan López de Luzárraga como secretario y albacea de Isabel la Católica. Antxieta, Preceptor Principal para la educación del Emperador del Sacro Imperio Romano, Karl’os I y V. Juan de Isunza, contador y proveedor del ejército del duque de Alba en Flandes, así como de las Galeras del Rey. Pedro de Zuazola (¡¡¡qué saga!!!) secretario y tesorero de Karl’os I y V. Otros secretarios de este tipo fueron: Gaztelu, Eraso y Durango. Juan de Billela, presidente de las Causas de Indias y Auditor General de los Estados de Flandes, con Felipe II. Esteban Garibay, cronista laudeatorio de Felipe II. Fco Irarrazabal, Gentilhombre de Cámara de Felipe II. Alfonso de Idiákez (¡¡¡otra saga!!!), secretario y miembro del Consejo de Estado de Karl’os I y V. Su hijo, Juan de Idiàkez, secretario y consejero de Felipe II, así como su embajador en Génova y Venecia, además de Presidente del Consejo de Órdenes con Felipe III. Alfonso de Idiákez, hijo de Juan, conde de Aramayona, duque de Ciudad Real, Virrey de Navarra, Capitán General, Maestre de Milán y miembro del Consejo de Guerra. Tomás de Larrazpuru, miembro del Consejo de Guerra. Pedro R. de Laburía, general del ejército castellano, recibió la orden de acomodar al ejército napoleónico: 80.000 infantes; 11.000 de caballería y 100 cañones.
Finalizo con dos ejemplares nava-ricos; Pedro Agustín Girón, fundador de las “Salvaguardas nacionales (1820). ¿Qué son éstas? El antecedente de la Guardia Civil, cuyo primer director fue su hijo, Fco Javier Girón y Ezpeleta.
Para completar el panorama conviene recordar lo dicho por J. Caro Baroja respecto al poderío de la congregación de San Fermín de los Navarros en Madrid; lo que hemos visto de ls Cofradías vascas de Méjico, Cádiz, Sevilla y Madrid, así como las actividades de los socios de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. De esto último nada de nada, que conste.
¿Por qué no arrasó esta gente con la cultura eúskara? Lo intentaron y siguen intentádolo sus descendientes pero en el siglo XVIII la Auzokrazia era todavía vigorosa. La intención Diru’andikil de trasladar las aduanas a los Pirineos, no es la causa pero si la “gota que colmó el vaso” de la paciencia de la Buena gente en 1718.
El 4 de agosto de 1718 los auzókratas bizkainos, después de reflexionar a fondo en la Junta de Merindades que celebraron en la sacristía de Begoña (¿por qué no lo habrían hecho en la de Gernika?) y según un Andiki, testigo de los
hechos, “ ... asta las doce y media de medio dia, quando bajaron a Bilbao asta 120 hombres poco más o menos, todos de aquella republica con su Fiel delante. De casa del Corregidor (equivalente al gobernador civil actual) pasaron a la del Diputado General (autoridad máxima de las Juntas de Gernika) en casa de Don Enrique de Arana, haciendose dueños de ella, echaron quanto tenia de ajuar, de alhajas sin reservar plata, ni joias. Asta las ventanas rompieron para arrojarlas sin permitir los que goardaban abajo que tocase nadie valor de un cuarto. Después haciendose montones de todo dieron fuego, estando presentes asta que no quedasen más que las cenizas ...”. La Hermandad Auzokrátika se expandió hacia el oeste (Potugalete, Mundaka, Somorrostro y Bermeo) tanto como hacia el este (Bergara, Arrasate, Motriku, Deba, Elgoibar, Plazentzia, Elgeta, Eibar, Aretxabaleta, Eskoriatza, Oñati y Salinas de Léniz). Siguiendo el mismo procedimiento deshicieron las casas fuertes de Legizamón, las de Gondra y Alzaga, el Convento de la Encarnación, la del marqués de Vargas, de Nicolás de Etxabarria, de Allende Salazar (el testigo aludido), de Eskoikiz (alcalde de Bilbo) y otras de Abando. En Bergara las de Unzeta, Rekalde y Urdangarín. En Arrasate las de Urkizu y Zénika. Resultaron muertos, ente otros, Fco de Zuazola y el alcalde de Motriku; el marqués de Rocaverde; J. A. de Jauregi Beitia; J. A. Rekalde.
Hubo necesidad de seguir ejerciendo presión auzokrátika en Irún (1731); Plentzi de las Armas (1733); Gazteiz (1738); Azpeitia (1739); Hernani (1743). Pero los Diru’andikis no cejaban en su empeño de vivir bien sin mirar a costa de quién, valiéndose de la usura, la alteración de ordenanzas auzokrátikas, especulación y acaparamiento alimentos, violencia mercenaria, usurpación de cargos municipales, etc. En abril de 1765, el marqués de San Millán, un Ezpat’Andiki de rancia ascendencia, salió a darse una vuelta, consiguiendo (según él), “... poner en el pueblo, el devido respeto con la tropa ...”. Una verdadera fantasmada, créame el lector, pero si no me cree, siga leyendo.
Un cargamento de trigo colmará la paciencia auzokrática. El 18 de agosto de 1766, Vezinos de Azkoitia que trabajaban en el Suntuario de Loyola, encabezados por un grupo de “herreros y zapateros” lo interceptaron, tasaron y pagaron a los dueños su valor y lo repartieron entre el Vezindario. De Azkoitia, el proceso pasó a Elgoibar y de allí a Motriko, para “... liberar la entrada de trigo por el mar ...”. Pero este era solo uno de los aspectos pues también se pedía la derogación de las Ordenanzas Nuevas (uno de los logros Diru’Andikiles en detrimento de la Auzokrazia) y la reinstauración de las Viejas (auzokráticas). Varias veces me he referido a la infiltración de los Andikis en las villas auzokráticas. Sin embargo, en Motriko se tocaron también otros aspectos: “ ... los eclesiásticos (a) no llevarian derechos por la administración de los sacramentos; (b) que la primicia no se sacaria a subasta, pagando el sujeto que fuese su administrador diez por ciento; (c) que no se contribuiria con el diezmo de la castaña concejil, ni tampoco del ganado de cerda; (d) que ningun clerigo tendría más de dos capellanias y los que las tuviesen harian, desde luego, desistimiento; (e) que el parroco solo percibiria a titulo de proclamas y asistencia a matrimonio ocho reales; (f) que los beneficiados saldrian a agonizar por semana a qualquier hora del dia o de la noche. “ ¿Del todo inadmisibles estas demandas, verdad?
El Diputado General confirmó las peticiones auzokráticas de mala gana (¿por qué?) y el ánimo de los Gipuzkoanos, de hostil tornó a natural, es decir, fabril. Volvieron a sus ferrerías, montes, caseríos, fraguas, astilleros, talleres, pastizales, etc, confiados en que lo acordado sería respetado.
Poco después tiene lugar la segunda bravuconada Andikil, pero esta vez a cargo de un caballeroso grupo Diru’Andikil liderado por Xabier de Munibe e IDIÁKEZ, alias el Conde de Peñaflorida. Después de ajustarse las pelucas como la ocasión requería, salieron a darse su vuelta los Caballeritos de Azkoitia, eso sí, “por si las moscas”, “... con 1.200 hombres, a que se juntaron otros 300 de tropa arreglada ...”.
¿Habría creído, de verdad, el conde Aranda (Valido de Carlos III de Borbón el Napolitano) la fantasmada de los Diru’Andikis? ¿Se habría tragado el cuento ese de que “Fue tan feliz esta expedición, que sin ningún derramamiento de sangre se acabó la fermentación, siendo presos los alborotadores.”?
Pero la historia pregunta: ¿dónde estaban esos Caballeritos (nombre popular de un sector Diru’Andikil asociado en una emérita Sociedad Bascongada de Amigos del Pais) y sus soldaditos arreglados, por ejemplo, cuando los auzókratas aplicaron los correctivos pertinentes a los abusos de los Unzeta, Rekarte y Urdangarin (por solo citar los tres casos sonados de Bergara)?
¿Habría reembolsado el rey Borbón a la Real Compañía de Caracas los 152.000 reales y al Consulado de San Sebastián sus 9.000 pesos, que dijeron haber aportado para financiar la “feliz expedición”?.
En Iparralde también tuvo que ponerse en vigor la Hermandad Auzokrátika para defenderse de los civilistas. Constancias tenemos por doquier, aunque las más sonadas (tal vez) fueron las de Bayona (1641 y 1661); sublevaciones generales de Laburdi (1655-1659); de Matalast en Zuberoa (1661); de 1685 en Donibarre Zaharre (San Jean le Vieux); de 1696 en San Pedro de Irube; de 1724 en Ainhoa; de 1726 en todo Laburdi; de 1748 en Bayona y Donibane Garazi (San Jean de Pied du Port) y el alzamiento general de 1784 que fue liderado por las mujeres ameritando la intervención del ejército. En 1789 se desencadenará la revolución a la francesa y los que creyeron en La Libertad, la Iguladad y la Fraternidad, quedaron aterrorizados porque, como dicen dos refranes, “más vale Malo conocido que Bueno por conocer. El remedio fue peor que la enfermedad”.
Analizando estos y otros hechos respecto de la confrontación liderada por los Diru’andikis a lo largo del siglo XVIII, llego a la conclusión de que los Andikis, por si solos, no tenían fuerza suficiente como para quebrar la convivencia social auzokrátika de la Buena gente y por eso necesitarán aliarse con ejércitos, bien sean estos monárquicos o “revolucionarios”, extranjeros de origen pero no de mentalidad.
Soy de la opinión de que para poder comprender aspectos fundamentales de la convivencia humanista en la actualidad, nos conviene estudiar la evolución auzokrática. Tomemos como ejemplo una ciudad “propensa” al civilismo e “inmersa en un territorio romanizado” (según los historiadores documentalistas) que, además, tenía la condición de aduanera: Gasteiz-Vitoria. Si nuestro objetivo es analizar el Pasado para mejorar nuestro Presente y cimentar bien nuestro Futuro, podremos aprender algunas cosas muy interesantes. Fronteriza y aduanera, con mucho movimiento mercantil y por tanto de gente, un ambiente muy proclive al civilismo PERO en el que la lucha auzokrática se mantuvo por generaciones.
Gente de todas clases y lugares, si, bien definidas por una especialista del tema, Rosario Porres Marijuan: “A pesar de las restricciones, tan propias de todas las ciudades de la época, Vitoria fue desde la Eda Media, una ciudad de acogída. A ella llegaron nobles de las aldeas de los alrededores con la pretensión de hacerse ricos, campesinos en busca de libertad y recursos, comerciantes en su afán de hacer negocios, clérigos al seguro del beneficio o la canonjía, artesanos a desarrollar su oficio, mendigos al calor y olor de la sopa boba, extranjeros abiertos al negocio o cerrados a las circunstancias político-religiosas de sus países de origen. El mundo urbano fue para ellos el seguro sustento pero también el nuevo ámbito de socialización en el que cada uno iría incorporándose en el grado que creyera conveniente o en el que la comunidad le permitiera integrarse.” Por cierto, ¿cree la lectora que esta descripción tiene algo que ver con la inmigración recibida por ciertas zonas del País Basko a lo largo del siglo XX?
¿Conviene saber cual era la postura de los civilizados? En palabras de un Eliz’andiki del siglo XVI, adscrito a la secta católica de los dominicos (secta que diseñó y dirigió desde 1216, el Santo Tribunal de la Inquisición), oriundo de Yurre, Juan de Agortazar Axpuru, alias Fray Juan de Vitoria: “El gobierno de la republica ha de estar en la nobleza, en las personas nobles, caballeros de bueno y claro linaje, y no en las que son de vil, oscuro y bajo linaje, plebeyos y pecheros, porque finalmente la nobleza naturalmente clara, hace, emprende, piensa, imagina, traza y ordena cosas nobles y buenas y dignas de loa y ajenas de vituperio, mal sonido, nota y reprehensión…y si hay uno que vaya contra su nobleza, no hay muchos, y todos los nobles son contra el y la misma nobleza lo esta reprehendiendo…Pero el vil y bajo que no es noble, ordinariamente hace de las suyas y, de ordinario, borrones….”.
Nos conviene mucho añadir que un colega de fray Juan, tan alabés como él y adscrito a la misma secta católica de los Dominicos, pensaba y enseñaba de modo muy diferente. En efecto, Francisco de Vitoria, era igual que fray Juan en origen, “raza” y estudios, pero culturalmente era distinto, uno más entre los curas católicos que se comprtaron como sacerdotes cristianos. Don Manuel del Pino, analizando la obra “Los Justos Títulos” resume así su pensamiento:
1. Los hombres no nacen esclavos sino libres.
2. Por derecho natural nadie es superior a los otros.
3. El niño no existe por razón de otros, sino por razón de sí mismo.
4. Es mejor renunciar al propio derecho que violentar el ajeno.
5. Es lícito al hombre, la propiedad privada, pero nadie es propietario que no deba, a veces, compartir sus cosas... y en extrema necesidad, todas las cosas son comunes. Los dementes perpetuos, que ni tienen, ni hay esperanza que tengan uso de razón, pueden ser dueños, tienen derechos.
6. Al condenado a muerte le es lícito huir, porque la libertad se equipara a la vida.
7. Si el juez, no guardando el orden del derecho, obtuviese a fuerza de tormentos la confesión del reo, no podría condenarlo, porque obrando así no es juez.
8. No se puede dar muerte a una persona que no ha sido juzgada y condenada,
9. Toda nación tiene derecho a gobernarse a sí misma y puede aceptar el régimen político que quiera, aún cuando no sea el mejor.
10. Todo el poder del rey viene de la nación, porque ésta es libre desde el principio.
11. El orbe entero, que en cierta manera constituye una república, tiene poder de dar leyes justas y convenientes a toda la humanidad.
12. Ninguna guerra es justa, si consta que se sostiene con mayor mal que bien y utilidad de la nación, por más títulos y razones que haya para una guerra justa.
13. Si al súbdito le consta la injusticia de la guerra, no puede ir a ella, ni aún por mandato del príncipe.
14. No es el hombre lobo para el hombre, sino hombre.
Esta manera de pensar la podemos ver redactada en muchos de los Fueros de que hemos venido hablando y está sincronizado a la perfección con el Gizabidea aborigen. Yo recomiendo volver a leer de nuevo lo transcrito.
Manuel del Pino sintetiza también el espinoso tema de la Guerra explicado en“De Indis”, otra de las obras fundamentales de “Patxi” de Vitoria:
1- Sólo es lícita la guerra defensiva, pues éticamente está justificado e incluso obligado reparar la agresión del otro. También los ataques preventivos, cuando se puede evitar un mal mayor, por ejemplo el inminente ataque de un tirano. La guerra sólo puede declararla una sociedad soberana e independiente, capaz de recibir y reparar ofensas, dotada de poderes legítimos.
2- La guerra es uno de los peores males y no puede tomarse con ligereza. Se reserva sólo para evitar un mal mayor, como el peligro inminente de una sociedad a ser esclavizada y explotada por otra. Las agresiones por pillaje, ideología o expansión no están justificadas. El poder que intente tal cosa no es legítimo y ha de ser debidamente ajusticiado, antes de conducir a la sociedad al desastre.
3- La única causa justificada para la guerra es responder a una injuria grave, para reparar el daño recibido. Antes hay que agotar todos los esfuerzos del diálogo. Y ‘si uno quisiere proponer un arreglo, el otro está obligado a aceptar la condición, aunque sea más poderoso’. Tampoco puede hacerse de espaldas o contra la población, la cual no es carne de cañón sino pueblo soberano: ‘Cuando los súbditos tengan conciencia de la injusticia de una guerra, no les es lícito ir a ella, se equivoquen o no’.
4- No es suficiente que lo decida un gobernante por razones arbitrarias o personales; la mayoría de los súbditos han de dar su conformidad; no se puede ir a la guerra si las causas son dudosas ni si ambas sociedades tienen motivos; si el propio gobierno ha provocado una guerra injusta contra otra sociedad, debe reparársele el daño y ajusticiar debidamente al gobierno.
5- Todas estas cuestiones no las piensa Vitoria fríamente, sino sudando angustia, con dudas e insatisfacciones sobre lo decidido, que siempre es complejo: lo cual caracteriza a la razón ética.
6- Supongamos que la guerra ha sido inevitable. Tampoco se puede hacer en ella cualquier cosa. Sólo la reparación proporcional en bienes del daño recibido y para recuperar la paz y la seguridad. No se puede matar directamente inocentes, ni rehenes, ni a todos los soldados vencidos. Sólo a los culpables de la ofensa injustificada y sus apoyos, cuando sean irrecuperables.
Y concluye, don Manuel del Pino: “Pero los culpables son siempre una minoría. La población puede ser manipulada, pero (casi) nunca quiere en realidad la guerra. Por eso no hay sociedades, sino gobernantes culpables de guerras; la medida es controlar, prevenir, ajusticiar a los gobernantes responsables antes de que produzcan el desastre. Pues ningún individuo sensato quiere la guerra, el mayor mal, sin justificación posible: hay que ponerlos medios para que ningún gobierno pueda agredir a otros, para lo cual es necesario un auténtico
derecho y gobierno internacional preventivo, administrador de justicia. ¿Recuerda el lector la opinión del “sabio” Aristòteles respecto a la Guerra? Pues convendría porque es radicalmente diferente a lo dicho por “Patxi” de Gasteiz. Volvamos al análisis de la evolución auzokrátika de una ciudad “propensa al civilismo”. La institucionalidad de Gasteiz-Vitoria estaba basada, de modo similar a otras del interior, en las Vezindades. No es un error gramatical sino copia exacta de los originales; ya dije que Vezino viene de “tomar la Vez” en las cargas y cargos municipales. Son demasiados los historiadores documentalistas que ciñen sus interpretaciones a la letra de los documentos sin tener en cuenta que la Historia no puede contravenir a la Etnografía. ¿Están de acuerdo los habitantes de la actual Gasteiz-Vitoria con la práxis civilista de su organización municipal? ¿Su participación en las actuales elecciones municipales civilistas, su dejar hacer a los políticos profesionales, es consecuencia de su conformismo o mentalidad cultural? Son dos aspectos claves que también enfrentaron los Auzókrtas de Gasteiz a lo largo de su historia como ciudad.
En su ponderado estudio acerca de la “Vezindad y derechos políticos en Vitoria durante la Edad Moderna”, Rosario Porres Marijuan, citando un informe de 1766, existente en el Archivo Territorial Histórico de Alava, afirma que “… las Juntas de Vezindad “… las hacen los sujetos distinguidos y los demás se conforman con lo que ellos resuelven”. Pero la experiencia parecía demostrar que, para muchos, ciertas cargas Vezinales parecían excesivamente pesadas. Por ello no era difícil que algunos individuos prefirieran residir en la ciudad en calidad de simples moradores, renunciando conscientemente a la Vezindad con el objetivo claro y preciso de excusarse de servir las mayoralías u otros cargos y cargas Vezinales …”. ¿A qué mentalidad corresponde esta forma de actuar? En efecto, a la civilista: vivir bien sin importar a costa de quién.
La mentalidad auzokrátika tiene otros principios (emanados del Gizabidea) pero no siendo un sistema de gobierno sino una actitud de las Buenas personas para su autogobierno, la aplicación de dichos principios puede variar según las circunstancias. Algo así como un capitán que navega entre dos puertos con asiduidad; pese al invariable objetivo de llegar a puerto, debido a las circunstancias variables de cada viaje, será muy difícil que dos travesías resulten iguales. Esta conclusión etnográfica no suele ser tenida en cuenta por los historiadores documentalistas y por tanto sus afirmaciones acerca de que los poderosos eran los dueños de la Ciudad de Vitoria, son erróneas (en el mejor de los casos) o mal intencionadas.
En el Fuero refrendado por Santxo VI el Sabio de Navarra el año 1181, consta y se entiende con suficiente claridad, a pesar de estar escrito en latín,“… habeatis semper alcaldum de vizinis vostris et si bonnus et fidelis non fuerit mutate illum quando volueratis …”. En las Ordenanzas Provinciales de 1476 se establece como requisito para oficial de república “… que sean suficientes y hábiles para tener, o administrar tales oficios …”. Fray Juan de Vitoria afirma:“... A estos oficios de Alcalde, Regidores, Diputado General y diputados de Vezindades, de jurados y Alguacil mayor solian ser admitidos oficiales mecanicos y yo conoci Diputado General tundidor y Regidor herrero y Regidor zapatero…hasta el año 1530... Desde el cual año comenzo Vitoria a no elegir Alcalde, ni Regidores, ni Alguacil mayor, ni Diputado General, ni Procurador a oficiales, y despues a ido, poco a poco, excluyendo cereros y plateros, libreros y tenderos; y ya en 1585, no admite por jurados a ningun tendero, ni persona que tenga peso en su casa. Para merinos, bolsero, fieles admite tenderos y personas que tienen peso, mas no para escribano...”.
La Real Cédula de 17 de Abril de 1630, obtenida a petición de la propia ciudad, fue para evitar la venta de cargos y estipulaba: “... que aora ni en ningún tiempo perpetuamente para siempre jamas, no se puedan vender ni vendan los oficios de gobierno de la dicha ciudad...” y declaraba los oficios del Ayuntamiento“...como propios vuestros perpetuamente, a vuestra disposición y usando de todo ello como de cosas vuestras propias havidas y adquiridas por justos y derechos titulos..”. En un informe del año 1766 consta bien claro que “…cada Vezindad es un Concejo …” y que el llamado Cuerpo de Ciudad simbolizaba ”Concejo, Justicia y Regimiento” el cual estaba formado por 1 alcalde, 2 regidores, 1 procurador general y 10 diputados “… que entran voto en dicho Ayuntamiento y llevan la voz del Común”. La opinión de la especialista ya mencionada, creo que zanja este asunto de si los civilistas fueron dueños de Vitoria: “Requisito esencial para acceder al oficio público en Vitoria fue lo que podría llamarse la capacidad de obrar del sugeto o “el valor de la persona” que se diría en la época. Pero, ¿cómo se medía en aquella época el valor de la persona? “…los alcaldes ordinarios … no necesitan saber leer ni escribir siempre que sean capaces y concurran en ellos, como assi mismo en los demás oficios de Justicia, Concejo y del Comun, las cualidades entre otras de no ser infames, acusados de delito publico, litigantes con el Concejo, deudores del
posito, propios o caudales públicos por plazo cumplidores o fiadores de otros por ellos acreedores a la republica, responsables a la real hacienda, abastecedores del publico en qualquiera de sus ramos o fiadores de ellos, hijos de familia, pobres de familia dignos de solemnidad, o administradores dependientes o paniaguados del señor del pueblo, sea prelado, monasterio o caballero que les de ración, quitación o ayuda de costa, bajo las penas establecidas…”. (“Reales Ordenes Modernas sobre los oficios de Republica”, Año 1802, Archivo del Territorio Histórico de Alava). Nótese bien la fecha de estas Reales Órdenes.
En las Ordenanzas de la Vezindad de la Herreria (1636 y 1774), vemos que no se acostumbraba repetir en los cargos vezinales y que la elección de los nuevos miembros estaba a cargo “… según el costumbre puedan los Maiorales nombrarlos por sus subcesores, y en caso de que no haya Vezinos ni Moradores en la forma expresada (que no hubiesen ejercido cargos), deberán nombrar los Maioralesque acaban de servir a los dos Vezinos mas antiguos de dicha Vezindad, y si subcediere que los Maiorales actuales no se conformaren á hacer los nombramientos por el orden referido lo hagan los Vezinos …”.
Los auzókratas vitorianos, cuyo Fuero fundacional (Sancho el Sabio de Navarra, año 1181) está inspirado en el de Logroño (nos conviene recordar esto si hemos de tomar conciencia de la evolución del Institucionalismo Auzokratico) al igual que otros habitantes de núcleos urbanos grandes, no discriminaban a los que quisiesen morar con ellos (Vezinos) o entre ellos (Moradores). Ahora bien, su calidad humana era examinada muy a fondo: “…Que toda las ocasiones que algún Vezino o Vezina de otra Vezindad de las de esta Ciudad pretenda poner su abitacion en esta, se informen los maiorales antes de permitirle, si por algún motivo o causa no decente lo expulsaron de la Vezindad de donde viene, para que en esta con la noticia, se tome por sus Vezinos la conveniente providencia para concederle o negarle la Vezindad…”. Andrés Lorenzo de Lezana, escribano, 14 de mayo de 1792, citado por Angulo Morales.
Un principio básico para la Vezindad era contribuir a las cargas concejiles. Analizando las Ordenanzas de la Tercera Vezindad o de La Herrería, (1636-1774), redactadas por el escribano Andrés Lorenzo de Lezana, deducimos que las más importantes eran: 1- vigilar las casas en días de mucho viento para evitar incendios. 2- participar en las rondas para prevenir delitos y apresar malhechores. 3- Trasladar y acompañar al Vezino difunto. 4- Acudir a las Juntas de Vezindad. 5- Asumir la Mayoralia, Sobremayoralia o Tesorería, cuando fuese electo. Es evidente que las actuales funciones de los Vecinos de Vitoria han cambiado en lo sustancial con respecto a sus predecesores.
Otro aspecto vital era la capacidad de trabajo del nuevo Vezino. En el capítulo 88 de las Ordenanzas de 1791, por ejemplo, se pide al agricultor, “ …que siga su profesión y se sustente hasta el numero de doce fanegas de trigo de renta anuanles… y en defecto despedirlo de esta Ciudad, para que en otro territorio busque modo con que mantenerse, con que se atajaran la ociosidad de muchos, y las malas consequencias que suceden frequentemente á quantos huyen del trabajo…”
¿Eran conscientes los auzókratas vitorianos de que había gente, muy civilizada, que quería residir en Gasteiz para vivir a costa de ellos? Leemos en el capítulo 17 de las Ordenanzas de 1791, impresas por Baltasar de Manteli: …”Habiendose reconocido que muchas personas se mantienen en esta Ciudad con título de Moradores, y no Vezinos, excusándose por ello a servir maioralías de Vezindad, u otras cargas concejiles, mas no a la obtención de empleos de Capitulares del Ayuntamiento …”. Analizando los nombres de muchos de los que obtuvieron cargos en el Ayuntamiento vitoriano nos percatamos de que no eran Personas sino personajes poderosos, acaudalados, espabilados y con muy pocos escrúpulos. Por si esto fuera poco, eran expertos en la manipulación y extorsión de personas, conclusión a la que llego después de repasar algunas biografías y releer las “Reales Ordenes Modernas sobre los oficios de Republica”del año 1802, citadas por la especialista mencionada, en las que se prohíbe la obtención de empleos del Ayuntamiento a “… los administradores o paniaguados del señor del pueblo, sea prelado, monasterio o caballero que les de ración, quitación o ayuda de costa bajo las penas establecidas…”¿Cree la lectora que le convendría analizar si este modo de ser se corresponde con los que mandan en el municipio dónde vive?
¿Cómo enfrentaron los auzókratas a estos tipos? Continuemos la lectura del capítulo 17“…ordenaron, que aquí en adelante tanto para la obtención de empleos de Ayuntamiento, quanto para soportar todo genero de cargas concejiles, sea precisa, y baste la habitación y residencia continua de seis meses y un dia, que hiciese qualquiera persona en ella con su familia, y casa abierta, sin embargo de que no haya pedido Vezindad en una de las que se compone esta Ciudad …” .
En marzo de 1738 las Vezindades de Vitoria presentarán al municipio sus quejas, haciendo hincapié en la mala gestión y desvío de los recursos municipales en los años anteriores. La principal acusación lanzada contra los Andikis será la de haber utilizado el poder en su propio beneficio, perjudicando los intereses vezinales. Entre 1738 y 1742, exceptuando las Juntas de Vezindad, se paralizó la vida institucional de la ciudad, no se realizaron elecciones al Cuerpo de Ciudad y no se retomó la normalidad sino hasta 1742, año en el que tuvo lugar un juicio de rendicón de cuentas (residencia) realizado a los cargohabientes de los diez años anteriores. Desde 1742 y hasta 1748 los Diputados del Común, electos en Juntas de Vezindad, desempeñaron los cargos mayores del ayuntamiento, restaurándose la institucionalidad auzokrátika.
A pesar de que entre 1738 y 1748 fuesen restablecidos, una vez más, los mínimos auzokráticos que vulneraron los Diru’andikis, estos tipos no cejarán en su empeño de civilizar la cultura aborigen pirenaica y para conseguir su propósito no tendrán el menor reparo en aliarse y financiar un ejército “revolucionario” tan cruel como el del neo Imperator Romano, Napoleón I.
Obtuvieron tan grandes beneficios, especialmente acaparando tierras y alterando la economía auzokrática, que financiarán con todo gusto la guerra contra todo intento posterior de restauración auzokrátika. Estos intentos de restauración auzokrátikos (1833 y 1936) tuvieron un problema casi insuperable: la mezcla de auzókratas con civilistas.
Analicemos un poco algunos aspectos del asunto porque las injusticias del Diru’andikismo de esta época han afectado tan gravemente la cultura eúskara que tanto el idioma como la Auzokrazia se tambalearon y el cerco al Gizabidea fue estrechado. Estoy convencido de que los civilizados no han conseguido destruir la Cultura Aborigen europea gracias a que el Gizabidea está inscrito en el ADN. ¿Cómo explicar si no el efecto causado en diversas generaciones por las llamadas de atención de los Arbasoak (antepasados)?
Pero, vayamos por partes porque hay que puntualizar actitudes y hechos. Modos de actuar, ajenos o en consonancia con el Gizabidea, que han martillado desde esta época la vitalidad de la Cultura Aborigen europea. Martillando, ciertamente, pero a martillazos es que los herreros forjan el hierro dulce ara convertirlo en acero: ¿no se suele decir popularmente que a golpes es que la Vida suele enderezar a las Personas? A las Buenas, al menos, si que las endereza; a las Malas, las destruye.
En primer lugar, los Diru’andikis, liderando a los Andikis, proseguirán la expansión del civilismo por el País Eúskaro.
En segundo lugar; gracias a la Paz auzokrátika y a los expolios llevados a cabo en el “Nuevo” Continente, creo que mucha Buena gente fue olvidando que “no solo de pan vive el hombre.”
Un tercer factor desencadenará un profundo odio hacia “lo vasco”: la vascocrazia. Como ya hemos visto, muchos vascos se hicieron con el control de puestos clave en la Dictadura del Funcionariado del imperio castellano. Godoy liderará la lucha contra esta estirpe y no dudará en aliarse con Napoleón.
El cuarto elemento que pondrá en peligro de extinción a la Auzokrazia será el fortalecimiento de la Dictadura del Funcionariado propiciado por la “revolución” a la francesa. Recordemos que siendo 40.000 el número de asesinados, solo durante el Reinado del Terror (abril de 1793 a julio de 1794), el 8% eran aristócratas, el 6% eran religiosos católicos profesionales, el 14% pertenecía a la clase media y el 70% eran trabajadores o campesinos acusados de eludir el reclutamiento, de deserción, acaparamiento, rebelión u otros “delitos”.
Todo el mundo occidental miraba a esta “revolución” de modo parecido a como mirarán posteriormente a la del “proletariado”o a la “globalización”. Dado que su expansión fue al estilo civilizado, mediante su ejército, y con la sempiterna consigna civilista, sometimiento o muerte, muchos de los que se interesaron en ella quedaron horrorizados: Goya, Tchaicovsky, Simón Bolívar, etc.
Después del expolio masivo (gírese una visita al museo del Louvre o consúltense las demandas rusas vigentes al respecto), pronto verán los Diru’andikis como aprovecharse del “río revuelto”. Los franchutes aplicaron a los pueblos su impuesto revolucionario amenazando con la destrucción total a los que no pagasen. Insistiré un poco en este aspecto porque es la causa primaria del asesinato de más de 3.000 nabarros en el verano de 1936 a manos de los nava-ricos, bien auxiliados por la Guardia Civil española.
Como los pueblos no tenían dinero para satisfacer el impuesto revolucionario de los que enarbolaban el estandarte de la Libertad, Igualdad y Fraternidad, tuvieron que vender la Tierra Comunal. Toda una lección de patrioterismo dieron personajes tan bien afamados como los marqueses de San Adrián, San Millán y Narros; el conde de Peñaflorida; los Goizueta, Goyeneche, Arricibita, Sánchez, Marco, Tainta, Echenique, Alberó, Arrechea, Modet, etc.
Aunque cueste poco creerlo y mucho difundirlo, hubo pueblos que se quedaron con menos de 350 robadas (una robada es igual a 898 metros cuadrados). Tal fue el caso de Marcilla (227 robadas) o Milagro (300). Olite tenía 8.000 hectáreas de comunal y se quedó con menos de 1.000. Creo, que solo Tafalla pudo recuperar una buena parte (27.000 robadas) de lo que tuvieron que vender los tafallicas para suavizar la represión del ejército revolucionario francés. Por cierto; ¿cómo se comportó el ejército bolchevique con las naciones islamistas de Eurasia? ¿Cómo se sigue comportando el ejército de USA en cualquiera de las zonas dónde opera?
Las investigaciones de José M. Ortiz de Orruño son elocuentes en lo que respecta a Vitoria y sus aldeas. Sus conclusiones están basadas en una exhaustiva revisión de hechos, enmarcados en el contexto socio-económico de la Alaba del siglo XIX. “La desamortización civil, que no es sino la privatización de superficies comunales y su transformación en mercancía decretada por Thouvenot (super-gobernador napoleónico del Euskadi actual) y ejecutada por el ayuntamiento, se inscribe en dos momentos concretos, las primaveras de 1811 y de 1813 respectivamente. La superficie enajenada se acercó a las 3.564 fanegas de sembradío y devengó pasados 1.260.000 reales, de los que ni siquiera 1.000 fueron pagados en metálico. El éxito del “papel” como medio de pago resulta aún más patente al comprobar que de la privatización de 1811 de 3.184 fanegas de sembradío por un valor que superó el millón de reales, tan solo 34 reales y 21 maravedí se abonaron en metálico ...
La desamortización además de implantar un concepto totalmente burgués de la propiedad, trajo consigo una concentración de la misma, pues junto con los muchos que compraron muy poco hubo unos pocos que se hicieron con casi todo ...
La sustracción de tierras comunales en beneficio de unos pocos levantó amargas quejas. Gran parte de la población rural no vio con buenos ojos el brusco descenso de las superficies comunales, descenso que además implicaba la desaparición de las daciones (propiedad auzokrática, es decir, en usufructo temporal), importante ayuda complementaria en un momento de asfixiante presión fiscal. Los antiguos propietarios, por su parte, creyeron que la másiva oferta de tierras habría de rebajar necesariamente el precio de los arriendos. Los campesinos se alarmaron por la reducción de los pastos, hasta el punto de temer una hipoteca del futuro ganadero. Los hidalgos, en fin, se vieron privados del control de extensas superficies hasta hacía poco concejiles ...”.
¿¡¡¡¡ Viva la Civilización!!!!? ¿¡¡¡Viva el progreso francés!!!? Querido lector, medita acerca de cómo se comporta la Unión Europea.
En Navarra, los Diru’Andikis colaboraron entusiasmados con el “progreso revolucionario”, tanto o más que sus colegas de Euskolandia, a quiénes tendrán que convidar para no dejar “ni pizca” de la enorme tajada que se sirvieron. Este es el origen, repito, de los más de 3.000 asesinatos protagonizados por los nava-ricos y la guardia civil española, entre julio y octubre de 1936.
Su procedimiento tuvo dos elementos principales: la amenaza sangrienta de los “revolucionarios” y el engaño, pues en la mayor parte de las ventas de los comunales, los Vezinos se reservaron ciertos derechos, como el aprovechamiento del “cascajo” par la construcción de casas y calles, leña, agua, etc. Hacia 1984, en Larraga ocurrió un caso periodístico. Un Andiki, padre de un miembro de la Excma. Diputación Foral de Navarra (los nombres de ambos constan en la prensa del momento), impidió a unos obreros del ayuntamiento proveerse, como de costumbre, de cascajo para el reacondicionamiento de unas calles. La actitud del Andiki estaba sustentada en una razón muy civilizada: la escopeta que empuñaba.
Las Cortes de aquel bananero reino de Navarra trataron de zanjar el asunto por medio de ciertas leyes, que por sí solas, dan fe y demuestran lo inescrupuloso que fue el proceso. El mismo objetivo perseguirá el catastro de 1948: legalizar los robos de propiedades comunales y personales. Analicemos la ley más importante: la 111 de las penúltimas Cortes Nava-ricas, propuesta y aprobada en agosto de 1818.
En primer lugar los Andikis tratan de justificar su proceder echando las culpas de todo al ejército que tanto habían homenajeado: “... no carecen de Justicia originaria las ventas y enajenaciones hechas durante la última guerra por los pueblos ... á no haberlas satisfecho, hubieran sido inevitablemente tratadas con la mayor severidad por un enemigo sanguinario y cruel ...”.
Un poco más adelante, se presentan como los salvadores de la patria, pues de no haber concurrido ellos con su dinero, los habitantes de Navarra “... tocaban con sus manos el momento crítico de su total aniquilación ...”. La Buena gente sí tenía que ofrecer su vida y la de sus hijos para salvaguardar el bananero reino de aquellos nava-ricos. Los Diru’Andikis, por el contrario, ofrecieron su dinero (obtenido sin el sudor de su frente) pero con la garantía de bienes inmuebles. De vez en cuando, todavía me suelo preguntar de qué pasta está hecha la Gente de Pasta.
Pero, ¿será imposible creer que ni tan siquiera en momentos de tragedia, los Diru’Andikis optasen por salvaguardar la vida de los nabarros en lugar de sus bienes? Léase con atención lo que sigue y no debe olvidar el lector los numerosos cambios de Concejo Abierto a veintenas, quincenas y oncenas (según el número de Vezinos) que habían venido imponiendo las Cortes del reino bananero. Las Cortes aquellas pidieron:
“ 1º Que sean válidas y subsistentes las enajenaciones hechas por los pueblos y cuerpos, que legítimamente los representaban (hay que tener en cuenta que ya existía la resistencia guerrillera y que el ejército “revolucionario” francés, no pudiendo someterla se cebaba en los prisioneros y sus familiares) durante la última guerra que se hubiesen ejecutado a pública subasta.
2º Que sean válidas las enajenaciones hechas por los pueblos y cuerpos que legítimamente los representaban durante la última guerra, previa justa tasación de su valor, siempre que el precio que se haya pagado no baje de las dos terceras partes de la tasación.
3º Que las ventas y enajenaciones no comprendidas en los dos capítulos anteriores, no puedan reclamarse pasados trece meses desde la publicación de la presente ley.”
El decreto del Virrey conviene ser tenido en cuenta:
“ Pamplona 8 de Agosto de 1818. En consideración á lo que exponeis en este Pedimento, y á fin de evitar muchos inconvenientes y pleitos que podían originarse, queremos que sean válidas y subsistentes las ventas que hubiesen hecho los pueblos, y los que legítimamente los representaban (vuelvo a recordar la existencia de nabarros que resistían, incluso con las armas, aquella invasión) durante la última guerra, con tal que se hubiese ejecutado a pública subasta, y con las formalidades prescritas por esta (aspecto omitido por los Andikis). Igualmente queremos que también sean válidas las enajenaciones hechas por los propios pueblos en la misma época, siempre que se haya sacado el precio de las dos terceras partes de su tasación; pero los propios pueblos podrán rescatar las fincas vendidas en ese modo y forma (nadie habla de las condiciones ni limitaciones) en el término de cuatro años desde la publicación de esta Ley, con lo que queda proveído el capítulo 1 y 2 de vuestro Pedimento; y por lo que respecta al 3 no puede deferirse á su contexto por los perjuicios que experimentarían las rentas de los pueblos, quienes deberán usar en Justicia del derecho que tuvieren y por el tiempo que este permite las instancias sin deberlo limitar al término de trece meses ni otro alguno.- El Conde de Ezpeleta.”
Los Andikis recurrieron este primer decreto del Virrey, pero se contentaron con el segundo (13 de agosto de 1818) pues ya era bastante salvaguardar los expolios concernientes al capítulo 1.
Sin embargo, y no lamento en absoluto volver a repetirme, este antiguo expolio Andikil no ha quedado zanjado. Sigue vivo en nuestros días, como es de Justicia Social, a pesar de los 3.000 asesinatos del verano de 1936 y del Catastro de 1948 que “legalizó” expolios y robos que se cometieron en esa cercana época, tanto en bienes comunales como particulares.
Para consolidar la Dictadura del Funcionariado los franchutes establecieron alianzas diversas que dieron como resultado la neo instauración de un Imperator. Napoleón I fue coronado con la misma corona y formalidades que Kar’os I de Castilla y V de Alemania en el siglo XVI y Karl o Magno en el IX. Este tipo fue el creador del Reino de España, haciendo rey
a su hermano mayor, José, que ya había sido rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808. Reinó en España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813.
El Tribunal por excelencia de los Civilizados, el de las Armas, falló en contra de Napoleón pero la Dictadura del Funcionariado maniobró con sagacidad y logró el cambio. Un cambio “total” al estilo de los políticos actuales, en la forma pero no en el fondo. Dicen los historietadores que “la culpa” fue de la segunda reina del Reino de España, María Isabel Luisa de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, una niña de 3 añicos. Su tío, Carlos María Isidro de Borbón, no aceptó que una hembra pudiese ceñir la corona y entonces su mamá, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que también era prima de su papá, el cual había abdicado en Bayona a favor del hermano mayor del Imperator corso …. ¡¡¡¡No; no solo parece, es peor que un “culebrón” televisivo porque la realidad superó a la ficción!!!!
El Caso, nuestro caso, es que la mayoría de los historietadores siguen diciendo que este es el origen de la Primera Guerra Carlista. La civilizada lucha entre los “señores hispanoides” y los “señoritos ezpañolistos” tuvo sus adeptos pero lo que realmente estaba en juego, y está todavía, es la supervivencia de la Auzokrazia acosada por la Dictadura del Funcionariado que maniobra sin escrúpulos en las Partidocracias.
En efecto hubo una guerra durante siete años (1833-1840). Por un lado estaban Inglaterra, Francia, Portugal, los “señoritos ezpañolistos” y algunos neo Ezpat’andikis como Fco. Espoz Ilundain Mina Ardaiz (Nabarra), Gaspar Jauregi “Artzai” (Gipúzkoa), Tomás Antxia Longa (Bizkaia), etc. Por cierto, ¿no es digno de tenerse en cuenta que estos vascos fuesen líderes guerrilleros contra el ejército napoleónico? Del otro, los auzókratas y algunos “señores hispanoides”. Muy peligroso asunto juntarse auzókratas y civilistas. La enciclopedia Wikipedia dice que hubo 30.000 “carlistas” y que murieron 60.000. Que la Legión Extranjera de Francia aportó 5.000 legionarios y que murieron 7.500. En fin …
Hubo un Agintari aceptado por los auzókratas en armas y reconocido de mala gana por los carlistas, Tomás de Zumalakárregi, de origen gipúzkoano y residente en Iruña, que triunfó de todos los generales enemigos hasta que, sitiando Bilbao (acción con la que estuvo en desacuerdo), una bala “perdida”, hiriéndolo en la rodilla, lo mató. No soy el único en creer que fue envenenado porque su objetivo era preservar los Fueros Vascos y no coronar a otro Borbón en el reino de España. Al tiempo, Maroto, general en jefe carlista, llevando a cabo los acuerdos alcanzados con el general “enemigo”, Espartero, rindió a los carlistas en Bergara (Gipúzkoa). Los carlistas no solo se rindieron sino que la mayoría se enrolaron en el ejército enemigo conforme al Convenio de Oñate (29 agosto de 1839, artículos 2,3,4,5 y 6). Por ejemplo, J.A. Urbiztondo y Egia, marqués de La Solana, (San Sebastián, 7 de enero de 1803 – Madrid, 26 de abril de 1857), fervoroso testigo del Abrazo de Bergara (31 de agosto del mismo año), de Segundo Jefe del Estado Mayor Carlista, el uno de septiembre, pasó a comandar los batallones carlistas castellanos contra los auzókratas. Maroto, jefe del ejército carlista, resumió del modo siguiente lo sucedido en Bergara: “... pusieron luego sus armas en pabellones, se mezclaron libre y alegremente las tropas y quedó sellada la paz con el mayor contento y armonía... ¡Soldados nunca humillados ni vencidos, depusieron sus temibles armas ante las aras de la patria; cual tributo de paz olvidaron sus rencores y el abrazo de fraternidad sublimó tan heroica acción... tan español proceder!”.
Pero; ¿qué pasó con los auzókratas?
¿Traicionaron los carlistas a los auzókratas en armas?
Es mi deber informar al lector que el famoso Convenio de Oñate fue refrendado por el jefe militar español (Espartero) conforme a la propuesta (casi textual) del gobierno británico. Fue escrita en Hernani (sede británica) el 28 de agosto de 1839 y ratificado, tres días más tarde, en Vergara. Sin embargo, considero necesario tener en cuenta que los fundamentos de dicha propuesta eran una vieja aspiración civilista pues ya se había plasmado en la denominada Constitución de Bayona del año 1808, (hecha por Napoleón), tal y como podemos comprobar leyendo su artículo 144: “Los fueros particulares de las provincias de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Alava se examinarán en las primeras Córtes, para determinar lo que se juzgue más conveniente al interés de las mismas provincias y al de la nación”. ¿Ingleses plagiando a sus “enemigos” franceses en lo referente al tema Basko? En efecto, así es. Un episodio más de la lucha constante de los civilistas en su afán de erradicar la Cultura Aborigen europea.
Pero; ¿quiénes aceptaron esta propuesta? Leamos a un agente secreto inglés, artífice de los hechos.
“En consecuencia del convenio, Espartero llegó al día siguiente a Vergara por haberse previsto la reunión de fuerzas en Vergara. Maroto y su estado mayor estaban en Vergara. Maroto informó a Espartero que él y sus oficiales habían venido para probar su sinceridad y buena fé, pero que lamentaban tener que decir que ninguno de los batallones incluidos en el convenio había obedecido su orden de marchar sobre Vergara, dando como razón de que no podían poner fé en la convención hasta que sus Fueros hubieran sido reconocidos por las Cortes. Este acontecimiento imprevisto pareció paralizar a todos. Nadie sabía qué contestar. Maroto dirigiéndose a mí pidió mi protección. Le dije que podía estar seguro y no tenía nada que temer por lo que a su seguridad personal se refería. Lo mismo aseguró Espartero. Urbistondo y Torre se ofrecieron a hacer otro esfuerzo para intentar que las tropas obedecieran las órdenes de Maroto. “ . Documentos secretos del Foreing Office británico: comunicación del agente Wylde a Palmerston (jefe del gobierno inglés). Vergara, 1º de septiembre de 1839.
“ Don Carlos en este momento pues, llegó a sospechar que los vascos estaban únicamente luchando en defensa de sus Fueros y él se condujo en varias ocasiones hacia las Provincias con una ingratitud que, por último, le enajenó el afecto de los vascos y particularmente de los principales jefes, muchos de los cuales, él, con malicia, había desterrado y puesto en prisión,”. Lord Jhon Hay a Earl of Minto. A bordo del H.M.S. Nort Star. Pasajes 20 de diciembre de 1839.
“En Elorrio, a las 6 de la mañana del 28 de agosto (1839), reunidos Maroto, Espartero, acompañados de Urbistondo, Wylde y el Brigadier Linaje. Maroto envió a Urbistondo para consultar sobre Fueros con los Comandantes. Urbistondo fue y volvió acompañado de una diputación de oficiales, en la cual se expresó su oposición a la más mínima modificación de los Fueros. Torre habló a Espartero dispuesto a todo, pero se negó a separarse de Maroto.
No sé bajo qué estandarte seguirán luchando los carlistas como no sea bajo el de Paz y Fueros.” Wylde a Palmerston, Durango, 26 de agosto 1839.
Engaños del enemigo:
“ No tengáis cuidado, vascos. Vuestros fueros serán conservados y respetados. Si alguien intenta moverse contra ellos, mi espada será la primera que se desenvaine para defenderlos”. Palabras del jefe español (Espartero) inmediatamente antes del Abrazo de Bergara.
“ Espartero comenzó sus movimientos contra Elgueta a las cuatro de la mañana del día siguiente, después de haber anunciado a sus tropas en una corta alocución que todas las relaciones con los jefes del enemigo (que le habían dado a entender que esperaban una pronta pacificación) se habían roto, porque exigían la conservación de privilegios que eran opuestos a la constitución que él había jurado defender, y que esta era la razón por la que era necesario recurrir de nuevo a las armas ...”. Correspondencia entre Lord Jhon Hay (jefe del ejército británico que luchó contra los carlistas) y Maroto (jefe de los carlistas).
“ El Duque de la Victoria (título conferido a Espartero) no puede alardear de haber ganado la guerra por las armas ni por negociaciones limpias. Se ha terminado con el Convenio de Vergara, el más traicionero que se ha hecho en la historia. Sería satisfactorio que el Gobierno probara que no tiene contacto con estos procedimientos tan vergonzosos. En otra parte se ha dicho que Inglaterra no participa en estas transacciones; pero, no piensan lo mismo el Gobierno y el país. Cuando ha aflorado días pasados a la superficie la abominable traición de Maroto, al querer defenderla, se ha dicho que se limitó a faltar a la lealtad. Mientras no se pruebe lo contrario, hay que pasar por los hechos tal como se sientan en las referencias escritas de que se disponen”. Palabras pronunciadas por el Marqués de Londonderry, jefe del Partido Conservador, en la sesión de la Cámara de los Lores, del 25 de febrero de 1840.
¿Vencidos por las armas?
“ Llamé la atención del General Arechavala (Jefe de Vizcaya) sobre la posibilidad de que él (Espartero) pusiera objeciones a mi interferencia en estos asuntos; el dijo: nadie conoce a Espartero mejor que yo; he servido con él durante
veinte años y en los últimos cinco he mantenido correspondencia confidencial con él en todos los asuntos relativos a la guerra civil ... si Vd, puede establecer los fundamentos para las negociaciones de paz, Vd rendirá un gran beneficio para mi país, ya que, es la única forma por la cual esta guerra puede terminarse ....”. Lord Jhon Hay a Earl of Minto. A bordo del H.M.S. North Star, Pasajes, 29 de diciembre de 1839.
“ Llegaron los vascos, fueron arengados por el Duque ... Estaban sin embargo determinados a mantenerse armados hasta que el convenio fuera ratificado por las Cortes y las partes esenciales de sus fueros reconocidas y se estimó aconsejable no intentar desarmarlos. Los vizcaínos fueron a Elorrio y los guipuzcoanos a Mondragón. Esta es la situación actual, y hasta que la decisión de las Cortes sea conocida, yo no creo que ningún progreso ulterior pueda hacerse. Entre los paisanos deseo de paz ... La causa de Don Carlos ha recibido un golpe de cuyos efectos es imposible que pueda recobrarse. El Gobierno Británico a nada se ha comprometido ...” Wylde a Palmerston, Vergara 1º de septiembre de 1839.
“ Los vizcaínos no obstante aún retienen sus armas y han expresado su determinación de mantenerlas hasta que la cuestión de sus Fueros sea resuelta. Mientras tanto aparecen perfectamente contentos y no he oído testigo de una sola riña ni deserción.” Wylde a Palmerston, Vergara, 5 de septiembre de 1839.
Comprados por el enemigo:
“ A la mañana siguiente –31- llegaron noticias de que los castellanos estaban en camino, pero que los vizcainos y guipuzcoanos, una vez más, dudaban, diciendo que esperarían a Espartero en Andoain. Los castellanos se formaron rodeados por tropas de la Reina, y se enrolaron para seguir luchando por la misma.” Wylde a Palmerston, Vergara, 1º de septiembre de 1839. Lo que ya dije, los militares carlistas fueron reciclados y a bajo precio.
“ Francia envió los cuatro millones de coronas, que la reina de España no tenía. Fueron a Espartero, que estaba encargado de entregarlos a Maroto. En cuanto a los fueros, desde luego que el gobierno de la reina con la aprobación de las cortes no tendría dificultad en prometerlos por su honor, porque sabe que con su honor a nada se compromete.” Noticia publicada por The Times el 20 de septiembre de 1839.
“ Hemos recibido periódicos y correspondencia de Madrid del 4 del corriente, cuyo contenido es de gran importancia, en cuanto que constituyen una prueba de que las desgraciadas víctimás de la doblez de Maroto en las Provincias Vascas conocerán pronto las verdaderas intenciones del Gobierno de Madrid y de las Cortes. Hemos hallado suficientes indicaciones del espíritu que animaba a los diputados en su sesión del día tres, de la cual publicamos más adelante una información, para convencernos de que los cristinos no abrigan la menor intención de cumplir las promesas hechas al pueblo vasco. La existencia de los Fueros es incompatible con esta Constitución, y el principio vital del Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero será de este modo rechazado. Maroto consiguió su ganga, que es lo único que le interesaba. Vendió a su Rey y ha vendido vilmente al pueblo vasco. Lo que el valor de los cristinos nunca pudo conquistar, pueden alcanzarlo por la traición.” Editorial del diario inglés Morning Post del 13 de septiembre de 1839.
¡Qué gran desgracia, saber tanto para aprender tan poco! Sin embargo, también disponemos de una versión popular de los hechos, conocida como “Muñagorriren kantak”. No creo en la versión de los que afirman o sospechan que el Diru’andiki de Berástegi indujo o contrató a alguien para redactar estos versos, otros que se conocen, tal vez, si. Demasiado concisos y claros para un asalariado exento de sentimiento auzokrático. Veamos algunos: Agintari onenak preso dauzakate; euskalduna izatea du bakoitza kalte;/ Texeiro ta Maroto guzien alkate,/ zer gizon oietatik espera gentzake!!! (los líderes mejores tienen presos; eúskaro ser es la culpa que cada uno tiene; Texeiro y Maroto de todos jueces, / ¡¡¡qué de hombres semejantes esperar podremos!!!). Bost urte badijoa ta penetan beti; ia bear ditugu begixak ireki; carlistak Ebroz gora, motel eta gutxi; ay, aien esperantzetan ez gaitezen bizi (Cinco años ya va –la guerra- y en penuria siempre; ya necesitamos los ojos abrir, los carlistas del Ebro arriba, sin coraje y pocos; en ellos esperanzados no debemos vivir). Orain seireun urte, gutxi gorabera, Gazteluko erreinura unituak gera. Gaztelan nor buru dan, ura guk artzera Foruak gordezkero, egin zen paperan. (Hace seiscientos años, poco más o menos, al reino de Castilla nos unimos. En Castilla quién fuese rey, a él nosotros aceptar –nos comprometimos- después de guardar los Fueros, se puso en el papel). Adiskide maiteak, orrá klaró gauzá; bakarrikan Fueroak dira gure kausá. Ei, aiek defenditzeko deretxua dauká Probintziko semiak, ori ezin uká. (Amigos amados, he ahí claro el asunto; solamente los Fueros son nuestra causa. Ey, a defenderlos derecho tiene de la Provincia –título oficial antiguo de Gipúzkoa- eso no se puede dudar). Zorionez berentzat geure aurrekuak, beti gorde zituzten leialki Fueroak. Urtero mugaturikan Diputazioak, Juntan ematen zuten orduban Kontuak. (Felicitaciones a nuestros predecesores, -porque- siempre guardaron lealtad a los Fueros. Al finalizar cada año los Diputados en las Juntas rendían cuentas). Etzen lapur famarik denbora oietan, ez dau beste soñurik oraingo denboran: deitu gabe Juntarik, illunpe moduban, artueman garbirik ez, ori da, ori da oraingoan. (No había traza de ladrones en aquellos tiempos, no se oye otra cosa en los tiempos de ahora: sin llamar a las Juntas, de modo oscuro, tomando y dando sin pulcritud, eso es, eso es en este tiempo).
Llevamos siglos viendo el resultado de las paces civilistas y esta de 1839 no iba a ser la excepción, aunque no hubiésemos visto lo que acabamos de leer. La Conciencia de la Etnia debía ser mínima y el Formalismo, el Costumbrismo imperaba. Algunos Andikis querían recuperar “SUS” fueros y la Buena gente que pasaba penurias por la usurpación de tierras hecha por los Diru’andikis durante la invasión de los “revolucionarios” franchutes, miraban de nuevo hacia la lucha armada. Mal asunto; MUY MAL ASUNTO, mezclar anhelos civilistas y auzokrátikos. No es posible llegar a dos destinos diferentes viajando en el mismo carro.
Sin embargo, hubo eúskaros que fueron conscientes de lo que estaba sucediendo en el fondo. Aunque no fueron los únicos, observemos tres casos.
Ipararagirre, un auzókrata joven, herido en una pierna, con tan solo 16 años, en la batalla de Arrigorriaga de la guerra de 1833, desterrado de Francia por lograr despertar la conciencia de mucha Buena gente cantando la Marsellesa, al cabo de 20 años de exilio en América vuelve a su tierra con el ánimo bien dispuesto: “Oi Euskalerri, eder maitea, ona emen zure semea, bere lurrari muiñu ematera, besterik gabe etorrita. Zuregatikan emango nuke, bai pozik neure bizia, beti zurentzat il arteraño, gorputz t’anima guzia”. (Oh, Euskalerria, hermosa amada, aquí está tu hijo, a su tierra cariño a darle, sin otro objetivo venido. Por vos pudiera ar yo, si contento mi vida. siempre para vos hasta morir, el cuerpo y el alma completa). Y “La Sirena de los Motines” (apodo que le dieron los que pidieron su destierro) sigue su antigua manera de proceder. Dicen que fue en Madrid, el año 1853 cuando entonó por primera vez el Himno Eúskaro; lo que si es documentalmente cierto es que despertó aplausos y conciencias en el homenaje que le tributaron en el Teatro Real madrileño. Sus últimos años los pasó recorriendo su País con la conciencia clara del significado vital de un símbolo milenario:
Gernikako arbola da bedeinkatua Euskaldunen artean guztiz maitatua. Eman ta zabal zazu munduan frutua adoratzen zaitugu arbola santua. . De Gernika el Árbol que está bendecido, entre los Eúskaros por todos es amado: da y esparce en el mundo tu fruto, te adoramos árbol santo.
Arbola botatzia dutena pentsatu Euskalerri guzian orok badakigu. Ea bada jendia denbora orain degu erori gabetanik eduki biagu. El Árbol tumbar tienen pensado, en toda Euskalerria sabemos todos. Ea, pues hay gente, tiempo por ahora tenemos, sin dejarlo caer, mantenerlo erguido.
Arbolak erantzun du kontuz bizitzeko eta bihotzetikan Jaunari eskatzeko, gerrarik ez nahi degu pakea betiko, gure oitur zuzenak hemen maitatzeko. El Árbol ha respondido alerta que vivamos y de corazón al Señor pidamos; guerra no deseamos, Paz para siempre, nuestras costumbres rectas para amarlas aquí.
Iparagirre debió respirar tranquilo; muy hondo, cuando escuchó en Elizondo (Valle de Baztán, Nabarra) los bertsos de “... una fuerza espiritual, de un brote espléndido del alma oculta, de una trasparencia de bondad ...”, como describió Arturo Campión a Felipe Arrese Beitia (Otxandio, 1841). Un bizkaino que derramaba “... larmes de sang...” (lágrimas de sangre), según confesión del capitán Duvoisin al admirable Antoine Abadie.
¿Cuántos eúskaros habrían dejado de captar bertsos como estos?
“ Agur illun bat egin deuskue guraso zarren lagiak, umezurtz bat gelditu gara billosik foru gabiak; izan ba’giña euran legetxe Euskeriaren zaliak, oro ta garbi gordeko ziran ohitura aiñ miragarriak.” Un adiós sombrío nos han hecho las leyes de nuestros padres antiguos, / como huérfanos hemos quedado, desvalidos sin los fueros; / si hubiésemos sido tan
buenos defensores del Euskera (modo eúskaro) como de sus instituciones, / completas y puras se habrían conservado costumbres tan admirables”.
“Errazoiagaz esango dabe geure urrengo umiak, izan guíñala duda bagarik ero ta zorogarbiak; jakingo dabez Euskeriagaz genduzan eskubidiak, Erderazale giñalako egiñ galdu zirala guztiak”. Con razón podrán decir nuestros descendientes, que fuimos locos e insensatos; cuando conozcan los derechos sociales que teníamos con el modo Eúskaro, porque nos aficionamos al extranjero (civilismo) perdiéronse todos”.
“Euskeriari gorroto eta gozatu nahi bere Foruak, dirala uste dot barrutik auterestia zorua. Izan dirala orrela bainan, niri ezezt dinost goguak, baldin Euskara bizten ezbada, iltzat daukadaz Foruak”. Al modo eúskaro odiarlo y gozar querer sus Fueros, son creo desde mi interior, pretensiones descabelladas. Ser pudiera tal vez así pero que no me dice mi espíritu, porque si no pervive el Modo Eúskaro, por extintos tengo los Fueros.
“Neure anayak bat izan beti Euskeldun siniskeretan, bat izan geure uste, eretsi, gogu eta asmuetan. Fede bizi baldin ba dugu biotz eta arimetan Bakez oraindik biziko gara mendi, atz eta ibarretan”.Mis hermanos uno seamos siempre en las Eúskaras creencias, uno seamos en nuestras ideas, opiniones, ánimo y propósitos. Una fé viva si tenemos en el corazón y el alma, en Paz por ahora viviremos en los montes, peñas y valles.
Juan Francisco Pretrirena Rekondo (1835-1869), mejor conocido como Xenpelar, se expresaba de este modo:
“Gerraren billa gau ta egun, etsaiak arturik lagun; arrazoi ote degun edo zer datorkigun?: asitzerako pentsatu fussillak nola dantzatu!” La Guerra buscando noche y día, al enemigo tomando por amigo; razón acaso tenemos si supiésmos lo que nos viene? Para empezar pensemos los fusiles cómo danzan!
“Ez naiz ni gerrarentzale, baizik Pakearen alde; zeñek nahi duen galde berari tira’dalé; bala bat sartu buruan, aspertuko da orduan”. No soy amante de la guerra, sino partidario de la paz; preguntad por él que la desea, dispararle a él; una bala meterle en la cabeza, ya se aburrirá entonces.
“Gaitzek gerade umiltzen eta pakearen unitzen; ez da erraz ibiltzen anaiak alkar iltzen, zer den entenditu gabe. Hortan galduko gerade!” Reacios somos a la humildad y en la paz unirnos; no es fácil caminar matándonos entre hermanos, sin enterarnos de lo que esto supone. ¡Ahí está nuestra perdición!
Entre 1872 y 1876 hubo otra guerra y como consecuencia se dio carpetazo a la institucionalidad foral aunque quedaron algunos vestigios, además de Profundos Recuerdos. Como dice un refrán; “la Libertad y la Salud son las prendas más queridas, pero no se aprecian hasta que se ven perdidas”.


JATOR’AROA – LA ÉPOCA DE LOS ORIGINARIOS


Jatorri: ascendencia, origen. Jatorriz: originariamente. Jatorrizko: original. Lur jatorra – Lur-aitor: tierra fértil. (R.M. de Azkue)
El Civilismo campa a sus anchas. El Diru’andikismo se cree vencedor. Los Eúskaros están desorientados, a mi modo de ver, porque desconocen que por culpa de su exigua Conciencia de la Etnia, el Civilismo gana adeptos entre los suyos. Devido a la extrema violencia civilista una parte de la Buena gente sufre una especie de “Síndrome de Estokolmo”.
Seguramente podrá comprenderse mejor la situación a través de un testigo excepcional cual fue Arturo Campión: “La unidad produjo la vida. La desunión produjo la muerte. (…) Las parcialidades son un mal abominable. Por nuestra ruina hemos podido conocer cuán verdadera es la inmortal sentencia del evangelio: ¡todo reino dividido será asolado! (…)
Y pensar que todas estas calamidades caían sobre nosotros por cosas que nada, o muy poco, nos importaban directamente. ¡Cuán monótona pero cuán maestra es la Historia: ayer es hoy!
La idea eúskara está en tierra. Como una paloma, rastrea junto al suelo, batiendo débilmente el aire con sus alas ensangrentadas. Y todo esto, ¿qué significa? Como lección, mucho. Pero, ¿cuánto vale? Como norma de vida nada. (…) No estamos cogidos en la malla de lo fatal y necesario. (…) La ley que obedece al desarrollo de los Pueblos la crean éstos en cada uno de los momentos de su vida. (…) Y si en cualquiera de las direcciones seguidas halla la Historia motivos que la expliquen, es, porque en todas las direcciones obra el hombre de acuerdo a su naturaleza humana, siempre racional, aunque no siempre razonable”.
Ningún bien nos hace olvidar el ejemplo de nuestros Antepasados. Y no crea el lector que esta opinión personal es original ni tan siquiera moderna, porque Marco Tulio Cicerón (106-43 aC) dejó escrito: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños”
La justicia social a finales del siglo XIX es un hecho completamente desconocido. La mayor parte de la Buena gente vive en condiciones precarias. Hay poca tierra fértil disponible y el Diru’andikismo escancia con reservas empleos serviles. La Dictadura del Funcionariado está en ciernes, creciendo sin mesura en los ámbitos de los Estados Centrales. La Ciencia despeja el campo a los Tecnólogos y podremos ver un fenómeno singular de muy hondo arraigo en los predios civilizados: a mayor desarrollo tecnológico, menor existencia Humanista. Las migraciones por razones políticas palidecen ante las económicas. Por miles emigrarán a Francia, España y América. Este ciclo migratorio perdurará 100 años.
Francia se ha fortalecido a base de la violencia. Bajo el estandarte de la libertad, fraternidad e igualdad, los europeos conquistan Vietnam, el Congo, Marruecos, Argelia, Senegal, India, Turkía, Pakistán, Nigeria, Egipto, etc, etc, etc. Al mismo estilo de los sempiternos conquistadores se creen con derecho a todo lo que sus armas les permitan conquistar. ¿Esto es Re-Evolución? ¡No, simplemente es el principio de la Civilización! ¿Conviene tenerlo en cuenta?
En el País Basko se han alterado no solo los valores originales sino las instituciones tradicionales. Queda procrita la la Auzokrazia y se instaura la Partidocracia. Las Constituciones reemplazarán a los mermados Fueros. Afortunadamente, los Eskubideak seguirán presentes en los ámbitos eúskaros pero sin la dimensionalidad pretérita. La resistencia ha sido “aplastada” mediante la muerte o la deportación, en demasiados casos, de todos los habitantes de las “comunas infames”. El 3 de marzo de 1794 fueron extraditadas a Las Landas 4.000 personas de Ainhoa, Sara, Zuraide, Kanbó, Larresoro, Ezpeleta y Biriatu, saqueando sus casas. Por si esto fuera poco se cambia el nombre aborigen por alguno francés. Sin embargo, el diputado Michel Renaud, no fue el único que se dio cuenta de que no estaban en re-evolución sino en franca retro-evolución. Un bersolari le cantó versos el 20 de septiembre de 1850, pese a la prohibición de homenajearlo, firmada por el prefecto de Bayona.
“Gure Errepublikan on zerbait nahiz eman zare intseatu, gure usaye zaharrak, gure gurasoenak dituzu contsultatu modelatzat hartu”. (En nuestra República, algún bienestar queriendo proporcionarle ta has ensayado, nuestros usos antiguos, los de nuestros padres consultaste como modelo para tomarlos).
“Eskualdun populuak ziren ohoratuak Frantzian, Espainian. Mintzaye bera zuten, zuzen berak zituzten menderen mendeetan bere erresumetan” (Los eúskaros pueblos eran famosos en Francia y España. Idioma el mismo tenían, derechos los mismos tenían por siglos y siglos en ambos reinos).
“Zergarik, soldadorik, gañerako petxarik han etzen pagatzen, ezbazen biltzarretan borondatezkoetan behar esagutzen, xedea markatzen” (Contribuciones, milicia, ni las otras pechas allí no se pagaban, de no ser que en las Juntas, voluntariamente la necesidad reconociendo, el objetivo se definiese).
“Ohiantzian estanyerrik, arno ikerzalerik, han etzen ikhusten; ehizin ibiltzia, armez zerbitzia, oro libro ziren: legea ala zen”. (Guardabosques extranjeros, celadores del vino ahí no se veían; de cacería andar, de armas servirse, todo libre era: la ley así era).
“Komunetako onak, bazka eta ohianak ororentzat ziren; batzuk bere kabalez, bertzek suko egurrez gozatzen zituzten, kitorrik bazusten”. (Los Comunales bienes, pastos y bosques para todos eran; unos con su ganado, otros con la leña, se beneficiaban, sin molestias ya los poseían).
Más de 100.000 personas emigraron a Francia y América. “Hacer las Américas” embaucó a más de un eúskaro y la mayoría sufrió penurias y hondas decepciones.
En versos de Martín Egiategi: “Gazte nintzen, oraiño, aski errana da, adiñ artan gutiño gauza pisatzen da: aditu nuieneko Montebideen famá, herriaren uzteko lotzen-zaut su-lamá”. (Joven era, todavía, que mucho decir ya qes, en esa edad poco pesadas son las cargas. Cuando oí de Montevideo la fama, de mi pueblo avergonzado ardía en deseos de abandonarlo).
¡Qué diferencia con la mentalidad de los habitantes de Garray, Karagorri, Gasteiz o el Barrio de la Nabarrería!
“Biziaren erdia baita esperantzá; ontziko miseria ahantzirik datzá; zelakotz lehiorrian zioten, multzoka urre, zilhar, hirian biltzeko ahurkaz”. (La mitad de la vida como es la esperanza, del barco la miseria olvidada, porque desde las ventanas decían, que a montones oro, plata, en la ciudad se podía recoger a brazadas).
“Oraintxe ezagutzen dut zeinez egia, beranxe auhendatzen ene aurkeria, bat-bederak hargatik gerorat guardia, bederen kasko dunik huna tez abia”. (En este instante reconozco cual era la verdad, asimismo lamento mi niñería. Cada cual lo propio por eso para el futuro que guarde, al menos quién tenga cabeza aqui no venga).
España trata de consolidarse a trancas, barrancas y golpes de estado propiciados por monárquicos y mercantilistas. Parecieran de distinto signo y condición pero cuando llegan a ostentar el poder se comportan del mismo modo: imponiendo, mejor dicho, tratando de imponer su mentalidad por la fuerza. El Monetarismo tiene muchos más problemas que en el resto de Europa para imponerse pero el mayor problema que enfrentan y enfrentarán los sucesivos reinos y repúblicas hispanoides son los Pueblos de la Península Ibérika. En efecto, el problema persiste en nuestros días, pues para que el Reino de España pueda sobrevivir, los Pueblos de Iberia deben someterse o desaparecer. Así, estamos como en la época Cartago-romana. ¿Inaudito? Si vamos a lo “políticamente” esencial, en esas estamos. En esa o peor, pues la Partidocracia permitirá el auge de la Dictadura del Funcionariado hasta límites insospechados.
El gran debate social en el País Basko discurrirá entre los vividores del “pasado” y los “ilusos” del futuro. Los unos añorando lo que nos han “robado a la fuerza” y los otros ensimismados por el carro del “progreso”. Sin embargo, el manantial autóctono seguirá manando y las pautas para la regeneración aborigen no vendrán del “progreso” europeo, de las cátedras universitarias, de las constituciones, de las leyes ni de los presupuestos estatales.
Los Eúskaros se refugian en el Trabajo a la espera de algún aglutinante. Frente a los nostálgicos y los ilusos, los críticos analizan las verdaderas causas de la debacle socio-cultural. Los profesionales de la política vasca, más en concreto, los nacion’alistados, suelen achacar a los extranjeros las culpas de haber perdido el Pueblo Vasco su Libertad: ¿era esta la opinión del que señalan como fundador del nacionalismo basko, Sabino Arana Goiri (1865-1903)? No, por cierto: “ Muere el 30 de mayo de 1379 el rey de Castilla-León D. Enrique II, le sucede en el trono de dicho reino su hijo D. Juan, que ya para entonces hacía ocho años que era Señor de Bizkaya, realizándose de esta suerte la mil veces maldecida unión de ambos poderes, Real de España y Señorial de Bizkaya, en una persona: efecto de la institución señorial, y causa, a su vez, más determinante de la esclavitud que hoy nos oprime. ...
Lo que hay es que el españolismo había invadido ya en el orden e las ideas y sentimientos al pueblo bizkaino ... y nada más.
Si los bizkaínos son hoy, pues, víctimas de la opresión más humillante, cúlpense a sí mismos.
Uniéronse con los españoles, haciendo de sus distintos y diversos destinos una causa única y común ... Carguen hoy con las consecuencias: gobernados están por un poder español y regidos por leyes españolas ...”.
Este bizkaíno extraordinario no fue el primero en clamar por la Independencia Política pues ya vimos que un “jesu’eta” de tomo y lomo, el gipuzkoano Manuel Larramendi (1690-1766), 100 años antes del nacimiento de Sabino Arana Goiri escribió: “ ...¿Qué razón hay, vuelvo a decir, para que esta nación privilegiada no sea nación aparte, nación de por sí, nación entera e independiente de las demás ... ¿por qué tres provincias en España (y no hablo ya del reino de Navarra) han
de estar dependientes de Castilla, Guipúzcoa, Alava y Vizcaya, y otras tres dependientes de Francia, Labort, Zuberoa y Baja Navarra? ...”
Creo necesario advertir que la Independencia Política no debe ser un objetivo prioritario sino una consecuencia de la Conciencia Étnica personal colectivizada. Sin Personas no hay Patria humanista: “Gens libera siat pro Patria libera state” (la Gente debe ser libre para que la Patria pueda serlo, lema de los Infanzones de Obanos, siglo XIII). “Si crees que la Patria es el suelo que pisas, no sabes lo que es Patria” (Sabino Arana).
Dada la crítica situación de la cultura aborigen, sumida en depresión y con muy poca autoestima, la regeneración tenía que ser integral, empezando por los cimientos originales. Por esta razón la Auzokrazia no será cuestión de primera necesidad. Ya en el siglo XVI Bernard D’Etxepare (1480-1545), alertaba: “Euskara jalgi adi mundura! Lengoajetan omen inzan estimatze gutitan: orai aldiz hik behar duk ohoria orotan” (¡Euskara, sal al mundo! Los de antes se dice que te tuvieron en poca estima; en esta época necesitas ser estimado en todas partes). “Euskaldun den gizon orok altxa beza buruta, ezi huien lengoajia izanen da floria. Printze eta jaun andiek, orok aren galdia, skribatus ahal bai’dute ikhasteko desira” (Que todo hombre eúskaro alce la cabeza, desconocer no puede que su idioma será una flor. Los príncipes y señores grandes requerían estuviese escrito para cumplir su deseo de aprenderlo).
Creo que hasta el sol de hoy, el libro impreso en eskuara que más repercusión tuvo es “Gero” (el Futuro), escrito por Pedro de Agerre y Azpilikueta (1556-1664), más conocido por el nombre de su Casa, Axular (conforme a la tradición aborigen). Es una obra dedicada al Gizabidea con muchas referencias y ejemplos de la Naturaleza.
Manuel Larramendi escribió mucho y es el autor de “El imposible vencido” (impreso en Salamanca en 1729), que se tiene como el primer diccionario trilingüe, euskara-castellano-francés.
Juan Antonio Mogel y Urkiza (1723-1785) fue un hombre de palabra y de obras. En su libro más difundido (El doctor Peru Ababrka, catedrático de la lengua vascongada en la Universidad de Basarte ó Diálogos de un rústico solitario vascongado y un barbero callejero llamado Maisu Juan”) hace valer la cultura popular eúskara por estar basada en la experiencia humana. Frente a los institucionalistas vascoides de oficio dejó bien clara su opinión: “Muchos se dejarían colgar antes de dejarse arrebatar un ápice de los Fueros. En cambio, que se pierda en hora buena el Euskera que nos viene de más antiguo. ¡Es demasiado!”. Creo que es mi deber dejar constancia de que murió contagiado por la enfermedad que padecían unas personas a las que cuidó. Hago constar este dato para solventar la tendenciosidad de un “insigne especialista” en lengua baska del siglo XX (don Luis de Michelena) al tildar a este jatorra como inquisidor.
Y también será bueno tener en cuenta que tanto Bernard como Axular, el jesu’eta Larramendi y J. A. Mogel, fueron curas adscritos al catolicismo pero que se comportaron como cristianos.
Europa caminaba hacia el absolutismo monetarista, hacia el Mercado Común, y sus Pueblos se diluían en esa corriente retro evolutiva porque las personas creían en una nueva Religión hedonista, según la cual, en el Placer de los Sentidos está la Felicidad. Tal vez por esa razón, algunos de sus mejores humanistas se fijaron en “la aldea aborigen europea” superviviente. Se dice que Victor Hugo (1802-1885) le hablo a Goethe (1749-1832) de estos aborígenes y que éste animó a Humboldt (1769-1859) para que los conociese. Este sabio realizó dos viajes al País Basko quedando gratamente sorprendido por el carácter popular de la sociedad: “Vizcaya es el único país que he visto en que la cultura intelectual y moral sea verdaderamente popular …En casi todos los otros países el pueblo no es sino una masa inerte”. No será malo tener en cuenta que la mejor obra científica, relacionada con los aborígenes europeos, del fundador de la Universidad de Berlín, publicada en esa ciudad alemana en 1821, no fue traducida si no hasta 1935, con el título, “Examen de las investigaciones sobre los aborígenes de España mediante la lengua vasca”. Otros extranjeros dignos de mención, que estudiaron elementos diversos de la cultura aborigen europea fueron Charles Bordes (1863-1909, etno-musicología); Wenworth Webster (1828-1907, evolución socio-política) y Lois Lucien Bonaparte (idioma, 1813-1891).
Sin embargo, a mi modo de ver, fue un hijo de padre irlandés y madre eúskara, Antoine Abadie Arrast (1810-1897) el que caló hondo entre los deprimidos eúskaros. Geólogo, astrónomo, amigo personal de Napoleón III y Lois Lucien
Bonaparte, viajero incansable (en Etiopía le concedieron el título de Raas Mikael), co-fundador de la Academia francesa de la Ciencia, adquiere una propiedad en Laburdi llamada Aragorri dónde construyó un magnífico castillo pero abrumado por la decadencia eúskara, decide contrarrestar la falta de autoestima de sus compatriotas. Su primer acto fue premiar con 1.000 francos al ganador de un partido de pelota, celebrado el 9 de septiembre de 1851. A partir de 1853 y hasta su muerte dedicó sus mejores esfuerzos al rescate de la Conciencia de la Etnia eúskara, organizando certámenes poéticos y Fiestas Eúskaras. Personalmente daba ejemplo, siendo un “rico” vestía con boina y alpargatas; comía frugalmente; recibía y aconsejaba a cuantos se le acercaban; jugaba a pelota diariamente y le gustaba nadar la travesía entre Donibane Loitzune y Santa Bárbara de Sokoa. No existía Internet pero su obra en pro de la recuperación de la Conciencia Étnica Eúskara llegó a todos los lugares, incluyendo América. Fallece el 19 de marzo de 1897 y creo que con la descripción del homenaje tributado por sus contemporáneos (hecha por un roncalés de pura cepa, Bernardo Estornés Lasa), podremos hacernos idea de lo acertado de su proceder: “Danzantes guipuzcoanos, de Andoain, y suletinos de Atharratze y los gaiteros navarros acompañaron sus últimos momentos. El cuerpo de Abadia debió permanecer 18 días en la capilla ardiente de Urruña velado de día y noche por los “langilles” de sus propiedades mientras que las oraciones se sucedían sin interrupción.
Ese fue Abbadie, el promotor de la literatura contemporánea vasca, sumida casi en la nada”.
A mi modo de ver fue mucho más que eso, don Bernardo. ¿Será malo recordar las inscripciones que mandó tallartallar en su castillo?: “Plus etre que paroistre” (más ser que aparentar). “In labore felicitas” (en el trabajo está la felicidad). Creo conveniente citar los bertsos que la juventud de Urnieta le cantó:
Ama Eúskera! Biotz gureko Ama Euskera maitea! Zergatik zaude, penaz azturik, Gozotasunez betea? Zergatik dugu Urnietan gaur Pozez ikusten jendea? Zergatik dago Euskal-lurrean Alai, len zena tristea? Nondikan datoz emen entzuten Diraden soinu gozoak Diruditenak zorioaren Berriekare poztuak. Zer gertatzen da ikusitezko Emen berriro poztuak Euskaldun zarren izkuntza eta Ohitura bedeinkatuak? Euskaldun andi bati zor zaiska Mirari oiek guziak: Abadia Jaunak dauzka pizturik Gure zelai eta mendiak!
(¡Madre Euskera! ¡Querida Madre Euskera de nuestros corazones! ¿Por qué estás las penas olvidadadas, de gozo llena? ¿Por qué tenemos en Urnieta hoy gozosa viendo a la gente? ¿Por qué está la Baska tierra contenta, la que antes estaba triste? ¿De dónde llegan aquí las dulces melodías que se escuchan, que parecen portadoraas de felicidad? ¿Qué ocurre para ver de nuevo aquí regocijadas el idioma y las benditas costumbres de los Eúskaros Antiguos? ¡Todas esas maravillas se le deben a un gran eúskaro: el jaun Abadia tiene despertados nuestros prados y montes!)
No pretendo hacer ni tan siquiera un resumen de todos los que tomaron conciencia de la gravedad de la situación cultural de los aborígenes europeos sino resaltar el camino tomado que no fue de índole política. Un hijo de Zuberoa, Agosti Chaho, a los 25 años quiso ser testigo de la lucha auzokrátika llevada a cabo por Zumalakárregi y sus colaboradores. Los “revolucionarios” franchutes clausuraron en 1852 su periódico, Ariel, teniendo que exilarse de la “patria de la libertad, la igualdad y la fraternidad” para salvaguardar su vida. Bélgica le negó asilo y fue acogido en Gasteiz-Vitoria. Una de sus obras emocionó el alma de muchos eúskaros. Dicen que “Aitor el Patriarca de los Vascos” es una leyenda, en el mejor de los casos, curiosa. Pocos la han leído y menos aún son los que saben leer “entre líneas”: “La garra del águila es fuerte; terrible y real la zarpa del león; pero la Mano del hombre, ya rompa con el arado el seno de la tierra, ya agite en los combates el hacha de bronce o la espada de acero, ya teja el lino o la seda el ligeras telas, ya arranque del arpa divinos acordes, es un instrumento perfecto, un arma invencible. (…) Tendiendo la mano, el hombre pide y suplica, eska; con la mano ofrece y da, esken; una sonrisa acompañada del gesto d ela mano, expresa la satisfacción y de este modo el hombre da las gracias, esker. (…) Mientras viva un vasco para levantar la mano delante del Dios de Aitor, invocando su nombre sublime en la lengua sagrada, podrá decir: el padre de mis antepasados fue ilustre entre los recién nacidos de la tierra. El hombre de nuestra tierra fue el primer desposado con la Naturaleza virgen y salvaje, el primer triunfador de la creación: ¡Eskualduna!
Otra de las obras que contribuyeron a retomar el orgullo de ser eúskaro se debe a la inspiración de un navarro llamado Francisco Navarro Villoslada (1818-1895), nacido en Biana cuyo título es, “Amaya o los vascos en el siglo VIII”.
Pude comprobar en bodas y bautizos la vigencia de canciones que la gente tenía por populares y anónimas en el País de Laburdi. Mediante pesquisas elementales comprobé que el autor de los temas que tanto se cantaban no era otro que Jean Batite Elizanburu. Nació en la Casa Piarresenea del barrio Istilar de Sara, el año 1828. Estudió para cura en el seminario de Larresoro pero se hizo militar, ingresando a los 21 años en el ejército francés. A los 32 años fue ascendido a teniente y en 1860 ingresa en el Cuerpo de Granaderos de la Guardia Imperial (¿no nos han enseñado que habían hecho una revolución en Francia?).
El 24 de junio de 1859 tuvo lugar la batalla de Solferino (Italia). Imaginemos lo cruel que debió ser como para que Henri Dunant decidiese fundar la Cruz Roja Internacional. Elizanburu resultó herido de gravedad e incluso quedó ciego por un tiempo pero los ojos de su alma se iluminaron: “Armeen artzera deitu ninduen / gasterik sorte etsaiak; / urrundu nintzen herri alderat, / itzuliz usu begiak. / Itzuliz usu begiak! (Las armas a tomar fui llamado, de joven por la suerte diabólica, alejado fui de mi pueblo, volviendo a menudo los ojos. ¡Volviendo a menudo los ojos!). Al cabo de dos años se retira de la milicia viviendo como juez en su aldea natal. Fue un galardonado poeta. En 1855, su “Emazte edalea” (la mujer bebedora) obtuvo el primer premio en las Fiestas Eúskaras de Urruñe, organizadas por Abadie. Otras poesías suyas premiadas fueron “Tam, tam, tam, tam, ratapetanplan …” (Primer Premio, Sara 1858); “Gazte iltzera dohana” , Sara 1860. Primer premio para “Nire etxea” en 1861. En 1862, “Apetxa eta Lorea”. En 1864, “Solferinoko itsua”. En 1866, “Maria”. Veyrin calificó de obra maestra de la literatura eúskara su novela, “Piarres Adames”, en la que este personaje se muestra orgulloso de su aldea natal, Sara y su ascendencia eúskara. Recordemos que Sara fue declarada comuna infame por los “revolucionarios” y que todos sus habitantes fueron deportados. Pero como ya he dicho, Elizanburu trascendió al estilo humanista, mediante sus obras, pues condensa en sus poesías la verdadera esencia de los objetivos humanos y cómo ser eúskaro.
Así describió a la mujer: “Bertzek erran bai dute / nik baiño lehen / hanitz adituz dela hanitz ikhasten / nik dakidan bezala, guzien arren / jakin dezaten / beraz aipa dezagun Mariá nor den” (Tal y como otros tiene dicho antes que yo, que mucho escuchando se aprende mucho, tal y como yo se, con el permiso de todos, con certeza sepamos María quién es).
Erle bat da Maria etxe barnetan / eta landan orobat hari lanean / behar denean . / Apaintxeko politte behin astean / Noiz? Igandean! Uztai beharrik ez du soinaren pean”. (Una abeja (por lo de infatigable y trabajadora) es María dentro de la casa / y en el campo del mismo modo trabaja / cuando hay necesidad. Se viste bonita una vez por semana. ¿Cuándo? ¡El domingo! Aros no necesita debajo del vestido).
Aztal biribil eta zangar hertsia / eskuaren betheko zango bihia / ttiki ttikia / golkho bat aberatsu, lerden gerria / erne begia / nolako panpiña den hora Mariá” (El tobillo bien torneado y la pantorrilla fina / puesto que caben en un puño / txikito txikitos / un seno rico, esbelto talle, / vivaz mirada / así es de preciosa María).
Y en solo cuatro versos resume los ideales eúskaros: “Ikusten duzu goizean / argia hasten denean, menditto baten gainean / etxe ttikitto aitzin xuri bat / lau aritz andiren artean / iturritto bat aldean? Han bizi naiz ni pakean!” ¿Ves al amanecer, caundo comienza la aurora, una casa txikita muy blanca, en medio de cuatro robles grandes, junto a un arroyo? ¡Ahí vivo yo en paz!).
“Nahiz ez den gaztelua Maite dut nik sorlekua, Aiteen aitek hautatua. Etxetik kanpo zait iruditzen, Nonbait, naizela galdua: Nola han bai naiz sortua, Han utziko dut mundua, Galtzen ez badut zentzua”. A pesar de no ser un castillo / yo amo mi lugar de nacimiento (casa), / la que hicieron los padres de los padres. / Fuera de Casa me parece, / donde quiera que estoy perdido: / como allí nací, / allí dejaré el mundo, / al menos si no pierdo la sensatez.
“Ez da lurrean gizonik,/ Printzerik, ez Erregerik,/ Ni baiño hobeki denik./ Ba dut Andrea, Ba dut semea,/ Baitut alaba ere nik, Osasun ona batetik, Ontasun aski bertsetik / Zer nahiko nuen gehiegik?. (No existe en la tierra hombre, / Príncipe, ni Rey, / que sea más feliz que yo. / Tengo Andrea (mujer hecha Persona), / tengo hijo, / también tengo hija, / con una buena salud a una, / con tantas bondades, de lo demás / ¿qué más pudiera desear?.)
“Etxean ditut nereak, / akullu, aitzur, goldeak / uztarrik eta hedeak / Jaizko bixiak ditut oraiño / xoko guzien beteak / nola iragan den urteak, / ematen ba du haurtenak ez gaitu ilen goseak. (En la casa tengo lo mio, la pertika (de guiar la yunta
de bueyes), azada y arados. De alimentos tengo al presente, los rincones todos llenos, si pasa como el año pasado, si da este año no nos matará el hambre).
La Regeneración Eúskara iba por buen camino, empezando por el fundamento de la Cultura, el Humanismo (Gizabidea). Primero hay que ser Persona, Buena persona, claro está, del modo expresado por Joxe Miel de Barandiarán. Después podremos ampliar nuestro radio de acción conforme a nuestras capacidades y circunstancias: a veces con no dejar de ser Buena persona es más que suficiente.
A pesar de haber cursado estudios en la civilista Universidad de Oñate, el nieto de un soldado napoleónico alumbrará muchas mentes cuya conciencia étnica estaba restaurándose. Arturo Campión revisó la historia documental y desmontó muchos errores y mentiras, razón por la cual fueron quemados y prohibidos sus libros en 1936. Pero fue más allá. Incursionó en política, como muchos otros, sin percatarse por completo de la gravedad de la situación cultural de los eúskaros. Se lamentó del poco fervor que sus convicciones despertaban pero pienso que no era consciente de que “gato escaldado del agua fría huye” ni de que es muy difícil “hacer política” si las condiciones de vida son de penuria. Ya lo dice el aforismo romano: “Primun vivere de inde philosofare” (primero sobrevivir después filosofar).”¡Que época aquella la del entusiasmo sin desfallecimientos y de la esperanza sin nubes! Concluida la guerra civil (carlistada de 1872-1876), un grupo de navarros concibió el alto designio de reconstruir la patria, de insuflar un alma nueva (¡la vieja!) en la raza…Pronto renacieron las pasiones, momentáneamente apagadas, rompiéndose la unión de un día. Primero se apartaron los vencedores; después, los vencidos. …¡Pobre Nabarra!, todas las especies de la fauna política española tienen representantes en tu suelo. Unicamente te muestras estéril, adusta y avara, negándoles savia y ambiente, a quienes pretendan orlar, de nuevo, tus sienes con la antigua corona. Con todo respeto, Arturo: ¿por qué estaban tan desunidos los políticos vascos si todos decían querer lo mejor para su pueblo? No me consuela que sigan en la acyualidad del mismo modo: si los panaderos discutiesen tanto como los políticos, comería pan “Rita la Cantaora”.
Obtuvo su título de abogado en una Universidad vasca de raigambre hiper civilista.En efecto, la de Oñate fue fundada por un colaborador del Cardenal Primado de Castilla, Cisneros, de la saga de los Zuazola. Creo que nos conviene saber qué se enseñaba allí: “En 1776 aprobó el consejo la erección de quatro cátedras nuevas, debido a la liberalidad de las provincias de Alava y Guipuzcoa y señorío de Vizcaya, y a la generosidad de los colegiales catedráticos, que destinaron parte de sus rentas a la dotación de una de ellas. De las doce a que ascendieron con este último aumento, suprimida por real orden la de derecho natural, se conservan once que son las siguientes: Dialéctica, Filosofía moral, Instituta civil (3 y 4), Digesto, Código, Derecho Real, Leyes de Toro, Instituta Canónica o Decretales, Derecho canónico antiguo o Decreto, y Concilios generales y nacionales …” ¿Conviene recordar que los religiosos ni los abogados podían ser miembros de los organismos auzokrátikos? Los catedráticos proponen pagar de su bolsillo una cátedra (Derecho Natural) y no se aprueba. ¡Vaya universidad! Téngase en cuenta la formación que recibió Campión para comprender el esfuerzo que tuvo que realizar para alcanzar el lugar que se merece. Pena ajena dan muchos historietadores actuales que pretenden “hacer leña del árbol caído” pues ni tan siquiera desde el punto de vista de la investigación documental en archivos le llegan a la suela de sus zapatos.
Un suceso fortuito recondujo el sentido de la Vida de Arturo: “… leí el poema provenzal de Guillermo Annelier “Las Guerras civiles de Pamplona”… Tuve curiosidad de averiguar hasta qué punto el trovador había sido verídico, y por primera vez penetré en los Archivos de la Diputación de Navarra. ¡Cuánto me impresionó el careo con el documento! …Experimenté la pasión de la exactitud documental, del pormenor exacto e ignorado. Mi labor de copia fue entonces enorme: como suena, enorme. Todo me parecía nuevo e importante …” Tal vez por esta razón en sus primeras obras fue sumamente condescendiente con los Andikis, especialmente con los reyes de Navarra, a los que llegó a describir como “Grupo de héroes: su corona, el yelmo; su trono, la silla del caballo; su cetro la espada; su curso, la avalancha: desde las cimas brumosas al valle, a la soleada llanura, con el ímpetú de quién vislumbra la tierra prometida…” Todos cometemos errores pero como se dice que “rectificar es de sabios”, debemos estar agradecidos a este Jatorra porque la historia documental de nuestro pasado puso rumbo hacia la verdad: “El monarca montañés, calzado de abarcas y vestido de pieles, … no ha de tardar mucho tiempo en convertirse en una especie de barón feudal, atento a reanudar, en medio de la barbarie y grosería que le rodea, las tradiciones de la vida palaciana, como lo han intentado y conseguido en los demás pueblos de Europa…”
A pesar de la influencia ejercida por los documentos, Arturo vivió con pasión su época y con sus compatriotas. “…Mis investigaciones y meditaciones ayudadas de las sugestiones que los fracasos del euskarismo elaboraban, revelaron a mi espíritu una verdad cruel y odiosísima: que los mayores enemigos que los navarros han tenido y tienen, son navarros. El poder extraño, las influencias extrañas que avasallan y descastan, rondaban nuestra casa; pero nosotros les abrimos siempre la puerta. El conde de Lerín parece ser el hombre representativo de Nabarra. Navarros guiaron al duque de Alba, navarros mutilaron los Fueros, navarros los comprometieron en locas empresas, navarros consiente, a diario, el quebrantamiento de ellos; navarros abominan del baskuence y cuando no le abominan, lo desdeñan … ¡Lamentable genio el tuyo, Patria mía!” Debo corregirte, estimadísimo Arturo, resistir los avances de la civilización tiene serios inconvenientes pero el sustrato eúskaro sigue presente, tanto en Nabarra como en Bizkaia, Gipúzkoa, Alaba, Laburdi, Zuberoa, La Rioja, Santander, Soria y norte de Aragón y Burgos. ¡La Etnografía es testigo de ello!
Dice un refrán que “él que mucho abarca, poco aprieta” pero yo pienso que a hombres de la capacidad intelectual de Campión podemos sacarle “el jugo” sabiendo leer entre líneas y cotejando sus conclusiones con los descubrimientos realizados y las nuevas tecnologías. Muchos de sus resúmenes son extraordinarios: “En plena Edad Media, entre los infanzones cubiertos de hierro, inaugura (Alfonso X de Castilla, alias el Sabio) el reinado del gobernante moderno, del catedrático, del hombre del bufete que sabe los libros y no sabe la vida. En este sentido es un precursor. Vaticina la política de principios, la necia y perturbadora política filosófica. Pertenece a la ralea de los ingenios que toman una ley en Roma, en Atenas, en cualquier parte, y creen hacerla viable con solo escribirla en un pergamino, aunque este sea escita o mongol.
Ultramontano y absolutista (su lema era “do hay reyes no mandan leyes”) y no como quiera, sino de los criados a los pechos de la Ley Regia (la que se enseñaba en la uni de Oñate) preludia a los Convencionales del siglo XVIII y a las Constituyentes de Cádiz del siglo XIX. Todos ellos son hombres de sistemas, de fórmulas y de recetas; idólatras de la ley escrita y de la razón natural; importadores de legislaciones extranjeras o arcaicas; desprovistos del sentido nacional, que es el sentido común de los legisladores; elocuentes, optimistas, ilusos, poetas del Estado y a veces fámulos de universidad que han aprendido algunas de las cosas que ponen por obra a retazos, oyéndolas al pasar junto a las cátedras, de puertas afuera.”
En sus novelas vemos a otro Arturo, alejado de señores, condes, reyes, principitos, leyes, obispos y cardenales. Con sinceridad digo que es muy interesante leer novelas como, “La bella Easo”, “Los hermanos Gamio”, “Don García Almoravid”, “El último tamborilero de Erraondo”, “El bardo de Izalzu”, “Yan Pierre” o “Blancos y Negros”. Una personalidad sensible, infatigable y condicionada por el amor a la cultura aborigen europea.
Ese Amor, en mi opinión, hizo sufrir desmesuradamente a su alma indómita: “Muchas veces he deseado terminar la obra cuyos fragmentos encabezan el presente volumen (“El Genio de Nabarra”).
Comencé a escribirlos y publicarlos el año 1884; el último de ellos vió la luz en la Euskal-erría de San Sebastián el 10 de abril de 1888. Estas dos fechas acotan un cambio en mi temperatura moral. … Las primeras líneas, las escribí cuando creía en la resurrección de mi pueblo con la fe del carbonero; las últimas cuando dudaba … ¡Ojalá me hubiese rectificado el tiempo!... Sin embargo, siento lo que entonces sentía y aspiro a lo que entonces aspiraba. Pero el obstáculo que se me pone delante de los ojos no es el mismo: antes me preocupaba el externo; ahora el interno, el doméstico, el nuestro. Suprimido y aún suspendido éste, aquél con facilidad se arrolla. ¡Dígalo la admirable actitud frente a los planes del sr Gamazo!” Por la manera en que se expresó en los Juegos Florales del año 1903, deduzco que estaba plenamente decidido a demostrar quiénes eran los responsables del avance del civilismo (“influencias extrañas que avasallan y descastan”): “El enemigo que nos aniquila, el enemigo que pretende borrar hasta el nombre de euskeldunas, el desalmado aventador de nuestras tradiciones, el sacrílego violador de los sepulcros patrios, es enemigo doméstico. Vive entre nosotros. Se llama como nosotros. Pertenece a nuestra raza y familia”
Nadie, entonces ni ahora, ha realizado tantas investigaciones en archivos como Campión pero aplicar las enseñanzas de la Historia, “la que enseña a los Ojos del Alma lo que niega a los del cuerpo”, que dijera el gran Moret, requiere de otra sensibilidad y sobre todo, de una gran disposición para actuar. Por lo demás, es inevitable contar con la época y ambiente
propicios. No suele coincidir que quién pone la última piedra haya puesto la primera, tampoco la segunda ni tan siquiera la penúltima.
Contemporáneo de Arturo fue un bizkaíno con el que discutió a menudo acerca de cuestiones gramaticales relacionadas con el idioma aborigen. Sabino Arana Goiri hubiese querido ser cazador, al estilo de los grandes de Africa, perooo … Como les sucedió a tantos otros aborígenes europeos, su Conciencia personal fue activada de modo inesperado: “… una mañana (de 1882) en que nos paseábamos en nuestro jardín mi hermano Luis y yo, entablamos una discusión política. Mi hermano era ya bizkaíno nacionalista; yo defendía mi carlismo per accidens …”. Decidió estudiar la Cultura de su País. Su vida cambió por completo. Decía de él mismo que: “Fui yo carlista hasta los diecisiete años, porque carlista había sido mi padre, aunque un carlista que solo trabajó por el lema Religión y Fueros y a quién el dolor de la ruina de nuestras libertades lo llevó al sepulcro. Pero ya desde que había, a los quince años de mi edad, estudiado Filosofía, distinguía mis ideas y decía que era carlista per accidens, en cuanto que el triunfo de D. Carlos de Borbón me parecía el único medio de alcanzar los Fueros: deseaba que D. Carlos se sentara en el trono español, no como fin, sino como medio de restablecer los Fueros; que Fueros llamaba yo en aquella época a nuestras instituciones ...”.
O sea; el joven Sabino Arana creyó que la monarquía podía ser garante de los derechos sociales aborígenes, tal y como “creyeron” algunos eúskaros “desde los tiempos de Maricastaña”. La Historia documental y la etnológica vienen a demostrar cuan grande fue su engaño. Tanto las dinastías pirenaicas como las que les sucedieron, cuando los Andikis atacaban a la Buena gente, no solo se inhibieron sino que en el 99,99 % de los casos, se pusieron de parte del Andikismo. A lo más que se dignaron fue a confirmar Fueros por escrito, exceptuando a los dos últimos reyes de la saga pirenaica, Santxo VI el Sabio y su hijo, Santxo VII el Fuerte.
Solo el Gizabidea y la unión de los auzókratas en Hermandad pudieron salvaguardar a la Buena gente de los Andikis y ralentizar el avance del Civilismo: ¿conviene no olvidar esta constante histórica?
Al profundizar en la historia documental de Bizkaia, con tan solo 25 años de edad, se percató de dos aspectos fundamentales; uno: “… se apartó Bizkaia de su primitiva base al adoptar la forma señorial con estatutos tan contrarios a su espíritu político, y alejándose gradualmente de su nacionalidad … Muere el 30 de mayo de 1379 el rey de Castilla-León D. Enrique II, le sucede en el trono de dicho reino su hijo D. Juan, que ya para entonces hacía ocho años que era Señor de Bizkaya, realizándose de esta suerte la mil veces maldecida unión de ambos poderes, Real de España (Castilla, puesto que el primer rey de España fue José I Bonaparte) y Señorial de Bizkaya, en una persona: efecto de la institución señorial, y causa, a su vez, más determinante de la esclavitud que hoy nos oprime. ...Lo que hay es que el españolismo había invadido ya en el orden de las ideas y sentimientos al pueblo bizkaino ... y nada más”.
Dos: “Puedo afirmar con toda ingenuidad, que en todos los años de mi vida no he tropezado con media docena de bizkaínos que pudieran decirme qué es Bizkaia. ¿Qué han hecho, pués, los naturales que, desde Lope García de Salazar y Juan Iñiguez de Ibargüen acá, han escrito sobre cosas de Bizkaia? Una cosa muy sencilla: narrar los hechos simplemente, sin inducir al fundamento histórico ni señalar las consecuencias, antes bien examinándolas e interpretándolas por el lente extranjero“.
Muchas conciencias eúskaras se habían despertado gracias a la labor desarrollada por los Jatorras que he mencionado (y muchos otros, cada quién desde su ámbito de trabajo) pero Sabino Arana Goiri los decidió a la acción con tan solo una obra de DIECISIETE PÁGINAS, impresa por Sebastián Amorrortu con el título; “Bizkaia por su independencia” que recopilaba cuatro artículos aparecidos en la efímera revista, “La Abeja”, el año 1890.
Las bases y los objetivos propugnados por este Jatorra estaban basados en los principios del Gizabidea aborigen: “Si crees que la Patria es el suelo que se pisa, no sabes lo que es Patria”. A pesar de tan rotunda aseveración, siguen diciendo sus “adeptos” y detractores que la Territorialidad del País Basko era un tema clave para Sabino, lo cual es totalmente falso:
“La integridad de la Patria bizkaína no consiste en la integridad de su territorio, sino en la integridad de su lema Jaun-goikoa eta Lagi-zarra.
Una Bizkaya que supongas en estas montañas desprovista de alguno de los caracteres de ese lema, ya no es Bizkaya. Por el contrario: una sola legua cuadrada de cualquier parte del mundo, donde se establezcan algunas familias con ese lema, eso es Bizkaya.”
También dicen que se equivocó en muchas cosas (¿y quién no?) pero no se equivocó en lo más mínimo respecto al objetivo de los líderes del principal partido político vasco de su época: “El carlismo de ayer era de guerra; el de hoy es de paz. El carlismo de ayer apenas resollaba en la paz; el de hoy está en su elemento dentro de la legalidad. El carlismo de ayer estaba en el pueblo y carecía de influencias; el de hoy tiene sólidos contrafuertes en Madrid y otros puntos de estrategia de paz.”
“ No importa que los carlistas se atribuyan la gloria de la actitud de los navarros (refiriéndose a los sucesos relacionados con la Gamazada, 1893) ... desde hoy podríamos predecir, sin presumir de profetas, las consecuencias que sucederían a los diversos resultados de las elecciones: si los carlistas vencieran en ellas, Nabarra cae, pero también el carlismo, quedará herido de muerte por haber incurrido en tan infame imprudencia; ni los nabarros podrán esperar ya Fueros, ni los carlistas verán el triunfo de sus ideas; los efectos serán destructores para ambos bandos y de ruina para Nabarra; y el único que se aprovechará del botín de guerra y del fruto de la victoria será el gobierno español ...” Bilbao, 31 de agosto de 1894.
Mucho te debemos, aparte de bandera, nombres propios, ortografía, conceptos y objetivos, Sabino Arana Jauná, pero yo quiero resaltar tu compromiso total con la regeración de nuestro Pueblo. Al cabo de un año de aquella mañana en que discutió de política con su hermano Luis, Sabino Arana, en presencia de un pequeño grupo de amigos: …”ofrecí todo cuanto soy y tengo en apoyo de la restauración patria, y juré (y hoy ratifico mi juramento) trabajar en tal sentido con todas mis débiles fuerzas, arrostrando cuantos obstáculos se me pusieran de frente y disponiéndome, en caso necesario, al sacrificio de todos mis afectos, desde el de familia y amistad hasta las conveniencias sociales, la hacienda y la vida misma…” ¡Cumlió su palabra! ¿Sabes, lectora-lector, que fue encarcelado por INTENTAR enviar un telegrama al Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, felicitándole por su apoyo a los cubanos que luchaban por independizarse del reino español? A pesar de haberse recogido 8.365 firmas en 100 días, pidiendo su liberación, el gobierno español no solo no quiso liberarlo sino que deseó su muerte: “Lo se. Hemos tratado el caso en Consejo de Ministros. Nos han dado cuenta de que Arana-Goiri muere efectivamente. Y nos ha parecido que será más gallarda su muerte en la cárcel. ¡Bien vale el sosiego patrio la vida de un hombre! (Moret, jefe del gobierno español).
A finales del siglo XIX era un hecho que la regeneración de los aborígenes europeos estaba en marcha por el buen camino como también lo es que el Civilismo avanzaba por doquier. Voy a terminar esta etapa refiriendo algunos aspectos de un suceso curioso: la Gamazada. Nos toca muy de cerca este tema, tanto porque tuvo lugar en el año 1893 como porque nos dejó dos obras muy interesantes: el Libro de Honor de los Navarros (casi desconocido) y el Monumento a los Fueros, muy conocido, por estar situado en el Paseo Sarasate de Iruña-Pamplona, pero infravalorado. Sigo pensando que los maestros eúskaros deberían organizar con sus alumnos giras para conocerlo, que implica algo Más que visitarlo.
Dicen que fue un movimiento popular en defensa de los Fueros. Es muy posible que la gran mayoría de los nabarros lo creyesen, como el sargento López y sus compañeros que se alzaron en armas o los más de 100.000 nabarros que estamparon sus firmas en el Libro de Honor de los Navarros, pero en mi opinión fue una connivencia de intereses nava-ricos con anhelos nabarros. Gamazo fue un vallisoletano nacido en Boecillo el 28 de mayo de 1840. Sagasta lo nombró ministro de Fomento en 1883 y fue cuando vulneró los mermados “Fueros”, desposeyendo a los ayuntamientos del Derecho de nombrar maestros. Los Nava-ricos no dijeron nada al respecto; don Herminio de Olóriz y otros “aristócratas culturales”, sí.
En 1892, don Germán Gamazo y Calvo fue nombrado ministro de Hacienda. El 10 de mayo de 1893, en el Congreso español se dio lectura a la ley de presupuestos redactada por dicho funcionario. En su artículo 17 proponía establecer en Navarra todos los impuestos que regían en España. A los nava-ricos les tocaron dónde les duele. Habiendo liderado la lucha del Andikismo contra los auzókratas desde el siglo XVII, por todos los medios, incluso aclamando y financiando a ejércitos napoleónicos y españoles, no iban a dejar de vivir a costa del sudor de su Gente por la ocurrencia de un “fachisoletano” de tres al cuarto, de modo que se dispusieron a defender su Navarra.
El diario carlista “La lealtad navarra” publicaba la noticia al día siguiente. La Diputación Foral de Navarra ahora si vió contrafuero de la Ley Paccionada de 1841. El alcalde de Pamplona, señorisísimo Larrondo, elevó “una enérgica protesta” siendo imitado, casi de inmediato por otros alcan’dikis y algunos periódicos. El 23 de mayo, don Germán recibió a los parlamentarios nava-ricos comnicándoles que lo hecho, hecho estaba.
Por “iniciativa” del periódico “El eco de Navarra” el 28 de mayo se celebraron diversas manifestaciones. La de Pamplona fue “maratoniana”, SALIENDO DEL CASINO para llegar a la Diputación. El Vicepresidente, D. Ramón Eseverri, muy al estilo pamplonica, dijo: “Aquí, en esta mesa, con la mano puesta en los Santos Evangelios y la vista fija en el Crucificado, juramos todos defender nuestros sacrosantos Fueros y no habrá poder en la tierra que nos haga faltar a nuestro juramento. Estamos dispuestos a todo, hasta al sacrificio de nuestra vida si fuera necesario”. De allí se siguió hasta el Gobierno Civil para entregar al gobernador una nota de protesta. El Illmo don Ramón hizo referencia expresa al juramento que obligaba a los diputados a defender los Fueros. La manifestación finalizó en la plaza del Castillo, EN EL CASINO izando un estandarte en el balcón con el lema “Fueros. Pacto-Ley de 1841”.
El 30 de mayo la Diputación envió cartas a las capitales de los distritos judiciales (diferentes a las de merindad) para que convocasen a los pueblos a una nueva manifestación para el 4 de junio. En el fuerte Infanta Isabel, situado entre Garés-Puente la Reina y Obanos, al grito de “Vivan los Fueros”, se alzó el sargento López Zabalegi. Según don Juan José Martinena Ruiz, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Historia y ex director del Archivo de la Excma Diputación Foral de Navarra: “Fue un hecho aislado y ridículo –eran solo tres militares y cuatro civiles que debieron de tomarse unas copas de más en una merienda- pero a pesar de todo se llegó a temer un nuevo alzamiento carlista. Se cuenta que al enterarse Sagasta, amenazó con enviar a Navarra 70.000 soldados y se le contestó que les estarían esperando 70.000 boinas. La fracasada intentona tuvo el rechazo de la prensa y de las autoridades forales y el vicepresidente de la Diputación se entrevistó con el gobernador para tranquilizarle”.
Llegó el 4 de junio y la marcha nava-rica se pospuso de las 11 am a las 3 pm, con el fin de no molestar la procesión católica del Corpus. Para que nos hagamos una idea de la grandeza de la manifestación, el sr Martinena dice, que cuando la cabecera llegó al gobierno civil (situado en aquella época al final del Paseo Sarasate –nombre popular porque el oficial es avenida de Valencia-) la cola estaba en San Cernín. La marcha concluyó cuando el Orfeón cantó el “Gernikako Arbola” frente al palacio de la Diputación.
El 30 de enero de 1894 la Diputación nava-rica no acudió a la cita convocada por el sr Gamazo. La reunión tuvo lugar el 14 de febrero y el sr ministro español amenazó con eliminar los fueros. Cada una de las partes movieron influencias y Sagasta “dimitió” a Gamazo. En 1895 el gobierno español dio cuatro meses de plazo a la diputación nava-rica para firmar un nuevo convenio pero hasta 1929, los Diru’andikis nava-ricos siguieron recaudando entre los nabarros el mismo monto que venían pagando al gobierno español.
¿Y esto es todo lo que ud tiene que decir, respecto a los sucesos conocidos como la Gamazada, sr Martinena?
Pues yo creo que a la gente, al menos a la Buena gente, no le vendrá mal saber “un par de cosicas” más.
“El Libro de Honor de los Navarros” es el que contiene la Protesta Foral que vos mencionais de soslayo. Pero además de las firmas (que ud cuantifica en 120.000) contiene una Dedicatoria. Son dos páginas escritas por el nabarro que pagó la impresión del libro, regalando un ejemplar a cada ayuntamiento navarro. ¿No le interesa saber, como historiador, por qué la inmensa mayoría de esas instituciones no salvaguardaron su ejemplar? Pues yo se lo voy a decir porque soy testigo: porque a los nava-ricos no les interesó, ni les interesa hoy en día, que se conozca lo que don Esteban Pérez de Tafalla (de quién todavía reciben beneficios económicos los Vezinos de Muruzábal) suplica a los nabarros: “Mi súplica, mi encargo se cifran en que este libro ni para la actual generación de nabarros sea simplemente un objeto de más ó menos viva curiosidad, ni en la sucesión de los tiempos se limite á ocupar un puesto material en los archivos y bibliotecas. ... Leed con frecuencia este libro, que lo lean con frecuencia las generaciones venideras, porque si bien no han de hallar en él más que la aridez de unas firmas bajo una legal protesta, tampoco se lee otra cosa en los grandes monumentos levantados á la gloria de los
pueblos, y sin embargo, el patriotismo y la vergüenza se inflaman ante ellos hasta formular mudos pero imponentes juramentos.
Pero leedlo, que lo leansolemnemente, muy en especial en las reuniones populares, mientras la Providencia no permita la reproducción de aquellas antiguas solemnidades, dedicadas por la corona y por el pueblo unidos, en los tiempos felices de nuestra completa autonomía, á la confirmación de nuestros derechos y libertades. ... Dios os demande el criminal abandono de la causa de los Fueros.”
Los nava-ricos del 2014 siguen afirmando que SU “legalidad” está basada en tres normas jurídicas: la Contitución Española, en primer lugar; el Amejoramiento del Fuero de 1982, que jamás fue sometido a referéndum; y la Ley Paccionada de 1841. Yo se que ud ha leido lo que dice don Esteban Pérez de Tafalla respecto al primer pilar de la legalidad institucional nava-rica, lo que desconozco es por qué no lo divulga. Creo que a la Buena gente no le vendrá mal saber la opinión al respecto del Jatorra Esteban: “... no precisamente el fuero mermado, no al simulacro de autonomía que representa la ley paccionada, sino al fuero íntegro, ...” . También se que ud sabe a qué se refería don Esteban cuando hablaba de Patria: ¿no cree ud que a la Gente, al menos a la Buena gente de Nabarra, le interese saberlo? Pues yo si lo creo: “la Patria, este antiguo y nobilísimo Reino de Navarra, hoy modesta provincia de otro que cometió el desacierto de empequeñecerlo en vengativo homenaje a una suicida nivelación ...”
En el Archivo de la Excma Diputación Foral de Navarra existía un ejemplar del Libro donado por don Esteban a todos los ayuntamientos navarros, doy fe de ello y disculpe ud mi curiosidad, don Juan José: ¿cuando ud leyó por vez primera la Dedicatoria a Navarra contenida en el Libro de Honor de los Navarros, se le inflamaron el patriotismo y la vergüenza? ¿Ha cumplido ud en alguna ocasión con la súplica, con el encargo de don Esteban? ¿Ha leído en público ud ese Libro de Honor de los Navarros? ¡Yo, sí; la primera vez, allá por 1980, en el pueblo que vió nacer a don Esteban! Han transcurrido muchos años (el próximo 26 de abril del 2014 cumpliré 28 años en el exilio), sr Martinena, desde que traté a don Vicente Galbete: ¿se acuerda ud de aquel jefe suyo? Un carlista de armas tomar, o al menos de guardar (en su casa de Orikain). En fin; ¡¡¡que cada palo aguante su vela!!!!
Monumento a los Fueros
En mi opinión, una obra de 25 metros de alto, situada en un lugar preferente de Iruña-Pamplona, pagada por suscripción popular en una época de profunda crisis económica e identitaria, bien merece algo más que una referencia de 28 palabras.
Dado que puede visitarse por estar en muy buen estado de conservación solo quiero trasladar las cinco inscripciones que constan en ella: “Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amar que la propia vida. La incorporación de Navarra a la Corona de Castilla fue por vía de la unión principal, reteniendo cada reino su naturaleza antigua, así en leyes como en territorio y gobierno. Juraban nuestros Reyes guardar y hacer guardar los Fueros sin quebrantamiento alguno, mejorándolos, y que toda transgresión a este juramento sería nula, de ninguna eficacia y valor.
Traducidas del euskera dos frases más: Nosotros los vascos de hoy en homenaje y recordando a nuestros antepasados, nos hemos reunido aquí para demostrar que queremos conservar nuestra ley.
Nosotros los vascos, no tenemos más señor que nuestro Dios; al extraño damos la bienvenida y hospitalidad, pero jamás soportaremos su yugo. Sabedlo vosotros, nuestros hijos.” Debo añadir que la Fundación Mariscal don Pedro de Navarra, declarada de Interés Social por la Excma Diputación Foral de Navarra, inauguró dicho monumento el año 1983. El Orfeón Pamplonés cantó las Coplas de Monteagudo y el escultor Joxé Ulibarrena dio lectura a la Cartilla Foral del año 1893, escrita por Hermilio de Olóriz (1854-1919). Además de representantes de diversas entidades y un buen puñado de nabarros, el monumento fue bendecido conforme al rito católico (pese a la expresa prohibición del arzobispo de Pamplona) por dos sacerdotes, Francisco Larrainzar y Juan Martín Arrizibita, “el cura de Gorriti”. Nunca estará de más reinaugurar dicho monumento cuantas veces se considere oportuno. No sería malo visitarlo más a menudo hasta llegar a comprenderlo.
La Cartilla Foral
¿Navarra formó siempre parte de la nación española? No,señor. 
¿Qué era antiguamente Navarra? Un reino independiente. 
¿Cuándo se unió a España? El año 1512.
 ¿De qué manera tuvo lugar la unión? Por medio de un Pacto.
 ¿Y qué se estableció en él? Que España respetaría siempre y sin empeorarlos los Fueros del Reino de Navarra. 
¿A qué da usted el nombre de Fueros? A las leyes por que nuestro país se regía.
 ¿Y esas leyes le reportaban algún beneficio? Sí, señor; el mantener viva su independencia.
 No comprendo, ¿cómo podía ser independiente, formando parte de España? El Reino de Navarra era independiente, porque no tenía de común con España más que la unidad del Rey. 
¿De modo que España nunca imperó en Navarra? Nunca; Navarra sólo debía obediencia a los acuerdos emanados de sus Cortes.
 ¿En qué asuntos entendían las Cortes de Navarra? En todos los que interesaban al Reino; y especialmente en hacer leyes y establecer tributos. 
¿Según esto, la legislación española no tenía fuerza de obligar a Navarra? No, señor. 
¿Qué contribuciones pagaba a España el Reino de Navarra? Ninguna.
 ¿Y al Rey? Una tan solo, el donativo voluntario.
 ¿Porqué llama usted voluntario a ese tributo?
Porque su pago y cuantía quedaban a disposición de nuestras Cortes. 
¿De modo que en épocas de penuria sería menor el donativo? Ciertamente. 
¿Cuándo votaban las Cortes el donativo voluntario? Después de haber ventilado todos los asuntos que interesaban a Navarra, porque en Navarra antes que el Rey era la Patria.
 ¿Y podía el Rey alterar los acuerdos de las Cortes? De ninguna manera; esto hubiera constituido un grave contrafuero, y el Rey juraba mantener sin quebranto los Fueros del Reino de Navarra en el acto de Coronación. 
¿Era condición indispensable el jurar los Fueros para ser Rey de Navarra? Absolutamente indispensable. 
¿Y si el Rey hubiera faltado al juramento? En tal caso, Navarra no estaba obligada a obedecerle.
 ¿Qué otro Fuero importante tenía este Reino? El de poseer Tribunales de Justicia propios. ¿Pero habría fuera de Navarra un Tribunal Supremo, al que recurrir en alzada? No, señor; todas las causas fenecían en los Tribunales navarros; ahorrábase de este modo gastos a los litigantes, y se les daba al propio tiempo la seguridad de ser juzgados con arreglo a la legislación del país.
 ¿Recuerda usted alguna otra ley digna de ser mencionada? Sí, señor; la ley del servicio militar. ¿Qué disponía esa ley? Que Navarra no diera soldados en tiempo de paz. 
¿Y en tiempo de guerra? Sólo cuando el enemigo hubiese invadido el territorio navarro. ¿Llegado este caso, quiénes estaban obligados a tomar las armas? Todos los hombres útiles del Reino, hasta la edad de 60 años.
 ¿Y servían en la milicia fuera de Navarra? Nunca; a menos que el Reino lo acordase. ¿Recuerda usted si la ley del servicio militar tuvo alguna vez exacto cumplimiento? En el año 1793, cuando la guerra con Francia. Durante ella armó Navarra a más de 30.000 hombres. Hecho semejante no lo llevó a cabo ningún otro país de España. Y sin embargo, tampoco lo consignó España en sus historias. 
¿Los Fueros de Navarra alcanzaron siempre el respeto de los Monarcas? Casi siempre.
 ¿De modo que actualmente continuarán rigiendo? No, señor; el Pacto de 1512 fue reformado por otro nuevo Pacto. El Pacto de 1841
 ¿Y la reforma resultó ventajosa para Navarra? Para España fue muy ventajosa; para Navarra muy perjudicial.
¿Cuándo tuvo lugar ese nuevo tratado? El 16 de agosto de 1841. 
¿Y qué sacrificios hizo Navarra en beneficio de España? En primer lugar cedió sus Cortes, y con ellas la facultad legislativa. Grande fue el sacrificio, porque de hacer buenas o malas leyes se sigue la felicidad o desgracia de los pueblos. 
¿Y qué más hizo Navarra en obsequio de España? Cedió sus Tribunales de Justicia.
 ¿Cedió más todavía? Sí, señor; las aduanas y el estanco de tabaco, con cuyos rendimientos pudiera hoy vivir el pueblo navarro libre de toda contribución.
 ¿Supongo que ya no le quedarían a Navarra derechos que renunciar? Aún le quedaban, y en lugar de mantener su ley del servicio militar, aceptó la dura carga de las quintas; y en vez de dar al Rey un donativo voluntario, se comprometió a entregar anualmente a España un millón y quinientos mil reales de contribución. 
¿Vivamente habría agradecido España tales sacrificios? Ignoro hasta dónde llegó su gratitud; sólo sé que desde aquella fecha no ha cesado de cercenar nuestros mermados Fueros, tachándolos de egoistas. 
¿Pero continuará vigente la ley del 41? De derecho sí; pero no de hecho. ¿Qué contrafueros han tenido lugar desde el nuevo Pacto? Son indecibles. Indíqueme usted alguno de ellos. Uno, es el haber aumentado nuestra contribución anual, aproximadamente en tres millones.
 ¿Y se paga ese aumento? Aunque es ilegal y aunque el Gobierno debe a Navarra más de treinta millones, se paga. 
¿Qué otros contrafueros recuerda usted? El impuesto de cédulas personales, los sellos del timbre, el papel de multas, el papel sellado exigido en todos los expedientes cuando se cursan fuera de Navarra, las licencias de caza y pesca, el descuento del veinte por ciento sobre propios, el estanco de cerillas, el impuesto sobre viajeros, el de minas, la venta del monte Franco Andía y la suscripción forzosa a la Gaceta Agrícola, impuesta a determinados municipios. Muchos son tantos contrafueros para realizarlos en tan breve tiempo. Pues aún queda por mencionar uno de suma importancia, el que se refiere al nombramiento de maestros, antes derecho exclusivo de nuestro Municipios.
 ¿Y quién los nombra ahora? El Rector de Zaragoza, un alto empleado del Gobierno. 
¿Sabe usted qué objeto se propone el Gobierno al infringir la ley en este punto? Lo ignoro; tal vez sea el de tener sin gasto suyo personas que le secunden, trasformando el carácter de los navarros. ¿Y en qué derechos se escuda el Gobierno para cometer semejantes arbitrariedades? Ya nos lo tiene dicho; en el derecho del número, en el de la fuerza.
Pues si el Gobierno ha roto la Ley del 41, Navarra puede dar por rescindida esa Ley y tendrá derecho a gozar de los Fueros consignados en el Pacto de 1512.
Bien dice usted; y revivirán nuestras Cortes, tendremos Tribunales de Justicia propios, serán nuestros los rendimientos de aduanas y del estanco del tabaco, nombraremos Maestros amantes de Navarra, no daremos quintas ni contribuciones y sólo entregaremos al Rey de España, como donativo voluntario, la cantidad que juzguemos equitativa.
El Día Grande de Navarra
Testigo de los hechos, un excepcional bizkaino, Sabino Arana Goiri, que caminaba desde los 17 años en línea recta hacia la regeneración eúskara, con la nueva bandera (Ikurriña) desplegada: “ Una admirable unidad de pensamiento es lo primero que le distinguió (al Día Grande de Navarra, 18 de febrero de 1893): todos los nabarros, y no sólo éllos, sino hasta sus huéspedes todos, tenían la mente adherida a una misma idea inmediata, a saber, de resistencia radical o absoluta intransigencia respecto de toda ingerencia extraña que pudiese empeorar la situación político-económica de Nabarra. Revistiose también de una firme unión de voluntades: pues que personas de cualquier condición y partido, ricos y pobres, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, niños y ancianos, doctos e ignorantes, católicos y liberales, republicanos y monárquicos, nacionalistas, regionalistas y unitaristas, todos sin excepción, demostraron por el momento unos mismos deseos, una misma aspiración.
Pero las notas más características del glorioso acto fueron indudablemente la intensidad del entusiasmo, solo posible en pueblos tan patriotas como el nabarro; la prudencia, segura señal de la justicia de su causa; y la universalidad de aquella unidad de idea y unión de corazones, y de éstos entusiasmo y prudencia; pues seguros estamos de que aquel día, no había en rincón alguno de Nabarra, una sola persona que no pensara, sintiera y se enardeciera como los que desde el límite meridional del antiguo reino hasta Iruña vitorearon con el corazón en los labios a la Diputación, a Nabarra y a los Fueros ...De todo lo visto hemos deducido que en Nabarra hay mucho más patriotismo que en Bizkaya. ¿Cuál será la causa? Entra, lector, dentro de ti mismo, y a poco que reflexiones, has de confesar que los bizkainos estais absorbidos y dominados por los intereses particulares de los partidos extranjeristas o por los cuatro caciques que se sirven de vosotros para sus interesados fines.
De Gipúzkoa acudieron a Nabarra muchos particulares; pero no formaron grupo o representación. Formáronle los alabeses; ...”.
Las Plazas de los Fueros
El ataque del Gobierno Español a Navarra, liderado por su ministro de hacienda, conmocionó de tal manera a la gente que dio origen al masivo cambio de nombres de plazas y otros lugares públicos, denominándolos Plaza de los Fueros.
El Paloteau de Monteagudo
En las inmediaciones del macizo ibériko denominado Monkayo se mantuvo la costumbre de criticar sucesos acontecidos en los pueblos, entre otros temas, mediante coplas cantadas que se intercalaban en danzas de origen pastoril, conocidas como Paloteaus.
Don J M Jimeno Jurío recibió instrucciones de un Diru’andiki de armas tomar, don Miguel Javier Urmeneta, para que investigase respecto a los palotaeus, de los que oyó hablar a unos Vezinos (Jesús Otxoa y Francisco Jarauta Fuentes) en el transcurso de los actos relacionados, el 1 de mayo de 1973, con motivo de la inauguración de una sucursal de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona en Monteagudo. Escribió don José María:
“… Don Francisco Jarauta Fuentes, hijo de José Jarauta, a. Joselico, conserva en su casa de Monteagudo un pequeño cuaderno manuscrito, de 38 hojas y de 15 x 11 centímetros, en que su padre escribió el texto de la actuación del grupo en 1894…”. Joseliko relata parte de los sucesos de la Gamazada: “Saluda mi corazón / a todos los forasteros / que han venido a esta función / a oir hablar de los fueros. / Ahora saludemos todos / a nuestra Diputación / no tan solo de palabra / pues también de corazón, / pues bien supo discutir / el dieciséis de febrero / en la Corte de Madrid / defendiendo nuestros Fueros. / En el referido día / del año noventa y cuatro, / hubo una gran Conferencia / con Sagasta y Gamazo / y allí nuestros
Diputados, / en la sesión que tuvieron/ bien pudieron explicar / al Congreso entero / que preciso es respetar / de la Navarra los Fueros. … Esta cuestión de los Fueros / dejaré para más tarde / y luego mis compañeros / os darán nuevos detalles. /Ya mi corta inteligencia / concluye de saludar /y con suma reverencia / suplico a esta Vezindad / presten su benevolencia / si me queren escuchar. /
Joseliko era segador pero “de arnas tomar” juzgando por las estrofas 282 y 283: “Se hará grandes provisiones / de víveres y utensilios, / armamento y municiones / y vamos a tirar tiros; / pues yo prefiero morir / al impulso de una bala / antes que ver abolidos los Fueros de Navarra”. Dividió su Paloteau en dos partes. El segundo acto empezaba de este modo: “La música toca la pieza nombrada Guernicaco-arbolá y al concluir dicha pieza, el Mayoral explica la relación de los fueros”. Son un total de 297 estrofas las transcritas por don José María y las tres últimas dicen así: “¡Vivan las cuatro provincias que siempre han estado unidas y nunca se apartarán aunque Gamazo lo diga! / ¡Viva la Noble Guipúzcoa! ¡Viva la invicta Vizcaya! ¡Viva Alava la Leal! y la Heróica Navarra! / Y todos con ilusión como buenos compañeros dirá nuestro corazón: ¡Viva la paz y la unión! ¡Viva nuestra Diputación! ¡Vivan Navarra y sus Fueros!”
Supe por primera vez del Paloteau de Monteagudo en una exhibición de danzas que hizo el grupo folklórico Ortzadar (adscrito a las misiones culturales de los frailes Capuchinos de Pamplona) en el teatro Gayarre de la “capital” nava-rica, hacia 1980. Memoricé su contenido y al comprobar que es un resumen basado fielmente en el texto original (coplas números 183, 204, 206, 234, 281, 285 y 295), lo incluí en mi acerbo folklórico, del cual hago uso a menudo, tanto para disfrute personal como para mantener los quilates de la Conciencia de mi Etnia y difundir sucesos históricos. Dice así: “Antiguamente Nabarra era un reino independiente, de pagos y de soldados y de otras cosas urgentes. / En el 1512 Nabarra se unió a Castilla, sin abandonar sus Fueros, así el Pacto lo pedía. / La Nabarra en aquel año mucho fue lo que perdió pues perdió la Independencia, prenda de inmerso valor. / Hoy hay muchos en España que trabajan con malicia, porque sea la Nabarra como las demás provincias. / Y si el gobierno de España sigue con sus pretensiones, se tomarán en Nabarra serias determinaciones. / Con Monteagudo, Cascante, Ablitas, también Barillas, Olite, Tafalla, Estella, Cortes, Buñuel y Murtxante, formemos una guerrilla para marchar adelante. / Pues también se nos ofrecen, como los buenos hermanos, los valientes alabeses, bizkaínos y gipuzkoanos. / ¡Vivan las cuatro provincias, que siempre han estado unidas y nunca se apartarán aunque Gamazo lo diga! / ¡Vivan Nabarra y sus Fueros!
Marchaba por el buen camino, a mi juicio, la regeneración de los eúskaros pero al mismo tiempo el civilismo avanzaba. Los descubrimientos de la Ciencia propiciaron el desarrollo tecnológico capaz de impulsar un desarrollo económico indiscriminado y sin limitaciones. Crecen las industrias navales y metalúrgicas. Hay mucha ocupación en la ciudad y gran preocupación en el campo.
Al primer impulso regenerador se suma un intelectualismo cuasi dogmático basado en interpretaciones personalizadas de la Historia documental. Del mismo modo que “cada maestrico tiene su librico”; cada historiador tiene su versión del documento al igual que cada periodista tiene la suya de los sucesos que relata. La metodología de análisis está basada en conceptos civilistas mayoritariamente, razón por la cual, la confusión es total respecto a si los vascos son españoles, franceses, hijos de Tubal, descendientes de la Antártida, iberos, o norteafricanos. Casi nadie se pregunta si los vascos son eúskaros o no.
Creo que no nos vendrá mal tener en cuenta la opinión de un sabio, don Telesforo Aranzadi: “El único remedio a todos estos excesos de intelectualismo deficiente es el estudio concienzudo del Folklore (Cultura Popular), sin faramallas, ni pulimentos, ni mondas, ni nebulosidades, con fidelidad y precisión”. Es decir, propugnaba el estudio del Saber Popular. Este catedrático de antropología de la universidad de Barcelona, junto con Eguren y J M de Barandiarán conformó el trío denominado Los Tres Tristes Trogloditas. Sus excavaciones arqueológicas fueron muy numerosas y esenciales. Por ejemplo, las mediciones craneales de los restos encontrados en la cueva de Urtiaga (Deba, Gipúzkoa) son la primera prueba científica de que los eúskaros no vinieron de ningún lado, sino que son una evolución local del Hombre de Cromagnon. Los numerosos estudios posteriores en los ámbitos de la serología así como en los de la genética molecular, no han hecho sino confirmar sus conclusiones, basadas en la evolución del basion.
Sin embargo, la Arqueología no eran su objetivo principal, según afirma don José Miguel: “Los trabajos prehistóricos eran en Aranzadi un suplemento de sus estudios antropológicos y etnográficos. Le interesaban, ante todo, desde el punto de vista etnográfico, como a mí; además por el material antropológico que pudieran proporcionarle”.
Decía una de las leyendas que había oído en su pueblo natal, Ataun, que los Jentiles estaban enterrados en un collado de Ataun, denominado Gentil baratza (huerto de los gentiles). Queriendo saber si había algo de cierto en esa leyenda, Barandiarán realizó allí su primera prospección arqueológica. Al encontrarse con restos humanos, decidió tomar contacto con Aranzadi por ser más experimentado.
Pero la vocación etnográfica le llegó a Barandiarán de modo tan inesperado como a Elizanburu, Sabino Arana o Campión. Poco antes de concluir su preparación para convertirse en cura católico, le asaltó una duda: “¿si es cierto todo lo que me han enseñado, por qué hay tanta gente que opina de forma diferente?” Postergó su graduación como cura católico y se inscribió en la universidad de Leibnitz (Alemania), considerada como la cuna del marxismo y doctrinas adyacentes. Allí, un “ateo”, el profesor Wündt, le dijo: “Wündt me ofreció un programa de acción, hablándome en estos términos: -¿Tiene ud problemas? ¿Problemas de carácter social? Pues la mejor manera de estudiar científicamente el comportamiento de los grupos humanos, es que ud se dedique a estudiar el grupo humano al que ud pertenece. Usted tiene en su país un Pueblo con una lengua y una cultura propias; ud debería estudiar la cultura de ese grupo humano. Ud está perdiendo el tiempo dedicándose a la investigación libresca que no le garantiza el acceso a las fuentes. Sin embargo, si ud se centra en el estudio de la cultura de su pueblo, estará en condiciones de recoger los datos con el sentido original que les corresponde en su contexto. Este contexto solamente lo puede ofrecer una persona que haya crecido en el medio cultural que trata de analizar. Ud tiene ese contexto porque lo ha vivido. Me convenció. Este acontecimiento fue para mi una revelación: un cambio cultural”.
Así, de la forma menos esperada, un agnóstico alemán puso en marcha “la mákina” más perfecta para el estudio de la cultura de los aborígenes europeos. Doy las gracias al profesor Wündt. De no ser por don José Miguel de Barandiarán desconoceríamos aspectos tan singulares como la rica mitología eúskara, pues al cabo de tan solo una generación, dicho sustrato casi se perdió.
El cambio de orientación vital le acarreó muchos problemas a don José Miguel de parte “…de quénes veían o querían ver política separatista en todo estudio que rozase con los Pirineos occidentales…”. En 1936 fue acusado de rojo y separatista por lo que tuvo que pasar al norte del país, instalándose en Sara. Su prudencia le salvó la vida porque el Caudillo de la Cruzada Católica desatada ese año en la Península Ibérika, fusiló a 18 sacerdotes católicos el 18 de octubre de dicho año, en las afueras del cementerio de Hernani. Entre los asesinados estuvieron varios alumnos suyos, algunos tan destacados como José Ariztimuño “Aitzol”.
Al tiempo, a consecuencia de un decreto del ministerio francés del interior fue desterrado a Normandía. Dicho decreto fue firmado por un tipo de apellido Ybarnegaray, quién fuera miembro del PNV (al igual que el abuelo paterno de José María Aznar, ex presidente del Gobierno del actual Reino de España) y del gobierno pro alemán del mariscal Petain.
Don José Miguel creía en la regeneración del Pueblo Eúskaro y que esta debía estar fundamentada en los valores originales. Para ello, sin despreciar otras disciplinas científicas, proponía la investigación del Saber Popular : “… No se hará esperar el día en que, reunido un considerable caudal de hechos concernientes a la vida popular, nos hallemos capacitados, no solo para abordar los problemas de nuestra actualidad cultural, sino también para levantar la ciencia etnológica sobre bases firmes e inconmovibles”. Siguió un método elemental: “Vive lo que desees investigar”, que poca importancia tuvo para muchos de los que se han considerado alumnos suyos: “… siempre he considerado necesario que el trabajo etnológico vaya precedido de una investigación etnográfica bien documentada. Me parece un grave error querer hacer etnología antes de habernos aplicado directamente a la investigación etnográfica. Hay desgraciadamente cierta tendencia en algunos medios universitarios a ser etnólogos sin ser etnógrafos. Obedece esta tendencia al hecho de que muchos jóvenes que se forman en universidades elaboran trabajos de tesis, trabajos de intepretación, sobre datos y fenómenos con los que ellos mismos no han tenido el más mínimo contacto. Quiénes así se comportan se parecen a los que proyectan una construcción de un edificio de muchos pisos, sin haber investigado previamente el terreno sobre el que van a edificar ni los cimientos que han de soportar el peso del edificio …”.
¿Por qué creía Barandiarán que nos convenía conocer los fundamentos originales de nuestra cultura? “…es bueno que volvamos a las raíces y las conozcamos: basándonos en ellas elevemos nuestra cultura, la cultura actual. Que no nos entreguemos totalmente a la vorágine de ideas, de actuaciones, de costumbres que nos presentan, por ejemplo, los medios de
comunicación de nuestro tiempo, que nos presentan una familia deshecha, porque si nos prsentan una familia modelo, no es noticia. La novedad que interesa a los medios de comunicación es presentar las cosas excepcionales y sobre todo las cosas que no solamente sean excepcionales sino además se trate de una extorsión de la cultura. Eso llama más la atención. Si nos dejamos llevar sin hacer caso de nuestras raíces, entonces ya, dentro de poco, ya no seremos ni baskos, ni de ningún pueblo determinado, seremos mundiales, pero mundiales en el peor sentido de la palabra, o sea, en la superficie de la Cultura…”
De modo parecido a como los historiadores no han conseguido relatar Una Historia Baska, ni los políticos nacionalistas definir una Política Baska, los etnógrafos, inmersos en lo anecdótico, no han conseguido recabar ni transmitir los valores del Humanismo Eúskaro, que según mi Amado y Respetado Maestro, no es otra cosa que “… Gizabide bat gizaldietan euskaldunen elkarte eta jardueraren esoin eta zuraje izan dana.” (… un Humanismo que ha sido durante generaciones el más firme baluarte de la convivencia y comportamiento de los eúskaros.)
Con todo respeto pero con total convencimiento, afirmo que los políticos del PNV ensalzaron a Sabino Arana Goiri a los “altares” y los otros lo arrastraron por los arrabales de su intelectaualismo deficiente, con el fin de que la gente, la Buena gente, no conozca sus verdaderos ideales, objetivos ni método para alcanzarlos.
Así mismo han hecho la mayoría de los etnólogos con Barandiarán. Decir que fue excepcional, investigador incansable, el mejor etnólogo europeo del siglo XX y fundador de una escuela vasca de etnografía. ¿Una escuela que no ha seguido las enseñanzas del Maestro, qué clase de alumnos la han conformado? Medios modestos tengo pero mi camino es distinto. ¡¡¡Que cada palo aguante su vela!!!
GAURK’AROA – LA ÉPOCA ACTUAL
Si yo estuviese en lo cierto y la reincorporación de los aborígenes europeos había empezado bien e iba por buen camino su regeneración; ¿por qué no alcanzaron la independencia política ni recuperaron su Humanismo?
La razón fundamental estriba en el avance del Civilismo, que conlleva el abandono del Gizabidea. Sabino Arana estaba claro en sus objetivos y en el modo de alcanzarlos, sin embargo, como siempre que hay Gente dispuesta a entregar todo, incluso la vida, en pro de una Causa, surgen personajes dispuestos a vivir de dicha Causa, esos personajes nación’alistados intentaron cambiar sus ideas para acoplarlas a su pragmatismo polñitico: “.. que me he declarado español y españolista, dice ese diario, dictando yo mi declaración y estampando mi firma al pié. Perfectamente falso. Pero ni españolista o patidario de la unidad del Estado español, comprendiéndose en el al pueblo basko, me he declarado ante nadie, ni pienso por ahora hacerlo mas después…”.
El mismo pragmatismo político que se adueñó de los Carlistas, se adueñará del PNV. ¿No le cuadra al PNV post franquista, como “anillo al dedo”, la descripción que hizo Sabino Jauná del carlismo de su época? “El carlismo de ayer era de guerra; el de hoy es de paz. El carlismo de ayer apenas resollaba en la paz; el de hoy está en su elemento dentro de la legalidad. El carlismo de ayer estaba en el pueblo y carecía de influencias; el de hoy tiene sólidos contrafuertes en Madrid y otros puntos de estrategia de paz.” Y, si mis análisis de la Trayectoria Eúskara son correctos, lo mismo podremos decir respecto a los post-ETArras en un lapso no mayor de 15 años, contando a partir de hoy, 19 de marzo del 2014.
Echemos una ojeada al ámbito del nacionalismo político. El Gobierno Español de turno dejó morir a Sabino Jauná en la cárcel, como dije, porque; ¡Bien vale el sosiego patrio la vida de un hombre! Algunos miembros destacados del PNV apostaron por participar en la política española porque era el único camino viable para Su nacionalismo vasco. Lo mismo sucedió con la Herri Batasuna legalizada, único camino viable para la supervivencia de Su “izquierda abertzale”.
El PNV era originalmente municipalista y asambleario, evolucionando hacia el Ejecutivismo. Desde antes de 1936, las decisiones vitales del PNV no se decidieron en asambleas de afiliados sino que fueron tomadas por miembros de las ejecutivas. Y antes de esa fecha se produjo una gran escisión (fecha oficializada, 1921) entre sus afiliados, resultando dos tendencias antagónicas en su forma de pensar tanto como en la de actuar. Los Sabinianos, que se mantenían fieles a los ideales definidos por Sabino Jauná en el lema, “J.E.L. Jaungoikoa ta Lagi Zarra” (El Señor de lo Alto y Ley Antigua) y los Alderdistas, cuyo lema era, “Lehenengo Alderdía eta gero Aberría” (primero el Partido y luego la Patria). Debido a
circunstancias electorales y de otra índole, hubo acuerdos entre algunos partidarios de estos grupos. Ya hemos visto que nada bueno vino de uniones entre auzókratas y civislistas. Otros Sabinianos se unieron a diferentes formaciones políticas o se diluyeron. Los Alderdistas siguen mantienendo el control del poder en la actualidad.
En el seno de ETA los principios también fueron asamblearios hasta que sus políticos consiguieron establecer el Bloque Dirigente. Por supuesto hubo múltiples discrepancias entre aquellos políticos que terminaron en escisiones: ETA V, VI, VII y VIII, que yo recuerde. Aunque para el ámbito abertzale “de alpargata” hubo dos ETAs: ETA político-militar y ETA militar. Con la instauración de la monarquía partidocrática en España, los políticos de ETA pm decidieron que el único modo viable para Su pervivencia era participar en la política española y por esa razón, se disolvieron, terminando siendo absorbidos por un partido político español. SIN EMBARGO, los gudaris que formaban parte de aquella ETA pm (“Bereziak”) tomaron la decisión de no deponer sus armas y pasaron mayoritariamente a engrosar las filas de ETA m.
Herri Batasuna, la originaria, fue una coalición electoral de dos partidos políticos. Esta HB era asamblearia; nunca asistí a ninguna de ellas pero mi difunta madre, Eskarne y mi tía Pilartxo, a muchas. Los políticos del Bloque Dirigente de ETAm concibieron un partido político propio; HASI. Los resultados electorales así como el apoyo popular permaneció con HB. No se cómo se llegó a la decisión de convertir a HB en un partido político español pero sus estatutos fueron redactados y presentados en el registro correspondiente por un abogado muy conocido en los círculos pro- ETArras y HASI, desapareció. La nueva HB también dejó de ser asamblearia, convirtiéndose en ejecutivista: la Mesa Nacional. Bien como consecuencia de las estrategias del Gobierno español o por iniciativa propia, en el ámbito de la denominada “izquierda abertzale” han surgido múltiples organizaciones y organismos. También el PNValderdista sufrió una nueva escisión liderada por quién fuera Lehendakari del Gobierno Vasco, don Carlos Garaikoetxea.
En pocas palabras: teniendo como han tenido, y tienen, un OBJETIVO COMÚN, el desarrollo y evolución de los partidos políticos denominados abertzales, incluyendo al carlista, se han caracterizado por la disensión, el enfrentamiento y la lucha intestina, más que por la unión en torno a los ideales que dicen perseguir. ¿Por qué ha sucedido esto? Porque el Objetivo tiene más importancia para los políticos que sus Ideales.
¿Cuáles han sido los llamados ideales comunes? La Independentzia política de la patria ha sido el más enarbolado: “Viva el Rey y los Fueros”, “Vivan los Fueros, sin rey”, “Dios, Patria y Rey”, “Euzkadi es la Patria de todos los baskos”, “Primero el Partido y después la Patria”, “ETA - Euskadi –la Patria- y Libertad” han sido, tal vez, los más robustos.
¿Pero, cuál ha sido el OBJETIVO prioritario? La Obtención del poder político. Debido a esta miopía común a todos los políticos nación-alistados nunca han conseguido, ni conseguirán, dicho objetivo. ¿Cómo puedo estar tan seguro? Porque el verdadero poder, desde la ascensión de los Diru’andikis, no es el Político sino el económico, seguido del militar y el detentado por los Eliz’andikis.
Sin embargo, ¿por qué siguen todos los políticos nación’alistados en la misma línea de acción? Porque es allí, en la Partidocracia, dónde sus adeptos tienen garantizado su verdadero objetivo: vivir Bien sin mirar a costa de quién.
¿Demasiado elemental y simplista? Resumiendo con fundamento crítico, y sin el menor ánimo de ofender a nadie, así es como lo verán nuestros descendientes dentro de no más de cien años, al menos los que sean eúskaros.
Dado que la resistencia armada al franquismo tanto como a la monarquía partidocrática del Reino de España ha tenido muchos dolientes, es probable que algunos abertzales, en especial los que se consideren de la izquierda, se sientan ofendidos por mis conclusiones. Reitero que no tengo la más mínima intención de ofender a nadie (llevo 28 años exilado por haber sido acusado y encausado en el ámbito de la lucha armada de ETA) y del mismo modo que han existido precursores en la defensa del euskera o del independentismo, también los ha habido en esta materia. Muchos de esos precursores que he ido citando a lo largo de las etapas de la Trayectoria Eúskara fueron sacerdotes adscritos al catolicismo, aunque se comportaron como cristianos, y el que traigo a colación también lo fue, Jesu’ETA para mejor identificación. Me refiero a Patxi Larrainzar (1934-1991), un abertzale que murió de “mal moral” como se suele decir popularmente. No tengo la menor duda de que fue el comentarista más leído de su época periodística, pese a formar parte del “Hazañas Bélicas”, como denominaban al diario
EGIN ciertos sectores vascos y españolistos. La siguiente cita es parte de un artículo suyo, publicado en dicho periódico el día 19 de agosto de 1990, con el título, “El hombre nuevo”. “… no aguantais que se os eche en cara vuestra verdad, ¡eso sería darle armas al enemigo!, muy listos, queridos farsantes izquierdosos, pero la verad es que sosis unos chulomierdas convencidos de que el pueblo os necesita, ay, ¿qué sería de este país sin vosotros?, tururú, tururú, una mierda pinchada en un palo, eso es lo que sois, … y es que lo que se dice comer, en el universo mundo se come como lo haceis los patiotas insobornables, mientras otros infelices y por poner un ejemplo diré que vuestros mismos presos, ¡con lo que presumís de que los presos os duelen tanto y cuanto! Pero es mentira, la más cabrona de las mentiras, porque no os privais de la última golosina importada mientras los presos, digo, se consumen en cárceles como perreras y tienen que tragar la bazofia en la que con toda seguridad se han medrado los cocineros … y me estoy refiriendo a los menos pendejos de vosotros, esos que dan el callo en la escaramuza de cada día. Bueno, pues hasta esos viven como vive la mayor parte de la Humanidad doliente en el Este, Oeste y Septentrión, consumiendo todos mucho más de lo que necesitais para sobrevivir con salud, derrochando toneladas superfluas de mercaderías y chucherías, y con todos los orificios del cuerpo escocidos ya de tanto meter y sacar satisfacciones, cerdos, eso es lo que mejor os cuadra, pues si pudierais estaríais todo el día en el pesebre y en la cama … pues… ¿qué os creeis, que habéis nacido del sobaco de Cristo o del cojinete del padre Aitor?, a mi ya no me la dais con queso y chacolí, os he visto el plumero cuando os quitais el disfraz … los que os decis la vanguardia del pueblo y la reserva de la patria, lo daríais generosamente todo, entendezme de una vez, todo lo que os sobra después de empapuzaros … ¿vosotros humanitarios?, no me toques el trigésimo, tú lo que eres es un amoral que vive como un pachá a teta regalada y encima quieres pasar como un héroe, ¡si será granuja! … ya no me engañas, pequeño filisteo, ya se cómo te organizas tus minuciosos placeres junto a tus quijotadas mínimas, y tienes bien asegurado el condumio y el buen pasar y el polvo sacramental con la primera que te enseñe la pierna creciente y el culo menguante … y estás muy orgulloso de pertenecer al país que tiene mas alto nivel de vida y despendole, ¡somos fabulosos!, pero, ¿sabes lo que te digo, grandísimo mamón?, que yo pensé que sí habíais inventado el hombre nuevo y la mujer nueva, y que estabais ensayando, por lo menos ensayando el amor profundo entre los humanos … pero ya veo que estaba equivocado, vivís como curas, vivís como Dios, igualito que los que llamais vuestros enemigos, si que de vez en cuando haceis un par de cositas vistosas para dar el pego, pero en definitiva sois tan sinvergüenzas como los demás, o lo seriais si pudierais, … porque vosotros haceis el paripé de radicales y justicieros, ¡anda y que os den por el zacuto!”
La Tragedia
Ni tan siquiera pretendo resumir lo que sucedió a raíz del alzamiento franquista en nuestro País. Son muchos los datos disponibles en Internet así como los libros especializados que se han publicado. Sin embargo, no será malo abordar ese pasado tan cercano de modo parecido a como he venido mostrando las épocas precedentes.
AUGE DEL CIVILISMO
Esta es la causa directa del horror vivido en nuestro País. El militarismo español, con el aval de los dirigentes católicos y el financiamiento de los capitalistas, en especial de los de ascendencia judaica (de primordial relevancia es el caso del judío mallorquín, March), se alzaron contra el sentimiento popular expresado en las urnas electorales por no estar dispuestos a ceder privilegios centenarios, obtenidos y mantenidos, mediante el uso de la violencia.
Era su tercer intento para hacerse con el poder pero el general Sanjurjo no pudo disfrutar del éxito porque fue asesinado por correligionarios de su entorno cercano. El segundo al mando fue Emilio Mola, nacido en Cuba el año 1887, hijo de un capitán de la Guardia Civil española. Este tipo era bien conocido en su época, tanto por su manera de pensar como actuar: Medalla Militar Individual en la guerra de Melilla; ascendido a capitán por meritos en la del del Rif; a comandante por iguales razones en su desempeño en Tetuán. Ente 1919 y 1920 participó en las batallas de Malalien, Wad Ras, Alcázar Seguir, Kudia Tahar, Wad Lau, Kobba d'Arsa, etc. Siendo ascendido, en junio de 1921, a Teniente coronel. También por méritos de guerra llegó a coronel. A los 40 años era General de brigada. Siendo Gobernador Militar en Pamplona estalló el Alzamiento militar español. Creo que con tres frases suyas bastan para definir su alto grado de civilización:
“Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego, serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o
sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas”. (Madrid, 25 de mayo de 1936). “Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros. Tenemos que causar una gran impresión, todo aquel que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado”. (Pamplona, Instrucción Reservada, 19 de juio de 1936). “En este trance de la guerra yo ya he decidido la guerra sin cuartel … a los militares que han hecho armas contra nosotros, contra el ejército, fusilarlos. Yo veo a mi padre en las filas contrarias y lo fusilo. El arte de la guerra yo lo definiría así: es el medio de juntar veinte hombres contra uno y, a ser posible, matarlo por la espalda” (citado por José María Iribarren). También fue asesinado por gentes de su entorno el 3 de junio de 1937. Al poco, como Generalísimo de los Ejércitos, fue electo Francisco Franco, quién ya había recibido garantías económicas personales (depósito de 2.000.000 de pesetas en un banco inglés) de parte de Juan March Orvinas (1880-1962), el principal financista del alzamiento españolista. Esa rebelión militar afectó de manera desigual a Navarra, Alaba, Gipúzkoa, Bizkaia e Iparralde.
EL AMBITO ALABÉS, BIZKAINO Y GIPUZKOANO.
Una vez conocida la sublevación del ejército de Marruecos, al mando de Franco, la noche del18 de julio de 12936, se reúnen en Donostia-San Sebastián un buen número de miembros del Euskadi Buru Batzar, comité ejecutivo del PNV. Se redactó un comunicado fijando la postura oficial de dicho partido nacionalista basko: NO INJERENCIA en el asunto por considerarlo problema español.
¿Acaso desconocían estos políticos que los Requetés (aparato militar del Carlismo) estaban PREPARADOS para tomar las armas? ¡Imposible! Sus entrenamientos con fuego real, tato en Urbasa como en la Bárdena, eran del conocimiento público.
Don Juan de Ajuriagerra fue comisionado para llevar el comunicado de la ejecutiva del PNV a los medios de comunicación. Sin embargo, este tipo decidió realizar una alocución por radio, de fidelidad a la República Española.
¿Acaso desconocía este individuo la calaña y experiencia en batalla, del Gobernador Militar, Emilio Mola, acantonado en Pamplona? ¡De nuevo, Imposible!
¿Por qué tomó esta decisión unilateral, vulnerando la decisión tomada por la ejecutiva de su partido? Por su mentalidad civilista.
¿Por qué no fue inmediatamente desautorizado y expulsado de las filas del PNV? Porque el civilismo gira en torno al liderazgo personal. En Auzokrazia, recordemos, el liderazgo lo ejerce el Ideal colectivo y los “jefes” no son otra cosa que Portavoces.
Nada bueno viene del comportamiento civilista, tal y como hemos visto en muy diferentes y distantes épocas. En efecto, lo PEOR ESTABA POR VENIR.
Aunque resulte difícil de asumir, este tipo fue el principal impulsor de la creación del Eusko Gudarostea (Ejército Basko) Y EL QUE TOMO LA DECISION DE RENDIRLO A LAS FUERZAS ITALIANAS. Esto es lo que dice un testigo de los hechos, don Alberto Onaindía, cura católico, nombrado por el lehendakari del Gobierno Vasco, Agirre, como interlocutor con los dirigentes italianos. Este canónigo redactó un informe muy pormenorizado sobre su labor, que tituló, “Antecedente del Pacto de Santoña”, el cual entregó a L.R. de A. (desconozco a quién corresponden estas siglas), el jueves, 29 de noviembre de 1973 en un lugar llamado, Ordazuri. Sustentemos estas afirmaciones:
“La mañana del día 11 de mayo de 1937 se presentaron en la Villa Subiburu de San Juan de Luz, Don Francisco Horn y Areilza y el Marchesse de Cavaletti di Oliveto Sabino, Cónsul de S.M, el Rey de Italia y Emperador de Etiopía, pidiendo ser recibidos por mi. La entrevista tuvo lugar inmediatamente. Hecha la mutua presentación por Don Francisco Horn, el diplomático italiano me manifestó el deseo de tener una conversación a solas conmigo sobre asuntos que interesaban a la guerra en el País Vasco, a lo que accedí inmediatamente … Le rogué que expusiera su pensamiento en unas cuartillas. Allí mismo el Marqués de Cavaletti redactó en italiano un escrito cuyo original entregué al día siguiente al Presidente de Euzkadi, Don José Antonio de Aguirre … El Presidente aprobó esta decisión, diciendo que era la más seria de cuanta iniciativas había habido en este orden de cosas. Leido el documento, el sr. Aguirre me dio su contestación de palabra pidiéndome que yo redactara una nota verbal y sin firma, con destino al diplomático italiano. El día 13 regresé a San Juan de Luz y entregué personalmente al Cónsul de Italia el siguiente escrito:
1º El Presidente de Euzkadi agradece el interés que Italia manifiesta en esta gestión por el Pueblo Vasco.
2º Felicita como buen político a quién haya visto el problema Vasco en el conjunto del problema español.
3º No puede haber diálogo sobre “rendición”.
4º El Presidente de Euzkadi afirma con optimismo que cuenta con su pueblo y quizá con algo más.
5º Recibiré a X con todas las atenciones personales que se merece.
San Juan de Luaz, 13-V-1937”
“Pero un día, el 16 de junio de 1937, interviene inesperadamente en las conversaciones D. Juan Ajuriaguerra, Presidente del Bizkai Buru Batzar y principal personalidad del Partido Nacionalista Vasco en todo el periodo de la guerra, y luego en las cárceles franquistas. En adelante, los interlocutores son las autoridades italianas diplomáticas y militares, por una parte, y el sr Ajuriaguerra por otra. Rara vez emerge ya en el diálogo la persona del Lendakari. Es verdad que él me da un documento oficial para que pueda presentarme con credenciales suyas ante el Conde Ciano, Ministro de Relaciones exteriores de Italia, e interviene directamente en detalles de evacuación del Ejército de Euzkadi durante su breve estancia en París, a principios del mes de agosto. Pero cuando, a su regreso de Santander en circunstancias dramáticas, al termino de la resistencia vasca frente al enemigo, nos vimos en la “Villa Endara”, Anglet, pude comprobar que él ignoraba no pocos extremos de la Capitulación … Un día me enteré de que las comunicaciones que yo recibí durante mis gestiones en Roma, enviadas por el diputado por Guipúzcoa D. José María Lasarte, no habían sido del Lendakari, como yo creía que lo eran en aquel momento, sino del sr. Ajuriaguerra, quién actuaba de completo acuerdo con el sr. Leizaola, Consejero de Justicia y Cultura, y afiliado destacado del P.N.V. … El nunca se interesó mucho por seguir en detalle la marcha de las conversaciones con los italianos. Y ¿por qué esa actitud suya?
Telegrama de Ajuriagerra, leído en clave por teléfono a Onaindia por Lasarte, desde Bayona, el 7 de julio de 1937: “Onaindía, Telegrama de Duce (Mussolini) a Franco da impresión de que Euzkadi se rinde diplomáticamente stop Necesario puntualizar evitar aapariencia de combate diplomático que nos dejaría en mala posición ante todos stop lo acordado con Roma y ordenado de Euzkadi se hace todo bajo forma operación militar sin dejar sospechar nada stop Necesario secreto absoluto como condición por eso extraña invocar conferencia Londres stop Puntualizar garantías, tiempo garantías, soldados y demás.”
La Capitulación del Ejército Basko ante las Falanges Italianas, fue decidida por Ajuriagerra el 12 de julio de 1937, respondiendo el 16 a los italianos: “3º Pueden ser bases para la operación militar definitivas las siguientes: el Ejército de Euzkadi ocupará la línea del frente de Vizcaya o sea entre Castro Urdiales y Carranza sin que estas tropas se muevan de sus posiciones.
La dirección de la ofensiva podría ser de Reinosa a Norte. A condición de reciprocidad se podría garantizar la entrga de los presos de Santoña que suman unos 2.500”.
La rendición definitiva del Ejército Basko fue pactada el 17 de agosto de 1937, en una reunión celebrada en el hotel Miramar de Biarritz. Participaron Ajuriagerra, Lasarte, el canónigo Onaidía, Da Cunto y un alto jefe miitar italiano. La Hora 0 señalada para que finalizase la rendición fue pautada para las 24 horas del 24 de agosto.Terminado este contuvernio a las 2 am del día 18, a las 13 pm, Lasarte manda esta nota a los Flechas Negras, primera línea de ataque italiana en el frente de Bizkaia: “SITUACION DEL EJERCITO VASCO, HOY, 18 DE AGOSTO DE 1937.
FRENTE OCUPADO
Desde Mioño-Ontón por el puerto de Las Muñecas a Calera, boquete de Traslaviña y Montes de Ordunte hasta el puerto de Tornos.
Efectivos militares: Las fuerzas militares del Ejército Vasco están hoy distribuidas en cuatro DIVISIONES: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª.
Situación
2ª División
Ocupa la zona comprendida entre el Mar y Calera, teniendo reservas en Castro Urdiales y Aguera.
4ª División
Ocupa la zona comprendida entre Calera y Pando, teniendo reservas en Basinagre y Pontarrón.
1ª División
Ocupa la zona de los Montes de Ordunte, entre Pando y Los Tornos, teniendo reservas en Rasines y Udalia. El resto de la división está en la región Oriñón-Laredo-Ampuero.
3ª División
Antes de la ofensiva de los militares se encontraba esta División en la zona de Soto Iruz, Puente Viesgo, Ontaneda, Solares, La Covada.
El día de hoy, el Alto Mando la ha utilizado para el frente de Reinosa.”
Afirma el canónigo en su informe: “… la madrugada del 24 de agosto, salió del aeropuerto de Parma, de Biarritz, Juan de Ajuriaguerra, Presidente del Bizkay-Buru-Batzar. Serían más de las dos de la madrugada cuando Ajuriaguerra irrumpió en mi habitación y me despertó para comunicarme su decisión de ir inmediatamente a Santander para hacer salir al extranjero al Presidente Aguirre y quedarse él como responsable principal de la rendición del Ejército Vasco. El gesto me impresionó profundamente y así se lo manisfesté con honda emoción. El avión salió de Parma a eso de las cuatro.”
Pese a todo esto, lo cierto es que a las 12’45 horas del 25 de agosto de 1937, la rendición del Eusko Gudarostea ni tan siquiera había comenzado. Ese mismo día salió un destroyer inglés de San Juan de Luz rumbo a Santander con una misión especialísima, cuyos encargados de llevarla a cabo eran; Jesús de Leizaola, Gonzalo de Nárdiz y el comandante franquista, Troncoso. Regresaron el mismo día con la misión cumplida: recoger a 17 presos franquistas de Santoña y a los miembros del Euskadi Buru Batzar, con excepción de Lucio Artetxe e Iñaki Unzeta, que junto a Juan Akuriagerra hacían lo posible para consumar la rendición del Ejército Basko.
Por medio de dos notas de los militares italianos sabemos qué pasó. La primera fue entregada por la parte italiana a los emisarios vascos, la noche del 25 al 26 de agosto: “ 5º A pesar de lo indicado, a las 24 horas del 24 de agosto no se había rendido ni siquiera uno de los soldados vascos. 7º Sucesivamente los oficiales vascos ya aludidos afirmaron que las tropas no podían rendirse si antes no veían ellos con sus propios ojos las notas concretas de los emisarios vascos con las que habían éstos declarado que aceptaban la rendición de las tropas vascas. A pesar de la extrañeza de tal deseo, se les
mostraron las notas aludidas, y los oficiales mencionados regresaron a sus líneas. 8º Más aún, ni siquiera entonces se efectuó la rendición, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Euzkadi, pidió por carta otro plazo de 24 horas, para iniciar aquella rendición que debería haber estado terminada hacia la mitad del día anterior.
NOTA ENVIADA A LOS DELEGADOS VASCOS, EN SAN JUAN DE LUZ, EL DIA 18 DEJULIO DE 1937.
3º…Afirman los vascos que su ejército está compuesto de milicianos que tienen una disciplina muy peculiar, a los cuales no es posible comunicar de antemano los acuerdos tomados, y por ello es preciso ponerlos en un momento dado frente al hecho consumado.”
Los italianos no cumplieron con su parte de permitir embarcar a las tropas baskas, cosa que tampoco hubiese sido posible porque los navíos que el Lehendakari ordenó fletar a un alderkide nunca fueron contratados: ¿sería porque Agirre y su Gobierno habían decidido trasladar en ellos a las tropas baskas hasta Catalunya?
¿Será malo rcordar que don Juan de Ajuriagerra fue condenado a dos penas de muerte, las cuales le fueron conmutadas y que tenía libertadad de tránsito por la España franquista? Baste saber que estuvo presenciando el famoso Proceso de Burgos, que juzgó a 16 miembros de ETA pm, condenando a muerte a seis.
¿Nos conviene olvidar que por civilizarnos, es decir, dejar las decisiones colectivas en manos de personajes, tuvieron lugar estos sucesos y otros colaterales como más de 140.000 exiliados y 40 años de posguerra aterradores?
EL CASO DE NABARRA
¿Si en Nabarra no hubo frente de guerra; ¿por qué fueron asesinadas más de 3.000 personas entre julio, agosto y septiembre de 1936?
Ya vimos que los Diru’andikis se quedaron con la mayor parte de la tierra comunal comprando deuda pública, emitida por el ejército napoleónico, y que el proceso fue aprobado por las Cortes Generales del Reino de Navarra. El movimiento para el rescate de los comunales fue compartido por mucha Buena gente, y no solo por la que sufría personalmente las consecuencias de aquellos actos Diru’andikiles. Hubo otros movimientos libertarios que causaron sangrientas represalias, en especial los de índole religiosa, porque los católicos persistían en combatir a los cristianos, pero el Rescate de los Comunales, fue lo que puso en armas a los Nava-ricos. Esto es lo que me interesa resaltar porque es el origen de tantos asesinatos en tan poco tiempo y porque sigue sin estar resuelto el tema en nuestros días. Devido a que ni la agricultura ni la ganadería son medios vitales de susbsistencia hoy por hoy, la usurpación de los comunales no es tan reivindicada como hacer Justicia respecto a los asesinatos. Navarra nunca podrá obtener Paz Social sin establecer la Verdad y las Responsabilidades respecto a estos dos temas trascendentales: mas de 3.500 asesinatos y el robo de propiedades comunales y particulares.
Los Nava-ricos se valieron de tres grupos a cual más sanguinarios: Requetés, Falangistas y la Guardia Civil. Habiendo suficiente documentación y Memoria Histórica referida a estos asesinos pasaré por alto datos importantes.
A lo que sí debemos prestar atención especial es al hecho de que miles de navarros integraron las filas de los carlistas en armas: los requetés. ¿Cómo es posible que si en 1894 el Gernikako Arbolá formaba parte de un Paloteau de Monteagudo, era entonado por los navarros residentes en Madrid y lo cantaba el Orfeón al termino de una manifestación relacionada con los sucesos de la Gamazada, cómo es posible, repito, que miles de carlistas, al cabo de tan solo 42 años, transpusiesen las fronteras navarras para atacar a los gudaris? ¿Cómo fue posible que “Todos los días por la mañana podían verse personas piadosas que, antes o después de comulgar, acudían a la Vuelta del Castillo a presenciar ejecuciones de “los rojos” que se hacían públicamente. Ciertas monjitas de Pamplona enviaban a sus fámulas a presenciar las ejecuciones de “los malos”. … Asistían a esos fusilamientos como si fuesen a una corrida de toros” (testomio de monseñor Ayerra, párroco de Alsasua). Por efecto de su mermada Conciencia de su Etnia y su civilizada mentalidad: así de importante es este Elemento de Cultura. ¿Recuerda esto a las escenas del Coliseo de Roma? La misma mentalidad. ¿No conviene dejar de tenerlo MUY presente?
EL CASO DE IPARRALDE
No es tan trágico como el caso navarro pero si está ligado a la falta de Burjabetasuna pues se dio una situación de rechazo a los que buscaban refugio en el norte del País Basko. Durante la implantación de la “revolución frantxuta” fueron muchos los norteños que obtuvieron asilo en el sur. Un recuerdo especial para el mítico pelotari, Perkain. En Kanbó, por ejemplo, se hacían incluso misas por separado. La situación volverá a repetirse, aunque de forma atenuada, con los que huían de la represión franquista, en especial desde 1975. Los versos y canciones de poetas populares del rango de Mikel Labegeri, Etxaün de Iruri, Etxamendi y Larralde, entre otros, contribuyeron a suavizar las tensiones y elevar el grado de Conciencia Étnica entre los del norte. Para comprender esta situación es necesario cuantificar en su justa dimensión el terror impreso en la memoria colectiva de lo que supone oponerse a los “revolucionarios frantxutes”. Sin haberse mojado directamente, los gatos rehuyen el agua.
Una situación similar se vivió, y pervive hoy en día, en la “mitad” de Navarra, dónde para muchas personas “lo basko” lleva implícito problemas. No en vano, el Gallico de San Cernin (seudónimo de Uranga, director del Diario de Navarra), llego a escribir en su columna habitual que, “tocar el chistu de Tafalla p’abajo es hacer política”. A la edad de 9 años, en Azkoyen-Peralta, por tocar el txistu fui encarcelado varias horas en los calabozos de la policía municipal. ¿Innecesario recordar que en los talleres de ese diario fue impreso el bando de guerra del general Mola? Conveniente será saber que de la casa familiar del sr Uranga, sita en Burlada, salieron uniformados los primeros falangistas navarros: tristemente célebre fue su Escuadrón de las Aguilas Negras, (cuya bandera fue bendecida por el Cardenal católico, Gomá) compuesto al menos por los tipos siguientes, según cita textual contenida en el tomo I del libro, “Navarra 1936, de la esperanza al terror”: José Moreno, dueño del hotel La Perla, Lucio Arrieta, Enrique Castilla, Silvio Istúriz Galarreta, Rufino Apestegia, N. Morea, Faustino Escribano, Galo Egües, Zabalza, los hermanos Mendaza, Patricio Fernández, Jesús Irujo, González Tablas, Gracián Solano, Daniel y Carlos Huici, el panadero Taberna, San Martín “el Muecas”. A la cabeza de todos ellos, Benito Santesteban, requeté, comerciante de objetos e imágenes religiosas del rito católico. Siendo adolescente conocí de vista a varios de estos tipos, aunque sin saber de sus asesinatos atroces.
REINCORPORACIÓN
La insurrección armada de los franquistas fue trágica y la pos-guerra, Terrorífica. Se siguió castigando a los que hablaban en eskuara, incluso en las escuelas. Ser basko era sinónimo de pueblerino e ignorante. Todo lo relacionado con la cultura baska era políticamente incorrecto y peligroso para la integridad física personal.
Sin embargo, la Violencia surtió una vez más, el efecto de la poda en los árboles frutales. Según cómo se mire, tal vez tardó tiempo en fluir la savia aborigen, pero no se extinguió. El proceso se inició de modo similar al de la etapa inmediatamente anterior de finales del siglo XIX. Fueron rvalorizándose las danzas y música tradicionales, el idioma aborigen, algunas festividades y efemérides, los “deportes rurales”, expresiones folklóricas, asamblearismo social, etc. Se miraba con fervor a lo original y si tenía sabor arcaico, mejor. La Txalaparta no se miraba como un mero transmisor de datos asociados a la matanza del cerdo o a la culminación de la calera, sino como un instrumento musical antiquísimo; “el Zanpanzar” de Ituren y Zubieta no se valoró por su efectividad contra las “brujas” sino por su “primitivismo”; el Olentzero baskizó la Natividad cristiano-católica; el txistu es el instrumento musical nacional por excelencia; etc.
La historia documental fue ganando espacios en las bibliotecas familiares pero no cundió en las mentalidades, por aquello de que “cada maestrico tiene su librico”. A pesar del esfuerzo personal de don José Miguel Barandiarán, tampoco la Etnografía fue tenida en cuenta. ¿Por qué se perdió el idioma aborigen en valles como Ronkal, Aezkoa, Salazar, Arze, etc pero sobrevivieron las Danzas y las Facerías, por mero ejemplo? La etnografía debería haber registrado tales hechos. Sin embargo, los mejores esfuerzos de los etnográfos se enfocaron hacia temas triviales, comparados con el Gizabidea.
Ahora bien, lo que de nuevo torció el proceso regenerador fueron los políticos profesionales. La espontaneidad asamblearia de la Buena gente fue represada mediante los partidos políticos. El Ideal libertario de Sabino Arana fue vulnerado por el posibilismo político. Los políticos nacionalistas vociferaban, Gora Euskadi Askatuta pero aspiraban a “sentirse cómodos en España”. La Patria Baska sabiniana, Euzkadi, de Siete pasó a Tres. La discrepancia de los políticos hizo
imposible la unificación de objetivos, por aquello de que, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Ni tan siquiera en la Lucha Armada hubo unidad de criterios ni mucho menos, de Objetivos pues los ETArras eran muy superiores en número a los gudaris. Los ETArras se plegaban a las disposiciones de los que creían que mandaban en esa organización, por el contrario, los gudaris se guiaban por su Conciencia.
Por fortuna, la gente, la Buena gente, pese a su “ignorancia política” empezó a querer “darle la vuelta a la tortilla”. Los movimientos unitarios a favor del idioma aborigen como la Korrika, Herri Urrats o los días de las Ikastolas, son buen ejemplo de ello. Se comenzó a revalorizar el concepto Eskualherria por la depauperación que los políticos hicieron del Euzkadi original. Varios Colectivos empezaron a surgir al margen de los partidos políticos: los Insumisos al reclutamiento militar forzoso de jóvenes; los relacionados con aspectos ecologistas de amplio espectro (anti nuclear) o concreto (Zain dezagun Belagoa, Pantano de Itoiz, etc); la recuperación de cuerpos asesinados por falangistas y carlistas, creo que son suficientes ejemplos. Especialmente en Navarra, muchos pueblos dejaron de presentar candidaturas municipales por no creer en la política al estilo de la partidocracia. En otros la alternancia se hizo norma y la conformación de listas multi-partidistas fue una opción.
Los políticos viven de la Política pero la Buena gente, no; y, sin embargo, pareciera haberse hecho eco del llamado de Sabino Arana; “… si se aprovecharan todos los momentos en bien de la Patria, y todas las cosas, por nimias e insignificantes que fuesen, se revistiesen de tinte patrio…” Soy totalmente consciente de que la “gente de alpargata” nada sabe de esta forma de pensar del prócer bizkaíno y sin embargo, a ese deseo pareciera responder la colocación de la Ikurriña en el Everest; enarbolarla en múltiples manifestaciones deportivas; exhibirla en automóviles y vestimentas cuotidianas; reclamar la supremacía frente a las banderas española y francesa; entonar melodías tradicionales; inspirarse en sucesos antiguos para crear pastorales; poner nombres oriundos a los descendientes, eliminar estatuas y símbolos franquistas; incluso revalorizar la comida (talo, marmitako, porrusalda, pintxos) y bebidas tradicionales (vinos, patxarán, txakolí); seguir levantando piedras a mano y cortando troncos con hacha; sentir orgullo por saber hablar en eskuara; bailar jotas o ariñ-ariñ; etc, etc, etc.
Es un hecho que pese a la partidocracia imperante, la Gente no “pasa de la política”; más bien, lo que pasa es que la Buena gente busca otro sentido a la Política.

RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA
Voy a ser breve porque ya tengo mucho escrito, tal vez demasiado. A través de la historia documental no se va a lograr la recuperación de la Conciencia de la Etnia y más bien incluso puede resultar perjudicial, por aquello de que “un papel aguanta todo lo que le escriban”. Ahora resulta que algunos dicen que la Ikurriña no es la bandera de los vascos, baskos ni eúskaros. Que Euskadi no es la Patria de los Eúskaros, que es el occiso Reino de Navarra. Que no hay que reivindicar la Inependentzia vasca sino la del Reino de Navarra. Me viene a la memoria la referencia al “intelectualismo deficiente” de su época, hecha por don Telesforo Aranzadi. Si los fontaneros discrepasen tanto como los historiadores, viviríamos empapados. Saber qué pasó está condicionado por la actitud que tengamos en la actualidad para hacer. ¿Estamos conscientes de nuestra inconformidad con “el sistema”? ¿Sí? ¿Hasta el punto de querer cambiarlo? Pues si no cambiamos de actitud, nada cambiará en esencia. Cambiando de actitud se podrían mantener las formas partidocráticas y sin embargo todo cambiaría de raíz.
¿Es un objetivo mantener nuestro idioma aborigen, como mínimo, al mismo nivel de los otros dos adoptados? Creo inevitable dotar del sentido original a los vocablos relacionados con el Humanismo. No tiene demasiada importancia que Gurutze provenga o no del latín “cruxem”, o que sin tener hijos se llame “aita Juan” al cura Juan; sin embargo que un Biltzarre o Batzarre no tenga las competencias sociales de los antiguos, cambia la esencia; porque lo vital de un idioma es su capacidad para transmitir los conceptos humanistas originales. Alterándolos entramos en una fase cultural denominada, Formalismo. Se mantienen las formas pero no la Esencia. Hablar de la actualidad política vasca, en español, francés o eskuara, es lo mismo; sin embargo, vivir la Política al estilo español, francés o eúskaro, es radicalmente diferente.
Nuestros afamados Derechos Políticos no tienen relación ni similitud con los Eskubideak originarios. He oído decir a políticos nación-alistados que nunca hemos tenido los vascos tanta autonomía política como en la actualidad. Si hiciésemos
una comparación entre nuestros Eskubideak y los derechos emanados de las Constituciones españolas o francesas, o del Estatuto de Gernika y el Amejoramiento del Fuero, pudiéramos percatarnos de las enormes diferencias. Soy consciente de que no hay peor ciego que el que no quiere ver pero voy a hacer un minúsculo intento.
Para que nadie me acuse de parcialización, voy a utilizar párrafos de un libro, “Portugal and Galicia, wih a review of the social and political state of the basques provinces”, publicado por el editor Jhon Murray en Londres, el año 1836. En el catálogo del British Museum se atribuye la autoría de dicha obra a G. W. Villiers, conde de Clarendon, embajador inglés en Madrid. Me permito recordar que en esas fechas, el Reino de la Gran Bretaña, apoyaba al ejército español con efectivos militares, económicos y diplomáticos, en su guerra contra los auzókratas coaligados con los carlistas.
Uno: “Ningún vizcaíno residente en una provincia de España, puede ser juzgado, civil o criminalmente, por las leyes de Castilla, sino en el caso debe ser llamado a Valladolid, para ser resuelto por un tribunal de jueces vizcaínos, y en conformidad con las leyes de Vizcaya”.
El Estatuto o el Amejoramiento; ¿contemplan siquiera las facultades de esta ley 19, del tit.1, del Fuero de Bizkaia?
Dos: “La casa del vizcaíno es su castillo, en el sentido más enfático de la palabra. Ningún magistrado puede violar ese santuario; ninguna ejecución puede ser llevada a cabo en ella, ni se pueden confiscar sus armas o su caballo; el no puede ser arrestado por deuda, o sujeto a prisión bajo ningún pretexto, sin que previamente se le haya invitado a comparecer bajo el árbol de Guernica; donde se le da cuenta de la ofensa imputada a él e invitado a defenderse; él es absuelto allí mismo, o puesto en libertad bajo fianza, o encarcelado, según la naturaleza del crimen y los testimonios aducidos contra él ... esta es una costumbre más resueltamente a favor del súbdito que nuestro propio estimado Hábeas Corpus, ...”.
¿Comentarios al respecto? Juzgue el lector por sí mismo, aunque me gustaría recordarle que todos esos derechos ya constan en el Fuero de Nájera, confirmado por Santso III el Mayor (999-1035).
Tres: “Toda Real órden enviada de Castilla a Vizcaya es dirigida al Corregidor, y es presentada por este oficial a los miembros de la Diputación Permanente, por quiénes es dado a conocer a los tribunos populares. Si la órden es confirmada por su sanción, se pone en práctica; si es desaprobada por éllos, es letra muerta.”
No estoy fuerte en la jurisprudencia del reino partidocrático de don Juan Carlos I de Borbón, pero tengo entendido que el actual Gobierno del reino de España, con solo recurrir un acuerdo de los Gobiernos de Euskadi o Navarra, paraliza su ejecución. Si los recurrentes son los gobiernos autonómicos, lo dispuesto por el gobierno central sigue vigente hasta que un tribunal español dicte sentencia; sin embargo hechos como los relacionados con el Pantano de Itoiz, demuestran cómo los dictámenes jurídicos españoles ni europeos, pueden detener las órdenes del ejecutivo español.
Cuatro: “ La vieja ley guipuzcoana dice así: “Nosotros ordenamos y mandamos, que si algún nativo o extranjero, bajo el pretexto de cartas reales o provisiones del rey nuestro Señor, que anteriormente no hayan sido sometidos a la Junta, y aprobados por ella, si semejante persona comete algún acto contra los privilegios de la Provincia, y procura hacer algo contra el derecho de cualquier habitante o habitantes de los pueblos y aldeas, éllos no le obedecerán ni permitirán que ponga en práctica sus intenciones; por el contrario, le resistirán, y si éllos no pueden hacerlo desistir por justos medios, le matarán, y los pueblos y aldeas defenderán a los matadores o a los que los han herido”. Libro de los Fueros de Guipúzcoa, cap. II, tit. 39).”
¿Puede afirmarse que los funcionarios al servicio del Reino de España, hoy en día, no abusan de los vascos? ¿Puede afirmarse que el Gobierno Español consulta con los autonómicos sus decretos por si llegasen a conculcar las competencias que les fueron transferidas? ¿Puede afirmarse que el Gobierno Español y muchos de sus funcionarios policiales y civiles no vulneran las competencias autonómicas? ¿Tienen los actuales habitantes de los pueblos y aldeas de Guipúzcoa los mismos derechos y obligaciones que sus Antepasados?
Cinco: el Rey de Castilla, Enrique IV, hermano de Isabel la Católica, “... dirigió una petición de dinero a sus súbditos guipuzcoanos, por medio de su ministro de finanzas, un judío. Un diputado, llevado de la ira por esta aparente
disposición de violar los privilegios que había jurado observar, dio rienda suelta a las fieras pasiones tan comunes en aquel tiempo, que sacando su espada, mató al intruso en el mismo lugar. Cuando el Rey oyó lo ocurrido, envió mensajeros a Tolosa, pidiendo la entrega del individuo ofensor.”
¿Cumplen los actuales Diputados guipuzcoanos con las disposiciones que han jurado o prometido respetar y defender, con igual o similar energía que su antepasado de mediados del siglo XV?
“A esta demanda replicaron con una rotunda negativa, declarando que el acto tuvo lugar en un legítimo intento de resistir a una proposición traidora e ilegal. Reuniendo sus tropas en las colinas que dominan el pueblo, los ciudadanos se prepararon a defender por la fuerza de las armas la varonil réplica que devolvieron al Rey, y que yo inserto aquí, como típica del resuelto espíritu del pueblo: “ Los vascos son los representantes de la nación Ibérica. Por la libertad española derramaron su sangre contra Cartago, contra los romanos y contra los godos. Ellos restauraron España, expulsando a los moros, que la conquistaron de los bárbaros. Las luchas de los vascos contra los Califas del Oeste, duraron más de seis siglos. ¡El pequeño país de Castilla apenas existía cuando nuestra nación habitando las montañas del Pirineo, contaba por centurias de gloria y progreso! En reconocimiento a los servicios que nosotros hemos prestado a Castilla, nosotros reclamamos que se nos permita gozar pacíficamente de nuestras leyes y libertades, herencia que nuestros antepasados nos preservaron, a expensa de tanta sangre y de tan gloriosos esfuerzos. Si, no obstante, los castellanos, se conducen ingrata e injustamente hacia nosotros, éllos aprenderán y a su propia costa, quiénes fueron, y todavía son maestros en el arte de guerrear y liberadores de sus montañas.
En cuanto al pedido, injustamente demandado de nosotros, y en cuanto a la muerte del judío, sepa que el intrépido guipuzcoano que mató al publicano, merece bien de su patria. ¡Cuente esto al Rey Enrique! Vuelve y ruégale que recuerde, que una de las leyes fundamentales de nuestro pueblo dice así: Nosotros ordenamos ...(el texto sigue casi idéntico a la “vieja ley guipuzcoana” que hemos visto en el punto anterior).”
¿Han reaccionado, reaccionan o reaccionarán del mismo o tan siquiera similar modo, los funcionarios y políticos adscritos al Estatuto o al Amejoramiento?
Seis: “Cuando esta resolución del Rey fue conocida en Vizcaya, una asamblea General se convocó en Guernica, y allí, bajo el amado árbol, tomaron la memorable resolución de que el Rey, había perdido su derecho al trono, por la deliberada infracción de sus fueros, y en consecuencia determinaron transferir su fidelidad del Rey Enrique a su hermana, la Princesa Doña Isabela (la Católica), ... en el supuesto de que élla jurase mantener sus privilegios, y únicamente bajo esa condición.”
¿Pueden los habitantes actuales de Euskadi o Navarra destituir a don Juan Carlos I de Borbón y nombrar un sustituto o sustituta?
¿Se pregunta el lector qué hizo la Católica reina?: “ ... juro a nuestro Señor Dios, a la Santa Virgen María, y sobre la señal de la Cruz que corporalmente toco con mi mano derecha ... ahora y por todo el tiempo futuro, los dichos privilegios, generales y particulares, fueros, usos y costumbres, franquicias y libertades de los dichos pueblos y valles, del dicho condado y Señorío de Vizcaya, y de todos los lugares unidos o adheridos al mismo ...” (Cuerpo del Fuero de Vizcaya, folio 282).
Siete: “Pero por fortuna, semejantes disputas terminaron en 6 de agosto del año 1703, en que se concedió á aquella provincia real privilegio refrendado de D. Josef Nicholas de Castro, mandando que todos los despachos, que se dirigieren a jueces de comisión y a otros en la provincia de Alava, hayan de ser presentados primero en su Junta, o ante el Diputado General, para que se reconozcan si tienen cosa que contravenga a los Fueros, leyes y preeminencias de la provincia, y en caso de que vulneren en todo o en parte, se obedezcan y no se cumplan dichos despachos.”
Me pregunto si existe alguna prerrogativa igual, similar o tan siquiera remotamente parecida a esta en el Estatuto o en el “Amejoramiento”
Ocho: “ ... una profunda indignación invadió a toda la provincia, y de todas partes de Guipúzcoa se dirigieron enviados a la Junta General, pidiendo solemnemente, presentar y apoyar una medida para la inmediata revocación de la unión entre Guipúzcoa y Castilla; y de hecho fue presentada y llevada al Parlamento guipuzcoano la propuesta de que, en
consecuencia de la injustificable conducta de la Corte Española, la Unión debía ser revocada, y la lealtad de la provincia transferida a Francia; pero solamente bajo esta condición: que el Monarca Francés, jurase mantener sus derechos y privilegios en toda su integridad. El ofrecimiento se hizo de hecho a Francia, pero no fue aceptado, y por consiguiente el asunto quedó retirado.”
¿Las Juntas Generales amparadas por el Estatuto contemplan competencias, siquiera parecidas, a esta que ejercieron las de Guipúzcoa del año 1718? ¿Y el Parlamento del “Amejoramiento”? Castilla ofreció al rey de Francia dividir la isla de Santo Domingo en dos y en pago por la negativa del rey francés, lo que hoy es Haití pasó a manos francesas.
Nueve: “Los vascos pueden decir con justicia al Gobierno (español): “Nosotros no queremos la nueva Constitución que tú deseas imponernos; déjanos poseer en paz, las antiguas leyes y costumbres, bajo las cuales nosotros fuimos prósperos y felices sin precedente; nosotros no podemos ganar; nosotros, podemos perder materialmente con el cambio. ¿Qué resultados ha obtenido España, de su sistema constitucional de 1820 y 1834, sino una guerra extranjera y revoluciones internas, que han dividido a las familias, empapado el país con sangre, y retardado mucho la prosperidad general?”
Sin comentarios.
Diez: “ En una palabra, cuando más cuidadosamente examinamos las crónicas vizcaínas antiguas, más nos inclinamos a pensar, que si nuestros compatriotas (ingleses) no han tenido superiores, han tenido, por lo menos predecesores en el curso de la libertad civil y religiosa.”
¿Opinará del mismo modo quién evalúe las disposiciones contenidas en el Estatuto de Gernika o en el “Amejoramiento” del Fuero de 1982?
Concluyamos esta pírrica ojeada al humanismo foral viendo una decena de leyes emanadas de las Cortes Generales del Reino de Navarra.
Primera: “Que las Cédulas (órdenes del monarca) dadas en agravio de las Leyes del Reino, aunque sean obedecidas no sean cumplidas.” Ley 2, tit. 3, Lib. 1, N.R.
Segunda: “Que los Alcaldes ordinarios reciban información de los excesos cometidos por los soldados.” Ley 28, tit. 6, Lib. 1, N.R
Tercera:”Los naturales de este Reino no sean compelidos a dar socorros a la gente de Guerra.” Ley 34, tit. 6, Lib. 1, N.R.
Cuarta: “Que ningún Natural sea preso por estrangero, ni Gente de Guerra.” Ley 13, tit. 8, Lib. 1, N.R.
Quinta: “Sobre que no se pueda multar por los Tribunales Reales á los Alcaldes, y Regimientos (actuales ayuntamientos), obrando con parecer de Abogado.” Ley 86, tit. 10, Lib. 1, N.R.
Sexta:”Que a las dichas Ciudades, y buenas Villas de este Reyno, se les guarden sus usos, y costumbres que tienen, assí en honras, y preeminencias, como en hacer autos, y otras cosas de su gobierno.” Ley 3, tit. 31, Lib. 1, N.R.
Séptima: “Los que vinieren a gobernar en Navarra, ... al otro día que tomaren posesión, juren en el Real palacio la observancia de los Fueros y Leyes del Reino.” Ley 2, tit. 1, Lib. 1, N.R.
Octava:”Guárdense las Leyes que disponen, que los Virreyes en ningún caso, civil ni criminal, pueden proceder contra ningún natural del Reino; ni con su mandato se puedan hacer prisión ... ni puedan echar multas á los naturales en mucha, ni poca cantidad ...” Leyes 18, 20, 22 y 27 del tit. 8, Lib. 1; leyes 36 y 37 del tit. 1, Lib. 2; ley 12 de las Cortes de 1724.
Novena: “No se den comisiones a jueces estrangeros, ni naturales para proceder contra los Navarros; que solo pueden ser juzgados por los tribunales de Corte y Consejo, aunque la causa sea de Estado ó Guerra y si tales comisiones se dieren, sean obedecidas, y no cumplidas.” Leyes 30 y 31, tit. 4, Lib. 1, N. R.
Décima: “De siempre acá, el Rey de Navarra, jura ante todas cosas, que observará, y guardará a los navarros sus Fueros, Privilegios, libertades, usos y costumbres, amejorándolos, y no apeorandolos, y que no los interpretará sino en utilidad y beneficio del dicho Reino, con expresa cláusula, y condición, que si no observare y guardare el Juramento que hace, que los Navarros no sean tenidos, ni obligados á cumplir, lo que en contrario proveyere y mandare.” Ley 54, tit. 2, Lib. 1, N. R.
¿Debo advertir de nuevo al lector, que en lo concerniente a las leyes forales navarras, del dicho al hecho iba un trecho enorme, a menudo insalvable? La realidad más venía a ser que cualquier funcionario hacía lo que le daba la gana y las Cortes Generales, en el mejor de los casos, protestaban para obtener el reparo del agravio. Conviene observar con detenimiento al cabo de cuanto tiempo y en qué condiciones se obtenía el “amparo” foral. En casi todos los casos “viene a cuento” el refrán, “muerto el burro, cebada al rabo”.
No sería malo volver a leer lo que ya he transcrito referido a Fueros tan antiguos como el de Nájera, Logroño y sus correlacionados. Por mero ejemplo, si los actuales habitantes de la Burunda recuperasen su Fuero, inspirado por el de Laguardia y aprobado por Santxo VII el Fuerte el año 1208, tendrían, entre otros, los siguientes derechos: 1- Si algún funcionario gubernamental (nava-rico o español) quisiese penetrar en sus casas por la fuerza, podrían matarlo sin pagar homicidio. 2- Como impuestos únicamente pagarían por cada Casa, dos sueldos al año. 3- Si alguno de sus Vezinos fuese acusado de algún hecho delictivo por algún funcionario, jurando el acusado con 6 hombres buenos que no lo cometió, sería absuelto. ¿Sigo? Mejor que cada lector haga su propia investigación, en primera instancia, a través de Internet: de verdad que no es tan difícil.
Algo más cercano que nos conviene tener presente es: ¿quién elegía el poder ejecutivo de Navarra hasta esa fecha? Haga memoria el lector navarro ... ¿No era la Excma. Diputación Foral ese poder? ¿No se elegían a sus siete miembros en elecciones generales, como las actuales, pero de modo independiente en cada una de las cinco merindades? ¿Esta potestad de los nabarros forales no está en la actualidad en manos de un solo individuo, que es elegido por parlamentarios y nombrado por el Rey de España? En efecto, desde el “Amejoramiento del Fuero de 1982”, los navarros no eligen a su presidente y no me consuela saber que los españoles, tampoco. ¿Qué pasará el día que a un rey de España no le de la real gana de nombrar al presidente de gobierno electo por los parlamentarios? ¿En que tribunal radicará la decisión a este dilema? En efecto, en el Tribunal de las Armas.
Tenga en cuenta el lector lo dicho, pero además, sea consciente que aún con aquel sistema foral tan mermado, eran los nabarros los que elegían y nombraban a sus ejecutivos, con la particularidad de que podían ser y fueron, de diferentes partidos políticos: UPN, PSN y HB en gobierno de coalición por voluntad de los navarros. Los hubo y no funcionaron tan mal; por mero ejemplo, desde el punto de vista económico, había superávit. A partir del “Amejoramiento” siempre, Deficit.
A don Florencio Idoate y a don Amadeo Marco Ilintxeta les oí muchos más casos acerca de la depauperación foral que supuso el citado “Amejoramiento” de 1982. Fue don Amadeo el último Vicepresidente de la Excma Diputación Foral de Navarra y consciente de que el verdadero objetivo de los políticos de la partidocracia era tener asegurado su modo de vida a costa de los navarros, pidió con todos los requisitos legales, la Plena Reintegración Foral para Navarra. Su petición fue denegada por los miembros de Consejo Foral, aduciendo algunos que la verdadera intención de don Amadeo era convertirse en Virey de Navarra.
¿Recuerda el lector algo de lo que esto supondría? En la Cartilla Foral de 1894 se dice que: “ revivirán nuestras Cortes, tendremos Tribunales de Justicia propios, serán nuestros los rendimientos de aduanas y del estanco del tabaco, nombraremos Maestros amantes de Navarra, no daremos quintas ni contribuciones y sólo entregaremos al Rey de España, como donativo voluntario, la cantidad que juzguemos equitativa”.
OPINIÓN PERSONAL
Es poco habitual que los “intelectuales” muestren su parecer respecto a los temas en que son “considerados” expertos, sin embargo, yo pienso que es un deber. Me considero intelectual porque llevo “comiéndome el coco” con estos temas desde los 19 años y voy a cumplir, 58. También me considero experto por esos 39 años que llevo dándole vueltas al tema: por supuesto no me considero el más experto.
Por fortuna, los Pueblos Culturizados funcionan de modo muy diferente a los Civilizados, mediante el libre albedrío de la gente y no por medio de leyes y decretos políticos. Nuestro Pueblo está infectado por el Civilismo en especial con lo que tiene que ver con la Política y esto es grave, porque los políticos se meten en todo aunque se ocupen de poco y se preocupen solo por su buen vivir. Los Políticos son una de las especies de Jauntxos que hacen vida en la Dictadura del Funcionariado. Siendo interesantes no creo necesario ahondar en las razones de su ascenso pero si es necesario tener en cuenta que uno de los motivos principales de su proliferación es el abandono de los derechos y deberes auzokráticos. Mucha Buena gente, por mera comodidad, ha dejado de encargarse de sus deberes sociales. A veces se confia en Vezinos dignos de elogio, quiénes por su capacidad o coraje, enfocan con acierto asuntos sociales; sin embargo, en muchas màs ocasiones, no se ha hecho ni tan siquiera el debido seguimiento al proceder de los electos. La práctica del avestruz, el mirar hacia otro lado y el no querer ver ni tan siquiera lo evidente, han sido causantes directos de la proliferación de este tipo de gente que vive al amparo de la Dictadura del Funcionariado..
Es una característica de todas las Civilizaciones el optar hacia el Poder Político y este logro debe ser absoluto. Si se alcanza, la tal Civilización se estanca, degrada y extingue. La Naturaleza Humana no ha sido hecha por ningún ser civilizado. En su obsesión por el poder, los civilizados quieren abarcar todo con sus legislaciones para imponer impuestos. Todo, absolutamente, todo. Que la gente juega con un balón en la playa, en cuanto su número sea importante, los políticos imponen restricciones y condiciones. Que son muchos los seres humanos que optan por un tercer sexo, los políticos descargan sobre ellos sus imposiciones. Que los ganaderos quieren vender carne a cualquier hijo de vezino, incluso ahí llegan las disposiciones de los gobernantes. Disponen también de todo ser vivo, bien sean sardinas, chirlas, cangrejos, ciervos o palomas: para todo se necesita un permiso que conlleva pagar. Llegan incluso a prohibir que la gente sacrifique y aproveche los animales que han criado porque “hay que prevenir posibles daños debido a la ignorancia de la gente”: pero, a pesar de todas sus regulaciones, cuando aparecen las “vacas locas”, entonces se hacen y andan como locos buscando algún culpable. Así se comportan los políticos, hablando de todo sin saber de casi nada; poniendo trabas, a las que denominan leyes e imponiendo tributos. Por esa razón, para imponer tributos, es que acaparan las competencias sociales. Es muy raro que un político sepa hacer algo por si mismo. A veces hay tecnócratas, es cierto, pero casi siempre están supeditados a un político profesional. Este proceder origina una grave y costosa multiplicidad de funciones. En vez de que los deportistas organicen por si mismos sus asuntos, sufren las presiones ejercidas desde el ministerio de deportes. Y lo mismo sucede con los médicos, mecánicos, constructores, elecrticistas, etc, etc.
Otro aspecto sumamente retroevolutivo de los políticos es su lentitud: “las cosas de palacio van despacio” afirman con tono circunspecto. La Buena gente hace la vida a conciencia y por eso se ocupa de sus necesidades tanto como de sus inquietudes. Cuando tienen éxito, llegan los políticos y con la excusa de poner orden, imponen leyes para recaudar tributos.
Cuando sus contrarios de partido logran algo decente, generalmente lo critican por criticar, mirando más “la paja en el ojo ajeno que la viga que tienen dentro de los suyos”. Cambian cualquier clase de ley hecha por los del partido contrario si creen que se van a beneficiar y en demasiadas ocasiones solo por fastidiar o por demostrar que son ellos los que mandan. Si así actuasen los cocineros no comeríamos esos deliciosos pintxos no oiríamos a los pelotaris decir que uno de los factores de su victoria ha sido que sus contrarios no han jugado todo lo bien que saben.
Es un hecho que cuando la mar está mal, los primeros en sufrir consecuencias son los pescadores, marineros y habitantes de las costas. Sin embargo, desde que tengo uso de razón, la política da asco y sin embargo los políticos viven bien. Estamos, desde mi punto de vista, en una situación triste y degradante, pero lo peor es que si no revertimos esa tendencia social, me refiero a la Partidocracia, iremos de mal en peor. Los Diru’andikis están enloquecidos con los “juguetes” que los tecnólogos hacen con los descubrimientos científicos. Juegan a clonar seres vivos y a bombardear la atmósfera con
partículas para controlar el clima. Juegan con el Planeta en pos de más beneficios y eso, jugar con la Vida en nuestro Planeta es sumamente peligroso. El Creador lleva millones de años llevando a cabo su obra y estos ilusionistas, en vez de sumarse a su Obra, meten sus narices sin importarles las consecuencias. Es realmente peligroso jugar con la Naturaleza.
Siempre preocupados por su Imagen Pública, pasan por alto, desprecian e incluso reprimen con violencia a la Opinión Pública. Así es la Civilización y ese ambiente predomina en la actualidad. Ya hemos ojeado la violencia ejercida por los Civilizados desde la irrupción de los cartagineses y romanos. En efecto, los Eskualdunak tuvieron demasiado contacto con ellos pero no se terminaron de contagiar. Ni la fuerza de las legiones ni el adoctrinamiento católico pudo desterrar el Gizabidea. Los Diru’andikis han tratado de hechizarnos con su magia; pretenden embaucarnos girando sus monedas frente a nuestros ojos y dejándolas caer con mesura para hipnotizarnos con el sonido, pero ni tan siquiera han conseguido todavía que los favorecidos por su Estado del Bienestar puedan Estar Bien consigo mismos. Están humanísticamente ciegos como lo estuvo el afamado rey de Asiria, Assurbaniphal (668-627 aC), (Sardanápalo para los griegos y Nabudokonosor para los hebreos) el cual mando inscribir esta inscripción en las entradas de su reino: “extranjero que vienes a Asiria, escucha el consejo de su rey: come, bebe, goza, que lo demás no es nada”. Don José Miguel Barandiarán la citaba a menudo, preguntándose: “¿para esto habremos venido al mundo?”.
Es un hecho etnográfico que los políticos tienen poco que hacer, aunque no dejan de hablar, con muchos e interesantes elementos de cultura. Por esta razón nuestro Pueblo no está tan mal y vive bien. Ellos dicen que es gracias a sus políticas económicas y yo veo que es gracias a la gente, a la Buena gente que se gana el pan con el sudor de su frente y que trata de mejorar en lo suyo. Dicen que Euskadi y Navarra no van mal desde el punto de vista económico y los políticos atribuyen tal situación a sus políticas, pero en Euskadi han mandado casi siempre los nacionalistas vascos y en Navarra, sus antagonistas, los nacionalistas nava-ricos. Ya se que “la crisis” afecta a muchas personas de bien pero es preciso darse cuenta de que “la crisis” la han originado unos capitalistas de poca monta, asociados a políticos de su mismo rango, con sus contubernios y atajos para lograr el éxito de sus economías personales. Cuando les hartaron las narices a los Diru’andikis de verdad, vino “la crisis”. Los políticos serios, como buenos asociados, han hecho “los deberes” que les han puesto desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo y p’alante. Ni tan siquiera Islandia se ha salvado de este proceder.
¿Podríamos decir que hay similitud entre los efectos sociales que generaban los Andikis y los que generan los políticos actualmente? Creo que, Si. ¿Será malo recordar cómo enfrentaron los Auzókratas a los Andikis? ¡No! Tomemos el Quaderno de Hermandad de Gipúzkoa del año 1457: “Quien tome parte en los bandos de Vizcaya, Encartaciones, Oñate, Aramayona, Alava, Navarra y Labort será privado de sus casas, y si no las tuviere, perderá la vida”. Recordemos que el año 1456, los Auzókratas gipuzkoanos ya habían derrumbado las casas fuertes de los Andikis y que los habían expulsado de Gipúzkoa.
¿Estoy sugiriendo privar de sus viviendas, mucho menos de la vida, a los Andikis y Políticos de la actualidad? La vida por supuesto que no, entre otras razones porque Todos tienen casas y de las buenas. ¿Tendríamos que expulsarlos del País Basko? No, no hay que tomar los ejemplos del Pasado al pie de la letra sino inspirarse en ellos. Mi sugerencia consiste en restaurar la Auzokrazia para quitarles a los políticos su modo de vida, rescatando nuestra capacidad para el Auto-gobierno. Ese fue el sendero por el que caminaron nuestros Arbasoak-Antepasados.
Ahora bien, tengamos MUY PRESENTE que en Auzokrazia los Cargos son una Carga, entre otras razones, porque no se cobra, como no se cobraba en los Lagun’arteak (aseguradoras auzokrátikas). A no ser que se cobrasen los montos que el Lagun’arte de Ataun pagaba: al Alcalde una peseta y media al año; al Teniente Alcalde y al Tesorero, una peseta anual. Don José Miguel Barandiarán me lo hizo saber en 1983, siendo él mismo tesorero de dicho servicio popular de seguros. Por cierto, quiero mencionar que se enorgullecía de dicho cargo, entre otras razones porque era “ilegal”.
“Quién forme parte de los partidos políticos en Bizkaia, Gipúzkoa, Alaba, Nabarras, Laburdi y Zuberoa será considerado persona no grata e inhabilitado para recibir el voto auzokrátiko. La Rioja, norte de Burgos y Soria, oeste de Santander y Zuberoa, y este de Aragón quedan en la posibilidad de adhesión”.¿Opción posible? Factible, desde luego que sí, aunque para ello “hay que mojarse”. Hay que participar en los Batzarres o Concejos Abiertos para analizar y tomar decisiones; en los Auzalanes para trabajar. Una Asamblea de Vezinos tiene las mismas funciones, potestades y deberes. Mucho podemos aprender de lo referido respecto al Vezinismo de Gasteiz-Vitoria. Para poder minimizar los efectos negativos de los Políticos no veo mejor opción que auzokratizarse. El resto vendrá por si solo, aunque poco a poco. Estoy convencido de que los actuales modos de comunicación pueden ser de mucha utilidad. Por ejemplo, para transmitir “on line” las reuniones de los ayuntamientos, del parlamento y del gobierno. ¿Locura? ¿Quién tendrá miedo a que su opinión sea escuchada y sus acciones divulgadas? Los Honrados, desde luego que no.
Sin embargo, auzokratizarnos va mucho más allá que un mero enroque de políticos profesionales por auzokráticos. Nos hemos acostumbrado a que los políticos se entrometan en todo con sus leyes y disposiciones. ¿No resulta axfisiante vivir civilizadamente? Normas impuestas para todo. Aprobar el examen de conducir, por mero ejemplo, se convierte en un trauma para mucha gente. Salir a dar una vuelta con los amigos, en una tensión si se ha de volver en coche. ¿Qué queda para la responsabilidad personal? Muy poco, por eso la gente de lo que se preocupa es de que no le pillen. ¡No debe ser! Leyes y normas para todo: ¿y la conciencia individual? No es de personas culturizadas preocuparse por lo legal sin importar qué está bien o mal. ¡No debe ser! Por ese camino, recorrido por todas las civilizaciones, vamos rumbo a la extinción.
EL SENDERO
Sí, creo que la Vida tiene muchos senderos. Somos libres de optar por uno de ellos. Algunos tienen estrecheces y vueltas, pero los que nos conducen hacia el objetivo de ser Buena Persona, están exentos de ATAJOS o MARCHA ATRÁS. Todos nacemos seres humanos, con muchos pros y contras, ceñidos por variables y circunstancias específicas, tanto de índole personal como social. Decía Ortega y Gaset: “Yo soy, yo y mis circunstancias”. Así que, con calma, pasito a pasito, sin prisa pero sin pausa, porque el camino más largo comienza con un paso. Y la Vida puede ser larga.
El Objetivo prioritario de un ser Humano es convertirse en Persona, en Buena persona, desde mi punto de vista. ¿Cómo lograr ese objetivo? Que nadie se engañe pues ya lo definió José Miguel de Barandiarán en su clase del 3 de mayo de 1979: “La Persona se es por lo tanto, cuando uno realiza esas tres cosas. Primero: pensar “Qué somos” y “Cual es nuestro destino”. Segundo: pensar, conforme a ese Pensamiento y a ese Destino, “Cual debe ser nuestro comportamiento”; o sea, sacar el Plan, hacer un Propósito. Y tercero: conforme a ese Plan y a ese Propósito, realizar nuestra conducta. Ese es el tercero y lo más importante.
Esas tres actitudes constituyen lo que se llama la Persona Humana. Donde no existe eso, se es Cosa; no se es Persona”.
Don José Miguel solía decirnos que es hacia los 40 años de edad cuando en nuestra conciencia se abren interrogantes acerca de cómo estamos llevando nuestra vida. Pasamos muchos años aprendiendo de otros pero llega el momento de someter a revisión el proceso. Es la recomendación de Sókrates. “Conócete a ti mismo”. Nada de bromas porque Mahoma decía que la lucha interior con uno mismo es más ardua y constante que la Yihad, la lucha en pro de lo social por la que podemos llegar incluso a perder la vida inmolándonos o a manos de los enemigos.
Por lo tanto, a lo que primero debemos poner atención es a tener Personalidad Propia, distinguiendo por medio de nuestra conciencia, lo que está Bien o Mal.
Para fortalecer nuestra Personalidad nos conviene optar por el Trabajo: “Bizia tira, lana begira” (si te atrae la Vida, mira hacia el Trabajo). En efecto, el Trabajo nos hará libres. Al menos Libres en Conciencia, porque el Civilismo puede obstinarse, incluso mucho, en “jodernos la manta”. Esto es lo que ha hecho Admirables a tantas personas (Kongfucio, Sókrates, Jesús de Nazaret, Copérnico, Gandi, Martin Lutker King, Teresa de Calcuta, Mandela, etc, etc, etc) cuya vida estuvo plagada de infortunios y desgracias. Y sin embargo no se consideraron infelices. ¿Por qué? Porque “la Felicidad consiste en estar de acuerdo consigo mismo”, que dijo Kongfucio.
Recordemos cómo se dice en eskuara ser Libre: “Nire eskukoa naiz”. Literalmente significa, “de mi mano soy”; y quiere decir que no dependo de nadie si no de mi Trabajo. ¿Quiere esto decir que todos debemos ser autónomos, trabajar por
cuenta propia? En absoluto. Los seres humanos, como muchos otros seres vivos, somos seres gregarios, tenemos tendencia natural a vivir en grupo; “¿sólo?, ¡solo ni a heredar!” dice un refrán nabarro. Trabajando en grupo es totalmente factible, más cómodo y agradable, alcanzar la condición humanista de Libre; siempre que tengamos conciencia de que cada quién tiene una parte que cumplir: “Bakoitza berea” (cada quién lo suyo) que decimos en eskuara. Los mejor capacitados, tanto por sus conocimientos como por su experiencia (“más sabe el diablo por viejo que por diablo”) son los que deben dirigir el trabajo en equipo, pero al estilo de cómo dirigen los padres a los hijos, los maestros a los alumnos o el entrenador a los deportistas. “Ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento”, según Abraham Lincoln. Lo cual es totalmente contrario a lo que decía Aristóteles: “El único despotismo legítimo es el derecho del amo sobre el esclavo”. Cuando hay más de una persona capacitada para dirigir el Trabajo, lo tradicional ha sido que se turnen entre ellas, repartiendo el esfuerzo que conlleva estar pendiente de asuntos ajenos y sociales. Parecido a como se turnan los ciclistas en una escapada o en la cabeza del pelotón para dar alcance a los fugados. No estoy de acuerdo en limitar el objetivo del Trabajo a la condición personal, a eso que tan en boga está en ciertos círculos de “ser el mejor”: ¡No, con ser bueno en lo que haces es suficiente”! Otra de nuestras Costumbres Tradicionales es que “quién más puede, más debe”, al estilo del niño, el adulto y el anciano: cada quién tiene un radio de acción según sus capacidades y fuerzas. Todo es complementario. La unión hace la Fuerza.
EL AMBITO SOCIAL
La mayoría de nosotros hemos nacido en un ámbito Familiar, por lo tanto, es en ese ámbito que deberemos integrarnos en primera instancia. Nos conviene tener en cuenta que ese ámbito también es asociativo y no imperativo como el de los Parientes Mayores o Andikis. Si algún familiar trata de imponerse a los demás, la Personalidad de sus individuos será restringida, será una Familia con menos Personas. Ese camino no es el correcto. Recordemos: “Auzoa da lenago Parientie bañó” (el Vezino es antes que el pariente).
Nuestro segundo ámbito es el Vezinal. La Vezindad tradicional ha sido una federación de Familias, bien sean de un mismo edificio, calle o barrio. Los Batzarres o Concejos Abiertos estaban y están formados por un representante de cada Etxe-Casa. Cada Batzarre acostumbraba nombrar portavoces. Un Portavoz auzokrátiko es una Persona que transmite el pensamiento y opinión del conjunto. Dos nombres comunes se han utilizado para estos Portavoces del Común: Alcalde y Auzapeza. Ha sido habitual e inmemorial que este cargo rotase de casa en casa, tal y como yo he conocido en Berriobeiti-Berrioplano y recogido datos en muchos lugares, incluida Iruñerría-la Cuenca de Pamplona. Debido a la coexistencia con el Civilismo, este modo sufrió transformaciones de diversa índole tal como el de la elección, personal o por sorteo. Cuando existen diversidad de Personas predispuestas a ejercer un cargo auzokrátiko, lo tradicional fue que la suerte decidiese quién ejercerìa el cargo. Se introducían alubias de distinto color en una bolsa y un niño las extraía. El elegido se sentía afortunado de no ser incluido en el próximo sorteo hasta que todos los predispuestos hubiesen ejercido la Vez. De esta condicón de Ejercer la Vez es que proviene el concepto de Vezino. Solo en el caso de Personas y/o circunstancias especiales solía mantenerse por más tiempo a una Persona. Esto es impensable en la Partidocracia porque los políticos aspiran a los cargos para beneficiarse. Auzokrazia implica participación de la colectividad; la Partidocracia excluye a las mayorías.
El tercer ámbito es el supra Vezinal. Los Ayuntamientos de grandes ciudades estaban compuestos por representantes de las Vezindades que a su vez elegían Portavoces. Iruña-Pamplona, por ejemplo, hasta el siglo XV fue Concejo Abierto, como Sangüesa, Estella, etc pero en el siglo XVIII estaba conformada por 17 barrios con sus respectivos Alcaldes. Mi tío Joakin era popularmente conocido como el “Alcalde de la Magdalena”, barrio de extramuros.
Diversas razones influyeron en la conformación de federaciones municipales. La violencia de los Andikis hizo necesario incluso la integración temporal de unos ayuntamientos en otros. Así sucedió con los Concejos circundantes de Gasteiz-Vitoria, Tolosa, Agurain-Salvatierra, etc. Cuando la presión Andikil desapareció los Concejos retomaron su independencia. Las Facerías fueron y son, ámbitos supra-municipales muy abundantes por diferentes razones relacionadas con el mantenimiento de la Paz (de ahí proviene su nombre) y el aprovechamiento mancomunado de bienes. Otros ámbitos supra municipales recibieron nombres como Valle, Anteiglesia, Cendea, Cuenca, Merindad, etc.
En cualquiera de los casos, nuestra Tradición señala que lo más importante es la participación de todos los interesados en las cuestiones Vezinales; la rotación en los cargos con el fin de repartir esa carga y evitar tentaciones de abusos; y el carácter de Portavoz de los electos. Las modernas teconologías de comunicación han simplificado esta faceta.
EL ÁMBITO GREMIAL
La tendencia del Civilismo es a la centralización y unificación de todo en cuantos menos individuos, mejor. Mandar es una Obsesión; el Objetivo prioritario, obtener el Poder. Y esto ocurre en todos los ámbitos. En un control, un guardia civil se cree un general. En una ventanilla o despacho, cualquier funcionario se cree un ministro.
Teniendo en cuenta cómo se organizaron muchas ciudades y pueblos en nuestro País, la importancia que se daba al trabajo, la asociación por gremios, se me ocurre pensar que muchas competencias ejercidas por los gobiernos deberían pasar a manos de los que saben, de los Colegios profesionales, Cátedras universitarias y Equipos de Investigación.
Recordemos que el Dinero está hiper valuado por la Magia, que le confiere atributos ficticios, como la capacidad de hacer cosas o la felicidad del ser humano. El Trabajo de los seres humanos es el que realmente hace un puente o un botijo. Organizarnos en torno al Trabajo es lo natural. Recordemos que en el Calcolítico (8.000-2.500 a.C.) no existía el dinero: ¿cómo se levantaron los dólmenes? ¿Y los túmulos? ¿Y las colonias humanas como Catal Huyuk?
Hay que repensar, reconsiderar a fondo porque está muy claro que más que avanzamos tecnológicamente, retrocedemos humanísticamente: más modernos, menos humanos. Es claro el destino de sociedades a este estilo y el estudio de Todas las Civilizaciones así lo confirma: la Extinción.
EPÍLOGO
Tanto la Regeneración de finales del siglo XIX como la reincorporación pos-franquista se basaron en el estudio y valoración de nuestra Cultura, de nuestros valores originales. Creo que hay desvío muy grave en lo social porque la Partidocracia es una imperante realidad.
Hay graves carencias en lo Humano. La “mayor parte de la gente” no sabe lo que quiere. Predomina la civilista idea de que el Dinero trae la Felicidad. Cierto que hay muchas más personas, ahora que hace 60 años, que se cuestionan esta realidad, pero la inercia es una constante. Se está inconforme, en el mejor de los casos, pero no hay ni tan siquiera intención de debatir a fondo acerca de los Problemas Humanos. Estamos en una fase de Formalismo Cultural. No soy adivino pero si optimista respecto al futuro. Al menos respecto a nuestro Futuro. Con tan solo observar el ejemplo de nuestros Antepasados podremos aprender procedimientos y medir nuestro nivel humanista como Sociedad.
No está mal mirar los buenos ejemplos que se dan en diversas partes del mundo pero no nos ha ido bien dejando de observar lo que nuestros Antepasados hicieron. Es necesario, como Mínimo, contrastar y verificar nuestros conceptos y Objetivos con los que nos han sido transmitidos por nuestros predecesores. La Experiencia es la madre de la Ciencia.
PREGUNTAS
Este apartado está abierto a sugerencias o interrogantes que pueda tener quién lea lo que he redactado. Desconozco mi capacidad para responder, solucionar u orientar, pero PONDRÉ MI MEJOR ESFUERZO en ello. En una ocasión le expresé a don José Miguel de Barandiarán mi profunda decepción por el reducido número de alumnos (demasiado a menudo no llegábamos a seis) que asistíamos a sus clases en la Universidad del Opus Dei de Pamplona. Me respondió: “Con uno solo que asistiese yo seguiría dando mis clases”. Es una cuestión de Conciencia. Me siento en el deber de dar uso a tantos estudios relacionados con la experiencia de nuestros Arbasoak porque con toda sinceridad creo, que podremos encontrar magníficos y prácticos ejemplos. Eso sí, de no haber cambio de actitud mental poco resultará provechoso.
Por mi parte estoy dispuesto al esfuerzo de dar utilidad a los conocimientos adquiridos.
Tenga en cuenta quién ha leído lo que he escrito que este es un antiguo anhelo. Siendo Conservador del Museo Etnográfico de Berriobeiti-Berrioplano y Presidente de la Fundación Mariscal don Pedro de Nabarra (para el Progreso del Saber Popular), entidad declarada de Interés Social por la Excma Diputación Foral de Navarra, así lo hice constar en el tríptico del Museo que tuvo a bien editar, en 1985, la Institución Príncipe de Viana, dependiente del Gobierno de Navarra: “Poco a poco, el conocimiento del legado tradicional, nos abre insospechadas posibilidades; la puesta en marcha de estas, en cualquier aspecto, de suerte que nuestro modo de ser y actuar esté en consonancia con aquello que nuestros Antepasados, generación tras generación, fueron descubriendo y poniendo a punto, sería el fruto deseado de nuestros trabajos”.
“Solo por estar leyendo tú estas palabras, demuestras más allá de toda duda de que tú estás buscando la verdad… y toda verdad se encuentra al entender el pasado…para vencer en el presente y de eso se decidirá el destino de nuestra libertad futura… - Sé el cambio que quieres ver en el mundo” – Mahatma Gandhi –
ESKER ANITZ – MUCHAS GRACIAS

3 de marzo del 2013 al 10 de abril del 2014





Bibliografía básica
Cuadernos de las Cortes del Reino de Navarra.
“Annales del Reino de Navarra”, por los rvdos. Jesuitas, Moret y Alesón.
“Corografía o descripción general de la Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa”, por el rvdo Jesuita Manuel Larramendi.
“El doctor Peru Abarka, catedrático de la lengua bascongada en la Universidad de Basarte o Diálogos entre un rústico solitario bascongado y un barbero callejero llamado Maisu Juan.”, por el rvdo Juan Antonio Mogel y Urkiza.
“Los vascos; apuntaciones sobre un viaje por el País Vasco en primavera del año 1801”, por Wilhem F. Von Humboldt.
“Diccionario Geográfico-Histórico de España”, año 1802, por la Real Academia española de la Historia.
“Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra”, por José Yanguas y Miranda.
“Diccionarios de los Fueros y Leyes de Navarra”, por José Yanguas y Miranda.
“Nabarra en su vida histórica” y Obras Completas, de Arturo Campión.
“Etnología vasca”, por Telesforo Aranzadi.
“Euskalerriaren Yakintza”, por el rvdo R. M. De Azkue.
Obras Completas de don José Miguel de Barandiarán.
Obras Completas de Sabino Arana Goiri.
“Euskaldunak”, por Nicolás Ormaetxea.
“Euskaldunak”, enciclopedia temática, de la Editorial Etor.
“Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco”, de la Editorial Auñamendi.
“Lehen Euskal Herría”, por Jesús Altuna.
“Una geografía diacrónica del euskera en Navarra”, por Ángel Irigaray.
“El mundo ibérico pirenaico”, por Julio Caro Baroja.
“Inglaterra y los Vascos”, por don Manuel de Irujo.
“El igualitarismo vasco: mito y realidad”, por Alfonso de Otazu y Llana.
“Alava durante la invasión napoleónica, reconversión fiscal y desamortización”, por José Mª Ortiz de Orruño.
“Amerikanuak; los vascos en el Nuevo Mundo”, por Jon Bilbao y William Douglass.
“ Larrondoa”, novela etnohistórica de los años 1450 a 1463 del Reino de Navarra, por Odón Ulibarrena Iroz.
“ Eskualdunak, aborígenes europeos: ¿en peligro de extinción?”, por Odón Ulibarrena Iroz.
“Gizabidea: el Camino Vital de los Eúskaros”, por Odón Ulibarrena Iroz
“La Auzokrazia: ¿un sistema de gobierno o una actitud para el autogobierno?”, por Odón Ulibarrena Iroz.
Recomendación: a través de Internet se puede profundizar en diversos aspectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario